La última versión de Safari lanzada hace un par de semanas incorpora como principal novedad la incorporación de protección contra sitios web fraudulentos, activada por defecto en el panel Seguridad de las preferencia del navegador. De este modo, Safari 3.2 nos alerta cuando tratamos de visitar una página "conocida" por contener malware (virus, troyanos y demás porquerías) o que simule ser la web de un banco o empresa con la intención de obtener nuestros datos personales o financieros.
La información proporcionada por Apple sobre esta función no daba para mucho pero los chicos de Macworld afirman que en realidad se trata ni más ni menos de la tecnología de Google Safe Browsing desarrollada por el gigante de las búsquedas hace tres años en forma de un complemento para Firefox que se integró más tarde en su versión 2.0 y recientemente en la beta de Chrome.
El funcionamiento de esta tecnología se basa en dos listas negras elaboradas por Google con direcciones fraudulentas (una para los sitios con malware y otra para las páginas web que se hacen pasar quienes no son en realidad) que se almacenan en safebrowsing.clients.google.com. Como es evidente, Google necesita saber la URL de la página web que queremos visitar para poder mostrarnos un aviso de advertencia en caso de que haya problemas con la misma así que cuando arrancamos Safari, este se descarga una copia actualizada de los dominios problemáticos. Si tratamos de acceder a alguno de ellos, el navegador codifica la URL completa y se la envía a Google para que la verifique. Si coincide, nos muestra la advertencia correspondiente.
Mencionar también que aunque la última versión de Safe Browsing contiene una tercera lista con sitios web identificados como seguros (bancos, organismos y grandes empresas principalmente), parece que Safari no hace uso de ella. Y es una lástima, ya que precisamente esta "lista blanca" lo que consigue es evitar realizar una consulta innecesaria a Google mientras visitamos páginas sin sombra de duda.
A algunos usuarios les pondrá nerviosos que su navegador envíe toda esta información a Google sin su consentimiento, especialmente cuando Apple no ha proporcionado la menor información al respecto, pero en general podemos estar tranquilos. Safari 3.2 no envía ningún dato sobre la página que estamos visitando a menos que su dominio coincida con alguno de los de la lista de Google, e incluso entonces, tan solo obtiene la dirección completa para verificarla.
Si esto no te tranquiliza y quieres evitar cualquier comunicación de este tipo, es tan sencillo como desactivar la casilla de verificación correspondiente en las preferencias de Safari pero a menos que seas un agente doble de la CIA y el Mossad mejor que la dejes tal y como está. Los virus no son un problema importante utilizando Mac OS X pero el phishing puede pillar desprevenido a cualquiera que tenga un día tonto y caiga en la trampa.
Vía | Macworld
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Fan By
Buen post, y buena imformación.
Fan By
(Siento el comentario doble) Creo que esta tecnologia esta diseñada para Windows, y ya que Safari es ahora compatible con Windows es mucho mejor.
Miguel Michán
Corregido!
RCC
#8: los virus y el phishing son dos cosas distintas. Con mac, no te entrarán virus. El phishing es una cosa que afecta al usuario, no al sistema, y le engaña. Da igual el ordenador que tengas. Lo que ganas con un mac es librarte de los virus, que no es poco.
Hay virus que, ciertamente, lo que hacen es modificarte el sistema o los navegadores para que envíen información a personas malintencionadas (sic); de esto que se podría considerar un tipo de phishing, te libras con el mac. Del típico e-mail en que te intentan hacer creer que tu banco necesita tus datos, o de una web en la que te engañan haciéndose pasar por alguien que necesita tu tarjeta de crédito y todo eso, no te libras por tener un mac, tal como no te librarías ni accediendo a internet desde un blackberry. No necesitas tener Windows para que te tomen el pelo (y no, no lo digo en plan cachondeo :))
Seishin
Ayer actualicé a la 3.2.1, sabéis qué han corregido en la nueva? Saludos
Ricardo Chueca Arduña
No es "Mosat", sino "Mossad", el servicio de inteligencia israelí
Peter
para que queremos esto si nuestros mac no tiene virus ni nada que les afecte?
leanux
#6 Peter
”para que queremos esto si nuestros mac no tiene virus ni nada que les afecte?”
xDDD, en el caso de phishing, el problema no esta en la maquina, si no en el humano q pica, y deja en manos de ”el pescador” su cuenta bancaria, y demas parafernalias, esto siempre sera, asi, por mucho q la tecnologia avance, el humano no es perfecto, y sus conocimientos tampoco, asi q solo puedo decir, ”Seguid adelante con cuidado pueblo mio”
xDDD
Peter
entonces lo unico malo que te puede pasar por culpa de los virus es que te roben dinero y si lo pueden hacer en cualquier sistema operativo que gano teniendo un mac?
sandesign
Creo que debemos ya de ir dejando este mito de que en Mac OSX no hay virus. Hace poco se descubieron nuevos troyanos afectando específicamente a este sistema operativo. Mas información [aquí]
Peter
sandesign se nota ke eres window$€ro los ke tenemos mac savemos que no hay biruses por muxo ke t empenies en desir lo contrario
mas kisieras tu tener un mac..anda bete con tu bilypuertas
tihnk diferent. steve jobs el mejor