La pasada WWDC dejó un rastro de novedades muy importantes. Desde la maduración del iPad Pro con iOS 11 a la entrada de Apple en la realidad aumentada con ARKit. Hubo otras novedades a las que se le dedicaron apenas unos segundos, como la que anunciaba la integración de equipos de gimnasio con el Apple Watch a partir de watchOS 4. Al principio no le presté demasiada atención, pero hace poco comencé a ir a un gimnasio y me acordé de ello. Veamos en qué consiste esta integración y qué consecuencias puede tener dentro de unos años.
Integración entre Apple Watch, watchOS 4 y el equipamiento de gimnasios

A partir de la próxima versión de watchOS que verá la luz este otoño, el Apple Watch será capaz de comunicarse con ciertos equipos de gimnasio ya en el mercado. En la imagen superior aparecen las siete primeras marcas que formarán parte de esta integración que según Kevin Lynch, ejecutivo a cargo del desarrollo de watchOS 4, suponen un 80% del mercado actual. Aunque sobre esta cifra no sabemos si se refiere a EEUU o a nivel mundial.
En cualquier caso, con la nueva versión del sistema operativo del reloj el usuario podrá hacer lo siguiente:
-
Emplear la comunicación del chip NFC para conectarse con el equipo del gimnasio compatible con él.
-
Tan sólo debe acercar el reloj a la zona especificada en la máquina para conexión NFC.
-
Al hacerlo, se iniciará un entrenamiento automático en el reloj, de acuerdo con el programado en la máquina.
-
Ambos dispositivos comenzarán a intercambiar datos del ejercicio en tiempo real (aquí haría falta más información, ya que el NFC tiene un alcance de unos 30 centímetros): calorías, pasos, distancia, ritmo cardíaco, inclinación, resistencia, etc.
-
Toda la actividad contabilizará como un entrenamiento, haciéndolo todo más fluido y cómodo para el usuario.

En resumen, se trata de eliminar barreras, unir "silos" de datos y mejorar la experiencia del usuario. Según Technogym, uno de los socios iniciales de GymKit:
Los deportistas que utilicen su equipo cardio de Technogym favorito van a poder dar un toque a su Apple Watch para sincronizar las cintas de correr, bicicletas elípticas, bicicletas estáticas y steppers muy pronto. En esta innovación rompedora, los datos que previamente no se comunicaban
Apple no ha dado demasiados detalles más allá de que esto será posible gracias a GymKit, un kit de desarrollo específico para maquinaria de gimnasios. Aquí me surgen varias preguntas: ¿qué tipo de esfuerzo será necesario por parte de los gimnasios? ¿Tendrán que desarrollar algún tipo de app o añadir funcionalidad a una actual? ¿Hará falta tener el iPhone cerca? Hasta que no veamos su despliegue en otoño, no sabremos todo lo necesario sobre esta integración entre gimnasios y Apple Watch.
El Apple Watch se toma aún más en serio el deporte

Como decía al principio, el mundo de los gimnasios es relativamente nuevo para mí. A pesar de ello, he acudido a un par a lo largo de toda mi vida y si hay algo que aprendí fue que me resultaban tremendamente aburridos. No sabía si estaba haciendo el entrenamiento bien y perdía la cuenta de las series, dando como resultado una pérdida de interés al poco tiempo. Llámalo engagement para darle un toque más sofisticado y no parecer un poco perezoso.
Hace poco, probé uno con máquinas más modernas que te indicaban en tiempo real cómo estabas realizando tu entrenamiento. Y me pareció que era justo lo que necesitaba para mantener la motivación. No hacía falta tener a un entrenador a tu lado dándote indicaciones, una pantalla te decía cómo iba tu recorrido levantando peso mediante una bolita. Si te sales del recorrido, la pantalla cambiaba de color de verde al rojo.

Tonterías como estas inmediatamente me recordaron a los primeros meses con el Apple Watch y su sistema de retos diarios, semanales y mensuales. Son pequeñas indicaciones para que nos movamos las que nos animan (y no obligan, importante distinción) a hacerlo. A cumplir objetivos. Batir tu récord. Conseguir esa medalla.
Que el Apple Watch y el equipamiento de gimnasio se integren y comiencen a compartir datos e información es una gran noticia. Porque entre ambos van a conseguir animar a más gente a hacer deporte y mantenerse en forma durante más tiempo. Y, además, eliminan la duplicidad de datos, enriquecen los entrenamientos con más información y facilitan la vida al usuario. Porque en el gimnasio, lo último que quieres es estar trasteando con una maquinita. Quieres hacer tus ejercicios sin preocuparte de nada más.
GymKit va a ser un diferenciador y un catalizador

GymKit y el Apple Watch puede convertirse en un elemento diferenciador entre los gimnasios. Aunque esto dependerá de la sencillez de su integración por parte de estos establecimientos y las máquinas. Al tratarse de Apple, uno puede dar por hecho que así será aunque haya que esperar noticias y detalles concretos.
Entonces, los gimnasios que tengan equipos integrados con GymKit podrán ofrecer una experiencia mejor a quienes tengan un Apple Watch. De esta forma, conseguirán una mayor confianza y lealtad de sus socios. Porque tal vez uno se piense antes el pasarse a un gimnasio más barato pero con peores máquinas si tiene el reloj de Apple.
Y al contrario también sucede: los usuarios de Apple Watch que acudan a gimnasios con estas características se engancharán más a este reloj. En el mundo del fitness, medir los ejercicios es cada vez más importante. Tanto que si Apple cumple su promesa de sencillez a la hora de registrar entrenamientos, bien podría suponer un buen empuje al Apple Watch.
En Applesfera | Apple Watch Series 2, análisis: ¡muévete!
Ver 20 comentarios
20 comentarios
melapelamucho
Pensar que el Apple Watch o cualquier otro gadget te motivará a hacer ejercicio es una fantasía que dura como mucho 3 meses.
plandevida
La realidad es que en España no lo va a implementar ni el 2% de los gimnasios
mkfuss
En lo personal si me ha cambiado bastante la manera en que hago ejercicio. Gracias a que ahora puede tener de cierto "contabilizado" el esfuerzo que hago en cuanto a calorías y tiempo, me ayuda a medir mi rendimiento y resultados de manera más sencilla. Siempre lo he dicho, el Apple Watch es una excelente opción para los que buscan un historial de su actividad física, más allá de eso no le veo gran utilidad.
J.Javier López
En mi caso estoy de enhorabuena, justo al lado de mi casa van a abrir este mismo mes de Julio un nuevo gimnasio con los últimos modelos de máquinas LIFE FITNESS. Máquinas que estarán más que preparadas para la integración con el Apple Watch en Octubre vía GymKit. Lo mejor es que el abono mensual me cuesta menos de 25 € al mes (y no es ninguna promoción sino el precio habitual de la cuota) por lo que no tengo excusa para no exprimir bien todo lo que me ofrecen.
Que no todos los gimnasios estarán preparados para esta integración cuando salga no me cabe duda, pero esto llega para quedarse y en un plazo de unos pocos años la mayoría podrá disfrutarlo en su gimnasio habitual.
Para mi la cuantificación del ejercicio sí es básica porque me motiva y es un claro aliciente para superarme. Y aquellos gerentes que entiendan los beneficios que esto aporta para sus clientes lo implementarán más pronto que tarde. Vivimos en una época dorada para el ejercicio indoor y cualquier punto diferencial es buena excusa para atraer clientes a tu empresa.
De la última Keynote fue lo que más me gustó y eso que entonces no pensé que pudiera usarlo tán pronto.
hannubis
#2 Conozco un amigo de un amigo que cuando va a nadar no se quita el Apple Watch de primera generación y no le ha dado ningún problema (enjuagandolo luego con agua para quitarle el cloro).
alejandro.martin.129
Ahí está cuando luego te apuntas al gimnasio con toda la emoción de la novedad del Apple Watch y descubres que ninguna de las máquinas son compatibles con esa función.
Y claro, las máquinas de gimnasio no son como los móviles que se cambian casi cada año... de aquí a que los gimnasios empiecen a tener alguna máquina por ahí perdida compatible con estas funciones, de seguro que el Apple Pay ya estará perfectamente implantado en España, o sea, que será dentro de mucho tiempo.
PD: recientemente han cambiado alguna máquina en mi gimnasio, ahora empiezo a ver conectores de 20 pines para conectar los iPods a las máquinas y escuchar música mientras haces ejercicio... ahora que ya no tengo ni iPod desde hace no sé ni cuánto tiempo...
nanouk
Expongo una duda, por si alguien me puede ayudar a resolverla: tengo el Apple Watch 1ª generación. Ahora me estoy interesando por la natación y, dado que supuestamente mi reloj no está preparado para ello, no lo uso. Estaba penando en adquirir el Apple Watch 2ª generación pero, al mirar qué programa existe para contar las brazas, la distancia o lo que cuente, no he visto ninguno (si existe el de correr en cinta, el de bici estática,...) ¿Es que no existe programa específico para la natación o es que no aparece en mi Apple Watch al ser de 1ª generación?
Gracias!!