Apple, una vez más, ha recibido una queja formal (que podría elevarse a disputa) en Europa debido al uso “engañoso” de información para la comercialización de su servicio de garantía AppleCare. En realidad esto no es nuevo y es que la primera demanda la recibió en el 2001 y desde entonces nada más y nada menos que Italia, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Alemania, Holanda, Polonia, Eslovenia, Dinamarca, Grecia e incluso España han presentado quejas a la compañía debido a la confusión que su garantía representa para los usuarios.
Todas las quejas apuntan en la misma dirección: Apple hace uso de un lenguaje confuso de forma consciente para hacer ver al usuario que su servicio extra AppleCare es necesario para hacer uso del segundo año de garantía, que por ley, se incluye en todos los productos comercializados en España y en la Union Europea desde el 2007.
¿Entonces? Bueno pues como toda ley es difícil de interpretar debido al uso de un lenguaje alejado de lo normal y con terminologías que la mayoría de nosotros no conocemos. Aunque algo no se puede negar, intentar entender la garantía que ofrece Apple con sus productos es realmente complicado y hace falta releer los documentos de la propia compañía para notar las sutiles diferencias entre la garantía ofrecida a todo producto durante un periodo de dos años en Europa, la garantía de 1 año de Apple y el AppleCare.
La letra pequeña de la garantía de Apple, ¿merece la pena pagar por el AppleCare?

No te quiero complicar la vida, para eso ya puedes consultar la web de Apple donde se aclaran algunos detalles e incluso se muestra como enlace “interesante”, el artículo del BOE con más de 50 páginas donde se describen todos los diferentes detalles de la ley. Aquí tienes los puntos que importan.
-
La Unión Europea, y en su defecto España, estipula que todo producto vendido en dicho territorio goza de dos años de garantía.
-
Apple ofrece 90 días de soporte telefónico en todos sus dispositivos, 1 año de garantía limitada y un segundo año de garantía de fabricación.
-
AppleCare extiende algunas de estas cifras: el soporte telefónico se amplia hasta el primer año y además del año integrado de garantía limitada, se añaden otros dos.
-
El segundo año de garantía, obtenido de forma legal por ser un producto comercializado en el marco de la UE, únicamente cubre defectos que estuviesen presentes previos a la compra del equipo, es decir defectos de fabricación, y en ningún caso cubren ningún desperfecto o problema generado por el mal uso del dispositivo y sus accesorios.
-
Aunque compremos el AppleCare ningún defecto surgido por un mal uso estará cubierto por esta garantía adicional, por lo que no hablamos de una póliza de seguro.
-
El segundo año “legislativo” únicamente puede ser usado en el país de compra del equipo y el equipo no podrá ser reparado o modificado de forma gratuita en un país diferente.
En definitiva y resumiendo bastante: todo desperfecto presente durante la entrega del equipo (o que se pueda demostrar que se encontraba presente desde los primeros días de uso del dispositivo), estará cubierto hasta dos años sin coste extra. Cualquier problema generado durante el uso del equipo estará cubierto durante el primer año sin coste adicional pero una vez pasado este periodo tendremos que pagar por la reparación del mismo.
¿Merece la pena pagar por el AppleCare? Pues todo es un poco cuestión de suerte, aunque desde mi punto de vista la justificación es bastante alta. Una consulta+reparación de nuestro equipo, por sencilla que sea, suele rondar los 200-300 euros, precio sobre el cual fluctúa el AppleCare. Si somos unos manitas podemos reparar nuestro equipo nosotros mismos, si ya no contamos con garantía, en caso contrario igual si que merece la pena tener en cuenta los altos precios que se pagan por reparar dispositivos de Apple.
Si tienes cualquier queja relacionada con la garantía de tu equipo, aquí tienes los datos de contacto de Apple España para estos problemas.
Más información | Apple
En Applesfera | La extensión de garantía AppleCare es ahora transferible a otros dispositivos
Ver 45 comentarios
45 comentarios
genoso
No hay que darle más vueltas... ni es necesario leer y releer terminos o pedir ayuda a un experto en leyes... En europa todo producto de consumo tiene dos años de garantia suministrados por el fabricante o distribuidor. No justifiquemos lo injustificable.
Usuario desactivado
De lo que debería recibir una queja es de España, y no solo Apple, por no tributar en España y hacerlo en Irlanda; lo mismo que Amazon. Google, Microsoft y casi todas las multinacionales. Es muy bonito forrarse en España y no dejar un puto coin en impuestos; el Gobierno, como hizo UK también con Apple, Starbucks y otras, debería exigir que coticen en España, esto de la UE es una chapuza. En USA no hacen lo mismo los muy jetas, incluso los últimos iMac los ensamblan allí. En fin, creo que medidas fiscales de este tipo son de justicia. Vale, es un comentario un poco off-topic, pero es que a veces me hierve la sangre con eso
molero110
Hola a todos. Yo soy habitual en este blog de Apple. Yo he tenido problemas con apple por este tema de garantia sobre todo en un equipo Macbook de 2007 ( el blanquito) pero que luego estaba fabricado con el peor plastico del mundo y se agrietaba. Pues yo estuve 16 meses batalleando contra apple y apunto de llegar a juicios por lo bochornoso de su ordenador y la garantia tan penosa, todo el mundo me daba la razón pero era apple y no contestaba a los servicios como FACUA , ni al ministerio de Consumo. Tuve 5 cambios de Top case, se agrieto el marco de la pantalla, el revendedor que era BENOTAC en Murcia, no hizo ni caso del asunto (cuando el primer topcase agrietado fue al mes y estaba comprobado por apple que se agrietaba y encima tuve que aguantar que me tomaran por idiota ( ahora los idiotas son ellos que apple abrio una Apple Store en murcia)
Pues finalmente puse a Apple contra las cuerdas porque se debía a que el ordenador cogia la friolera de 94ºC y no refrigeraba bien poner el ordenador en las rodillas era imposible y el plastico se terminaba agrietando. Finalmente apple doblo la rodilla a la 5ºreparación y cuando yo iba a ir a juicio porque era una tomadura de pelo. Conclusión me enviaron un Macbook pro totalmente nuevo y unas disculpas pateticas para una empresa como ellos de su "categoría".
Todo ello lo podeis ver en mi blog poniendo en el buscador "apple o Benotac" www.diariorojodebocca.blogspot.com
Hostel Barcelona
Y no es más facil comprarlo en k-tuin que te hacen un seguro A TODO RIESGO ( Menos robo ) por 59€?
Si la garantía cubre los posibles desperfectos de fábrica, y por 59€ tienes un seguro a todo riesgo tres años, no es eso la combinación perfecta? Con un seguro a todo riesgo, el Apple Care para mí queda en un completo y estrepitoso ridículo producto.
Que opináis?
phluisma
La ley es bien clara son 2 años de garantía, y la garantía LA DA EL VENDEDOR. O sea que a quien hay que quejarse a quien vende. La garantía "comercial" digamos que es una deferencia donde el vendedor se hace cargo del tema directamente.
La venta empresa a empresa solo es 1 año.
Yo tuve 18 años una empresa de informática y no vendía equipos en los cuales la garantía comercial no fuese de 2 años. Vamos que un portátil le ganas 30 euros, y si el segundo año le casca la pantalla me tengo que comer yo el marrón, unos 250 euros de media la reparación. Así que a vender solo marcas que se hagan cargo ellos de principio a fin.
Si no os lo quieren reparar PEDIR LA HOJA DE RECLAMACIONES y haceros socios de FACUA ya veréis que rapidito se soluciona todo.
makero
hay que tener claro lo siguiente, segun la Ley 23/2003, de 10 de julio, de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo dice que el primer año es del fabricante el segundo año es del vendedor, si Apple me vende el producto por ley me ofrece ya los dos años, cosa que ya esta haciendo en España. Si compro el teléfono a traves de una operadora el segundo año me lo da la operadora que es el vendedor, pero claro, las compañias son muy trapalas y me venden su "seguro" y no me ofrece AppleCare. Pues para eso AppleCare esta bien, para esas personas que tienen telefonos u ordenadores que son comprados en otros establecimientos y quieren tener una garantia oficial de Apple.
El punto a favor que AppleCare en ordenadores ofrece 2 años mas de garantía, un total de 3 años, tendriamos 1 año mas extra. Yo he comprado en AppleStore Online hace mas de 1 año un AppleTV y hace poco me lo tuvieron que sustituir y estaba ya en el segundo año y sin coste.
Si hablamos de la Ley hablemos, pero matizando bien. AppleCare esta bien para esas personas que compran equipos en otros sitios que no es AppleSotre o AppleStore Online
quhasar
Yo no veo la estafa por ningún lado. Lo que dice Apple que cubre el segundo año es lo que cubre toda empresa (salvo excepciones) a partir de los 15 días o el primer mes. A veces compras un producto de electrónica y te dicen precisamente eso, que a partir de los 15 días te toca servicio técnico, largas esperas, etc.
Por experiencia, mi iMac de 2008 sin Apple Care fue reparado dos veces de un problemilla menor de pantalla (nada que afecte, pero que quedaba "feo" en un equipo de 1.300€). La primera vez con menos de un año, la segunda vez en el segundo año. No tuve ningún problema y en este caso, no pude pillar Apple Care (no estaba disponible en Canarias en 2008), pero lo hubiera hecho a pesar de que nunca me ha fallado nada desde 2008. Así que creo que en este sentido, Apple cumple con la ley.
El otro caso, es el de un iPhone 4 pero con Apple Care, que me costó menos de 70€. El famoso problema del botón Home que no funciona bien a los 15 meses. Me busqué la manera de que alguien lo llevara a Madrid, a una Apple Store (en Canarias no hay y el iPhone es el único aparato que no reparan) y, de inmediato, me cambiaron mi iPhone por otro iPhone igual sin probar al avería, fue decirlo y cambio, sin más. Y si no era nuevo, aparentemente estaba nuevo y nunca dio problemas, pues sigue dando guerra por ahí y con el tema del cambio pude venderlo bastante bien (ahora tengo iPhone 5). De no tener el Apple Care me hubieran reparado mi iPhone, teniéndolo fue todo más cómodo y rápido (si dejamos de lado la marginación a Canarias, claro…)
Así que, mi experiencia con el Apple care es excelente y sin el Apple Care es buena. Si no fuera por que vivo en Canarias, lo hubiera contratado de nuevo para mi iPhone 5. He contratado un seguro con Movistar que me cuesta 10€ mensuales, estoy obligado a un año de pagos y, para colmo, cuando me pase algo tengo una equivalencia de "cuotas" que pagar por robo, por daños y demás. En fin, que metí la gamba… Me pasa por no leer la letra pequeña antes.
Rodri
Actualmente yo estoy sopesando la compra o no del Apple Care para el MBP. Tengo clarísimo que el equipo tiene una garantía europea de dos años, el problema es que el Apple Care sólo lo puedes contratar durante el primer año, pero yo pienso en el tercero más que en el segundo, porque por ley te lo tienen que reparar siempre y cuando sea un defecto.
Con la pasta que me costó, no me gustaría tener que tirarlo el tercer año, además, el mercado de segunda mano valora mucho si tiene Apple Care o no siempre y cuando esté vigente, claro está.
unodepaso
¿CONFUSO?: para nada... Apple te da 1 año y tu tienes que comprar 2 años mas si quieres los 2 años legales.
¿Que se estropea el 2 año y no tenias el AppleCare?, pues nada vas a tener que demostrar que es defecto del producto. Es que queremos todo, que además de comprar un producto nos den 2 años de garantía -grstis- por el mismo. Como somos.
melibeotwin
Es aspectos legales como este piensa mal y acertaras. Lo mejor es comprarlo en una gran superficie y te quitas de problemas.
nmlss
En mi caso, a las dos semanas de comprarme el Apple Care, se me estropeó el cargador del MacBook Air y me lo cambiaron sin problema, así que me vino de lujo. Que prefiero no tener que usar estas cosas, pero bueno. Por suerte pude usar la tarjeta de universitaria de mi novia para comprarlo y me ahorré 80€, que es justo lo que cuesta el cargador.
Alvaro Saez
Me hubiera gustado leer la misma reflexión acerca del Apple Care para iPhone.
Con Apple Care para iPhone, la garantía limitada de Apple no se amplia dos años más, sino uno solo, es decir, el mismo tiempo que te dá la garantía de la Unión Europea. Esto me parece una estafa.
Por lo que técnicamente, tengamos Apple Care o no, cualquier cosa que necesitemos del SAT de Apple por un fallo interno que nos deban arreglar, nos lo debe arreglar igual Apple si tenemos un iPhone dando igual si tienes Apple Care, o no.
Como digo, eso si que no queda claro en la Web de Apple llevando a error a mucha gente, y me parece bastante mal que así sea porque en la Web te dan a entender que ellos solo se preocupan un año de tu iPhone, y que el segundo año, más vale que tengas un Apple Care o adiós iPhone, y no es así.
risven
En méxico sería genial gozar aunque sea un año extra por defectos de fabricación!Me pasó que a los 7 meses mi HDD 320 hitachi de mi macbook pro early 2011,2.3ghz,i5, dejó de funcionar:me mandó a carpeta con signo. En fin, me hicieron válida la garantía (y de pasó me cambiaron toda la pantalla porque en el marco interno superior izquierdo, tenía un arañazo de unos 4 mm;venía por dentro del cristal,y era claro un fallo estético) y me cambiaron el HDD. Pero al mes de haber caducado mi año de garantía dejó de funcionar el nuevo HDD. Repararla en servicio autorizado me salía en 2500 pesos aprox (unos 230 dls aprox), así que los mandé a volar y decidí encargar un SSD OWC, pero al instalarlo no funcionó, semanas de prueba después descubrí que en realidad dejó de funcionar el CABLE SATA, por los tan mencionados problemas de ese cable en las early 2011. Me costó 60 dls,y claro, semejante defecto de fabricación no ha sido reconocido por apple. Yo la reparé, gasté lo mismo pero me hice de un SSD.
radl
El Apple Care para Macs da 3 años de garantía y aumenta el soporte telefonico, por lo que no es ninguna estafa.
Yo nunca he comprado un Apple Care a mis portatiles, por que rondaban los 1000-1200€ y si se jodían después de 2 años... pues me podía pillar otro si la reparación salia muy cara. Ahora que me voy a a pillar un iMac de 27" donde me voy a dejar casi 3000€... pues si que voy a pillar el Apple Care para asegurarme al menos que el equipo me dure 3 años mínimo.
Otra cosa son los Apple Care para los iDevices... que dan solo 2 años de garantía, es decir, dan lo mismo que ya tienen. Eso si que es una estafa.
novatosinfin
Hola a todos, es mi primera intervención, a pesar de leeros todo desde hace años, pero hay algo que me ha hecho saltar y comentar. Tomo del artículo ésto: ■El segundo año “legislativo” únicamente puede ser usado en el país de compra del equipo y el equipo no podrá ser reparado o modificado de forma gratuita en un país diferente.
Pues miren, NO. La garantía EUROPEA es aplicable en todos los países de la UE, independientemente de la legislación nacional (que debe estar adaptada a las directivas de la UE), de modo que si adquiero un producto en la UE, me da igual si luego me voy a vivr a otro país de la UE. O lo que es lo mismo: mis derechos como consumidor europeo no los puede cercenar ni la sacrosanta Apple, que está sujeta, le guste o no, a las leyes europeas por el mero y simple, pero nada anecdótico hecho de que vende sus productos en la UE y gana muchos millones de euros aquí.
Hay que ser un poco más objetivo, que el hecho de comprar productos Apple no puede fdar lugar a cerrazón mental y falta de criterio. .
onecom
a mi me sorprende el calificativo de "confuso" por que bien claro esta apple da 1 año de garantía y para el segundo tienes que pagar eso queda bien claro no es confuso para nada. otra cosa es que sea legal o no.
Scrappy the Cholo
La única razón por la que puedo entender que alguien compre el applecare es para vender su equipo después más fácilmente y por un precio mayor, pero aún así sigue sin salir rentable del todo. Pero dudo mucho que un producto de apple falle después de dos años y un día por un fallo de fábrica. El applecare no es más que una pastilla que produce efecto placebo para la gente desinformada.