En mayo del pasado año Apple superaba a Microsoft en la bolsa por primera vez en su historia y en agosto se convertía en la mayor compañía del mundo según su valor de mercado. Pero términos como capitalización bursátil o el valor de las acciones en la bolsa no siempre nos ofrecen una perspectiva suficientemente clara del éxito de la compañía de la manzana.
Por eso es particularmente interesante el informe elaborado por Asymco en el que se comparan los ingresos de Apple con los de su eterno rival, Microsoft, desde mediados de 2007 (coincidiendo con el lanzamiento del primer iPhone en los EE.UU.) hasta junio de 2011. Las cifras hablan por si solas revelando que:
-
Los Mac generan más ingresos que toda la división de Windows.
-
Sólo el conjunto de los dispositivos con iOS (iPhone, iPad y iPod touch) generan más ingresos que todos los productos de Microsoft juntos.
-
Los ingresos de Apple han crecido un 413% desde el segundo trimestre de 2007, frente al 26% de crecimiento de Microsoft.
-
El lanzamiento de Windows 7 tuvo un marcado efecto en los ingresos de la compañía de Redmond durante ese trimestre pero no crecieron por encima de la tasa de la anterior versión.
¿Increíble verdad? Al final parece que la cuota de mercado va a resultar no ser tan importante como lo que hagas con ella.
Vía | Asymco
Ver 98 comentarios
98 comentarios
actian
Es una pesima noticia para los usuarios de apple, nos enfrentamos ahora a una compañia todopoderosa, cuasi monopolica, lo que siempre a significado una disminución de la calidad del servicio, del producto y el soporte.... una lastima...
debilbao
De acuerdo con Fortune, Apple ocupa el puesto 111 de las compañías más grandes del mundo, con 65.225 millones de dólares de facturación y 14.013 millones de beneficio, mientras que Microsoft se sitúa en la misma lista en el puesto 120 con 62.484 de volumen de facturación y unos beneficios de 18.760 millones.
Según esta reputada lista, Apple factura 2741 millones más que Microsoft, pero generando 4747 millones menos de beneficios.
Esos son los fríos datos que deberían presentarse si hablamos de volúmenes de facturación de ambas compañías. Cualquier subconjunto de esa información global es simplemente tendencioso. Siempre habrá una partida en la que se pueda considerar a una compañía mejor que a la otra.
La compañía número uno en esa lista es la cadena americana de grandes almacenes Wal-Mart Stores, que necesita facturar 421.849 millones de dólares para conseguir 16.389 en beneficios, menos de los que genera Microsoft con casi 7 veces menos de facturación.
También podríamos hablar del Banco Industrial y Comercial de China, en el puesto 77 y que consigue un beneficio de 24.398 millones para una facturación de 80.501 millones.
Si hablamos de números... hablemos de números, con rigor y sin tergiversar la información.
mustardfour
Chicos hablamos de ingresos o de beneficios? Porque no es lo mismo cobrar que ganar.
jubete
Mas que la cuota de mercado y lo que hagas con ella, lo que importa es el margen con el que vendes las cosas y lo que esten dispuestos a pagar tus clientes.
Los clientes de Apple estan dispuestos a pagar mas margenes...
JJZ77
Ya era hora. El tiempo (mucho tiempo...) ha puesto las cosas en su sitio.
Antonio J.
En algún momento se habló de beneficios?
AL.T
La grafica muestra "ingresos", no beneficios.
cmacmd
La anatomia del fanboy de Apple consiste en defender a capa y espada sus productos, y la anatomia del fanboy de Google (Android y etc.) y algo de los Microsoft consiste en criticar a la competencia xD...Perdón por el off-topic. La noticia es interesante y demuestra el liderazgo de Apple, pero no deberia dejar que ésto se convierta en una burbuja (las acciones) ni sostenerlos en tan pocos pilares como es iOS (que por ahora, es muy fuerte) durante mucho tiempo, por que todo lo que sube, baja . Un saludo
Usuario desactivado
Porqué no se incluye la XBOX? Ni el Marketplace, ni Windows Phone? Aquí huele a podrido.
Luis
¿Y el total ingreso por servicios? nadie habla de eso solo del precio del hierro, supongo que se venden más iphones que licencias de office (sin duda) :-)
Fernando F.
Vaya! ahora la cuota de mercado no es importante!. Por eso el software desarrollado para Mac es tan elevando! (nótese el sarcasmo). Ni que dichos beneficios nos fueran a beneficiar a los consumidores, que yo creo que al contrario, es ahora cuando Microsoft está haciendo las cosas bien, cuando le ha visto las orejas al lobo, en cambio Apple está ahora montada en el dolar y eso hace que se descuide en ciertos aspectos.
También tengamos en cuenta el tiempo que llevaba Microsoft en lo más alto (desde hace 20 años?¿, y aún es de las empresas más poderosas e influyentes en el mundo de la informática), evidentemente todo lo que sube baja y lo mismo le pasará a Apple, ahora hay que trabajar duro por mantenerlo, porque encima el entorno en el que compite Apple ahora es mucho más dinamico y competitivo que tiempo atrás...
joeyloc
Apple lleva que les gusta 4 años en curva creciente reportando beneficios, beneficios, beneficios, nunca perdidas, eso provoca un sudor frío en la espina dorsal de todos sus competidores, como dicen hasta arriba muchas ventas no significa ganancias (preguntale a HP ) la compañía que produce dos computadoras cada segundo y que no reporta mas que perdidas creo que a sus comentarios les falto algo CALIDAD DE LOS PRODUCTOS es lo que podria estar relacionado con ventas-beneficio y apple se ha vuelto especialista en eso en calidad, recordando una frase de Steve Jobs, se les llevaran los mejores productos aunque ustedes no lo quieran. Se me hicieron muy ofensivos muchos comentarios contra esta nota por una simple razón como decía Miguel apple vende el 10% de las computadoras y con esa cuota le esta ganando a microsoft??? Quiere decir que sus productos están dejando un margen muchísimo mayor de ganancia. Lección de economía nueva para estudiantes: Calidad de productos-cuota de mercado = ventas/beneficio
Fernando F.
Respecto al tema de los margenes de beneficio, vale que los productos de Apple son de muchas más calidad que los de otros fabricantes, pero ayer me meti en la web d eApple y vi que se vendía el iPhone 3GS de 8gb por 499€, eso me parece una tomadura de pelo hacia el concumidor, un telefono de hace 2 años y encima de 8gb no se puede vender a ese precio!. Es como la PS3, so costará los 600€ que costó en 2007 creeis que vendería mucho ahora...
En esos aspectos Apple deberia mejorar
jaime.guillengarcia
pues si que piratean windows porque con 1000343243423423434 millones de usuarios con que alguno lo compre digo yo que ganaran un paston?
Oscar Naharro
¿Y de donde sale todo ese dinero?. Pues de muchos de los aquí presentes xD
lo malo de Apple es que cuando veo esa monstruosidad de beneficios siempre pienso la diferencia de precio entre los costos y el precio de venta final... Demasiado grande en mi opinión
Recordemos que lo que hace que iphone y macs sean artículos exclusivos es en gran parte porque Apple no baja el precio de sus productos con el tiempo sino que directamente los renueva
Pd: maquero desde 2006 y ex-iphonero
oletros
Supongo que se ponen estas cosas porque se es accionista de Apple, si no no entiendo qué orgullo y satisfacción puede uno tener porque la compañía X facture más que la compañía Y.
WIJI
Pueeeeees ... ¡Enhorabuena a todos los Fanáticos de Apple! ¿Y ahora que?
trunkschavi
Lo flipas, menudo negocio!
freecheeseburger
De este momento en Fortune: Beneficio en $millones
Apple 14,013.0 Microsoft 18,760.0
Por si a alguien no os queda claro, son 4000 millones mas de beneficio para Microsoft, asi que la noticia es totalmente erronea.
poloaire
En los ingresos de Microsoft también va incluído el porcentaje que supongo que recibirán de los beneficios de Apple por sus acciones?
taslehoft
Si Apple vende menos y gana mucho más, quiere decir que su margen es mucho mayor. Logico no? eso quiere decir de otra forma que Apple nos roba más que Microsoft, ya que este último tiene nos vende con menos margen,no?
43994
La cuestión es barrer siempre para adentro en comparaciones poco imparciales.
¿Ventanas y manzanas? ¡Veamos cuales están más sabrosas!
DiZ
Ahí está Sres. Todas las empresas quisieran ser "sectas" y tener obtener estos beneficios. A poco que seamos algo inteligentes, ¿Creo que no lo están haciendo tan mal con estos resultados?.
Son caros sus productos? Y porque los compramos? Más de uno se lo tendría que preguntar esto y no atacar a una empresa que intenta mejorar, cuidar sus productos y a sus clientes, y esto implica que pueden haber fallos en productos y en sus estrategias de empresa.