Era algo que en teoría iba a hacerse patente el pasado mes de noviembre, pero Apple lo ha retrasado varios meses. La compañía de Cupertino ha enviado un correo a todos los desarrolladores registrados en su programa avisando de que, a partir de marzo del 2012, todas las aplicaciones de la Mac App Store tendrán que implementar “sandboxing”.
¿Qué es eso llamado Sandboxing? Es una medida con la que se generan restricciones para las aplicaciones a la hora de acceder a recursos del sistema, consiguiendo mucha más seguridad y blindando el programa contra los hackers que quieran ejecutar malware aprovechándose de las vulnerabilidades. Es algo que ya está en uso en aplicaciones como Chrome, donde cada pestaña abierta está aislada una de otra gracias al sandboxing para que un fallo o un ataque se quede en una pestaña y no se extienda a todo el navegador.
Los desarrolladores, a su vez, piden que en Apple ofrezcan mejores herramientas para poder implementar la técnica del sandboxing en sus aplicaciones. Hay que tener cuidado con esto, porque si Apple no se lo pone fácil a los programadores la Mac App Store podría sufrir las consecuencias perdiendo fiabilidad. Eso sí, parece que en la normativa Apple accederá a permitir algunas excepciones con algunas aplicaciones que necesiten acceder a muchos recursos del sistema (previa justificación, claro).
Ahora toca que los desarrolladores empiecen a trabajar con ese sandboxing en sus aplicaciones. Tienen cuatro meses, bastante tiempo. Esperemos que el 1 de marzo no veamos desaparecer algunas aplicaciones por culpa de no cumplir con esa fecha.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
vanaxmi
Vaya asco de foto que habéis usado para ilustrar la entrada.
fernandomer
No se tendrá algo que ver, con Apple nunca se sabe, pero ya hace 20 años, en los escritos de Taligent (Sistema operativo que no vió la luz, que era un proyecto conjunto entre Apple e IBM) se apostaba por cambiar la estructura de ficheros y -esto es importante- el sistema de aplicaciones. Si pensamos en el actual sistema que se está implementando : Que cada aplicación lleve aparejado sus documentos es una auténtica molestia si se quieren compartir los documentos entre aplicaciones - solo lo han solucionado en parte con una base de datos común en fotografías y vídeos - En Taligent la solución era que hubiera micro-aplicaciones que complementaban las aplicaciones pero a más bajo nivel. De ese modo se añadían funcionalidades a aplicaciones ya existentes, con lo que se podría acceder a los mismos documentos. Si ese es el camino, el sadboxing no es más que un paso más hacia una arquitectura bastante diferente a lo que conocemos actualmente... ¡Con Apple quien diablos sabe por donde van a salir!
Yul
¿Qué es eso llamado Sandboxing? Pues como funciona iOS. Al final los haters van a tener parte de razón. Esperemos que sólo acierten en esa parte.
josecnc
Como usuario estoy de acuerdo con implementar SandBoxing en el desarrollo de aplicaciones para aumentar la seguridad, nada que objetar, al contrario, me parece una forma profesional de cuidar la calidad y la seguridad del producto.
Lo que ocurre con Apple es que no duda en cerrar al usuario la posibilidad de explorar su sistema, si este es su deseo y es aquí donde sobrepasa la linea de los derechos del consumidor.
En Windows existen las carpetas ocultas para preservar la estabilidad y seguridad del sistema, pero si el usuario quiere pasar esa linea está en su perfecto derecho y responsabilidad, permitiendo Windows dicho acceso.
Si cuando salga Windows 8 todo se maneja con aplicaciones y en definitiva con una interfaz más intuitiva y amigable, esto no quitará para que, de nuevo, el usuario pueda profundizar más en las interioridades del sistema, si ese es su deseo y es aquí donde radica la diferencia entre ayudar al usuario y negarle su derecho a explorar y modificar el sistema que ha comprado y por lo tanto, puede hacer con el lo que desee, que para eso es suyo. Un saludo.
josecnc
Pero si está claro lo que van a hacer. Van a trasladar la interfaz de los móviles a los PC. Los que tienen por ejemplo el iPhone con Jailbreak o algúna aplicación de PC como iPhone Folders, saben muy bien que detrás de los iconos de la pantalla principal, los menús y demás, se encuentran las carpetas. Lo se por experiencia directa, como muchos otros.
La cuestión es que te dejen acceder a ellas cuando tu quieras, ahí esta el punto. El problema de Apple es que no te deja y tienes que recurrir a soluciones de terceros.
Pero la idea principal ya está perfectamente definida, solo hay que respetar al usuario su deseo de bajar a un nivel más "abstracto" o de usuario medio-avanzado si ese es su deseo.
Por lo demás toda la seguridad que se le quiera exigir a los desarrolladores o aplicaciones de terceros me parece correcto y están en su derecho, que por eso el sistema y la plataforma son suyos, pero por el lado de los usuarios también tenemos nuestros derechos y si queremos acceder a las carpetas tenemos que poder hacerlo sin complicaciones injustificadas.
Un saludo.
turbox
Bueno, gracias a Dios, Mac App Store no es "obligatoria" para el desarrollador, de momento...
melibeotwin
Todo lo que sea mejorar la seguridad que será bien recibido.
Usuario desactivado
Una soluciòn intermedia serìa tener una carpeta compartida de documentos...tanto en mac como en ios. Bueno en mac ya existe. Hay cosas en ios que se vuelven problematicas por la seguridad... Me parece aceptable el sandboxing,siempre que exista una carpeta publica compartida.... Cosa que no existe
tIPODgraphic
"Eso sí, parece que en la normativa Apple accederá a permitir algunas excepciones con algunas aplicaciones que necesiten acceder a muchos recursos del sistema (previa justificación, claro)."
Y a mi que me da que con esta normativa se crearán 'castas' entre los desarrolladores, o sea, desarrolladores con cierto renombre conseguirán la bula para poder acceder a zonas prohibidas, pero otros, sin tanto prestigio, verán mermadas las posibilidades de sus aplicaciones por no disfrutar de ese beneplácito. Pasa con Google y los fabricantes de móviles, pasará con Apple y los desarrolladores. El ocultismo está de moda. Piensa mal y acertarás.
Mike
El pasado mes de noviembre?? si acabamos de empezar noviembre...
josecnc
Me ha gustado la respuesta de surcamares. Esencialmente de acuerdo.
Un saludo.
watuse28
jo el camino es para que no tenga el programa en tu ordenador solo los archivos mirror de guardado todo por la red, pero si uno no tiene red que hace entonces comerse los moco. No creo que funcione asi, es mas de seguridad. Pirateria tambien, pero que solo este en la nube no creo entonces para eso tenemos un Apple TV con pantalla integrada, que no estamos muy lejos de eso.
guilty
Yo no entiendo esto...soy desarrollador y siempre he entendido el sanboxing como un sistema en el cual se testean las aplicaciones.
Es un sistema intermedio de calidad, no es una copia tal cual del sistema de producción; sino que permite testear las aplicaciones y modificar los datos que se utilizan, que no tienen por qué ser reales.
Creo que el artículo mezcla dos conceptos: desarrollar en un sandbox, que puede ser un servidor específico , que preven y evita que un software explote y afecte a un sistema de producción;
conceptos de seguridad de aislamiento, que utilizan servidores y máquinas virtuales en productivo, que evitan que malware afecte dentro del mismo sistema productivo a otras aplicaciones,usuarios y demás.
bliz
Pues yo no veo mal obligar en cierta manera a los desarrolladores a hacer más seguras sus aplicaciones.
Hay muchas formas de hacer un programa, y muchas cosas que se pueden hacer para hacerlos más efectivos ante fallos. Por poner un ejemplo, cualquier programador serio usará el manejo de excepciones en sus aplicaciones, pero es algo que puede hacerse o no.
Me parece bien que Apple quiera que su tienda de aplicaciones de las máximas garantías posibles y que un fallo de una aplicación no vaya más allá de donde debería ir.