“Si contratas a la gente sólo porque pueden hacer el trabajo, trabajarán por la paga. Pero si contratas a gente que crea en lo que tú crees, trabajarán para ti con sangre, sudor y lágrimas.”
En mi serie de artículos sobre la inversión en investigación y desarrollo de Apple vimos la curiosa ruptura que parece existir entre las cifras de la compañía de la manzana y su competencia; simplemente con menos consiguen más, mucho más. Uno de los ingredientes de su fórmula del éxito es sin lugar a dudas la capacidad para decir “no”, para centrarse en unos pocos productos muy bien seleccionados en lugar de sucumbir a la tentación de querer torear en todas las plazas (y con veinte toros), pero no es el único.
En la charla TED Talks de Simon Sinek que encontraréis a continuación descubrimos otro más: el nexo común que existe entre una compañía como Apple, el impulsor del movimiento de los derechos civiles en los EE.UU., Martin Luther King, y los hermanos Wright, pioneros en la historia de la aviación. Es un discurso realmente inspirador plagado de ejemplos con estas tres conocidas figuras, y os garantizo que tendréis algunas cosas bastante más claras después de verlo.
El círculo de oro: Qué, cómo y por qué
Tal y como plantea Sinek, llegado a cierto nivel todas las empresas cuentan con acceso a los mismos recursos, los mismos talentos y medios, y sin embargo, compañías como Apple logran marcar la diferencia mientras que otras a duras penas logran escapar de su sombra. Para este antropólogo la clave está en el modo en que piensan, actúan y se comunican a través del llamado círculo de oro.
Mientras que la mayoría dirige sus acciones en función del qué (lo que hacen) y el cómo (cómo lo hacen) sin llegar a plantearse nunca el por qué o pensando erróneamente que este es ganar dinero (cuando en realidad es el resultado, no el propósito), las organizaciones o individuos que logran inspirarnos lo hacen justo al revés. Primero está el propósito y luego todo lo demás.
¿Por qué existe la compañía? ¿Cuál es la razón para levantarse cada mañana? ¿Y por qué debería importarle a alguien?
Sinek cree que la gente no compra lo que uno hace, sino el porqué uno lo hace. Es psicología elemental: de forma instintiva estamos predispuestos a apoyar a quienes tienen nuestras mismas creencias. Y ese es el motivo por el que Apple no intenta vender sus productos a cualquiera. Su objetivo son aquellos que comparten sus mismas creencias, y no es que no les importe el dinero, es que así es como hacen dinero. ¿Os suena el anuncio “¿Te gusta conducir?” de BMW? No es casualidad que en 2010 fuese escogido como el mejor anuncio de los últimos 25 años.
Apple se comunica así: En todo lo que hacemos, creemos en el cambio del status quo, creemos en un pensamiento diferente. La manera en que desafiamos el status quo es haciendo productos muy bien diseñados, sencillos y fáciles de usar. Sencillamente hacemos ordenadores geniales.
¿Y qué tiene que ver todo esto con la innovación? ¿qué tiene que ver con la capacidad de Apple para llegar a un sector y dejar fuera de juego a sus jugadores tradicionales? Muy sencillo. El trabajo de Sinek no trata acerca de cómo ganar más dinero o tener más éxito (de nuevo, esas son dos posibles consecuencias), trata sobre la importancia de dedicarnos a aquello que nos inspire. Nunca he pasado por una entrevista de trabajo en Apple, pero no lo necesito para saber que no contratan a nadie que no comparta sus mismas creencias, que no estén dispuestos a trabajarar con sangre, sudor y lágrimas para dejar su huella en los productos de la compañía y con ellos en todo lo demás.
“Escoge un trabajo que ames y no tendrás que trabajar ni un sólo día de tu vida” – Kung Fu Tse (vía Sergio Roman)
TED Talks | Simon Sinek: How great leaders inspire action
En Applesfera | La carta de bienvenida que reciben los trabajadores de Apple, sus ofertas de trabajo y otras curiosidades
Ver 25 comentarios
25 comentarios
nqsc
Me gustan los productos Apple pero odio el aura de evangelización que desprende a veces. Una lástima
cateye
Cuando David Sinek dice Everything we do, we believe in challenging the status quo. We believe in thinking differently. The way we challenge the status quo is by making our products beautifully design, simple to use, and user friendly. We just happen to make great computers, wanna buy one? Se refiere a esto.
Apple es una de las pocas compañías con opinión y atención a la calidad. Steve Jobs, desde tiempos de IBM, busco acercar la tecnología a las masas. La frase de arriba es literalmente cierta.
El orgullo por un producto bien hecho es un sentimiento humano, real, y no necesariamente incompatible con trabajar por cuenta ajena.
AzZuRrO
A mi entender, éste Sr, no deja de ser un iluminado más.
...Y sin haber realizado una investigación previa bajo los supuestos de falibilidad...
Es su teoría, muy acicalada y adornada, con King y los Wright, pero no deja de ser más que eso, su idea. La cuál, para mi, no deja de ser en ocasiones bastante endeble.
Apple, es por supuesto una de las mejores compañías del mundo. Mi mundo está rodeado de la manzanita, pero Apple, es más que lo que un iluminado nos cuente. También falló, se hundió como compañía, ¿lo dice en algún momento?. Por lo que para mi, Apple, es más que una asociación vaga con nuestro cerebro y la chorrada del círculo de oro.
elmuymac
“Si contratas a la gente sólo porque pueden hacer el trabajo, trabajarán por la paga. Pero si contratas a gente que crea en lo que tú crees, trabajarán para ti con sangre, sudor y lágrimas.”
Si esto fuera así, nunca nadie se iría de Apple y sin embargo se van pq otras compañías les ofrecen más pasta.
Si esto fuera sí los futbolistas (y deportistas en general) se mantedrían en un equipo toda la vida. Se van por la pasta.
Si esto fuera así...etc, etc, etc
El dinero mueve al mundo, y a estos niveles muchísimo más.
H
“Escoge un trabajo que ames y no tendrás que trabajar ni un sólo día de tu vida” Esa frase me decía mucho más cuando era un adolescente con ganas de comerme el mundo. Si bien tiene algo de cierto, no olvidemos que cualquier hobby, por mucho que lo amemos, convertido en obligación, pierde gran parte de su encanto. Salvo casos muy contados.
darkness69
He sentido una conmoción en la Fuerza leyendo esta entrada.
josecnc
Trabajar motivado es más valioso que trabajar a secas. De acuerdo. Comprar productos con los que sientes un vínculo emocional e ideológico te hace sentir mejor. De acuerdo. Apple inventó la rueda. En desacuerdo.
Soy de la opinión de que sin un iPod, luego el iPhone y finalmente el iPad, todas estas teorías sobre el éxito de Apple no valdrían un pijo.
En mi caso jamás compré un iPod por vínculo emocional o ideológico con Apple, sino porque era el mejor reproductor de música con diferencia y punto.
En el caso del iPhone, lo compré porque leía en los foros que era el mejor móvil del año, que estaba de moda, el asunto de eso que llaman Hype o buena publicidad y por el gusañillo de tener un producto "distinto" como le gusta diferenciarse a Apple.
En el caso del iPad, siento decir que no puedo vincular un tablet con una especie de "iphone gigante". Prefiero ver la propuesta de Windows 8 (cuando salga), pero reconozco el éxito del iPad y el importante nicho de mercado nuevo que ha generado.
Soy un consumidor potencial de Apple, pero a mi no me van a convencer con su evangelización sino con productos de excelente calidad y probada atención al cliente. Por ahora, lo llevan bien, pero su catálago ya empieza a cojear más de la cuenta. Esa es mi opinión.
Un saludo.
sutilx
Apple Care también lo hicieron para cambiar el status quo?
melibeotwin
Así es.
sinosuke
Bueno creo que tienen bastante jeta con esas frases tan "bonitas".
Hace unos días, en esta web se comentaba la forma en que Apple "supuestamente" da la bienvenida a sus nuevos "curritos"; perdón a la gente nueva que se incorpora a su excelente plantilla: LOS ELEGIIIIIIIDOS.....
Me parece bien que tu trabajo te importe y bien cierto es que si vas a una entrevista de trabajo y la impresión que das es de vengo a cobrar y a pasar el rato pues no te llamarán aunque te digan que lo harán. Pero nadie se implica tanto en su trabajo como para con sudor, sangre y lágrimas, a no ser de que seas el dueño (y muchas veces ni con esas; es una forma de decirte que te voy a explotar, tus días libres se acabaron y cuando vengas a trabajar se te va a juntar el día con la noche.
Tengo que reconocer que los productos de Apple me gustan porque son de calidad (seamos sinceros) pero -como en la mayoría de las cosas que vemos y compramos cada día- hay siempre una mano de obra barata (por no decir excesivamente malpagada) y explotada y Apple ha estado en boca de muchos por el supuesto trato de los empleados de las fábricas de FOXCOM, y creo que esa gente necesitan el dinero para tan solo subsistir y no porque adoren su trabajo o Apple....