Como ya os comentamos recientemente en Applesfera, Apple está recibiendo una serie de quejas por la cobertura de su garantía básica y los términos supuestamente engañosos que utiliza para conseguir vender el Apple Care. En verdad no es algo nuevo que ya viene de lejos, puesto que en septiembre del año pasado Facua presentó una denuncia similar. Por lo que a respuesta de esto, Apple acaba de mostrar un gráfico explicativo (tal como se puede ver en la imagen que acompaña este artículo) que intenta explicar la cobertura de sus garantías (la básica y el Apple Care) y compararla con la cobertura legal Europea para dispositivos electrónicos.
Personalmente hablando, y aún a riesgo de parecer condescendiente con la marca de la manzana, mi experiencia en todos estos años con la garantía de Apple, ya sea la básica o el Apple Care, ha sido excelente. En mi opinión lo único que hace Apple es vender la moto, como intenta cualquier compañía hoy en día, intentar venderte el mayor “pack” de extras disponibles. Siempre estamos a vueltas con el asunto de que en Europa, legalmente son dos años de garantía en cualquier producto electrónico, y la realidad es que durante el segundo año eres tú como cliente el que debe demostrar que el fallo es de fabricación y no de uso. Me he llegado a encontrar ante productos de la manzana sin Apple Care, y con más de un año, que han fallado y Apple lo ha reparado sin poner ninguna pega.
Apple publica esta tabla para intentar clarificar aún más los términos de sus garantías, lo cual es bueno. Aunque siempre he opinado que tú, como consumidor, debes de estar informado de tus derechos y deberes a la hora de comprar. Puedo entender que la manera de vender de Apple su Apple Care pueda inducir a error, aunque luego, “off the record” Apple suele cumplir la legalidad y mucho mejor que la mayoría de fabricantes, al menos esa es la impresión que me he llevado en todos estos años. Me gustaría también recordar, aun pareciendo otra vez condescendiente, los programas de cambio de baterías o placas base con defectos reconocidos, que han sido válidos indefinidamente (he visto iBooks reparados con más de cinco años de antigüedad) o el reciente cambio de iPod nano, llegando a ser cambiado por un iPod nano nuevecito.
Ver 74 comentarios
74 comentarios
74830
Efectivamente, se te ven los colores, las normas son para cumplirlas y Apple intenta liar a los usuarios para venderles la moto. simplemente el hecho de intentar hacer ver que la garantia es de un año aunque luego cumplan, ya es una mala practica. Los productos son buenos, que no lien a la gente. Que opinais del incumplimiento de universalidad que en Unión Europea obliga a todos los fabricantes de móviles a usar un standar de cargador y conector y nuestra querida marca de la manzana INCUMPLE? El hacer un buen producto no te exime de CUMPLIR LA LEY.
heke
ESta tabla lo unico que hace es confundir mas, ojala les sigan cayendo puros
Luis
"Personalmente hablando, y aún a riesgo de parecer condescendiente con la marca de la manzana, mi experiencia en todos estos años con la garantía de Apple, ya sea la básica o el Apple Care, ha sido excelente"
Voy a dejar de leer estos blogs hechos por fanboys sin criterio alguno y que defienden a la manzana por encima de los derechos de los ciudadanos. Espero que Apple por lo menos os esté dando de comer si no que me lo expliquen.
adriwap
Para no querer ser condescendiente, te has pasado cuatro pueblos.
"...eres tú como cliente el que debe demostrar que el fallo es de fabricación y no de uso"
Esto no es exactamente así. Legalmente, Apple (o cualquier otra compañía) tiene que GARANTIZAR que con un uso normal del producto, este funcione por lo menos durante dos años. Si tu un dia enciendes tu MacBook y simplemente no arranca, la compañia debería responsabilizarse... cosa que Apple no hace. Y quien no lo quiera ver, en mi opinión se está engañando.
Engañate tu si quieres, pero a los demás no nos trates como si fuesemos bobos.
musika
Por cierto, es muy aburrido lo de "tienes que demostrar tú durante el segundo año que es defecto de fabricación", cuando a mi me han cambiado sin preguntar nada ni advertirme sobre las condiciones de garantías desde un GPS hasta un flash, pasando por un pulsómetro y la radio del coche. No entiendo la ruindad de andar advirtiendo lo del segundo año de garantía, por mucho que luego no pongan pegas, cuando Apple es de las compañías más ricas del mundo. PENOSO
nqsc
Por ahí han dado en el clavo, no es que incumpla la ley, es que desinforma para que consumidor no reclame ese segundo año. En realidad la ley de garantías es el mayor fraude que nos colaron a los consumidores ya que es de un año, el segundo si te pones tontorrón la empresa puede pedirte que demuestres mediante un peritaje que el fallo no es tuyo sino de fábrica. Y ya me diréis si compensa gastarse el dinero en un peritaje...
Un saludo
gonzaloulloa
Por delante comento que trabajo en posventa de una compañía telefonica y lo del segundo año, en este caso, no se cumple.
Si un terminal tiene un fallo en garantia (véase que el microfono no funciona) y el terminal esta en el segundo año desde la fecha de compra, Apple muy amablemente cobra a la compañía telefonica aun siendo un fallo que entra en garantia.
Por lo tanto, si en las Apple Store ante un fallo como este, lo reemplazan sin coste me parece estupendo, pero a las compañías telefónicas no las hacen eso ni por asomo.
Un saludo
doctorin
Yo no considero que la garantía de Apple sea tan espectacular como el autor pretende hacer parecer. Para una marca que vende una imagen "premium" la veo un tanto rácana. Aunque luego a cambio parece que con frecuencia se saltan sus condiciones y aceptan cambios y reparaciones fuera de garantía (aunque siempre a expensas de lo que piense en ese momento el responsable del servicio técnico).
Pero lo cierto es que hay otras empresas electrónicas que ofrecen por sistema garantías más amplias en el tiempo sin tener que pagar un plus. También hay otras como Dell que ofrece en el primer año soporte técnico a domicilio, y la posibilidad de ampliarlo a 2 o 3 años por un precio bastante razonable. Esto siempre me ha chocado en el caso de los MacBook Pro que, pese a su apellido "Pro", no ofrecen una garantía similar. Mi portátil Dell comenzó a hacer fallos al arrancar (no siempre) y, tras llamar, en 48 horas tenía un técnico en casa que cambió la placa base sobre la marcha. En eso no hay color frente a tener que enviar el ordenador al servicio técnico, lo cual suele significar varias semanas de espera. La mayoría de la gente no tiene un Genius bar cerca de su casa al que acudir cuando hay un problema.
afsoons
Hay una parte que no entiendo de este artículo, si alguien me hace el favor. "he visto iBooks reparados con más de cinco años de antigüedad".
jaime.guillengarcia
http://www.mediavida.com/foro/3/asus-como-perder-100-clientes-menos-1-438194
musika
Artículos como este y gente como Aitor son los culpables de que apenas visite la web. Somos simples consumidores, por mucho que os empeñéis en creer que vais a heredar la empresa. Confundirnos no es jugar limpio, me alegro de que las organizaciones de consumidores denuncien estas prácticas abusivas e inmorales.
Llorenc Marti Garcia
Si no voy mal encaminado viene a ser algo asi:
SIN APPLE CARE:
1er año se te arregla cualquier cosa
2do año, tu tienes que demostrar a Apple que es SU error y NO tu error. (Normativa Europea)
3er año, tu pagas la reparacion si o si.
CON APPLE CARE:
1er, 2do y 3er año se te arregla cualquier cosa.
Un saludo
albert.b.moya
En otros dispositivos que no sean móviles no se como funiona, pero en cuanto al iPhone: El primer año te lo reparan sin problemas en Apple, y el segundo año te lo tiene que reparar tu operadora móvil (en el caso de que lo hayas comprado con una operadora, claro).
En mi caso, mi iPhone 3GS (lo compré hará año y medio) dejó de detectar la cobertura 3G. En la apple store me dijeron que tenía que llevarlo a una tienda de mi operador móvil con quien lo compré, y allí me lo repararían totalmente gratis, ya que también estaba la opción de arreglarmelo en ese mismo momento en la apple store, pero pagando unos 100€. Así que me fui a una tienda Orange, se lo llevaron al servicio técnico, me dieron un móvil de sustitución, y en una semana me llamaron para que fuera a recogerlo. Y la sorpresa fue que ¡me dieron uno nuevo!
escai
"Persona de contacto para hacer una reclamación, el vendedor... Contactar con el vendedor para más información" Todo en la primera columna. Ahora mi pregunta... ¿y si el que te lo vende es Apple? ¿Y si lo compras en el AppleStore físico? ¿Cómo te funciona el tema del segundo año? Eso es lo que quiero saber. Ya sé que si me compro un producto en El Corte Ingles, Fnac, Mediamarkt o lo que sea, el segundo año tengo que ir a ellos a reclamar... ¿Qué pasa con el segundo año si lo he comprado en un AppleStore?
vicente87
Es decir, Apple te ofrece el Applecare cobrando x dinero por un año en Macs y monitores y en iphones, ipods, ipads te cobran lo que vale sin tu necesitarlo porque la normativa europea ya les obliga a darte servicio por dos años?
De locos.
imanol.anguiano
También es verdad que yo tengo AppleCare en el iPhone y mi botón Home no funcionaba bien y estuvo el iPhone 10s en las manos del Genius y me dijo: "ningún problema te doy otro" (aunque sea un swap). Cuando otras empresas te hubieran dicho: Déjamelo y te lo reparamos y hubiera estado 1 mes o más reparando.
63571
Pues yo no veo los 2 años OBLIGATORIOS de la legistlación española por ningun lado... Si cubre las garantias mejor que la competencia, donde se refleja eso?
xposed
Pues a mi me repararon un macbook fuera de garantía sin tener que pagar ni un duro y en otro pais que no era el de compra.
Fue el año pasado (2011) un macbook unibody de finales de 2008 (de los primeros) que NO tenia AppleCare y estando en un pais diferente al de compra.
Se le infló bateria (COMO A UN SONY que tenia hace años y que ni en garantia la marca se hizo responsable) y llamé a Apple Rusia (es donde vivo aunque mi macbook fue comprado en España) para comentarles mi problema y que me recomendasen donde mejor comprar una bateria nueva, me pidieron el numero de serie del macbook y en que ciudad y calle vivo, y me dijeron que en 2-3 dias fuese indicando un numero que me habian dado a un Repair Center a recoger la batería totalmente gratis, mi sorpesa fue mayuscula.
Decir que cuando me pasó lo mismo con un sony vaio Sony dijo que era imposible que fuese por un fallo de fabrica, que era por mal uso y no era necesario ni llevarlo a su SAT a revisarlo...
62591
Aprovecho la oportunidad para comentar la realidad del otro lado del océano:
Aquí en la República Argentina, al no contar con ningún Apple Store, debemos someternos a los inhumanos sobreprecios de los "Apple Premium Reseller", sumado a los largos tiempos de espera para las compras, efecto de las trabas a las importaciones impuestas por el gobierno nacional (Solo tienen en stock iPods, iPads, y unas pocas MacBook Air, por el resto, hay que joderse dos semanas esperando). Como para que tengan de referencia, les comento que el iMac más económico que se comercializa aquí, cuesta unos USD2.530, un verdadero robo a mano armada.
En cuanto al tema de la garantía, que es lo que aquí nos llama, sinceramente no tengo quejas. Los reseller siempre me brindaron una atención súper personalizada, e inmejorable, pero la pega son los tiempos de espera como siempre. Un iPod Touch en garantía, tardaron tres días en reponermelo por uno nuevo, mientras que por un problema con las bisagras de un MacBook Air, se demoraron dos meses, en los que usé dicha MacBook como un hermoso pisapapeles. Todo esto, siempre dentro del periodo de garantía.
La cuestión es que tengo un iMac Late 2009 que compré a mediados del 2010 (Siempre el maldito delay para que lleguen los últimos productos a Sudamérica), la cual por supuesto, ya no está en la garantía de un año que ofrece Apple. Resulta que esta bendita iMac me está haciendo unos crujidos HORRENDOS en el SuperDrive y me araña seriamente TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS los CDs y DVDs que le inserto. Como si esto fuera poco, también se le está produciendo una nube negra en el extremo superior izquierdo de la pantalla que es inadvertible, pero que queda en evidencia durante la pantalla gris/blanca con el logo de la manzanita durante el inicio, y parece como si alguien hubiese intentado limpiar la pantalla con un periódico.
Recurro a ustedes colegas para que oír sus sugerencias. Esta iMac la pagué USD3100 en su momento, y me da mucha rabia que me de este tipo de problemas, siendo yo, el usuario, totalmente ajeno, y habiendo podido comprarme una Dell por USD600 que seguramente no me iba dar este problema, y peor aún sabiendo que no soy el único con este problema (Investigué por la web, y somos muchos los usuarios de la iMac de 21,5 y 27" que tienen estos mismos problemas). ¿Esta normativa europea se aplicará también en América latina?, ¿servirá que eleve mi reclamo a las altas esferas correspondientes?.
¡Les mando un saludo afectuoso a toda la comunidad de Applesfera!
charlienam
Pues en concreto todavía estoy esperando que me den el visto bueno ó tengan la delicadeza de avisarme a la reclamación que les he enviado con copia a la Comunidad de Madrid y que espero que através de esta Institución me solucionen algo que estoy pidiendo de ley. La incidencia salio a los 4 meses de comprarlo y dos veces lo he dejado en un año, sigue sin solucionarse y ahora me dicen que la incidencia de la pantalla es por motivos atmosféricos (de risa).
62206
Tengo un iPhone4 de 15 meses y no funciona la cámara, se queda como congelada. En teoría, me repararán el móvil, ya que el problema es de ellos y no mío. Tiene más de un año y la garantía está terminada pero, el problema es de hardware, o sea de ellos, ya que no ha recibido ningún golpe ni tiene ningún arañazo. ¿Y cómo demuestro que es problema de ellos y no mío? Ya he llamado y como que no me han ayudado mucho en ese tema, sus palabras son que ya no tiene garantía y tengo que hacerme cargo de los costes. Al ser en España los dos años obligatorios, ¿podré tener alguna posibilidad de que me lo reparen por su cuenta o tendré que ponerle una reclamación?
manugonzalvarez
Pues yo creo que Apple se equivoca. Y que conste que soy fanatico de Apple (tengo PowerPC, Imac, Ipad, Iphone, varios Ipod, Ipod touch, ...) Pero lo que esta claro es que la ley es muy clara al respecto. Todo bien vendido en España, el fabricante tiene la obligación de dar una garantía de dos años. Lo del segundo año es interpretable. Pero Apple ya dice de cara que solo da un año. Es para provocar? A mi me ha pasado hoy con un Ipod nano 6gen. No le funciona el boton de encendido. Tiene un año y 4 meses. Les llamo y me dicen que tengo que ir a reclamar a quien me lo vendio. Por qué? No lo han fabricado ellos. Pues que hagan como todo el mundo: me lo recogen, lo ven y si el defecto no es por su culpa que me digan cuanto cuesta repararlo. Esto no esta bien, y cuando creces, tambien crecen los problemas, y como actúen asi, la llevan clara.
arturito
Coño, que artículo mas con descendiente, con Apple. Me borro ya mismo de applesfera.
le-chuck
Bajo mi humilde opinión, la ley está para cumplirse. Si Apple, u otra marca, quiere darnos cosas de mas genial. Pero si la ley dice que un producto tiene que tener 2 años de garantía, Apple lo tiene que cumplir y dejar de presentar tablas desviando la atención.
teletabo
Todavía siguen jugando a confundir. ¿Qué es eso de un defecto que surja después? Un defecto es un defecto, no surge, existe desde que se fabricó. Creo que ganan mucho dinero con el apple care aprovenchándose del miedo y generandolo. El otro día me intentaron vender una garantía extra en una tv metiendome miedo de que suelen dar fallos, te aseguras, así te despreocupas,imagínate que se te rompe con lo que te ha costado,... lo peor es que me cubría lo mismo que la garantía legal. Me parece una práctica poco ética (aunque sea lícita), utilizar el miedo para vender, ni que fueran políticos ;)