Apple nos sorprendió ayer con el lanzamiento de la revisión de su aplicación de gestión y procesado RAW Aperture 2. Tras unas 8 horas utilizando el programa aquí tenéis mis primeras impresiones y como tales, pueden ir variando conforme le dedique algo más de tiempo y supere la fase inicial de “toma de contacto”.
Espero vuestras opiniones y experiencias para contrastarlas con la mía.
Cinco cosas que SI me han gustado
Es tremendamente rápido no solo comparado a la anterior versión 1.5 sino a cualquier otro programa de procesado que yo haya probado (Capture One, Lightroom, ACR, DPP…). Mis acercamientos anteriores a las versiones 1.0 y 1.5 fueron fugaces ante la sensación de que mi equipo, un iMac de 24” con procesador Intel Core 2 Duo a 2.16 GHz y 2 GB de RAM, a duras penas era capaz de visualizar las imágenes a una velocidad razonable. Ahora, esta visualización no es solo virtualmente instantánea sino que además, cuenta también con el exportador más rápido de cuantos he visto: sencillamente no llego a ver ninguna barra de proceso. Exportar un RAW a JPEG o TIFF en Aperture 2 lleva aproximadamente el mismo tiempo que guardar una imagen JPEG en Photoshop.
Aunque las herramientas de ajuste y retoque siguen sin estar a la par con las de Lightroom 1.3, mis pruebas iniciales muestran que la calidad de imagen generada está muy por encima de la de este último.
La interfaz de Aperture nunca me pareció mala pero la redistribución que ha sufrido en esta versión 2 se agradece desde el primer vistazo. Todo está a mano y, tal y como pregona Apple, ocupando el mínimo espacio para maximizar el área de la pantalla dedicada a la imagen. ¡Ah, y la edición a pantalla completa es genial!
Soporte completo para el formato DNG, lo que se traduce en que podemos utilizar cualquier cámara en Aperture aunque no esté soportada por Mac OS X (convirtiendo sus archivos RAW a DNG mediante el Adobe DNG Converter), con la ventaja de que más adelante siempre podemos migrar estos DNG de nuevo al formato RAW específico de la cámara desde el propio Aperture (cuando este incorpore el soporte para nuestro modelo).
Lo se, es una tontería, pero me encanta que Aperture haya heredado el sistema de visualización de Eventos de iPhoto para adaptarlo a su librería. Con tan solo pasar el ratón por encima de un proyecto vemos desfilar todas las imágenes que contiene y haciendo clic manteniendo pulsado la tecla Control especificamos la imagen principal que queremos utilizar. Tampoco viene mal que la librería haya sido optimizada para permitirnos pasar de un proyecto a otro y realizar búsquedas entre cientos de miles de imágenes de forma casi instantánea.

Y otras cinco que NO
A falta de hacer pruebas en otros equipos y con archivos RAW de otras cámaras, creo que hay algo que está fallando en el nuevo apartado de RAW Fine Tuning. Ninguno de los seis deslizadores (incluyendo el de nitidez) produce el más mínimo cambio en la imagen. La única forma de que sirvan para algo es seleccionar la versión 1.1 del motor de procesado RAW en lugar de la 2.0, algo sin demasiado sentido teniendo en cuenta que es una de las novedades de la aplicación.
Por alguna extraña razón que parece haber sido decidida en el departamento contable más que por el equipo de desarrollo, Aperture 2 se distancia en cierta manera del soporte RAW integrado en Mac OS X. Hasta ahora, el soporte de nuevas cámaras se añadía al propio sistema operativo pero ahora, los usuarios de la versión 1.5 se verán forzados a actualizarse a la 2 para poder procesar de forma nativa los archivos RAW de cámaras como la Canon EOS 1Ds Mark III, las Nikon D3 y D300 o la Sony A700. Aún así, la web de Apple muestra algunas contradicciones que hacen que no termine de estar claro si este problema solo afecta a los que siguen utilizando Tiger o si los usuarios de la 1.5 en Leopard también estarán afectados.
Apple sigue empeñada en tomar decisiones por nosotros y una nuestra de ello es que aunque podemos especificar el perfil de color de una imagen modificando los presets a la hora de exportar las imágenes, no ocurre lo mismo cuando queremos enviarlas directamente a un editor externo como Adobe Photoshop. En este caso, utilizará para bien o para mal el formato TIFF de 16 bits y Adobe RGB como espacio de color.
Librerías y más librerías. La mayoría de vosotros ya os habréis acostumbrado a eso de importar todas vuestras fotografías a las entrañas de un programa pero yo aún no he logrado deshacerme de los hábitos que adquirí con Capture One Pro en el que podemos procesar una carpeta de imágenes desde ahí mismo, sin hacer nada más. No quiero copiarlas, no quiero importarlas, tan solo quiero procesarlas y Aperture 2 (y Lightroom) sigue sin ofrecerme la oportunidad de renunciar a su filosofía de trabajo para adaptarse a la mía.
Y por último pero no menos importante… ¿Inglés, Francés, Alemán y Japonés? Ya se que se trata de un problema común al resto de aplicaciones profesionales de Apple pero desde que el precio de Aperture ha descendido desde aquellos 499 euros de la versión 1.0 hasta los 199 de la 2 uno empieza a preguntarse el motivo por el que Steve Jobs odia a los hispano hablantes. iWork, iLife y, por supuesto, Mac OS X están en perfecto castellano así que no veo el motivo por el que no traducir esta aplicación.
De partida, Aperture 2 cuenta con un buen número de argumentos a su favor que irán aumentando conforme Apple solucione algunos de sus problemas en futuras actualizaciones. Además, no hay que olvidar un punto que bien podría haber añadido a mi lista de aspectos positivos pero que prefiero omitir hasta que se materialice en algo tangible: Apple ha ampliado las posibilidades del kit de desarrollo de Aperture para la creación de plugins de edición (y no solo de exportación como hasta ahora), lo que en un futuro podría llevar (dependiendo del interés de los desarrolladores) en la incorporación de filtros que simulen diferentes tipos de película, incrementen las opciones de conversión a blanco y negro o añadan bordes, herramientas tan populares entre los fotógrafos avanzados como los pinceles para sobreexponer y subexponer o, aún más interesante, sistemas de reducción de ruido alternativos como Noise Ninja o Noiseware.
Sitio oficial | Aperture 2 Más información | Backfocus
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Miguel Michán
Pues hablo de RAWs de 8 y 10 megapíxeles. Ahora que lo dices no he probado a importar ningún JPEG pero me extraña que el rendimiento difiera del obtenido con los RAWs de mayor peso.
¿Qué equipo utilizas? Palabra que las versiones 1 y 1.5 no me duraron ni un suspiro por su velocidad pero esta nueva versión me va fantástica. ¿?¿?
Miguel Michán
Alejandro, no tengo ningún problema en utilizar una aplicación en inglés pero si puedo hacerlo en mi idioma, mejor. El profesional es profesional por su trabajo, no por el idioma en el que lo desarrolla y según mi experiencia, en una empresa nunca me han preguntado si utilizo Photoshop en inglés o español.
apeiropa, dale una oportunidad a la versión 2. Aún a falta de hacer algunas pruebas más rigurosas me atrevería a decir que ofrece unos niveles de calidad muy superiores a Lightroom (especialmente en ruido y en el aspecto de la imagen, más natural, menos digital).
DaviD, conozco esa opción y Aperture tiene una equivalente, pero no es a lo que me refiero. Aunque dejes las imágenes en su sitio tienes que pasar por el proceso de importación. Lo que yo quiero es que junto a Library aparezcan los iconos de mi unidades para trabajar (si así lo deseo) desde ahí directamene, sin importaciones ni leches. Además, también estaría bien que en este modo de trabajo, los ajustes se almacenasen en archivos xml en estas mismas carpetas.
PD: Mi toma de contacto no pretende ser una lista de razones para comprarlo o dejarlo de comprar. Tan solo mis primeras apreciaciones sobre el programa. Si me preguntáis, en términos generales considero que los pros superan con mucho a los contras.
Miguel Michán
esencia21, cuando le des a importar tienes cambiar la opción Store Files (en la columna de la derecha) de "In the Aperture Library" a "In their current location".
juantx, ¿en qué sentido?
pharar, Aperture es una versión pro de iPhoto por lo que es recomendable si vas a trabajar con librerías de mayor tamaño o buscas opciones más avanzadas para la gestión y procesado. Por esto, Aperture siempre será más difícil de utilizar que iPhoto (aunque nada insuperable).
black_ice
Me impresiona la verdad que hayan incrementado el rendimiento de una forma tan notable en esta nueva versión. Sin embargo, aunque me gusta mucho este mundillo, no soy ni de lejos un experto el el tema, y las aplicaciones profesionales me cuestan un poco de entender, pues no tengo conocimientos de espacios de color, perfiles etc….. (solo lo que leo cuando tengo un problema) El único programa que uso es Adobe Photoshop CS3, es muy potente, pero aun estoy lejos de dominarlo como quisiera.
Ah una cosa es "iLife" no "iLive"…
Saludos
David Martinez
Miguel,yo trabajo con Ligthroom y puedes seleccionar que no te copie las fotos, simplemente que las deje en la carpeta donde estan, revisa los parametos de importacion. Un salludo, si tienes alguna duda aqui estamos.
David Martinez
Cierto Miguel, eso no lo hace, digamos que un explorador de ficheros. Supongo que se implementara. Un saludo!
polmc
Muy interesante, al final quizá hasta me lo compre!
abaskiat
¿Rápida la nueva versión? Uhmm, no se con que fotos estás probando, yo he añadido fotos en jpeg de tamaños variables sobre 100 KB y la verdad, va igual o peor de lento que la versión 1.5. No entiendo el empeño de Apple en gestionar las fotos con previos y renders cuando podrían manipularse directamente sobre los originales como hacen otros programas con iView. Sigo pensando que tanto Aperture como Lightroom fuerzan un rendimiento adicional a la máquina que podría evitarse. Siguen siendo programas lentos en cuanto tienes unos pocos miles de fotos.
esencia21
Lo estoy probando, pero el que tenga la manía de importar todo donde el diga y que además no este en castellano, me tira para atrás. Me gusta su estética y forma de trabajar ademas de la integración, pero para esto me quedo con el Adobre Bridge que lo tengo original con el PhotoShop y es una pena pues le tenia ganas a este software, son pequeñas cosas que se convierten en grandes defectos, como el que Time Machine no tenga una opción para regular cada cuanto tiempo quieres hacer la copia.
daus0n
poner la pega de no estar en español un soft… enfín las cosas ""profesionales"" en españa o paises de "habla hispana" cuando se comenzaron con el tema "pro" no habian soft en español eh? pero bueno supongo que es lo que tiene la epoca de noobs de hoy en día… aprender photoshop en español es la peor cutres que pueda existir en el mundo, y querer aperture con su simplicidad para la mayoria de ediciones o cosas que se requiera hacer… en español… enfin… no se si es la escusa más "tonta" para no comprar/adquirir un software.
esta versión me ha dado buenos repasos desde el cambio al 1.5 y sus fallos con leopard, ya estaba cansino de que se cerrase sin más.. ahora ya eso acabó, la unica pega que le pongo es la barra lateral izquierda, demasiado ancha para mi gusto, pero bueno ahi va implementado los ajustes y demás sobre las libreriras o la foto en sí, y lo que sigue sin gustarme es la "lupa" cuando esta activada el render dentro de la lupa es al instante, pero el del resto de la foto tarda unos segundos y eso agobia un pelin almenos a mi… (deberian tener la misma sincronización o que? xD)
y no es por nada pero lo profesional, si lo aprendes en ingles 2veces bueno, si lo aprendes en español… rara empresa que te contrate por tus conocimientos de un soft only spanish.
un saludo! y buen review! :P
Amanda
Osea Alejandro, pero que fuerte, pero bueno, pero osea, pero que me estás contando? Osea!
Pero que estupendo que eres, osea! Te lo juro por mi perrita Chispita!
Oseaaaa, pero tu eres así de pijo, osea?
Sabes? Osea, me encantas!
apeiropa
He leido el post y tras el desastre que supuso la compra de aperture 1.5 (casi me lo regalaron al comprar el mac pro) he de decir que para un usuario que no use sus fotografias de forma profesional puede ir bien, pero continua siendo una herramienta incompleta para el sector profesional.
Tras usar la 1ds mk iii y la hasselblad H3D-II 39 he de decir que hace mucho mas ruido que ligthroom a alta resolucion y cuando metes un archivo de 25/40 MB se muere por el camino, ligthroom tambien pero va mucho mas rapido.
endere
Vaya, no he sabido todo lo "cutre " que soy hasta hoy…¿?… ¿Profesional en inglés dos veces bueno? ¿Qué desventaja tiene tiene un menú en castellano frente a uno en inglés o francés? Si sabes hacer las cosas no veo razón para menospreciar un soft sólo porque esté en un idioma determinado. O sea, vaya..que no soy tan cool, pero me encantaría tener Aperture en castellano, aunque el "inglis" lo domino como nativo tope guay… Es un programa realmente bueno….¡pero esa manía de importarlo todo! Yo también prefiero modificar los archivos sin moverlos de su carpeta. Sin embargo, apeiropa tiene razón, aún falta le un poco desde el punto de vista profesional.
endere
Aclaración: Con el post anterior no pretendo entrar en polémica con nadie, sólo que me ha parecido una falta de respeto llamar "cutres" o "noobs" (#6) a quienes preferimos trabajar con programas en nuestra propia lengua, ya sea castellano o chino mandarín. Se puede opinar sin ofender. Conozco pijos que estudiaron en Londres con un super MacPro y sólo saben aplicar un filtro en Photoshop, pero ese su problema y no me atrevería a criticarles. Salu2
esencia21
Ni voy a entrar en polemicas de si los que nos gusta las cosas en nuestro idioma somo "noobs" o demas terminos absurdos. Lo que es absurdo es que siendo uno de los idiomas más hablados en el planeta siempre seamos los "renegados" para todo tipo de software. Un programa funcionara igual con "Open" que con "Abrir" y no se deja de ser menos profesional por una cosa que por otra. Simplemente es una cuestion de que las empresas se gasten un pequeño presupuesto en un traductor (total no creo que traducir un Aperture sea complicado) para el segundo o tercer idioma más hablado del mundo, y no guiarse por cuotas de mercado, ¿o es más sencillo traducir al Japones que al Español?
Tampoco la traducción es la pega para no comprarlo, lo manejo bien en ingles igual que Microstation o Autocad (ninguno para Mac por cierto) pero es un incentivo mas para no comprarlo, otros motivos mas importantes son la gestión de archivos o la falta de herramientas más profesionales. Pero bueno, eso es yo y mi es"noob"ismo.
esencia21
Hola Miguel! Dices que Aperture tiene la opcion de, a pesar de obligarte a importar, dejarte las imagenes en su sitio (si no he entendido mal) ¿podrías indicar donde esta esa opcion? Se qui iPhoto tiene algo parecido (solo crea miniaturas) pero en Aperture no lo he localizado. Gracias.
juantx
Otra cagada de Apple con Aperture, es peor que antes incluso…
pharar
Buenas: Quisiera preguntarte, Miguel, si me recomiendas Aperture para sustituir a IPhoto como gestor de biblioteca de fotografías, ya que ando buscanod un software más rápido, que no me duplique la capacidad del disco para la biblioteca y que tenga la faiclidad de uso de IPhoto. Muchas gracias de antemano!! Aprovecho para felicitaros una vez más por lo bien que lo hacéis, que sois un referente para el mundo Mac español (como mínimo). Un abrazo a todos
endere
Hola Miguel, Después de leer tu artículo decidí probar esta versión, yo ya hacía servir la anterior, y coincido de lleno con los pros y contras que enumeras. La interface está muy mejorada y la calidad de los resultados es realmente buena (no puedo comparar con Ligthroom porque nunca lo he utilizado). Me gusta mucho la forma de funcionar de la lupa y sobre todo la rapidez. Yo tengo la esperanza de que Apple mime un poco más este programa (traducción incluida) pues lo considero un muy buen producto. Al final he comprado la actualización..:) Gracias por tus impresiones. Siempre ayuda que alguien se "arriesgue" primero. :-) Salu2
esencia21
Gracias Miguel!
Esto le da muchos puntos al Aperture!