La llegada del iPad al mundo no ha sido con un pan debajo del brazo. Al menos, el valor de las acciones de Apple ha caído, alcanzado 192.06 dólares este viernes, cuando diez días antes el valor era de 215,04 dólares. Es curioso ver la curva de bajada de las acciones desde unos días antes de la keynote en la que se presentó el iPad, la subida el día de la misma hasta alcanzar los 207,88 dólares, y posteriormente la caída en bolsa hasta el valor mencionado anteriormente. En la keynote, Apple ha abierto un nuevo segmento de mercado para rentabilizar más todavía el App Store. ¿Será que los inversores han visto otra cosa?
¿Qué ha pasado en anteriores ocasiones en las que Apple se ha lanzado a mercados novedosos? ¿Ha tenido historicamente el mismo comportamiento? Podemos fijarnos en lo que ocurrió en el lanzamiento de dos áreas de mercado nuevas para Apple, en concreto la entrada a dispositivos de reproducción de música y de telefonía móvil para ver si esto ha sido así. Evidentemente, estamos hablando del primer iPod y del primer iPhone. A continuación del salto veremos cómo se comportaron los valores de Apple en bolsa.
Cuando se lanzó el iPod, allá por octubre de 2001, en concreto el día 23, las acciones de Apple no se cotizaban como ahora. Los valores rondaban los 18 o 19 dólares por acción, y se mantenían más o menos en dichas cifras. Cuando se presentó el iPod el día 23 de octubre, las acciones cayeron un poquito, para después subir un poco y volver a bajar, dentro de la tónica existente. No fué hasta un mes después de su presentación que las acciones comenzaron a subir, rompiendo la barrera de los 20 dólares. Desde ahí, el crecimiento de las acciones se produjo poco a poco, así que al principio nadie podía imaginar lo que supondría para la marca de la manzana el iPod en sus distintas generaciones y versiones.

Pero demos otro salto en el tiempo. Nos situamos a primeros de enero de 2007, día del esperado lanzamiento del iPhone entre una gran expectación, casi la misma que el iPad. Las acciones se situaban en unos 85 dólares. Pero el día 9, las acciones dieron una subida importante, hasta alcanzar los 92,57 dólares el mismo día de la keynote, y 97 dólares un día después. Posteriormente las acciones bajaron un poquito (los inversores decidieron rentabilizar la subida por si acaso aquello se trataba de un "hype" desmesurado). Fue a partir del 14 de marzo de 2007 cuando las acciones subieron por encima de 90 dólares cada una, tendencia que siguió su curso de subida y que dió un nuevo salto el día en que se puso a la venta el teléfono de Apple en Estados Unidos, el 29 de junio de dicho año, cerrando con 122,04 dólares.

A continuación vamos a ver la evolución de las acciones desde enero de 2001 hasta nuestros días. Como podéis ver la tendencia ha sido al alza, y también teniendo en cuenta que se realizó un split 2:1 de las acciones el 28 de febrero de 2005, las a tendencia general ha sido subir.
¿Qué pasara a continuación? Bueno, es muy pronto para aventurarse a decir nada. Como hemos visto antes, han tenido que pasar meses para ver la verdadera reacción en el valor en bolsa para el caso del iPod y del iPhone aunque, no son los únicos factores a tener en cuenta. La economía mundial y la salud de Steve Jobs han sido algunos factores que han influido a la baja en el valor de Apple. Habrá que estar atentos a la salida a la venta del iPad. Hoy las acciones parece que están subiendo un poquito.

Más información | Yahoo
Ver 30 comentarios
30 comentarios
antoniodv
Me temo que la subida o bajada de las acciones de cualquier empresa (incluida apple) no tienen una relación lineal con los acontecimientos de la compañía. Es decir, la bolsa es un "juego" puramente especulativo y lejos de tener mucha relación con la buena o mala marcha de la empresa. En el largo plazo si que tiene más relación, pero en el corto plazo muy poco. Lo que si tratarán de hacer las empresas de Inversión es aprovechar el acontecimiento de la noticia (la salida de un nuevo producto por ejemplo) para realizar sus compras y sus ventas. De esa forma esconden sus verdaderas intenciones especulativas. Luego la prensa dice que si la bolsa subió, es que "los inversores estan muy contentos con la salida del IPAD", y si baja dirán que "el Ipad de momento no ha cuajado y aún se duda de su potencial". Pero a los que se dedican a la bolsa les da igual Apple que IBM que Telefonica. Hoy venden una para comprar en otra, y mañana en otra para comprar en otra. Es así. Solo hay que tener algo de conocimientos de bolsa para saber que como se maneja (que no quiere decir que sea fácil ganar en la bolsa). Pero la esencia de como funciona esto esta en todos los libros.
Fernando Doutel
@antoniodv soy ingeniero, no economista, con lo cual la entrada no deja de ser una curiosidad, un viaje en el tiempo para ver qué pasó en los lanzamientos de Apple de productos novedosos, productos que abrían nuevos caminos para la empresa. Creo que a corto plazo, cuando se presenta un producto a veces sí que hay un impacto. En el caso del iPod, prácticamente imperceptible. En el caso del iPhone y del iPad, mayor. Otra cosa es que dicho impacto puede ser positivo (iPhone), negativo (iPod) o muy negativo (iPad). Al igual que si Steve Jobs anunciara que se va a coger 5 años sabáticos, también tendría un impacto.
He visto empresas que han bajado en bolsa por comprar otra empresa, empresas que han subido en bolsa por comprar otra empresa, empresas que han anunciado pérdidas y han subido en bolsa, empresas que han anunciado beneficios y han bajado en bolsa, etc. Como ves, no estoy diciendo que el comportamiento sea predecible, sino más bien todo lo contrario.
Saludos y gracias por tu comentario / Fernando
antoniodv
@fernando No quería desmerecer la calidad del artículo. Me parece muy bueno. Aparte de bien documentado tiene ese punto de curiosidad el ver cómo se comportó la cotización en esas fechas clave.
Mi aportación era más por tratar de expresar mi punto de vista sobre cómo se manejan los mercados financieros.
Agradezco que me hayas dado pié a matizar mi comentario y que no parezca que quería criticar el artículo.
Un saludo
Usuario desactivado
La verdad es que hay veces que da gusto leer los comentarios de algunos usuarios.
Fernando Doutel
Hola Iker
lo primero "regañarte" por tener reparos en preguntar ;) para eso estamos. Los gráficos están hechos en Numbers en Mac, exportando los datos de las cotizaciones de la página de Yahoo a .cvs e importándolas en Excel y de ahí copiándolas a Numbers, ya que en la importación Numbers no entendía bien la separación decimal. Y luego en Numbers, seleccionando la gráfica 3d en cuestión.
Si quieres puedo mandarte el archivo Numbers por correo. Tu dirás.
Saludos y gracias
antoniodv
@beastie
Lo que comenté es una idea personal sobre lo que podría hacer APPLE en base a unos criterios técnicos que no son fiables al 100%. Es decir, que perfectamente APPLE puede seguir subiendo. Cuando compro en los Mercados tengo muchas operaciones negativas.
Tu planteamiento tiene base y sin duda debes confiar en tu decisión, no en un tipo que se llama "antoniodv".
Si discrepo un poquitín contigo en lo del término "especular". Yo creo que tu lo que estás haciendo es especular a largo plazo. Lo que pasa es que esta palabra está un poco mal vista. Pero yo creo que todos siempre especulamos de alguna u otra forma en nuestras vidas. Yo no lo veo negativo.
Por otra parte, yo soy de los que opino que la marcha real de una empresa poco tiene que ver son su cotización en bolsa. Es decir, APPLE puede ser muy sólida y sus acciones bajar. Es sólo una visión de la economía. Para apoyar esta idea me gustaría compartir la visión del IBEX, que ha subida un 40% este año mientras que la "empresa España"sigue arrojando datos malos. O bancos como el CITI (http://www.google.com/finance?q=NYSE:C) que es uno de los mayores del mundo y su cotización está muy baja.
Igual, con mis comentarios estoy desviando un poco la linea principal de este blog, que es apple y no la economía. Pero bueno, el artículo demuestra muy bién como los acontecimientos importantes generan "cosas" en la evolución de una empresa. Y bueno, al final me sale la vena Financiera y no me puedo callar.
Un saludo a todos
Fernando Doutel
Gracias a todos por lo que debería ser la tónica habitual en los comentarios de cualquier entrada (pero que no siempre es así). La verdad es que tenía algo de "miedito" por hablar de un tema más relacionado con la economía que otra cosa, pero veo que no ha llegado la sangre al río. :)
Gracias otra vez.
Traval
Volveran a subir, como siempre :)
allfreedo
No intenteis buscar logica a los movimientos de la bolsa basandoros en lo bueno o malo que sea un producto.
Es normal que antes de presentar un producto las acciones suban para bajar poco tiempo despues. Los que invirtieron aprovechan para sacar beneficios rapidos. Da igual que el producto presentado sea lo mejor que se haya fabricado en la historia, las acciones de la empresa bajaran al poco de presentarse.
Usuario desactivado
En cuanto se vea el potencial del aparato volverán a subir, seguro. Gráficas con Numbers, ¿no? ;)
Cesar Albizuri Oleaga
¿ Una oportuna recogida de beneficios para el sufrido accionista?
Guillermo
La correlación entre el precio de las acciones Apple y el índice S&P 500 es actualmente de 0.8. Así que el 80% de su precio se puede explicar por el comportamiento de la bolsa americana. La bajada ha coincidido con la corrección reciente que han sufrido los mercados de renta variable.
orkinman
#13 Lo siento, pero lo que dices no es del todo correcto. Si la correlación es .8, se explica el 64% de la varianza.
Guillermo
Perdón, me he olvidado de hacer el cuadrado de R. r^2=0.8^2=0.64 -> 64%
Guillermo
Desde el punto de vista del análisis técnico no compraría, como dice antoniodv. Desde el punto de vista del análisis fundamental ya es otra cosa. El precio objetivo medio de los analistas está en 250$. Si es para corto plazo me guiaría más por el técnico, si es a largo plazo pues el fundamental. Pero ninguno es una garantía de éxito, claro está. Aunque conocer bien la empresa en la que inviertes es siempre una buena idea.
rodrigo_di
por lo general los inversores y accionistas no son muy osados y menos entien bien el negocio con el lanzamiento de nuevas tecnologias, el mercado siempre es temeroso, y en este caso de tratarse de un producto totalmente nuevo todas las ratas huyen... con el tiempo estarán nuevamente al alza
Txavo
** Nuevo Itunes 9.0.3**
Mixalberto
#6 (@antoniodv) iba a decir completamente eso, pero te me has adelantado! ;)
skarher
El valor d las acciones de Apple poco tienen q ver con el lanzamiento d un nuevo producto (ipad) o servicio (la ibookstore o como se llame), que si el ipad es bueno y promete muchas ventas, q si es malo, etc, esto no determina nada en la bolsa, como comentan mas arriba, sino q simplemente pudo ser una simple coincidencia q tiempo antes d la keynote hayan subido las acciones, y sinceramente pensando como inversionista o asesor financiero, no puedes arriesgar y especular en el exito o fracaso de un producto q aun no esta en el mercado, y mucho menos basar las ganancias en este (x ejemplo el ipad) cuando se habla d una empresa q tiene una buena gama d productos q ofrece, porque todo esto viene estudiado minusiosamente con mucha anterioridad, los accionistas no invierten nomas porque si.
Independiente del exito q pueda o no tener el ipad, creo q las acciones d Apple van a ir hacia arriba.
Es agradable ver en un blog como este (como economista q soy), post q no siempre hablen d q tiene o no un mac, y sobre todo, leer comentarios coherentes y q no esten llenos d fanatismo y amor hacia jobs.
saludos
iKer
Hola Fernando.
Felicidades por el artículo y al resto de las opiniones también. Da gusto ;)
Bueno mi pregunta, que me da un poco de reparo hacerla, es: los gráficos de este artículo están hechos en ¿PC/Mac? ¿Excel o Numbers? ¿Alguna plantilla?
He intentado imitarlos con M$ Excel 2007, pero no hay forma de que queda tan profesional ;)
Muchas gracias y saludos,
iKer
iKer
Hola Fernando,
Si me animas así no voy a quedarme más con ninguna duda ;)
Pues si me lo puedes pasar, sería genial y probar a ver qué tal me quedan.
¿O le has dado después un "tuneado"? Quedan muy profesionales, la sombra, la perspectiva...
Ya me dices cómo hacemos :D
Muchas gracias,
iKer
mon113
Coincido. Y subirán bastante, a tenor de los beneficios que tuvieron el ultimo cuarto de año. Pero yo, que tengo acciones, desde la salida del dichoso ipad he perdido 400 euros... :-( toca esperar.
manelok
A parte de un comportamiento más o menos normal, la caída desde los 215$ la provocó Obama con las restricciones a los riesgos de la banca, que provocaron los tres días de mayor caída en la bolsa desde hace un año. De no haber sido así, quizá habría pasado de los 220$. Dos días antes del evento, en Wall Street daban a la acción de Apple un valor de casi 300$, así que seguirá subiendo. Yo me marqué vender a 210 el día D y llegué por los pelos. He vuelto a comprar a 192. Saludos.
beastie
@4 mon113 no sufras, yo tengo pillados ahora mismo 1600€ por la caida de las acciones (compre caro, pague la novatada) asi que me toca esperar mas que a ti xDDD.
Lo que tengo claro es que a final de año habran subido un monton y con esa idea las compre.
antoniodv
La economía es un poco como el fútbol (si se me permite la parábola), en el sentido de que cada persona tiene un equipo distinto para la selección y una interpretación de que es lo que va a pasar con la Economía.
Asumiendo por lo tanto la subjetividad de mi comentario, si que pienso que las acciones de APPLE, desde un punto de vista técnico, tienen más posibilidades de bajar que de subir.
En el siguiente gráfico he puesto a APPLE en un canal . En muchas ocasiones las acciones se mueven de lado a lado dentro de un canal. Bajo este criterio, APPLE está muy arriba.
http://www.flickr.com/photos/47161533@N02/4324146319/
La especulación no es una actividad de adivinar el futuro. Es desarrollar una estrategia de Inversión y llevarla a cabo, asumiendo que muchas operaciones serán negativas. Pero si tuviese 10 empresas con un gráfico similar al de APPLE, trataría no de no comprar en ninguna de ellas.
beastie
@21 antoniodv yo al igual que el escritor de este post soy ingeniero y no ecomonista.
El motivo que me empujo a comprar acciones de Apple no fue el de especular (al menos asi lo creo yo) ya que tengo unos ahorrillos que en el banco no me rinden nada y como conozco la trayectoria de Apple decidi invertir en ellos.
Como ya dije lo he hecho a un año vista y tengo la certeza de que ganare dinero, no se como lo hareis los economistas y que objetivos de beneficio os marcais pero Apple es una empresa que siempre va hacia arriba a pesar de algun que otro tropezon y en eso me he basado, de todas formas no me arriesgo con otra empresa por que como ya te digo no entiendo ni papa de como se mueve este mundo, lo mio son los bits y los bytes pero si conozco la trayectoria de Apple y como inversion a largo plazo tengo un fundada fe en que sacare rendimiento a mi dinero, yo a eso no lo veo especular.
Lo unico malo que se me ocurre es que, Jobs dejara la empresa, se declarara la tercera guerra mundial o nos invadiera una civilizacion alienigena para no ganar dinero.
Tambien me base en que aunque el iPad sea un fracaso Apple dispone de mas modelo de negocio estable y contrastado, no seria la primera torta que se pegan y de la cual se levantan.
Una cosa si tenia clara al respecto del tema de la inversion, en bolsa española ni de casualidad, en letras o bonos del estado ni de coña.
Pero vamos que no descarto la idea de consultar un asesor financiero para que me aconseje si el dia de mañana me dedico a 'especular' en bolsa.
Un Saludo.
zapatones
100% con Beastie... hablaremos en 1 año.... :-)
antoniodv
Totalmente de acuerdo con Guillermo.
beastie
Por eso decia que no tengo la sensacion de especular, simplemente para mi es una inversion a largo plazo.
Lo del valor de las empresas que comentas antoniodv ya te digo que no estoy muy puesto en el tema pero Microsoft tiene la accion a 26$ y creo que es mas grande Microsoft que no Apple, Google tiene la accion a 540$ y creo que por valor real vale mas Apple, es por ello que como ya dije no tengo mucha idea del tema pero no pretendo hacer pequeñas inversiones de rendimiento rapido si no algo que yo vaya viendo que da rendibilidad y por eso pese a que ahora mismo estoy en una perdida de 1600€ (compre caro, por ansias asi que ahora me jorobo) no estoy preocupado (pero si impaciente xDDD) por que tengo la certeza que la cosa se ira encauzando poco a poco.
Y dicho sea de paso si que es una gozada el poder comentar como y con personas sin que aparezcan los habituales flames sin sentido que emborronan 'casi' todos los hilos.
Un Saludo a todos.
antoniodv
Pues si que da gusto intercambiar ideas en esta línea.