John Sculley es una figura bien conocida en la historia de Apple. Fue el propio Steve Jobs quien lo convención para que abandonase su puesto al frente de Pepsi y se uniese a Apple, y aunque al final el tiro le salió por la culata a Jobs (viéndose forzado a abandonar su compañía hasta su oportuno regreso años después), nadie podrá negar que durante su gestión consiguió multiplicar por diez las ventas de la manzana.
Durante una entrevista este mismo mes, Sculley manifestó la opinión de que Apple está experimentando un período de escasa innovación, una opinión que ha matizado en una segunda entrevista más reciente asegurando que en realidad no es culpa de Apple.
No creo que se deba a que Apple ha perdido su habilidad para innovar. Pienso que no tiene que ver nada que ver en absoluto con Apple, sino con el estado actual de la tecnología.
La ley de Moore se ha cumplido al pie de la letra durante 40 años. Realmente necesitas algo así como una generación entre cada gran innovación y la siguiente, y en la actual todo gira alrededor de la nube. Solo puedes subirte a la ola cuando hay grandes olas, y hay momentos cuando la tecnología está lista para que los innovadores hagan algo espectacular con ella, y otros en los que tan solo pasas el rato esperando la oportunidad hasta que llega la siguiente gran ola.

Sculley cree que la "siguiente ola" será el vídeo en el móvil, y aunque actualmente ya podemos grabar e incluso hacer streaming de alta calidad, el ex-CEO de Apple piensa que tan solo estamos en el principio de eso. Además, también apuesta por la integración de sensores en nuestra ropa, y en contra de los rumores, no opina que las Smart TVs vayan a suponer ninguna revolución. Es más, considera que el Apple TV ya es bastante bueno en la actualidad y que no es un campo que vaya a dar mucho más de si.
Finalmente, Sculley ha asegurado que si hay alguien capaz de alinear los astros para el siguiente bombazo ese es Jonathan Ive, el vicepresidente de diseño y responsable de interfaz humana en Apple, de modo que no cree que los chicos de Cupertino tengan nada de lo que preocuparse.
De revolución en revolución y tiro porque me toca

Las reflexiones de John Sculley sirven como pretexto perfecto para poner sobre la mesa un tema no lo suficientemente discutido: el pedestal en el que incluso los detractores de Apple ponen a la compañía y las expectativas imposibles de cumplir que los propios usuarios generamos.
Apple ha estado al frente de algunas de las revoluciones tecnológicas más importantes de nuestro tiempo: el nacimiento de los ordenadores personales con el Apple II en 1977, las interfaces gráficas con el Macintosh en 1984, el modo de consumir y escuchar música con el boom del iPod e iTunes en 2001, el renacimiento de los teléfonos inteligentes con el iPhone en 2007 y el anuncio de una nueva era "Post-PC" con el iPad en 2010.
1977, 1984, 2001, 2007 y 2010. Siete años de la primera a la segunda; diecisiete de la segunda a la tercera; seis más hasta el iPhone y otros tres para el iPad pese a llevar en desarrollo aún más tiempo que el teléfono de la manzana. Cualquier directivo vendería su alma al diablo por haber protagonizado cualquiera de estas revoluciones, pero como veis, no son algo que se vean a diario.
Sí, entre medio también ha habido algún que otro lanzamiento digno de mención como Mac OS X o el iMac, y sin duda algunos productos han brillado más que otros dentro de su misma familia (el iPod nano, el primer Mac Pro o el MacBook Air por mencionar tan solo algunos) pero en grandes rasgos encontramos que incluso una de las compañías más innovadoras del planeta tan solo puede hacer honor a su fama una vez cada, pongamos, seis años.
Y ya no es una cuestión de si es justo o no exigir que cada iPhone sea una revolución, sino de si es realista. Nadie puede revolucionar el mercado cada año, y mucho menos una nueva industria. A lo más que podemos aspirar es que cada iteración de un producto incluya suficientes mejoras incrementales como para hacerlo interesante a quienes no lo habían comprado antes (o cada dos o tres generaciones para los que sí).
La revolución vendrá, este año o el que viene, de Apple o de otra compañía, pero mientras tanto, disfrutemos de lo que tenemos respondiendo a dos sencillas preguntas: ¿qué hacíais con vuestro teléfono hace cinco o seis años atrás? ¿os imaginabais tumbados en el sofá navegando por internet o disfrutando de una app en vuestro tablet? Quien sabe lo que estaremos haciendo dentro de otros cinco años.
Vía | Cult of Mac En Applesfera | John Sculley, ex-CEO de Apple, opina que Apple debería rehacer su forma de producir el iPhone
Ver 56 comentarios
56 comentarios
Yamaguchi-Gumi
Cada vez que usas la palabra "revolución" en un post de Apple, Dios, mata un gatito.
(9 veces en total, incluido ese mega tag)
alansanchezs
una etapa de escasa innovacion?... los unicos que se han quedado cocinando lo mismo es apple.
idiotas
Yo creo que más bien justo lo contrario, es ahora cuando empresas como google con su google glass o apple con su iWatch están innovando de nuevo. A finales de año se supone que el gran público ya podrá disponer de ellos, pero por una vez que huele a innovación y no solo a especificaciones...
rakelguelch
El último terremoto tecnológico ya está aquí: GOOGLE GLASS. Y que haya quien no lo vea y comente en blogs de tecnología... Jajaja.
ichemix
Digamos que Sculley no es el colmo de la innovación. Ya lo demostró cuando fue CEO de Apple.
melibeotwin
Conozco a este hombre de leer la biografia de Steve Jobs y con este comentario me ha parecido un hombre sensato.
Hay que entender a los mercados y a los accionistas que quieran que las acciones suban todos los años un 20% pero eso a largo plazo no es sostenible.
Sculley tiene razón y pienso que ahora mismo Apple está trabajando en la próxima innovación y eso es lo importante, eso es en lo que nos tenemos que quedar.
Además tienen mucho cash por lo que no tendrán la necesidad de no sacar nada que piensen que no va a contentar a sus usuarios.
Que la cotización baja en los próximos dos años, pues que baje. A mi como usuario no me importa.
Al único que le tiene que importar es al que tiene invertido en ellos pero que al hacerlo sabía el riesgo que asumía.
ricoy
Todas las tecnologías llegan a un punto de madurez en el que la innovación por fuerza tiene que ser mas escasa. El laptop es un ejemplo, la gente pide cambios revolucionarios, pero el sistema de bisagra, el espacio para las manos y el trackpad, la pantalla abatible, etc son las soluciones correctas para ese dispositivo dada la tecnología actual. Se puede hacer mas potente, mas fino, con mejor pantalla, pero poco mas. El problema es que el consumidor actual se parece cada vez mas a un niño caprichoso (he leido comentarios de gente que se aburre con un sistema operativo!!!, como si el sistema sirviera para algo, úsalo y deja de dar la lata!!!) que requiere cambios radicales cada seis meses cuando hay hardware estable como los laptops, o ahora el iPad, de los que ya no vamos a ver grandes cambios. Otra cosa es que inventen otro cacharro como el iWatch, las primeras versiones serán incompletas, las siguientes ya casi perfectas y habremos cerrado de nuevo el círculo de la evolución y en menos de un año miles de fans llorarán: "el iWatch está obsoleto, necesita cambios, el de Samsung les ha superado, Apple ya no es la de antes" :)
bicho
En mi opinión, la próxima revolución tiene que ver con las tareas que podamos hacer en función de la autonomía de nuestros teléfonos. El problema, me da la sensación, es que para financiar "otras" revoluciones también en ciernes, a los fabricantes les es necesario seguir con el actual ritmo de ventas. Es una putada, pero no me creo que no sea posible ahora mismo, YA, conseguir una autonomía de 3 a 5 días, con un USO REAL, cercano a 20 horas (vamos, lo que hace un iPad), en un iPhone o en un SGS4, manteniendo las actuales dimensiones y grosores de nuestros smarthphones.
Ya basta de tener algunas apps acojonantes en nuestros cacharros, y no poder usarlas sin la mala conciencia de estar liquidando la batería.
Las baterías sustitutivas, para mi no son ninguna solución real.
La otra revolución, también creo que ya está iniciada: SIRI
Manu1980
Yo creo q la "innovacion" y "revolucion" de apple este año va a ser poner pantalla retina al ipad mini y poco mas. :)
fsantpar
Si este tío tuviese un poco de verguenza no opinaría sobre nada en público pero menos sobre Apple o sobre tecnología.
tavoreus
Yo creo que reflexionar sobre lo que dice el tio que estuvo a punto de hundir a Apple no es muy buena idea! No se quien tiene la tonta idea de entrevistar a Sculley sobre el tema Apple.
juliosiles
La innovación vendrá del software! no lo dudo
leo15
Creo que tiene razón en el sentido de que Apple ha disminuido la "dosis" de innovación, que mucha gente le ha atribuido a la muerte de Jobs o al surgimiento de otros productos innovadores, pero tampoco se puede estar innovando todo el tiempo. El problema de que la tecnología caduca tan rápido, es que el entusiasmo de la gente es igual, es decir, la revolución digital, cualquiera que sea, no solo caduca en el producto sino también en el consumidor que la compra o la percibe. Sin embargo, pese a que mucha gente tache palabras como innovación o revolución de Apple, se tiene que aceptar que durante mucho tiempo, su vanguardia consistía en mirar sus productos y crearlos con un discurso distinto. Yo honestamente espero que continúen así.
thesharkgt
Si es por este Sr. Apple ni existiera.
No merece que tan siquiera que escriban un articulo con sus impresiones.
humberpley
Apple está desconcertada y por eso afirma que no hay mucho que innovar, necesitan con urgencia un nuevo smartphone que de la pelea con los actuales (Xperia Z, HTC One, Galaxy S4), porque su último iPhone se ha quedado corto en muchos aspectos y por favor llamenlo iPhone new, iPhone future, o algo así, dejen de usar números ya que no les viene y sino preguntenle a Microsoft
arriluk
Bueno, apple siempre puede volver a copiar cosas. NOOO ME MATEIS AÚN! OS Xerox, mouse Xerox, iPad de iPaq, iPhone, N700. Vale ahora ya me podeis matar a negativos. Corred Fanboys!
tepularra
Altamente recomendado! ! Queridos amigos, si usted va a comprar un nuevo teléfono inteligente, le sugiero que no se pierda esta valiosa oportunidad. El nuevo concepto de diseño, a los efectos visuales de lujo, la configuración del sistema de gran alcance, pantalla grande, ultra-delgado cuerpo, todos están de acuerdo con el comercial moderna y para el ocio,ya que es muy high-end de configuración, incluso más allá de su imaginación. Ver películas, jugar juegos, totalmente más que suficiente. Además, estamos utilizando materiales de alta calidad, inspección estricta del producto, usted puede estar seguro de comprar. Hoy en día, hemos introducido un precio muy favorable, no debe perderse! ! Ofrecemos 100% fotos reales, sin foto falsa! ! Nuestro beneficio es muy bajo, pero creo que sería un buen comienzo!!copy this link: 191。im/hBx