El día que iba a recibir el Apple Watch no se me olvidará nunca. Vivía en aquel entonces en Whistler, una estación de esquí a dos horas de Vancouver, Canadá, el entorno perfecto para estrenar un producto como este. Recibí la notificación de envío y confirmación de entrega para el viernes 24 de abril de 2015 con cierta incredulidad, ya que Apple me había indicado que llegaría mucho más tarde.
Justo en ese momento me había cambiado de casa, algo que no estaba previsto, por lo que tuve decidí ir a la antigua dirección a recogerlo. Vi un camión de UPS por el centro del pueblo, así que me acerqué a preguntar al conductor que aceptó entregarme el paquete previa identificación. Fue así como pudimos hablaros del unboxing del Apple Watch de acero en Applesfera, previo a nuestro análisis en julio.
Deporte y comodidad: claves del Apple Watch

En estos 731 días con él (2016 fue bisiesto), he aprendido a valorar mucho mi Apple Watch. Como decía al principio, al vivir en Whistler y estar a un paso de la naturaleza, montañas y bosques uno aprovecha enormemente este dispositivo. Era el entorno perfecto para exprimirlo.
Cada fin de semana acudía de madrugada a un campo de golf a trabajar unas horas. El trayecto lo hacía en bicicleta de montaña, diez kilómetros arriba, diez kilómetros abajo. Así durante toda la primavera y verano. Era bastante duro, sobre todo cuando sonaba el despertador a las 4:00 de la mañana (había que estar muy adelantados en el campo para no entorpecer a los jugadores). Pero afronté esta etapa con mejor cara gracias a que me hacía ilusión activar los entrenamientos en bici.
Una vez de vuelta en Madrid, el componente deporte perdió su importancia. Hacer ejercicio en la capital es más complicado cuando apenas hay espacios para ello. Es entonces cuando comencé a apreciar más algo que ya había advertido antes: la comodidad de tener notificaciones y Siri en mi muñeca.
Siendo claro, hay pocas cosas que hace el Apple Watch que no pueda hacer con mi iPhone. Puedo ver la hora, utilizar Siri, ver y responder mensajes desde el iPhone. Pero hacerlo desde el reloj tiene un componente de comodidad que es difícil de cuantificar. Lo encuentro similar al microondas, el mando de la tele o el cierre centralizado del coche. Todos ellos son prescindibles pero cuando te acostumbras a ellos, no puedes dejar de utilizarlos.
Dos años de registros en mi bolsillo

Para mí, lo más importante de estos dos años transcurridos es que cuento con un registro con mis constantes vitales en mi bolsillo. El Apple Watch ha estado conmigo durante todo el día todos los días, salvo momentos puntuales de apenas unos días. Huecos que manchan la reputación de un calendario que de otra forma estaría perfectamente completo.
Con esta información en la mano, puedo retroceder en el tiempo y ver cuántos pasos y kilómetros anduve ese día de agosto en que visité San Francisco. 30.000 pasos y 24,3 kilómetros el domingo 8 de agosto de 2015. O lo poco que un editor de Applesfera se mueve durante un día de keynote de Apple: 7.500 pasos y casi 5,8 kilómetros. De no ser por tener que sacar al perro, apenas me habría puesto de pie y andado durante el día.

Pero más allá de estos datos que muchos podrían considerar anécdotas, están mis constantes vitales y mi actividad física. Gracias a mi Apple Watch, tengo dos años de información acerca de mi ritmo cardíaco. Afortunadamente, no padezco ningún tipo de enfermedad coronaria, pero es algo que me resulta tremendamente atractivo de cara al futuro.
Dentro de veinte o treinta años, ese registro tendrá un valor incalculable para mi salud. Y en ese tiempo, espero que Apple haya sido capaz de aprovechar mucho más a fondo estos datos. Cruzarlos entre sí. Detectar patrones y prevenir enfermedades. Todo gracias a un dispositivo que llevo siempre conmigo y que no me cuesta ponerme cada día.
Qué espero del futuro Apple Watch

Es evidente que el Apple Watch original no es perfecto. La velocidad sigue siendo uno de sus problemas, a pesar de que watchOS 3 la aumentó de forma considerable. La segunda generación del reloj de Apple es bastante más rápida y espero que la próxima lo sea aún más.
Echo en falta contar con algún tipo de radio celular que me permita dejar mi iPhone con mayor frecuencia sin sentirme desconectado. Un Apple Watch con conectividad lo convertiría en un dispositivo totalmente independiente. Abierto a nuevas posibilidades de comunicación y medición de datos de salud. Sin olvidar la integración con los AirPods.
Por el lado del software, me gustaría contar con una tienda de esferas de una vez por todas. Las complicaciones que los desarrolladores de algunas apps han lanzado demuestran que aquí hay mucho potencial. Elegir una esfera diferente de las oficiales le daría un soplo de aire fresco a las que vienen de serie, ya muy vistas.

Y por último, mejorar la visibilidad de los datos médicos recogidos. Incorporar un buscador para fechas y actividades concretas. Poder cruzar datos entre sí y que sean capaces de predecir y prevenir enfermedades. Hacer recomendaciones de actividades pensadas para cada persona.
De momento, sigo estando bastante contento con mi Apple Watch original. En septiembre es muy probable que volvamos a ver una nueva generación. Salvo que incorpore conectividad, dudo que pueda llamarme la atención renovarlo este año. Aún tiene mucho trote.
En Applesfera | Knock, desbloquea tu Mac usando el iPhone o tu Apple Watch.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
arnaurf
He utilizado un apple watch y ahora tengo un GARMIN.
Si quieres un reloj para hacer deporte mejor comprate un Garmin / Suunto. Quantificacion diaria de actividad, GPS, altimetro barometrico, posibilidad de añadir rutas, HR en el reloj y muchos mas datos de carrarera que el apple watch y un sinfin de etc etc etc. Le da mil vueltas al apple watch en este sentido. Ademas, ahora con watchfaces y notificaciones.
Realmente nunca he utilizado aplicaciones de terceros en el apple watch. Solo recibir notificaciones y si son importantes, coges el telefono y contestas.
kiloton
¿Soy el único que cree que los gráficos del apple watch o de la aplicación salud son penosos?
Muy bonitos y limpios, pero dan muy poca información o a veces son inclusos difíciles de interpretar. Me dedico a investigación y estoy todo el día viendo gráficos.
¿Tanto cuesta que pongan un eje de abcisas/ordenadas como dios manda que permita tomar perspectiva de las barras? ¿Que indiquen con valores numéricos los hitos más relevantes? ¿que la navegación sea más intuitiva? ...ya no hablemos de indicar velocidad o que indique en un mapa el recorrido
Joaquin Segura
Precisamente hoy fui decidido a comprarlo.
Nada más verlo (ya lo había visto realmente) me di cuenta que no es para mí. No quiero una tablet en el brazo, sé que no es la idea, pero me sigue pareciendo pequeño y que duplica funcionalidades del iPhone.
Será que no hago deporte.
icelaya91
Si se busca un instrumento deportivo dedicado hay opciones mejores pero según mi opinión el Apple Watch es una solución muy equilibrada e integradora. Monitorización del deporte y la actividad notable, motivación para ser una persona más activa, notificaciones y control más preciso del iPhone, Siri, información y pagos directamente en la muñeca, diseño polivalente tanto para deporte como para ir a trabajar. El aspecto más urgente a mejorar sería el tema de las apps de terceros. Y se me olvida la integración con accesorios como las básculas Withings donde puedes integrar la información deportiva y la composición corporal con HeathKit. Creo que es el mejor smartwatch (aunque no el mejor medidor deportivo).
Rod
Yo creo que se nos olvida a todos que el Apple Watch busca hacer lo que hace de una manera simple y equilibrada.
Me explico: evidentemente un Garmin está mas especializado en mediciones, como una fitbit en el deporte puro y duro (pequeño, barato y resistente) como un Patek Philippe en un estilo de vida, y si me apuras hasta un Moto 360 o un reloj de Samsung en conectividades (creo que alguno de éstos se puede usar sin el teléfono) pero el Apple Watch lo que trata es de apuntar a una media: si bien no mide tanto como el Garmin, hay que tener mas cuidado que con una Fitbit, o no es tan elegante como un Patek, sí que lo hace todo y lo resuelve bastante bien.
Aquí cada uno que me llame lo que quiera, que si Fanboy o lo que os apetezca, pero esto es así. Yo hago mucho deporte pero hay valores que simplemente no necesito saber, me voy a correr y me basta con la distancia y las calorías, y muchas veces ni eso, simplemente con mirar si las calorías que me he puesto como meta están completadas me basta y me sobra. Al igual, no necesito salir sólo con el reloj y hacer una videollamada con él sencillamente porque es incómodo y porque siempre llevo el móvil encima. me basta y me sobra con ver quien me llama o me escribe y ver si es importante para dejar lo que estoy haciendo y sacar el móvil o no.
No digo que el Apple Watch sea para todos, evidentemente hay quien necesite mas precisión en las mediciones o por el contrario no haga deporte y lo que necesite es un equipo de comunicaciones completo, o sea un comercial en un mercado de lujo y necesite llevar en la muñeca algo que aparente, en ese caso deberían ir a por algo más específico. Pero para los que nos movemos en una media, no creo que el Apple Watch tenga rival, sinceramente.
optima1968
Pues creo que desde luego está muy por debajo de un suunto o garmin. Pero no pretende ser superior. Creo que para un uso amateur es más que suficiente. Tengo el dos y para mi entrenamiento semanal sin necesidad de llevar el iPhone, por supuesto ver la hora y tener mis recordatorios, ver si merece o no la pena coger el móvil o contestar un wathsapp me vale.
La utilidad más grande que le he visto es cuando estás trabajando y te llaman. No hace falta coger el móvil. Con Siri me apaño para muchas cosas y la verdad lo veo útil que no imprescindible.
No entiendo la comparación con relojes más de aventurero cuando este no lo es. Comparémoslo con otros de android (huawei, Samsung etc) esa es su liga.
aaromsz
Compré el de segunda generación en Diciembre y no hay un solo día que no lo use. Me encanta y se ha vuelto indispensable en mi día a día. Vaya, vivo en una ciudad grande y mi estilo de vida es rápido; casi siempre ando a las prisas, por eso casi no encuentro tiempo para hacer ejercicio… pero hay días que salgo temprano de la U, decido bajarme del autobús a medio camino a casa y camino con la función activada de camina en exterior del reloj, es cool porque registra tu recorrido. También me gustan las notificaciones, los recordatorios de respirar y levantarme cuando ya he estado un buen rato sentado. Son cosas simples, pero es bueno tenerlas en la muñeca.
BesbuzeL
Y, lo más importante: "puedes ver la hora".....
juliopineirof
Pues yo, a raíz de una horrorosa medición de la distancia en la media maratón (1 km de más con la app ismoothrun en el primer apple watch) decidí comprarme un garmin forerunner 235, y he redescubierto la app de garmin. Gráficos para la frecuencia cardiaca, seguimiento de ésta permanente durante varios días, pues la batería dura más, notificaciones en pantalla del 235, múltiples controles de carrera. Así voy, con un reloj en cada muñeca sin tener claro cual usar en el día a día. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero para los que corremos y nos preocupa el ritmo, el hr, etc, sin duda garmin. Hoy por hoy podría prescindir perfectamente de un gadget por el que pagué más de 400€, y sustituirlo por otro que me ha costado 250.
Jorge Romero
Buen articulo, sin embargo soy poseedor de un Apple Watch 38mm hace año y medio y nunca pude responder llamadas o dar ordenes a Siri de manera decente, tanto qu eme he limitado a utilizarlo para recibir notificaciones y ver la hora, en cierta medida me ha decepcionado y espero que en la 3era generación podamos ver algo que valga la pena.
Saludos.
manuel.serranofernan
Yo tuve uno y lo vendí no era para mí ya que hago deporte y faltaban muchas cosas y no es preciso el pulso y me pase a un reloj deportivo garmin
polibilbo
La batería es penosa con la nueva actualización no llego al día de Peña
Scrappy Coco
Definitivamente me encantaría tener un Apple Watch pero definitivamente no soy (por ahora) un cliente de ellos para ese fin.
No soy de hacer ejercicios por lo que monitorear de forma como lo hace el Watch no tendría sentido para mí además de que no utilizaría toda su capacidad y sabiendo lo que cuesta no valdría la pena comprarlo. Por ahora con una Mi Band estoy apenas (las notificaciones son lo que más me serviría).
Buen resumen! El Apple Watch parece que llegó para quedarse ⌚️.