Que Apple es la compañía más copiada por las empresas asiáticas es algo que a estas alturas no debería sorprender a nadie. Cada cierto tiempo, sucede algo que nos recuerda que mientras Apple invierte en I+D, otros simplemente fusilan el resultado final. Ayer fue un día de esos, porque Huami, subsidiaria de Xiaomi, lanzó su propio Apple Watch. Eso sí, bajo el nombre de Amazfit GTS. Bienvenidos a un nuevo episodio de una compañía que copia un producto de Apple sin ningún rubor.
Un software copiado del Apple Watch

El Amazfit GTS recién anunciado cuenta con una pantalla rectangular y un borde redondeado cuyo aspecto externo lo hace similar al Apple Watch. No es el primero de la marca que la tiene, ya que el Amazfit Bip de hace un par de años también era de forma rectangular. El GTS viene con dos colores y seis correas intercambiables. Todo ello entra dentro de lo razonable, puesto que los relojes siempre han tenido este tipo de forma.
El problema no está en su aspecto exterior, sino en su software. El Amazfit GTS copia sin reparo elementos del Apple Watch Series 4 tan distintivos como estos:
- Esfera infograma, en la que pueden colocarse hasta ocho complicaciones.
- Esfera infograma modular, que muestra varias complicaciones más grandes y con más información.
- Esfera actividad analógica, centrada en el ejercicio diario.
- Sistema de modificación de las complicaciones, rotando de unas a otras.
Las dos primeras esferas vieron la luz el año pasado con el Apple Watch Series 4, mientras que los demás puntos llevan más tiempo en el reloj. En el video superior y otros que se encuentran en YouTube muestran que Xiaomi ha decidido copiar al Apple Watch en lo más importante: el software. Mientras que la apariencia exterior de un reloj es hasta cierto punto inevitable, su software es el elemento más distintivo e importante, pues es aquello con lo que interactuamos.
Eso sí, el GTS muestra un lag bastante significativo al moverse entre las esferas. Aunque se desconoce el procesador que mueve el dispositivo, probablemente sea uno genérico debido a su bajo precio de alrededor de 120 euros. Xiaomi lo vende como una copia del Apple Watch por un precio tres veces menor.
Apple vuelve a ser el departamento de I+D del mundo tecnológico

Como decíamos al principio de este artículo, Apple se ha convertido en el departamento de I+D de todo el mundo tecnológico. Sus diseños son copiados en mayor o menor grado por casi todas las compañías del sector, en ocasiones yendo más allá de los propios productos. Repasando la hemeroteca de Applesfera, nos topamos con numerosos casos de compañías que lanzan productos que van desde la clara inspiración a la copia más absoluta:
- El iPhone X no fue el primero en tener un notch, pero desde luego que sí dio el pistoletazo de salida para que decenas de modelos copiasen su península.
- A comienzos de 2019, Samsung lanzó su propia versión del iPad Pro bajo el nombre de Galaxy Tab S5e.

- Huawei decidió en abril de 2018 que sus auriculares inalámbricos "FreeBuds" debían copiar a los AirPods. Junto con decenas de copias clónicas vendidas en Amazon, demostraban la inevitabilidad del diseño de Apple.
- Los Animoji lanzados con el iPhone X también han protagonizado su propia saga de copycats. Tanto Samsung como de nuevo Xiaomi han copiado estos emoji animados (con mayor o menor fortuna).
Pero sin duda, Xiaomi se lleva el trofeo a la compañía que más copia a los de Cupertino. Su máquina fotocopiadora no se limita a sus productos y software, sino que también lo llevan a sus presentaciones (su CEO incluso vestía como Steve Jobs) e incluso a sus tiendas físicas (una copia evidente de las de la manzana).
Es curioso cómo todas estas compañías prefieren copiar el resultado final (el producto) en vez del camino que lleva a Apple a hacerlos (el proceso). Por supuesto, es más rápido, sencillo y barato imitar lo primero que construir lo segundo.
Ver 80 comentarios
80 comentarios
guilleb
Hoy nos das una de cal y una de arena.
El Amazfit para mí es que Xiaomi no se ha cortado un pelo y simplemente ha FUSILADO el Apple Watch. Tienes TODA la razón Eduardo. Y Apple debería denunciar o hacer algún movimiento al respecto.
En cuanto a esto: "Apple vuelve a ser el departamento de I+D del mundo tecnológico".
- Apple no dio el pistoletazo de salida de NADA. Ya empezaba a haber teléfonos con Notch antes de ese Gran Pistoletazo.
- El Galaxy Tap S5e no compite con el iPad Pro, no están en el mismo mercado. El Galaxy Tap S6 que saldrá en breve sí. Por cierto, en Android se puede usar un ratón y Apple lo va a copiar para tablets, aquí no se dice nada de ello.
- Los FreeBuds son Auriculares "intraurales" y el diseño pese a similar está muy lejos de ser una copia como reza este artículo.
- Los Animoji de Xiaomi son un calco escandaloso de los de Apple e incluso usaron un anuncio de Apple para promocionar los de Xiaomi.
Desde luego, creo que va a ser esta una de las pocas veces más que voy ha hacer un comentario a uno de tus artículos. Son artículos de opinión y les falta un autentico estudio de lo que pasa realmente en el mercado.
Un saludo!
Uti
Este artículo me viene al pelo para justificar la decisión de Trump de ponerle coto a China. La copia no puede ser más descarada, es verdad que la forma es común a muchos modelos, no hay mucho donde escoger, pero lo del soft es ya otra cosa.
Lo que ha hecho Huami-Xiaomi no me extrañaría en absoluto que implique espionaje industrial en toda regla, otra de las cosas de las que se queja Trump.
Tener las fábricas en ese país tiene ese riesgo, China es famosa por ese espionaje industrial que sufre toda industria extranjera afincada allí.
En cualquier otro país del mundo lo que hace Xiaomi sería delito, sin embargo China vive de eso bajo la protección del gobierno. Imitan y copian todo, incluso estafan muchas veces, porque te venden productos falsos diciendo que son los verdaderos, y mucha gente cae.
Wayoman
Yo la verdad es que flipo con estas noticias. Antes era un usuario muy habitual de esta página, pero cada vez que entro leo cosas como esta y entiendo porque he dejado de seguiros. Otra vez más, nada de noticia, una opinión personal de un redactor convertida en artículo. Es que podría parecer que os paga apple, pero tenemos la suerte de que es una empresa con mucha clase para la publicidad.
matu_bolso
24 días de batería, Apple no podrá atacarlos copiandoles la batería?? todas las noches tengo que cargar mi Watch
munduan_galduta
No entiendo como no les da ni un mínimo de vergüenza tener ese modelo de negocio. Es evidente que las compañías chinas esperan a que Apple saque un producto o lo mejoren para poder copiarlo (a su manera).
allfreedo
Copian la estética, nada más. Si te pones a compararlos uno al lado del otro en cuestión de segundos te das cuenta de que aunque parezca un Apple Watch, no se diferencia en nada de una Mi Band 4, no tiene ninguna función extra.
El Apple Watch en cambio hace bastantes más cosas y todas las hace perfectas. Por 120€ me parece caro, puedes comprar Apple Watch de generaciones pasadas por ese precio y son mejores en todo.
melon80
Pues a ver si ahora apple copia a xiaomi y lep one un centenar de watchfaces y 2 semanas de autonomía.
En lo de que el sistema vaya a pedales yalo ha copiado con el S0 en el último watchOS para este :D
juanmiguel1
Espera que Apple no copia, solo toma ideas de los demás. Cuál fue la última innovación de Apple? La carga rápida? La inalámbrica? La reversible? El diseño en cristal? Las pantallas amoled? El lector de huellas en pantalla? La doble cámara? La triple? Las cámaras pop Up? Tiene la mejor cámara? Tiene un pen en su interior? Anda que... A otro con el I+D de Apple.
relectron
"...hasta ocho complicaciones"
Disculpad mi desconocimiento pero ¿a qué se refiere eso de "complicaciones"?
hemi_440
Vaya, Infograma hasta 8 complicaciones...
Curioso que Apple haya capado el AW3 y no incluya eso mismo, al igual que las esferas (solo 2 nuevas de las 5 en WOS6).
Es un Descaro copiar así en toda regla (por parte de Xiaomi), pero para mi lo es más que la propia Apple cape los dispositivos de sus usuarios de manera TAN flagrante! A ver si no podría tener esas 8 complicaciones en el Series3 (aunque se vea más pequeño) o el infograma...
Aún habiéndolas incorporado, el salto a un AW4 también valdría mucho la pena (nueva carcasa, pantalla, ECG, sonido, micros...).
En fin, guarradas de Apple. Y ojo, no quita que esté contento con éste, pero lo podría estar mucho más si mantuvieran "4 tontadas".
Usuario desactivado
¿De verdad consideráis un "logro" el notch del iPhone?, a mí me parece un defecto de diseño bastante desagradable, no un logro, y de hecho preferiría un par de milímetros menos de pantalla (o más del marco superior) antes que insertar incluso una redondita pequeña dentro, aunque siempre será mejor una redondita, o una pequeña "U" que ese horrible notch.
Respecto al reloj, si el Apple Watch no puede usarse con Android, no le hace la competencia, vamos, y por precio menos todavía. Si tiene tanto lag, no le hagáis caso, siempre podréis decir que tenéis el bueno y así parecer todavía más ricos por haber comprado el caro en lugar de la imitación. La marca ha presentado varias formas, no solamente la cuadrada, que es una más dentro de su gama. Patentar los cuadrados con esquinas redondeadas o el deslizar para desbloquear es como patentar la rueda cualquier cosa parecida.
No sé por qué me volví a comprar un Mac el año pasado, debería pasar ya completamente de Apple y alejarme de este mundo elitista donde todo vale mucho más y donde ellos lo han inventado todo. Antes, con el iPhone siempre decía lo de "nunca digas nunca jamás", pero ahora tengo claro que jamás me compraré un iPhone.
llan0
Lo que más me molesta de Apple es que sus smartwatch tengan que ir parejos a la misma versión de sistema operativo del iPhone, tengo un SE desde que salió, y estoy esperando que saquen una segunda versión del terminal que no acaban sacando, por ello, comprar un Series 4, que es el que realmente me gusta por todas las funciones que incorpora, para que el terminal móvil se quede en iOS13 y no pueda recibir el día de mañana Watch OS 7, 8... porque no tenga móvil compatible pues como que no. Que si, que igual en dos años cambio de móvil, pero no me quiero ver obligado a cambiarlo porque me quedo sin novedades en el reloj por la tontería de no tener móvil compatible, dime tú que problema habría en darle compatibilidad, capas cuatro cosas, como a día de hoy el SE que no soporta muchas cosas de iOS12, e incluso de iOS13 que no soportará, pero recibe las novedades de otras tantas. Y puedes usar el smartwatch en X versión y el móvil en X otra.
Ojalá en el evento de septiembre presenten una segunda versión del SE, SX o como lo quieran llamar. Por eso, de momento este de Xiaomi me parece buena compra, lo que tengo lo tengo, soporta desde iOS10, y si, no tendré muchas cosas que tienes con el Apple Watch, pero no me molestará ver que hay cosas nuevas y que no las puedo tener por el puto móvil.
merlincilla
Ya podía copiar apple en la duración de batería a estos relojes.
Luis
Hace muchos años que la parte de diseño de apple no se renueva.
Llevo años viendo iphones terriblemente parecidos, macs...
josejacin
¿Cuál es el primer modelo de teléfono que incorporó el notch?...
Yo creo que tenemos que tener claro lo que es el concepto de copiar.
Meter tecnologías en un dispositivo no es copiar. Copiar es directamente que algo sea muy muy parecido.
Copiar es que la distribución de iconos de Android sea la misma que la de iOS (sobretodo en las primeras versiones).
Copiar es que el reloj del artículo tenga un parecido desmedido en el interfaz al Apple Watch.
Copiar es lo que se ha hecho por parte de Xiaomi con los emojis. Incluso usando un anuncio de Apple en una de sus campañas.
Copiar es sacar diseñor casi idénticos.
Copiar es todas aquellas compañías que te ponen un notch con una símple camara sin aportar funcionalidad ninguna.
Para mí eso es copiar.
No es copiar que ahora Samsung decida quitar el jack, simplemente se han dado cuenta de que es el paso natural. Lo gracioso es que se hayan reído de ello.
No es copiar que Apple no haya puesto paneles OLED hasta que la tecnología no eliminase los típicos problemas de estos paneles.
Como tampoco será copiar a la primera que lo hizo cuando muchas compañías pongan la huella debajo de la pantalla. Eso símplemente es tecnología.
Como siempre en todo esto, hay matices.
mere80
"Huami" ??????
smokey
El último párrafo...ejem: "Es curioso..."?
De curioso nada, copian o se inspiran en el diseño y no en el proceso de fabricación por costes, digo yo.
Los producto de Apple utilizan buenos materiales y procesos de fabricación muy buenos que los hace, a mi modo de ver, geniales, pero también más caros.
Por decir algo, un mac o reloj o teléfono hecho a partir de una sola pieza de alumino sale caro pero tiene luego un aspecto que lo destaca mucho sobre otro dispositivo hecho de varias encajadas.
Para algunos son "chorradas", para otros un diseño muy agradable.
Por lo general, veo que muchos productos de Apple tienen un precio coherente en este sentido. En otros sectores pasa lo mismo. Por ejemplo en los coches: la carcasa del retrovisor de aluminio cepillado te puede costar 600 euros (sólo esa pieza) pero anda que no mola :)
Como el pie de pantalla de Apple de 1000euros: ¿caro? Vuelva usted a la carcasa del retrovisor...y eso por no mencionar otras piezas...
anuel
Todos copian, y me alegro
pauvelasco
Y por eso es que detesto los productos de marcas chinas así como su política de copias descaradas.
Cuando alguien dice que productos de Huawei, Xiaomi son mejores por que son más baratos y los productos de Apple solo son costosos les hago ver que la mayor parte de esos productos chinos son copiados de empresas extranjeras, que no pagan por el desarrollo del software ni del hardware y que ahorran en calidad y duración de los componentes internos y externos a diferencia por ejemplo de Apple que invierte en desarrollo.
Por cosas cómo estas es que Trump les está haciendo la vida pesada a los chinos y tiene toda la razón. En México también llegan muchos productos chinos (Muchos de contrabando) que han acabado con muchas industrias locales por esa política desleal y lo peor es que la gente no piensa en que al comprar un producto chino está terminando con su propio país. Ojalá se les cerraran las fronteras a esos productos.