Hoy vemos ya algo cotidiano girar la muñeca y ver la hora en la pantalla, o bien el menú de aplicaciones distribuidas mediante iconos circulares, sin embargo, el Apple Watch nació como consecuencia de muchas horas de trabajo por parte del equipo de desarrollo de los de Cupertino, que posteriormente fue reflejado en múltiples patentes.
Pues bien, esta semana la oficina de patentes de Estados Unidos ha hecho públicas las decenas de patentes presentadas por Apple en torno al dispositivo, y como recuerda Patently Apple, se trata del mayor número de patentes presentadas en un único dispositivo.

Siguen lloviendo patentes
Este dato nos da una idea de lo sesudos que fueron las huestes de Cook y compañía en el minúsculo dispositivo. La avalancha de documentos contempla todo tipo de elementos hoy comunes en el reloj, como las interfaces de usuario o bien la trasera del reloj y sus sensores, e incluso el aspecto que cuenta el cronómetro. Una buena lectura, sin duda, para quienes quieran conocer al detalle cuál fue el origen del dispositivo.
Lo mejor del asunto es que Apple continúa registrando patentes en torno al Apple Watch, con una correa con mucha más miga de la que inicialmente podría aparentar, o bien una curiosa forma de gestionar el volumen del iPhone a partir del dispositivo. No sabremos si algún día acabarán materializadas en futuras versiones del reloj, pero ahí quedan registradas.
Vía | Macdailynews
Ver 21 comentarios
21 comentarios
oxyd
Vamos a ser objetivos.
Con lo que he ido leyendo de Jose Mendiola, me he hecho una pequeña idea y es la que sigue:
En ocasiones escribe títulos que invitan a la lectura
No me mal interpreteis, eso es bueno. Muy bueno de hecho, pero...
El contenido del articulo no esta a la altura del título
Entras en sus artículos con ganas de saber más, y normalmente te encuentras con menos.
Te encuentras un articulo que parece escrito a prisa, "expandiendo" solo un poco mas la idea que transmite el titulo, en vez de desmenuzar todos y cada uno de los aspectos de los que debería hablar. De hecho el botón "Leer más", significa esto: "Oye, me interesa este tema, quiero saber mas".
También es habitual encontrar contenido que poco o nada tiene que ver con lo que anuncia el título, dando la sensación de que este señor esta aquí exclusivamente para pescar visitas de forma poco ética.
En este mismo artículo por ejemplo, me esperaba encontrar varias capturas de las diferentes y locas patentes de Apple, todas ellas con un texto que me ayude a entenderlas mejor.
Algo entretenido, instructivo, y si puede ser con una pizca de buen humor, ¡mejor!. Peeeero....
Acabas con un artículo pobre, que te deja con las mismas ganas de saber mas, pero habiendo perdido el tiempo en entrar al articulo y leerlo.
Ahora si quiero conocer mas sobre el tema, debo irme a un enlace externo, o buscar por Google. Que por cierto:
No se si hablo por todos, pero para mi, cuando estoy leyendo algo en una web no me suele gustar que me redireccionen a otras fuentes cuando se puede explicar todo desde la misma página donde me encuentro.
Esta práctica me recuerda al viejo concepto de posicionamiento SEO, donde todo el mundo recomendaba minar las webs con contenidos muy pobres y que vincularan a otras webs. No soy experto en posicionamiento SEO, pero si consciente de que eso se hacia, hasta que Google cambió su modo de valorar el contenido para su posterior posicionamiento, favoreciendo aquellos que presentan material original y exclusivo.
Asi pues, Jose, cuando leo Applesfera espero encontrarme material original y exclusivo. No me importa que te hagas eco de lo que digan otras webs, pero si me importa que cuando cuentes algo lo hagas al detalle. Que me enganches con el artículo, del mismo modo que lo haces con el título.
Tres apuntes finales:
Sobre el odio al redactor
Yo mismo me he visto seducido en algún momento a soltarte un moco, por algún articulo "gatillazo", cosa de la que te pido disculpas.
Mucha de la gente que vendrá a despotricar de ti lo hacen solo atraídos por a ver quien la dice mas gorda y ofensiva. Y esta ha de ser una situación difícil de vivir y de paliar.
Yo casi que por un lado te recomendaría que te tomes más tiempo para escribir tus artículos. Que sean enriquecedores.
Evita hacer reseñas sobre apps chorras, (como la de empezar una conversación.) Si ese tipo de contenido no engancha con el lector, hay muchas probabilidades de que vayan a tirarte tomates.
Me parece interesante el tema de escribir artículos sobre como el uso de ciertas apps o aparatejos pueden mejorar mi dia a dia, pero... Nuevamente, tendrás que tratar de conectar sobre como es "nuestro dia a dia", y que apps pueden interesarnos.
A los lectores
¿Podríamos probar de ser un poco menos mamones y darle un respiro al chico?
A Pedro Aznar sobre la critica constructiva
Hola Pedro, me parece interesante el comentario que escribiste exigiendo que se dejara de tirar tomates a Mendiola y que se aportaran datos objetivos que le ayudarán a mejorar sus artículos.
Bien, quisiera comentarte que esto que pides no todo el mundo puede ofrecerlo. Sin ir muy lejos, la propia Apple tenía claro que la gente por lo general no sabe lo que quiere sino que sólo sabe lo que le gusta y lo que no le gusta.
Por tanto no todo el mundo es capaz de formular una reseña completa listando los puntos que no le agradan de lo que ven, y que harían ellos para mejorarlo. No obstante no por ello tienen que perder el derecho a opinar.
Yo no debo saber componer música para dar mi opinión sobre una canción.
El hecho de recibir comentarios negativos, ya es un feedback sobre el que ponerse a trabajar.
Si que es cierto que los lectores deberíamos tomar unas clases de control emocional y evitar escribir comentarios con tanto odio. Esta claro que los comentarios en internet son la via perfecta para canalizar nuestras frustraciones.
Bueno, espero que mi comentario pueda haber sido suficientemente constructivo
Uti
Absolutamente de acuerdo con oxyd, la caza de brujas que se organizó contra el Sr. Mendiola y algún otro sólo tenía su razón de ser en dejar salir los más bajos instintos de gente frustrada o imberbe.
No voy a decir que todo lo que escribe este Sr. me gusta, no me gusta casi nada, y faltaría a la verdad si dijera lo contrario, pero siempre he mantenido que, aunque el artículo puede ser malo, los comentarios de los lectores, si son constructivos, nos enriquecen a todos, incluido, por supuesto, al Sr. Mendiola.
Estoy también de acuerdo con oxyd que la mayoría de sus artículos se quedan en la superficie o adolecen de falta de datos, a veces sustanciales e importantes.
En la mayoría de ellos, cuando termino de leerlos, me quedo como antes de empezar, lo leído apenas tiene que ver con el título que lo anuncia, o no profundiza en el tema y me quedo con las ganas de saber más, teniendo Google a nuestro alcance, no hay mucha excusa para no redondear lo que se expone.
Si este Sr. es honesto, cosa que no dudo ni un segundo, irá aprendiendo de estos comentarios y perfeccionando sus artículos, lo cuál redundará en la calidad de Applesfera, algo que nos alegrará mucho a todos.
Por último, y por enésima vez, hago notar que no poder editar lo que se escribe fastidia bastante, sigo sin entender por qué antes se podía y ahora no, o por qué en comentarios originales no se puede y, en cambio, si uno responde un comentario de otro usuario, sí se puede.
raulgr
El artículo original de PATENTLYAPPLE es muy completo
http://www.patentlyapple.com/patently-apple/2016/03/dozens-of-apples-once-secretive-apple-watch-patents-flooded-the-us-patent-office-today.html
David Cornado
Sinceramente creo que escribir en abierto sobre algunos temas en los comentarios de un post no es el lugar adecuado por muy correctos que puedan ser los mensajes que se escriban, existen otras vías.