Apple sigue sin despejar las incógnitas en torno a las ventas del Watch, aunque distintas previsiones, aseguran que el dispositivo se está vendiendo francamente bien, lo que habría llevado al reloj de Apple a liderar el mercado con absoluta autoridad. IDC ha vuelto a tomar la temperatura a este segmento, y los resultados defienden estas tesis.
Las conclusiones de las previsiones hechas por la firma -conviene recordar que Apple sigue sin desvelar sus cifras reales de ventas- sostienen que en 2015 se habrían vendido 11,6 millones de dispositivos, lo que colocaría al Apple Watch en tercera posición en el segmento de los wearables. Conviene recordar que este confuso segmento integra también las pulseras deportivas, con lo que no se ciñe únicamente a los relojes.

Android Wear pasa al apartado de 'otros'
Así las cosas, el reloj de Apple quedaría detrás de los líderes del segmento, a saber, Fitbit y Xiaomi, por ese orden, y a gran distancia de Garmin y Samsung, que cerraría la tabla. Con todo, el dato que más destaca TNW de este estudio, es que Android Wear ha pasado a engrosar la incierta categoría de 'Otros'. Dicho de otra manera, ningún dispositivo de esta plataforma ha logrado unas ventas suficientes como para ocupar una posición propia en la tabla.
El avance realizado por IDC pone de relieve también la excelente salud del mercado de los wearables, que no para de crecer, y del que seguimos sin conocer una dimensión exacta. Apple sigue guardándose este dato en secreto y no sabemos si en la próxima keynote se animará por fin a dar una orden de magnitud a sus ventas.
Vía | The Next Web
En Applesfera | Canalys confirma el apabullante dominio del Apple Watch en su segmento
Ver 20 comentarios
20 comentarios
androkenxs1
Aun así el Apple wath no es mejor que el reloj de Motorola. Se vende más por pueda moda y tener una manzana por detrás.
reisa
Lo de "mientas" en vez de "mientras" en el titular tendrá doble intención? XD
ajsoto
También se podría tomar en cuenta el hecho de que Samsung promocione apenas su Gear Live (el único smartwatch que tienen con Android, el resto son todos Tizen), con un fabricante grande menos es mas difícil para la plataforma de Google.
Uti
Me gustaría saber la aceptación que va a tener el Samsung Gear S2, acabo de ver un vídeo y me ha gustado mucho, lástima que sea Tizen y no Android.
Mientras Apple no proporcione cifras de ventas, y no las tengamos también de las distintas marcas por separado, hacer comparativas es como hablar del sexo de los ángeles.
pacorola
Pues no, Mendiola. Mal y sesgado análisis. Por un lado Wear se ha atomizado en marcas pero ello no implica que se esté hundiendo. Por otro, este análisis no deja bien paradas las ventas del Apple Watch, al menos en progresión. Verás:
Fue lanzado a finales de Abril, con lo que las ventas empezaron en el Q2. Así vemos que en el Q4 se realizaron un 25% de las ventas del año, aproximadamente. Si damos por cierta la hipótesis de que en el lanzamiento se vendió como churros, entonces el Q3 fue desastroso y en el Q4, con navidades, black friday y cybermonday, subió algo. Si no damos por buena esa hipótesis, entonces ni con todas esas fiestas ha podido mejorar el resultado del Q3 y van en caída las ventas. Los números hablan por sí sólos Mendiola, y digas lo que digas, ahí están para contradecirte.
rjlopez
Los apoyo compañeros, este es un pésimo artículo.
raulgr
Supongamos que Samsung vende 50% Wear y 50% Tizen y lógicamente que es el que más vende en Wear. Ni Motorola, ni LG, ni Huawei, ni Sony pueden llegar a vender 1 millon de dispositivos wear al año. En total cuantos pueden sumar? Seguramente se unos 3 o 4 millones todos juntos. Como mucho, entre todos, la mitad que Apple Watch. Y el resto de los 27 millones de dispositivos en others? La mayoría bandas cuantificadoras de montones de marcas (seguramente haya más de 100 fabricantes y no llegue al millón ninguno) y también esos smarwatch chinos baratos que básicamente son un manos-libres Bluetooth con correa. Como ha ocurrido otras veces, Apple sale con un producto mejor acabado y que consigue atención del público y le acaban superando por volumen cuando se populariza.