El Apple Watch ha evolucionado en concepto y objetivos desde su lanzamiento. Lo que en un principio buscaba ser un accesorio de moda, un accesorio tecnológico y un accesorio de salud/fitness ahora se centra más que nada en esto último. No hay más que fijarse en el lanzamiento del Apple Watch Series 2, todo giró entorno a la actividad que puedes realizar con él. Y ahora, con Apple Heart Study... el Apple Watch va camino de convertir en nuestro nuevo médico (más o menos).
Accesorios certificados por organizaciones de salud, accesorios para el Apple Watch
Precisamente la semana pasada llegó al mercado KardiaBand, el primer lector de electrocardiograma aprobado por la FDA que es un accesorio para el Apple Watch. En cristiano, el primer accesorio médico real y fiable que se usa con el Apple Watch. AliveCor, la empresa detrás de este accesorio ha conseguido que la asociación de médicos estadounidenses lo aprueben. Esto significa que los datos que ofrece son 100% fiables y útiles para que un médico de su diagnóstico.
El KardiaBand no es más que un correa para el Apple Watch con diferentes lectores que le permiten tomar nuestro electrocardiograma y mostrarnos los datos en el Apple Watch o en el iPhone. La idea es poder prevenir enfermedades y tener una lectura correcta del ritmo cardiovascular. Ademas de esto cuenta con un programa interno controlado por inteligencia artificial capaz de analizar el ritmo cardiaco en diferentes situaciones y momentos para determinar si hay un problema o no.
Datos de miles de personas que ayuden a prevenir enfermedades
Poco a poco, el Apple Watch se está convirtiendo en el dispositivo indispensable si nos preocupa nuestra salud. Y Apple está consiguiendo esto no solamente gracias a los múltiples sensores con los que cuenta, sino también gracias a su departamento de salud.

Lo último ha sido Heart Study, un proyecto con el que buscan ayudar en la investigación de problemas cardiacos mediante los datos que se recopilan de millones de Apple Watch. Pero es que todo esto comenzó com HealthKit en iOS 8 y tras ello llegaron CareKit y ResearchKit.
¿Qué pretende Apple con todo esto? Que sus dispositivos nos sirvan en lo más importante de nuestra vida: la salud. Con ResearchKit se abre las puertas a nuevos estudios sobre el autismo, la epilepsia y el melanoma, con CareKit se busca que el iPhone nos cuide. El campo de la salud es fundamental para Apple en los próximos años, y el Apple Watch es un dispositivo clave en todo ello.
En Applesfera | Salvarte la vida hará que el Apple Watch sea imprescindible para millones de personas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Uti
No cabe duda que todas esas aptitudes contribuirán a mejorar nuestra seguridad médica, al menos ha abierto un camino.
Para mí será útil de verdad cuando los datos vayan directamente al médico adecuado y sea él el que monitorice nuestras constantes; hablando de muchos años hacia adelante, imagino unos centros de telemonitorización, parecidos a las UCI de ahora, y que en ellos estén pendientes de cientos de posibles pacientes.
JonaMX
No creo que un device como el AppleWatch deba sustituir a un médico, al menos no de momento. Pero si creo que los datos que recauda el dispositivo son sumamente importantes y complementan la visita con el médico, llevarle estos datos históricos de nuestros signos vitales a un cardiólogo puede ayudarle a dar un mejor diagnóstico, y en base a sus recomendaciones, el reloj puede ayudarnos a cuidarnos mejor en base a nuestra condición.
cron26
Como siempre que ponéis este tipo de datos, os venís arriba muy rápido. "Ya es tú cardiólogo particular"... Pues va a ser que no.
De momento lo que hace la pulsera es analizar el ritmo cardíaco y ver si este es normal o no. Aunque probablemente fuera posible técnicamente hacer un EPG básico (una derivación) con un reloj y su pulsera, en ningún lado de la página especifica cómo lo hace y sólo habla de análisis del ritmo y si este es regular o no. Algo que podemos hacer todos tomando el pulso en la muñeca.
Por no hablar de que dice que clasifica a los usuarios en si tienen fibrilación auricular o ritmo normal. La era de la sobrediagnosis está próxima a empezar. Ya veremos cuantas consultas en los próximos años hay al médico para confirmar los datos de estos relojes y a ver cuantas de estas visitas son para detectar realmente una patología importante...