Genial, así podríamos definir el artículo creado por los chichos de GigaOm's graphics dept sobre la estrategia usada por Apple para ganar dinero con el iPhone. Tal y como dice el título de esta entrada ¿Nunca te has preguntado cómo Apple consigue hacer rentable un producto que cuesta 179$ de fabricar y se vende en 199$?
La respuesta parece ser mucho más sencilla de lo que todos pensamos y se podría resumir en: "el plan de datos es la clave". Gracias a un precio muy superior al del coste de un plan de datos, AT&T es capaz de recaudar los 351 dólares que tiene que pagar a Apple por cada teléfono, además de los 199 dólares para cubrir gastos de fabricación que paga el usuario directamente.
Una vez cubiertos todos los gastos, AT&T aún es capaz de hacer mucho dinero con cada terminal gracias a un contrato de 24 meses de duración, de hecho las cifras son espectaculares: 930 millones de dólares invertidos en la fabricación del iPhone reportaran pasados dos años la friolera cantidad de 2 billones de dólares 2.000 millones de dólares. Si te interesa saber un poco más, después del salto tiene el gráfico completo con muchos detalles.

Vía | 9to5Mac
Ver 16 comentarios
16 comentarios
macbookie
Por eso soy desarrollador de iPhone... jejejejeje aunque ultimamente no saco mucha tajada , pero vivo de ello , y vivo muy bien gracias al aparatito de billones de apple
elmuymac
Samuel...espero q no trabajes como economista, además lo del iPhone "subvencionado" está más claro q el agua desde un 1er momento...pero q no es sólo el iPhone eh? es con todas las cosas de la vida de este tipo.
n5ane
Anoten además los ingresos por el 30% de todo lo que se vende en la App Store. Seguramente esto le baja un poco el precio final a los los aparatos. Recuerden que el iphone/itouch es además un mercado.
Es así que funciona el negocio de las impresoras, que al vender una ganan un cliente de tintas. Y el negocio de la telefonía celular, que al vender un terminal ganan un cliente de minutos y datos.
n5ane
...Tampoco es falso que Apple es de las empresas con mayores márgenes. Leí alguna vez que llegan a 30%. Sony por su parte, aún con su descomunal tamaño e influencia, sólo llega al 0,7%, si no recuerdo mal. Según leí hace un tiempo estudiando marketing.
Qel
Ojo, que los 2 billones americanos son 2.000 millones de aqui...
bsrt
Todo esto no es mejor ni peor, es simplemente mentira... El coste de fabricación del iPhone es bastante menor, simplemente porque un iPod touch que es básicamente lo mismo sin algunos componentes (según la tabla del artículo entre $15 y $25 menos en componentes) se vende por 179€, y los costes de distribución y publicidad son los mismos (quizá algo menores los de publicidad, pero me parece a mi que será una cifra insignificante) y aquí no hay plan de datos que amortice la financiación ni nada parecido...
astro
Hola, Alguien podria decirme cual es el precio de la bateria? en el desglose de gastos no lo he visto y tengo curiosidad por saberlo. Falta algun otro componente? ¿cuales? Gracias
diezmikel
En serio que no se de donde sacan estos estudios. Van al media mark de turno y apuntan los precios???. Creéis que a apple le cuesta una memoria flash de 16gb 24$???, si en cualquier tienda cuesta eso y apple con un pedido de MILLONES y directamente al fabricante le va a costar lo mismo???. Y lo mismo con el resto de componentes. Imagino que en esos precios ya está incluido todo el tema de diseño de producto, marqueting... Vamos que sino no hay quien se lo crea.
Pablo
Mira que es común esta errata... Un billón en inglés significa mil millones, a diferencia del español, que significa un millón de millones. No sé, es algo muy básico y fácil de identificar, pero la gente comete una y otra vez el mismo error.
En este caso, ya solo por la burrada que supone decir que una empresa saca un beneficio de un billón de dólares y que invierte 900.000 millones, debería revisarse antes de ser publicado. Puede parecer un error pequeño, pero multiplicar por mil es una barbaridad.
Zanti
cuánto daño ha hecho google translations/bablefish... One billion is not un billón, un billón no es one billion.
oletros
"¿Nunca te has preguntado cómo Apple consigue hacer rentable un producto que cuesta 179$ de fabricar y se vende en 199$?"
GigaOm se ha lucido, NO se vende a $199, ese es el precio inicial subvencionado.
Ah, y Apple lo consigue hacer rentable porque NO lo vende a $199 si no a $600. Es problema de las operadoras subvencionarlo o no.
beatleariel
Por Dios, es que no somos conscientes de la cifra BESTIAL que es 2 billones? 2 billions = 2 mil millones
Pablo
Joder... corriges lo de los billones a tu manera, poniendo ahora "billones americanos", no sé si tratando de tener más razón o qué, pero con lo fácil que es poner 2.000 millones de dólares en nuestro idioma... No sé, si tal ponlo en números romanos, puestos a usar números extranjeros...
Lo más sangrante de todo es que sigues poniendo como dato los 930.592.00 millones de dólares invertidos... buffffff... por favor, vayamos por puntos.
1) El número 930.592.00 NO EXISTE.
2) En USA y UK usan el punto decimal, y separan los grupos de tres cifras con comas, con lo cual el número sería 930,592.00 (suelen dejar el .00 para los centavos, aunque sea nulo).
3) En España se usa la coma decimal, con lo que el número sería 930.592 porque
pero es igual, puedes escribirlo a la americana también, pero al menos hazlo bien, por dios (punto 2).
y 4) No sé si te has dado cuenta de que ahora tu artículo dice que la fabricación de los iPhones ha costado 930.000 millones y AT&T ha sacado vendiéndolos solo 2.000 millones de dólares. Corrige todo bien, y pon el dato real, la fabricación ha costado 930 millones, no 930.000.
Rodri
Da igual si son billones, mil millones o lo que sea, para las multinacionales 1€ es igual a 1$.
Vendiendo sus productos fuera de USA, obtienen muchos beneficios adicionales. El iphone libre en italia sale rondando los 600€, por lo que si el precio de fabricación son 180$ (122€.. mucho menos de lo que lo vende movistar agarrado al contrato) por cada telefono vendido fabrican otros 4.
jorjorjor
Samuel, corrígelo antes de que se te coman porque como dice el compañero de arriba hiere a la vista conforme entras a leer. Y casi me parece mas grave lo de 900.000 millones. A la próxima ya sabes ;)