Tristan Schlaap, un ingeniero que trabaja en el departamento del núcleo de OS X en Apple, escribió una tesis muy interesante desde el punto de vista del enfoque que la compañía le dedica a sus sistemas operativos. En esa tesis se revela que Apple trabajó en llevar OS X Snow Leopard a los procesadores ARM (concretamente la capa interna de Darwin), arquitectura con la que cuentan el iPad y el iPhone actuales. La tesis estaba considerada como algo confidencial hasta hace unos pocos meses.
En la tesis Tristan consiguió arrancar una “guía multiusuario”, aunque hubo problemas debido a una “mala implementación” de la parte del software que se encargaba de repasar los errores mediante debugging. De todas formas, las impresiones del equipo que se encargó de probar este sistema salió más sorprendido de lo que el mismo se esperaba.
Aún recuerdo cuando Steve Jobs anunció, allá por el año 2005, que OS X llevaba una doble vida secreta desde sus inicios siendo capaz de ejecutarse en procesadores Intel. Eso permitió a la compañía moverse del PowerPC al Intel con una relativa comodidad y rapidez en tan sólo seis meses, y no me extrañaría nada que en los laboratorios secretos de Cupertino tengan ases escondidos como este OS X capaz de ejecutarse en procesadores ARM.
¿Las consecuencias? Una y muy improbable es que el iPad podría ser capaz de ejecutar OS X. Pero creo que está más que claro que esto no va a pasar teniendo iOS en esos dispositivos, e incluso viendo cómo el mismo OS X está heredando ciertas funciones e interfaces de iOS. La que sí podría ser más factible es la de un MacBook Air equipado con un núcleo ARM como afirmaban los rumores hace algún tiempo. Su potencia empieza a ser equiparable a la de los procesadores Intel que lleva actualmente, y no hace falta decir que a Apple le interesaría mucho la idea de controlar la fabricación de los procesadores de un ordenador tan popular como el MacBook Air.
Vía | AppleInsider
Imagen | Doey_
En Applesfera | TSMC comienza las pruebas para fabricar el próximo chip de Apple
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
Todo lo que sea implementar IOS en portátiles y sobremesa me da PAVOR. Por todo lo que sabemos sobre lo "capados" que están los sistemas. A mi portátil le pido una versatilidad que no me la da el ipad o iphone. A mí que Apple domine la fabricación del procesador me da igual porque además no creo que afecte el precio final del producto. Pero si meterle a los Air un ARM pudiese ser el paso previo a una especie de MAC OS IOSnizado prefiero que no ocurra.
javier_vg
Vamos a ver... ya estamos con el tema otra vez, lo primero, ¿Alguien duda de que Apple no haga pruebas constantemente con una cantidad enorme de distintos productos, marcas, dispositivos...?
Segundo, ¿Cómo que un procesador ARM casi tiene la misma potencia que un intel actual? por favor... cuál es la medida? los Ghz? si es así, siento decir que los Ghz no es una medida para comparar procesadores de distinta arquitectura, solo es medida para comparar procesadores que tienen la misma. Para empezar, aún tienen una tecnología de memoria inferior que los intel, si sólo nos quedamos con eso ya es suficiente para decir que ni por asomo ofrecen casi el mismo rendimiento, que sí son muy potentes, pero relativo a dispositivos móviles aún...
juangarcia
"Su potencia empieza a ser equiparable a la de los procesadores Intel que lleva actualmente".
El A5 es similar en potencia cuando se usan ambos cores a un Atom de un core y como 2 o 3 veces menos potente que un Pentium 4 de hace 10 años, el cual es como 3 veces menos potente que un solo core de un i5 o i7 actual.
Así que hecha cuentas, un core i5 del macbook air es mínimo 12 veces más potente que el A5.
Clybaun
Pues yo preferiria mil veces que portaran OS X al iPad y le añadieran un stylus con presion a lo Wacom. Se comerian el mercado profesional y el familiar ....
Yul
Para mover, no sólo un Sistema Operativo de Escritorio sino las aplicaciones diseñadas para estos (que a menudo se nos olvida que el objetivo último es utilizar éstas y no el Sistema Operativo) tienen que producirse considerables avances en la relación potencia/consumo de los procesadores y, sobre todo, en la relación capacidad/tamaño/peso de las baterías.
Por ejemplo, lo más condensado que hay para mover OSX es el MBA de 11". Si mentalmente lo transformamos en un táblet de 10", añadiéndole a sus entrañas una pantalla táctil y poniéndole una carcasa de táblet, lo que obligaría a reducir un poco las baterías, tendríamos un táblet que pesaría 1 kilo, tendría 4 horas de autonomía y costaría entre 1.000 y 1.200 €. Eso, ni es lo que espera la gente, ni es comercialmente viable, por lo que tendríamos que conformarnos con seguir soñando, como hacen los que esperan los táblets ARM con Windows 8. ;-)
DIESELO
La idea no está mal siempre y cuando conviva con los procesadores Intel, es decir que la carga del sistema operativo y aplicaciones básicas la realice el procesador A5 y las aplicaciones pesadas las ejecute Intel, es decir un Mac con los dos procesadores, sería la hostia para tareas básicas, en cuanto a consumo de batería, calentones y demás.
Angel
Pues yo espero que Apple siga compartiendo los mismos procesadores Intel que utilizan los PC por mucho tiempo. Me pasé al iMac porque tengo OSX y Windows 7 todo en uno, funciona de maravilla.
Nunca compraría un Mac que no fuera capaz de ejecutar Windows de forma nativa.
mikiglez
Llamadme loco pero siempre he pensado que molaría que el iPad fuera capaz de alternar entre El sistema operativo de escritorio e iOS. Creo que al iPad le faltan algunas funciones mas avanzadas de fácil implementación en base a su potencia y rendimiento.
xorsch
Mientras dejen OS X para escritorio e iOS para dispositivos moviles perfecto. Si con ARM y discos SSD se logra un silencio absoluto bienvenido sea, pero dudo que tenga mucho éxito en sectores profesionales que requieran de grandes cálculos de procesador.
Más que fusionar OSX e iOS deben integrar/compatibilizar las aplicaciones entre sí, es decir que sean compatibles los documentos de pages iOS con pages OSX ... etc.
idrocas
Esto de los procesadores ARM, la evolucion de los sistemas operativos, los telefonos inteligentes y las tabletas tienen este tipo de aspectos por que la mayoria de las personas todavia no asimila lo que es un 'telefono inteligente' y una 'tableta'.
La mayoria ven un equipo de estos como una 'pequeña computadora' y aunque es realidad si lo son, distan mucho del poder de una 'verdadera' computadora portatil o de escritorio.
No se cuantos de ustedes tengan clientes o conocidos que han optado por comprar un telefono o tableta por lo mismo que pudieron haber comprado una computadora portatil 'decente', pensando que podran realizar sus tareas rutinarias con estos dispositivos pero que al final se ha quedado como un articulo -muy caro- destinado unicamente para el entretenimiento de algun otro miembro de la familia, el cual solo realiza consultas y operaciones basicas con el equipo como son: videos, juegos, redes sociales y cosas por el estilo.
La evolucion de estos equipos todavia llevara algunos años, sobre todo si se pretende llevar un dispositivos movil y compacto a las alturas de algo como lo visto por ejemplo en Avatar, aunque ya haya algunos proyectos muy interesantes alrededor de esto como el realizado por Microsoft y Razorfish al cual llaman '5D' (Retail Experience Platform: Windows Embedded, Surface, Tag, Windows Phone y Kinect para Windows).
gerard265
OFFTOPICAZO (sorryUu): En breves seguramente me 'inicie' al fin el el mundo MAC con mi primer MAC (que redundante ha quedado eso xD), empecé con iPod, luego iPhone 4 y recientemente iPad2, y aprovecho que tengo que cambiar de portátil para meterme del todo en Apple. Mi pensamiento es claro: MacBook Pro de 15'', y de ahí no me sacáis xD Básicamente tengo dos modelos pensados: el de 4 GB de RAM y el de 8 GB de RAM, ambos con Quad-Core i7 2.2GHz y 500 GB HDD, vamos, que 'solo' cambia la RAM. El de 4 GB me saldría por 1450€ y el de 8 GB por 1775 (ambos mas baratos de lo normal). Me voy a coger uno de los dos seguro, pero realmene merece la pena pagar esos 325€ de diferencia por 4GB mas de RAM? Mi PC actual tiene 4GB y va bastante bien (con sus cuelguecillos, pero mas o menos bien). Teniendo en cuenta que voy a usar este portátil como ordenador principal conectado a un monitor externo, y cuyas tareas más arduas (las que más fuerte le haran trabajar, a parte de las típicas de navegar, correo, ofimática, etc) son las de edición de video con iMovie (nada profesional tampoco) y edición de foto con Lightroom y quizás Photoshop, necesitaré 8GB de RAM o con 4GB voy sobrado? Gracias y saludos!