En abril de 2012 conocíamos que Apple y cinco de las grandes editoriales habían sido demandadas por haber conspirado para fijar el precio de los libros electrónicos.
A través de Reuters conocemos que la juez Denise Cote del Distrito de Manhattan ha dictaminado que Apple conspiro para aumentar el precio de venta de los e-books, una acción que viola la ley antimonopolio, con el fin de atacar a Amazon, compañía que lidera la venta de libros digitales por internet.
Dicha acción provocó que algunos libros que Amazon vendía a 9,99 dólares pasara a costar 12,99 o 14,99 dólares en la iBooks Store. Algo que según la juez deja clara la implicación de Apple en todo el proceso:
Los demandantes han demostrado que los defensores de las editoriales conspiraron unos con otros para eliminar la compentencia en el precio de venta para poder subir los precios de los libros electrónicos, y Apple desarrolló un papel central al facilitar y ejecutar esa conspiración.
Lo curioso es que a juicio sólo fue Apple pues las editoriales metidas en la demanda (Lagardere SCA, Hachette Book Group and Macmillan, HarperCollins Publishers, Penguin Group y Simon & Shuster) llegaron a un acuerdo con el gobierno y los estados afectados por dichas actividades. Apple de momento no ha hecho ningún tipo de declaración.
En Applesfera | A Steve Jobs vender libros en formato digital no le pareció buena idea al principio
Ver 84 comentarios
84 comentarios
chex
Mucho "Think different!" de Apple pero el monopolio le gusta tanto como a las demás empresas.
David Roig
Me alegra oir este tipo de noticias. No me gusta bajo ningún concepto que las empresas pacten éste tipo de cosas para que los que terminemos pagando seamos los usuarios. Si es cierto que ha pactado y se demuestra, que pague la multa.
Por cierto, también deberían multar a los que ponen las multas y me explico:
Supongamos que en este caso Apple ha obtenido beneficio por pactar los precios y un montón de "afectados" han pagado el sobre coste. Está muy bien que se le ponga una multa a estas empresas, pero... ¿Quien es el gran beneficiado de este tipo de multas? Imagino que los consumidores estafados no obtendrán ningún tipo de remuneración. Como siempre el gobierno o quien sea, es el que se lleva el beneficio.
En fin, aqui los que perdemos, somos siempre los mismos... ¬¬
aingel
No creo que haya ningún delito en vender, en mi tienda, un producto al precio que yo, en mi tienda, quiera independiente a quien afecte.
Es más, quien crea el monopolio en este caso concreto es Amazon fijando un precio tope y obligando a las editoriales a cumplirlo para ser admitidas en su tienda.(Mas aún sabiendo que en ese momento no existía un modelo de negocio parecido al nivel de Amazon).
Rudyboy
Entonces queda ya demostrado que apple es una multinacional y no una ONG?
raulvegaartiles
La gran tragedia es que gran parte de la legislación, por no decir toda ella, de defensa de la competencia está inspirada en una idea errónea de competencia y monopolio. Se persigue sin tregua ni cuartel al empresario que más éxito tiene a la hora de satisfacer a los consumidores. No se les permite tener éxito y predominar sobre sus competidores.
- Si cobras más que los competidores, Ojo!, la ley dice que es indicio de uso de posición dominante y por lo tanto, monolopio. Estás explotándo al consumidor.
- Si cobras menos que tus competidores, Ojo!, la ley dice que es competencia desleal. No puede usted cobrar menos. Está prohibido vender por debajo de coste.
- Si cobras al mismo precio que tus competidores te acusarán de confabulación y que te has puesto de acuerdo con tus competidores.
En definitiva, según la ley de competencia eres un criminal hagas lo que hagas.
Para que una empresa sea monopolio u oligopolio solo es necesario la connivencia con el Estado, que hará lo imposible para que otras empresas entren en el sector.
IBERIA o TELEFONICA eran un monopolio del estado Español y aún hoy siguen teniendo esa connivencia a traves de los ex-políticos y sindicatos en las juntas de administración.
Apple, las leyes al final te acaban tumbando. Ojalá salga todo bien.
crisplay
Apple reinventa los precios, si es que no para de cambiar el mundo. A sus pies. Capte se la ironía xdd
melibeotwin
Vaya jaleo.
Sergio Roman
A mi no me parece que sea culpable. Me parece que hizo lo correcto. Simplemente dijo a las editoriales que vendía al precio que ellas quisieran pero que si por otros lados los vendían más baratos ellos también podrían bajar el precio. Las editoriales querían sacar tajada de los precios de Apple pero esta puso sus condiciones y la avaricia de las editoriales llevó a que hicieran vacío a otros tipos de negocio.
nukaway1
Alguien me puede explicar cómo a amazon, con dispositivos propios y apps multiplataforma, le puede afectar tanto la ibook store? No se, yo tengo un kindle, y como también hay app de kindle en ios y mac, pues lo mas logico es comprar los libros en amazon, no? Quitando eso, digo yo, si apple decide vender mas caro, entonces como hace competencia desleal? Es decir, si a mi alguien me vende mas caro, pues me voy al lado que lo tengo mas barato...
Y ya no es eso. Monopolio sería que apple bloqueara la app kindle y que ibooks solo funcionara con los epub de apple. Como no hace eso, no le veo la lógica a lo del monopolio...
underpray
Steve Jobs sabia todo esto y no hacia nada y ahora le hacen una peli donde lo tratan de DIOS, es como lo de Rajoy / pp que empiezan a robar a la gente y a cobrar " sobres " y aqui no PASA NADA.
imnetec2
Cuando a Apple no le iba Tan bien , no tenía tantos problemas de demandas .......ya cualquiera se quiere colgar de la manzana para poder sacarle un poco de jugo . , ya cansan .