La semana pasada Google anunció sus planes para abandonar WebKit y fundar un nuevo proyecto de código abierto basado en este con el nombre de Blink. Google era el mayor contribuidor de WebKit, pero por algún motivo nunca compartieron con el proyecto los cambios que realizaron para permitir el uso de la arquitectura multiproceso de Chrome, la cual hace que cada pestaña funcione de forma independiente mejorando notablemente la estabilidad y seguridad del navegador.
Ante la negativa de Google, la comunidad del proyecto WebKit anunció hace tres años WebKit2, una nueva API diseñada desde cero para utilizar este modelo de división de procesos que Apple integró en Safari 5.1, pero que aún es descrita por la propia web del proyecto como una tecnología temprana que no está lista para el gran público. Sabiendo que Apple está decidida a adoptar esta arquitectura y tampoco necesita seguir manteniendo la antigua, ¿por qué no cortar por lo sano como Google y apostar por Blink aprovechando que también es de código abierto y cuenta con todo lo que necesitan?
Un poco de historia
WebKit nació en 1998 como un fork de KHTML y KJS realizado por Don Melton, un ingeniero de Apple que buscaba un motor de renderizado web que fuese tan ligero como fiel a los estándares. Su intención era la de cimentar el desarrollo de Safari, el navegador que la manzana presentaría cinco años después, y vaya si lo logró.
Aunque sus dos principales tecnologías, WebCore y JavaScriptCore, eran de código abierto desde el principio, no fue hasta junio de 2005 cuando Apple terminó de abrir el proyecto completamente para que cualquiera pudiese utilizar y realizar aportaciones al mismo. La iniciativa fue un éxito, y dado que WebKit se centraba en el renderizado de las páginas web, los desarrolladores podían construir sobre él nuevos navegadores dedicando sus esfuerzos a la creación de funciones e interfaces propias.
Fue WebKit lo que permitió a Google desarrollar Chrome en un tiempo récord, logrando capitalizar el proyecto con mayor éxito que la propia Apple con Safari y consiguiendo una generosa cuota de mercado que en la actualidad supera el 40% en ordenadores personales (como sabéis, la guerra de navegadores en dispositivos móviles va por otra parte). Quizás sea el momento de cobrarse el favor.
Aportaciones y esfuerzo

Las gráficas no engañan. La contribución de Apple a WebKit supera con creces la de todas las demás compañías con la excepción de una, Google. Desde la entrada en el proyecto de los chicos de Mountain View, los ingenieros de Cupertino han seguido realizando aportaciones al proyecto como siempre, pero la implicación de Google ha ido creciendo exponencialmente hasta el punto de que en enero de 2013, prácticamente duplicaban el número de commits de los ingenieros de Apple.
Encontramos otro indicador en los encargados de revisar los cambios y aprobarlos. En toda la historia del proyecto, Apple sigue siendo la compañía que más revisiones ha realizado, pero de nuevo, si acudimos a los datos de 2012 vemos que la entrada de Google le dio la vuelta a la tortilla encargándose de revisar el 49,54% de las aportaciones frente al 25,16% de Apple.
¿Y qué significa esto? Muy sencillo: Apple fundó WebKit pero ha sido Google quien ha tenido la voz cantante en el proyecto durante al menos el último año y medio. Ahora que Google se apea del barco, ¿cuál es el movimiento más inteligente que realizar? Al menos desde fuera, la respuesta también parece clara: hacer un Facebook (un Facebook, un Samsung o un Amazon) y subirse a las espaldas de Google para no tener que luchar una guerra difícil de ganar.
Dificultades

Apple no se limita a utilizar WebKit en las versiones de Safari para Mac e iOS sino que también lo emplea en la tienda iTunes, para dar vida a los complementos de iTunes Extra o incluso en OS X con los widgets del Dashboard. La transición no sería fácil, pero partiendo de la base de que WebKit2 tampoco es compatible con WebKit y ni tan siquiera está terminado, la jugada podría ser redonda, ahorrando meses, puede que años de trabajo, sirviéndose de los recursos de un rival como Google y allanando enormemente su camino de cara al futuro.
Quien sabe, quizás nos llevemos una sorpresa en Junio con la WWDC 2013, la conferencia de desarrolladores de Apple y el marco perfecto para realizar un anuncio de este tipo. Opera desde luego ni se lo ha pensado.
En Applesfera | Google se separa de WebKit con Blink, el nuevo motor de renderizado de Chrome
Ver 84 comentarios
84 comentarios
carlesba
.
Xavi Db
Es absurdo que Apple adopte Blink. No hay que olvidar, que Webkit de por si, es un fork de KHTML y KJS, y el control final lo tiene Apple, que es quien decide quienes son los Reviewers y Commiters del proyecto, que por cierto, hay gente de Apple, de Google, de RIM, de Adobe, de Intel y de una empresa española llamada Igalia, entre otros. Google, siguiendo la tradición aplica la filosofía de: "esta parcela es para todos no? pues voy a dejar aquí mis cosas que ocupan tanto que no voy a dejar sitio a los demás" y así, tomar el control del desarrollo. Cuando no lo puede comprar, es lo que hace. Google necesita ser quien está detrás de todo cuanto hace, y cuando no puede comprarlo, "como es código libre", lo cojo, lo copio y lo modifico a placer. Lo publico gratis, que no libre y me hago con el control. Y para que no me digan nada, dono un capazo de pasta a los que están involucrados en el desarrollo de software libre. Ver ejemplos GoogleEarth(comprado), Chrome(como no puede comprar la fundación mozilla, se separa, hace otro y desplaza a firefox como rival del IE), VP8(comprado porque no puede comprar el h.264), SketchUP(comprado), Android(comprado), Blogger(comprado), Youtube(comprado xk googlevideo no puede con él), Motorola Mobility(comprado), etc. Con Webkit lo mismo que con VP8 y Chrome. Tengo el VP8, pero sigo colaborando con el VCEG y el MPEG, y tengo el Chrome, pero sigo colaborando con la Fundación Mozilla. Como no lo puede comprar, se separa e intenta tomar el control. Tengo Blink y sigo colaborando con Webkit. Si Apple adopta Blink, Webkit muere al instante porque nadie desarrollaría un motor que no usa ninguno de los 5 navegadores más usados. Si Apple adopta Blink, las cosas seguirán como están, pero en vez de estar Apple al final del todo, estará Google, y en vez de llamarse Webkit, se llamará Blink.
gtjeta
Safari 5.1 ya usaba Webkit2, y la versión actual es la 6.0.3 ... Para ser una tecnología no madura y tener Apple que esperar meses para integrarla creo que van bastante avanzados ;).
demadridalcielo
me da panico que google construya el futuro motor de busqueda que haga de base a muchos navegadores... mas poder para el gigante
melibeotwin
Buen post.
John Appleseed
Vamos por pasos Blink no es un motor nuevo es un Fork de Webkit, y justamente la razón por la que Google ha hecho ese Fork es porqué no se ponían de acuerdo con Apple sobre el futuro (técnicamente hablando) de Webkit.
No tiene sentido que Apple se cambie a Blink porque si tuvieran intención de seguir el camino de Google, Blink ni si quiera existiría. Apple simplemente les habría dicho has lo que quieras.
sergi_poma
Cuantos más navegadores usen el mismo motor de rendarizado mejor para los desarrolladores.
Mi pregunta es por desconocimiento, pero qué aporta Blink que Webkit no tenga?
cubiwan
Si Apple empieza a depender de un proyecto de Google para su navegador será un problemas. Sobre todo en iOS, que Google pasará a jugar en su terreno en casa ajena. Que ademas estoy seguro que Blink ira muy bien el motor JS de Google así que al final si Apple apuesta por usar Blink en su Safari va tener que montar un entorno muy favorecedor para Google en su propio ecosistema.
coldkde
Apple no necesita ser batida por Google, Apple ya tiene medios para ir metiendo la pata ella solita.
news. cnet. com/8301-1023_3-57578086-93/webkit-fracture-puts-a-pinch-on-open-source-browser-efforts/
miguelbayardo
Pues para ver Netflix y Youtube, sin que se caliente mi Macbook late 2007 y se me apague... Prefiero usar el Chrome.
Con Safari y Firefox, hacen que mi Macbook se apague por caliente..!!