Parece que por una vez los españoles no somos los patitos feos y mientras que en nuestro país ya tenemos la certeza de que Vodafone y Orange se sumaran a Movistar ofreciendo planes de datos para el iPad con 3G, en Japón la cosa pinta bastante negra si se confirma la noticia de que el tablet de Apple se venderá bloqueado por Softbank, la operadora que posee actualmente la exclusiva del iPhone en el país del sol naciente.
“Todos los iPads 3G serán libres”
Volviendo atrás hasta la presentación el iPad a finales de enero recordamos las palabras de Steve Jobs con las que prometía que el modelo con 3G se vendería sin contratos de exclusividad. Hasta ahora había cumplido pero por algún misterioso motivo que aún no ha sido aclarado, la compañía ha anunciado que el socio de Apple en Japón tendrá la exclusiva, impidiendo así que los clientes de NTT DoCoMo (el operador más importante del país con más de 51 millones de usuarios y la mayor red con cobertura WCDMA/UMTS, la tecnología compatible con el iPad) puedan beneficiarse de ello.
En Japón es muy común que los terminales de última generación se ofrezcan a precios muy reducidos o incluso de forma gratuita a cambio de contratos de permanencia pero el problema es que para colmo, el precio del iPad en Japón no parece presentar ninguna diferencia con el del resto de países, calentando aún más los ánimos de los usuarios. Esperemos que tan solo se trate de algún malentendido y los japoneses también puedan disfrutar del iPad el próximo 28 de mayo con la compañía que les plazca. De lo contrario, Jobs les habrá mentido en la cara.
Via | iPaderos
Ver 20 comentarios
20 comentarios
RAV
Bueno a mi lo que me tiene intriga es cómo/cuándo va a salir subvencionado por algun lado el iPad, porque haciendo cálculos... no entiendo el chiste la verdad, actualmente pagar por el 3G es como hacerse un headshot por muchas prestaciones que ofrezca.
thefunkyhouse
Igual me equivoco, pero veo esta noticia un tanto sensacionalista y desproporcionada.
Que me corrijan quienes residan (o lo hayan hecho) en Japón, así como quien tenga más conocimientos de telefonía y redes que un humilde servidor, pero hasta donde yo sé, estamos hablando de un país en el que conceptos como telefonía móvil libre y tarjetas SIM son prácticamente inexistentes.
Según tengo entendido, en Japón los móviles carecen de tarjeta SIM, y en principio sólo se pueden comprar con la modalidad de contrato (en el 95% de los casos) y un muy escaso porcentaje en prepago. Vale que el iPad no es un teléfono, pero el enfoque que se le está dando el 3G yo lo veo como un pseudo-móvil, la prueba está en que todo el mundo son las operadoras de telefonía móvil quienes están ofreciendo sus planes de datos para el dispositivo.
Dicho ésto, quisiera añadir también que en contrta de lo que se afirma en la entrada, el iPad en Japón sí que es más económico que en otros lugares, como puede verse en la tabla de precios publicada por Softbank:
http://mb.softbank.jp/mb/ipad/price_plan/chart/
Desconozco si ya se le ha aplicado el impuesto del 5%, pero aunque se diese el caso de tenerlo que añadir, las cuentas que salen son muy interesantes (hay que irse a la franja blanca, la rosada es para terminales financiados a dos años):
*iPad Wifi 16 Gb: ¥48800, que equivalen a 407 € (427 € si el 5% no estuviese incluido)
*iPad 3G - 16 Gb (plan de datos prepago): ¥61800, que equivalen a 515 € (541 € si el 5% no estuviese incluido)
*iPad 3G - 16 Gb (plan de datos con contrato): ¥58320, que equivalen a 485 € (510 € si el 5% no estuviese incluido)
Vale que no es un grandísimo ahorro, pero existir existe. Que conste que estos precios llevan ya cargados en la web de Softbank por lo menos desde el sábado, por lo que la noticia no es precisamente de rabiosa actualidad habiéndose publicado hoy.
Me encantaría que, tal y como he dicho antes, alguien que esté más enterado que yo (y que el redactor de la noticia) sobre estos temas, nos aportara su punto de vista. Un detalle del que no se ha hablado es acerca de si se podrá vender el iPad a los turistas extranjeros, ya que al margen del supuesto bloqueo de Softbank, hay que tener en cuenta que desde hace poco el gobierno japonés prohíbe expresamente la venta de teléfonos móviles a turistas extranjeros, tanto de contrato como prepago, y si venden el iPad como tal a través de Softbank, puede que el dispositivo sólo lo puedan adquirir nacionales y residentes. Otro detalle que me llama la atención y del que nadie habla, son los dos años de acceso gratuito a los hotspot Wifi de Softbank que incluyen con todos los modelos de iPad, servicio que costará ¥490 al mes pasado ese plazo.
Por último, me gustaría expresar que yo tampoco estoy de acuerdo en que si Apple dijo que el iPad 3G sería libre en todo el mundo en Japón no lo deba ser, por supuesto que también opino que sería faltar a su palabra, pero creo que la noticia no está tratada con el rigor que se merece. Entre otras cosas, porque según lo veo yo, el único anuncio que se ha hecho al respecto es el de que lo va a vender Softbank en sus tiendas (incluidas las que tiene en los Bic Camera y Yodobashi), no que sea exclusivo para sus redes. Puede que la competencia ni tan siquiera fabrique SIMs....
Rubén T.F.
¿Y qué si miente?, si esto de mentir para ganar dinero parece que está bien visto. Espero que haya una rectificación por parte de alguien o explicación, porque si no Apple dará muy mala imagen en un mercado tan importante como el japonés.
isaac.vigil.98
A mi me ha extrañado cuando he consultado la página de apple en Japón y solo he visto la oferta de Softbank...
Lo que a mi me importa es como dice Ravnicka que si el iPad 3G estara subvencionado o no, más que lo venda docomo ya que al final parece que lo mejor es pillarse el wifi y punto.
TokyoOn
nils
yo vivo aka en japon y a mi me parece que softbank esta ofreciendo los dos modelos con la facilidad de pagarlos en partes http://mb.softbank.jp/mb/ipad/price_plan/chart/ si compras un ipad 3g y contratas un plan de dos años pues no te cobran ningun extra y lo pagas en partes al mismo precio oficial publicado en apple japan, ahora con el modelo wifi me parece k lo pagas en partes en dos años y con un poco de interes por eso es k te dan acceso a su red wifi, ahora no es solo softbank k lo va a vender ya k tambien se puede ir a comprar a las apple store fisicas y a los distribuidores autorizados, vamos k no entiendo mucho japones pero por la experiencia de haber hecho 8 contratos de iphones para mi familia masomenos se como funciona la cosa, ojala y no me confunda y se el ipad 3g totalmente libre :)