La insistencia de Apple en medir hasta la saciedad la actividad humana en sus propios laboratorios construidos expresamente para ello está dando resultados. Después de un test a finales del año pasado que ya nos lo afirmaba, otro conjunto de pruebas que reflejan desde MacRumors verifica que el Apple Watch es el reloj más preciso a la hora de medir nuestro ritmo cardiaco.
Esta vez el test se ha hecho comparando el Apple Watch con seis relojes más: el Samsung Gear G2, el MIO Alpha 2, el PulseON, la Microsoft Band, el Fitbit Surge y el Basis Peak. Se considera aceptable un margen de error del 5% en las frecuencias cardiacas que saque cada dispositivo, pero el Apple Watch ha tenido un margen de error de un 2% de media.
Notable midiendo el corazón, pero insuficiente con las calorías

29 hombres 31 mujeres han participado en el test, haciendo un total de 60 personas que practicaron varios tipos de deporte. Donde aún hay que hacer deberes es a la hora de medir las calorías quemadas: aunque el Apple Watch siga siendo el más preciso de todos haciéndolo, el margen de error sigue siendo demasiado grande para todos. Toca más investigación y desarrollo para afinar las medidas.
Los rumores nos dicen que las próximas generaciones del Apple Watch incorporarán nuevos sensores que medirán más constantes vitales, algo que puede aumentar muchísimo la calidad de vida de personas con dolencias como la diabetes. Poco a poco, el reloj inteligente de Apple gana protagonismo en el campo de la salud más que en la moda.
En Applesfera | El asqueroso pero necesario “baño” en sudor sintético para probar la resistencia del Apple Watch y los AirPods
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Carlos Balsalobre
El problema para medir las kcal no es el sensor de frecuencia cardíaca, sino que la forma misma en la que se estiman las kcal siempre va a arrojar errores de medida muy grandes cuando los comparamos con los gold standard. La fotopletismografía está muy demostrado desde hace tiempo que tiene un error pequeño en comparación con el gold standard (electrocardiograma), ya que es un parámetro en realidad sencillo: número de veces por minuto que pasa sangre (cambio de color) detectado por los sensores.
Para estimar kcal ya es otro cantar, ya que el gold standard supone un complejo instrumental para analizar los gases inspirados y espirados, cuánto oxígeno utilizamos para hacer una determinada actividad y en definitiva qué gasto energético tenemos. Eso depende mucho del metabolismo y las vías energéticas utilizadas (aeróbica o anaeróbica, fundamentalmente). Dos personas corriendo al mismo ritmo y con la misma FC pueden gastar un muy distinto número de kcal en función de estos (y otros) parámetros fisiológicos y biomecánicos, por lo que pretender estimar las kcal simplemente con el peso, la edad, el tiempo de ejercicio y la FC nunca va a ser tan preciso.
asabater
Comparadlo con un polar, no seáis cobardes...
alejandro.martin.129
A mi el mio me va muy bien para hacer deporte, pero tiene un fallo MUY grande. Le falta poder configurar una alarma para cuando sobrepases una frecuencia concreta. Por ejemplo, avísame cuando pase de 150 ppm. Y es que ni con aplicaciones externas, que no hay manera de conseguir eso con el apple watch.
He leído por ahi, en foros especializados de elementos de medición deportiva que hay relojes de medición mejores que el apple watch, y que los que llevan la banda ofrecen lecturas mucho mas reales. Según comentan por ahi, mas o menos a partir de las 150 ppm, las lecturas dejan de ser muy fiables, y cuanto más suben menos fiables son.
Aun así yo lo uso para hacer deporte y me va muy bien.