Cuando Apple introdujo el Apple Watch en septiembre de 2014, quedó una cosa clara: no iban a conformarse con poco. Tres colecciones en tres metales diferentes, dos tamaños de caja y decenas de correas lo convertían en el dispositivo más personalizable de la compañía. En ese momento, la única incógnita era el precio que tendría cada modelo.
Desde el principio, la aparición de un modelo de oro macizo levantó ampollas entre los seguidores del mundo tecnológico. Las tres colecciones tenían las mismas funcionalidades y solo se diferenciaban en los materiales de construcción. Pero cuando se reveló el precio final de la colección Edition, fue como el estallido de una bomba.
El Apple Watch desaparecido
A pesar de esta buena acogida inicial de la que no sabemos cuántas unidades fabricaría Apple, parece que la compañía de Cupertino ha ido retirándole protagonismo a su reloj de oro. Si antes, en la web oficial del producto se le veía al mismo nivel y con frecuencia similar a las otras dos colecciones, ahora eso ha cambiado. Encontrar el Apple Watch Edition en la web de Apple es casi imposible.

No sabemos desde cuando exactamente, pero al navegar por ella se ve que ahora las colecciones de aluminio y acero son las que se llevan toda la atención. En septiembre del año pasado, vimos cómo aparecían nuevos colores para la esfera Sport, además de nuevas correas para el Apple Watch Sport y su versión de acero y zafiro. Incluso vimos la llegada de una colección nueva, la de Hermès.
Unos meses después, la historia se repetía en marzo, con una bajada de precio de los modelos existentes para celebrar su aniversario. Más correas de nylon para la versión de aluminio. En todo este tiempo, ninguna novedad para la versión Edition.
Un Apple Watch para todos los gustos

Queríamos atraer a una amplia variedad estilos personales. De modo que con el Apple Watch Edition hemos trabajado con un material lujoso y único - Jony Ive, CDO de Apple.
Cuando un objeto se convierte en una pasión, quienes los admiran desean tener uno diferente al del resto. En el caso del Apple Watch, la compañía quiso que todo el que quisiera uno encontrara el que más se ajustaba a sus gustos. Sin importar ni los materiales ni el precio final.
Está claro que el Apple Watch Edition no es un reloj para el público generalizado. Está pensado para aquellos que no contemplan llevar ninguna joya que no sea de este material precioso. De modo que quienes quieran tener un dispositivo inteligente en la muñeca, no tengan que sacrificar su estilo personal para ello.
A pesar de ello y con el beneficio de poder mirar hacia atrás, creo que Apple cometió un error con la presentación del modelo Edition. Lo colocó al mismo nivel de las otras dos colecciones. Le dio el mismo protagonismo en su página web, dando la impresión de que era una opción más entre las disponibles. Pero es evidente que su precio no lo hace posible. No es un producto de masas como lo son el Sport o la versión de acero.
A juzgar por cómo se han desarrollado los acontecimientos, Apple vio su error y comenzó a retirar el Apple Watch Edition de los focos de atención. En su lugar puede que tengamos otros sustitutos. Con la presentación de la colección Hermès en septiembre de 2015, Apple ha dado un giro en su estrategia del reloj de lujo.
No parece probable que el Apple Watch Edition desaparezca del todo, simplemente podría ser relegado a un papel más secundario. Lo que sí parece seguro es que veremos más alianzas similares a las de Hermès, con las que dar un toque más especial y exclusivo al wearable de Apple.
En Applesfera | El "fracaso" de las ventas del Apple Watch, un año después.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
crissanse
Yo no sé de dónde sale esta noticia (cuándo no sale de 9to5Mac o Appleinsider me preocupo). El reloj se sigue vendiendo en la web igual que antes porque el país de facturación, imagino, será Irlanda, Luxemburgo o a saber dónde. En la tiendas no está disponible porque está prohibida su venta en España.
Para venderlo en España, si no está fabricado en la UE, requiere de un contraste de garantía por un laboratorio homologado en España y, por ende, PAGAR UN IMPUESTO para las arcas españolas, acorde a la cantidad y tipo de material precioso utilizado (se certifica el material precioso en un laboratorio holandés y es fabricado en Asia).
En mi última visita a Dubai los relojes que veía a la gente, de más de 10.000 dólares, no eran Apple Watch Edition, eran los ‘típicos dorados’ Rolex, Omega, Bvlgari, Chopard, Patek, Lacroix…
Uti
A mí me suena a una explicación cogida con alfileres, no creo que esa sea la verdadera razón por la que Apple ha "escondido" al Watch Edition, no creo que lo sea, y me encantaría saber lo que hay detrás de esa decisión.
Que Apple venda un reloj de caja de oro no creo que le moleste a nadie ni que retraiga las ventas de los demás modelos, es más, ya se había olvidado todo el mundo de él.
Quizás el problema venga porque se han vendido pocos, cuesta mucho fabricarlos, y a Apple no le sea rentable; cuando salga el Watch 2, si sigue con él, siempre que saque un nuevo modelo, tendrá que sacarlo también con caja de oro, y quizás a ellos no les interese esa dinámica.
pastoreo
¿No sería mas lógico deducir que se retira porque no se vende?
clickandchips
¿No se retiró por no tener licencia de venta de materiales preciosos?
macz
Desde el principio se supo que solo una parte de Edition es oro, nunca ha sido de oro macizo.
oriol20
Lo que no tenía sentido es vender un reloj de lujo al lado de un reloj que no lo es. No tenía sentido y por eso lo han sacado. Si alguno va a una tienda de las escogidas para comprar el reloj de oro seguro que lo encuentra. Pero por la web... no tiene ningún sentido. Han corregido el error