Recientemente ha tenido lugar una reunión que Apple celebra anualmente con los accionistas. Steve Jobs no pudo asistir el año pasado por motivos de salud, pero este año el CEO ha podido asistir, y por lo que parece incluso estaba de buen humor. Y entre otras declaraciones de las que también hablaremos en breve, Steve ha comentado que Apple pretende abrir nada menos que 25 tiendas oficiales en China.
Sí, sí, yo también lo estoy pensando. ¿25 tiendas en China y en España de momento ninguna confirmada? Bueno, hay que pensar que China es una prometedora superpotencia con más de mil millones de habitantes, y desde luego esas 25 tiendas se convertirían en 25 fuentes de ingresos muy saludables. Los números que la compañía ha conseguido en ese país cantan: más de 200.000 iPhones vendidos desde su lanzamiento y un éxito total de la tienda oficial de Pekín.
En fin, esperemos que esas 25 tiendas no se inauguren todas este año, porque entonces las posibilidades para España quedarían de nuevo aplazadas hasta fecha desconocida viendo el ritmo de inauguraciones que ha habido hasta ahora. De momento, la segunda Apple Store china ya se está preparando y también se inaugurará en Pekín.
Vía | Appleinsider
Ver 70 comentarios
70 comentarios
Juan A. Ospino
Siempre es tiempo de aprender y de "respeter", como tu dices Sr. Master Degree en Goverment, de seguro esos países ya han alcanzado su máximo potencial, estoy de acuerdo con lo que dices. Yo también soy un creyente de que el crecimiento acelerado de China no durara tanto como lo mencionan algunos economistas y bloggeros, también pienso que el sentimiento anti-americanista, no puede influir al momento de decidir si EEUU es una potencia o no. (eso no es nuestro trabajo, hay que basarse en los hechos) Me gustaria que me señalaras alguno de mis "infundamentos" para ponerme a trabajar de inmediato en corregirlos.
Saludos.
PD: También me gustaria decir en que universidad estudie y mis títulos, para que mis posts se vean tan bonitos como los tuyos, pero es que nací en el 93.
Juan A. Ospino
Genial.
david.lrf
200.000 iPhones para 1.000.000.000 personas es una mierda
teven
Es claro que solo abren tiendas en paises importantes.
Daniel Sánchez
Las van a abrir porque los chinos van a entrar creyendo que son fruterías...
Juan A. Ospino
China no es una superpotencia, la unica superpotencia en el mundo actual son los Estados Unidos. (y por mucho)
ihugo
Te gano solo por 5 años.
Pero te felicito por tu atrevimiento, y por defender lo que piensas. Sigue asi.
BADH
no esta mal... en proporción cuantas tocan a España? xD
ihugo
Estimado John Ospino,
He leido todos y cada uno de tus posts y veo que tienes respuesta para todos.
Actualmente China esta por convertirse en la segunda economia más poderosa del mundo.
Si leemos un poco acerca del llamado BRIC tendremos un poco más de criterio y panorama para opinar.
Hoy por hoy y quiza para siempre, Estados Unidos mantenga su posición, de super potencia. Yo soy un creyente de que el crecimiento acelerado de China no durara tanto como lo mencionan algunos economistas.
Desafortunadamente para China, es un pais pobre, con muchos muchos habitantes en pobreza, sin un sistema de educación fuerte, falta de infraestructura, entre otras importantes carencias.
China sin embargo, puede alcanzar y rebasar el PIB(GDP) de USA, en algunos 15 años. Sin embargo el GDP per CAPITA, el cual es el más importante, puesto que significa entre otras cosas, la calidad de vida de los ciudadanos, USA seguira siendo el más poderoso.
Recordemos que China tiene millones de habitantes, asi que por más GDP que tengan, se tiene que repartir entre muchos.
Pero honestamente China es un mercado muy IMPORTANTE para todas las compañias.
China es más importante que Gran Bretaña, Francia y España, ninguno de esos seran superpotencia, y China muy seguramente si.
Esos paises ya alcanzaron su maximo potencial, si revisas un poco su GDP y expansión economica, se han mantenido muy similares año tras año, aunado a que su población es pequeña.
Cientos de los habitantes pobres de China estan pasando a ser de clase media, eso significa que habra más posibles compradores.
Apple tiene que estar alli, y en esa cantidad(25 tiendas)
Por favor no llames TIPEJOS a las personas que escriben aqui, no seas irrespetuoso, cada quien tiene sus puntos de vista y necesitamos respeternos.
Actualmente estoy cursando un Master Degree en Government, en la Kennedy Schoool of Governenment de Harvard. No por ese motivo te voy a faltar al respeto, tomando en cuenta tus infundamentos y agresiones en tus comentarios.
Saludos.
dannydeniz1986
El "solo" del titular no lleva tilde.
Daniel Sánchez
Me suscribí a los comentarios por si se decía algo interesante, pero cada vez que lo hago me llegan comentarios de politiqueo y ñoñerías... Desde luego no me suscribiré más... U_U
nicoargen
E
capmarty
La que se ha montado aquí,y todo esto porque dije que el número de habitantes influye...
ihugo
@ John Ospino,
Justamente tus comentarios infundamentados estan equivocados porqué no te basas en los hechos, al menos no en los HECHOS ACTUALES. Si vivieras de los hechos actuales, tus opiniones tuvieran más fondo y visión del panorama que le espera a las naciones.
Pero bueno, considerando tu edad estas tus comentarios van a de la mano.
franz
Huy , que le pasa a la peña ? no leen los periódicos ? lo de la superpotencia se refiere al poder adquisitivo lo que iguala a un mercado potencialmente importante para empresas como Apple y Co. Solo un dato para los que no tienen ni idea ..... en China se venden más coches de lujo : Audi , BMW o Merdeces etc que en toda la EU junta . Realmente creen que TODOS los Chinos ganan 250 euros al mes ? China tiene gente rica , mucha gente rica y aunque solo sea el 0,1% de su población .... hagan cuentas ....con mil millones de habitantes .
Además , si no me equivoco , creo que del iphone 2G se vendieron más de 2 millones de unidades en China !! a 800 dolares la unidad ....
Miguel López
Procuremos centrarnos en el tema principal de las Apple Stores en China, por favor. Discusiones acerca del estado político y económico del país no concuerdan con el tema ni llevan a ningún sitio.
Gonzalo
Ustedes se quejan, pero en Argentina estamos mil veces peor. Nos estafan y son todos revendedores que la mayoria dejan que desear.
C. Valles
John, la gente intenta rebatirte las cosas, no te lo tomes a pecho, esto es un foro de discusión, que no de discutir, si rebates, rebate con echos, experiencias vividas u opiniones formadas. Es muy facil dejarte en evidencia de otro modo. Tambien siento la sorna, pero esque lo pones muy facil. Y disculpa lo del ACNE.......
Pues yo nací en el 91, y gracias a Dios, no tengo tantos problemas mentales, de entendimiento y de cultura general... de todas formas, es lo que tiene no tener nada que hacer... no hay más que ver las horas a las que publica y descubrir con qué frecuencia revisaba el artículo para ver si le habían hecho caso en su pataleta...
Respecto a la noticia, es lógico. Todos sabemos en lo que se está convirtiendo China y en las posibilidades que ofrece. Es un comprador potencial brutal, y las empresas lo saben. Las empresas no ponen sus ojos ciegamente en un país, si no es por algo. Sin ir más lejos, la propia Philips ni vende teléfonos móviles que no sean fuera de China. Nokia, les tiene modelos especiales que Occidente jamás ve, y así, empresas, y empresas, y empresas... por algo será.