La duración de la batería del Apple Watch ha sido debatida hasta la saciedad en las publicaciones tecnológicas de medio planeta. Aunque Apple se encargó de dejar caer que lo utilizaríamos "tanto" que tendríamos que cargarlo cada noche, los usuarios necesitábamos experimentar en persona esas afirmaciones. ¿Sería suficiente? ¿Se quedaría corto? ¿Qué pasaría si me quedo sin batería a final del día?
A estas preguntas había que añadir la importancia de que un dispositivo como un wearable se quede sin batería. Apple aspira a que acabemos sustituyendo nuestras carteras por el Apple Watch y Apple Pay. Tampoco es ningún secreto que jugará un papel importante en la domótica. Es por esto que la cuestión de la batería es más importante que nunca.
Tras haber pasado más de tres meses con un Apple Watch desde su lanzamiento, nos podemos hacer una mejor idea de qué podemos esperar en este apartado. ¿Cumple con su promesa de duración?
La batería en el día a día

Antes de entrar en la experiencia de vida real con el Apple Watch, deberíamos empezar con las afirmaciones que hace Apple sobre su autonomía. Según los datos proporcionados por la propia compañía, la duración oficial es la siguiente (para el modelo de 38mm):
-
Autonomía diaria de 18 horas: 90 comprobaciones de la hora, 90 notificaciones, 45 minutos de utilización de apps y un entrenamiento de 30 minutos con reproducción de música del Apple Watch por bluetooth.
-
Tiempo de conversación de 3 horas: la llamada se realizaba desde el Apple Watch.
-
Reproducción de audio de 6,5 horas.
-
Entrenamiento de 6,5 horas: con el sensor de frecuencia cardíaca activado.
-
Uso del reloj de 48 horas: mirando la hora cinco veces durante 4 segundos cada hora.
-
Ahorro de batería hasta 72 horas: en este modo de ahorro, se miraba la hora cuatro veces durante 4 segundos cada hora.

En mi caso particular y con un Apple Watch de 42mm (tiene una batería mayor), nunca ha bajado el nivel de batería hasta el 10% ni a activarse el modo de ahorro de energía salvo en una ocasión que veremos más adelante. Un día típico entre semana me pongo el reloj entre las 6:30 y 7:00 de la mañana y quitándomelo por las noches a las 22:30 o 23:00 (en Canadá son muy madrugadores y se acuestan pronto). Entre medias, suelo tener este uso del Apple Watch:
-
16 horas puesto, con todo activado (sonido, bluetooth, motor táptico al máximo, brillo a la mitad y sensor cardíaco).
-
20-30 minutos de ejercicio monitorizado.
-
Notificaciones de email, llamadas y WhatsApp, unas 20 al día.
-
Llamadas de 2 o 3 minutos en total.
-
Utilizar Siri unas 4 veces al día.
Al final del día, suelo tener entre un 55% y un 65% de la carga, con picos máximos de 75% y mínimos de 25%. Reconozco que los primeros días se utiliza el Apple Watch más de lo que debería y dejaba el reloj cargando por la noche con un 25%. En este sentido y por mi experiencia, este wearable cumple con lo que promete y va más allá.
Eso sí, si alguna vez se te olvida cargarlo por la noche, es probable que acabé entrando en modo ahorro a media tarde del segundo día. La realidad es que si viajas mucho no vas a poder olvidarte su cargador o te quedarás con una bonita pulsera en la muñeca.
La batería un día de actividad física

Hace unos meses comencé a trabajar en un campo de golf un par de veces por semana. La experiencia de estar en Canadá no hubiera sido completa sin tener un trabajo local. Aproveché para buscar algo que fuera diferente, que me sacara de casa y que involucrara actividad física a ser posible. En un día de trabajo típico, la actividad física que registra el Apple Watch es la siguiente:
-
Dos sesiones de bicicleta de 35-40 minutos, 10 kilómetros y unas 200 calorías cada una (el sensor cardíaco está activo durante cada sesión).
-
12.000 pasos y 10 kilómetros andados.
Además de recibir notificaciones, hacer una llamada y utilizar Siri como un día normal. En estos días, la batería suele llegar a un 35% o 40% de carga cada noche. Con lo cual nunca me ha dejado tirado a mitad del día.
Los falsos positivos que activan la pantalla también consumen batería
A pesar de esto, cuando salió la actualización watchOS 1.0.1 sí que noté cómo la autonomía se redujo drásticamente un par de días. En ese momento publiqué la importancia que tenía Apple de no meter la pata con la batería del Apple Watch y las actualizaciones. Pensé que la reducción se debía a watchOS 1.0.1 pero me di cuenta de que sí hubo una cosa que cambió en mi rutina diaria.

Durante esos dos días, estuve manejando una máquina como esta en el campo de golf. Una que requiere girar el volante constantemente. Cada vez que giraba la muñeca izquierda, el Apple Watch se encendía sin que lo viera. Así es cómo llegó hasta el 10% de carga ese día. La siguiente vez, decidí cambiarlo de muñeca y se solucionó el problema.
¿Cumple con su promesa? Desde mi experiencia, la autonomía del Apple Watch cumple con creces. Lo cual no quiere decir que no me gustaría que tuviera una duración más larga. Cargar un dispositivo cada noche es una incomodidad que aceptamos con nuestros smartphones. Ahora, si queremos tener un reloj inteligente, tenemos que acordarnos de llevar otro cargador en la maleta de viaje. Uno que para el Apple Watch es, además, absurdamente largo.
En Applesfera | La era del Apple Watch, análisis.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
qlic3d
A mi tambien me dura casi dos dias , estoy de acuerdo que el sensor de giro de la muñeca se tendria que mejorar,conduciendo muchas horas en el coche se me activa muchas veces sin yo activarlo.
Por lo demas estoy muy contento con la compra,tiene muchas mas utilidades de las que pensaba en un inicio,con ganas de la version de software 2.0 ;)
Enrique M.
"¿Qué pasaría si me quedo sin batería a final del día?"
Desde luego estamos ante una pregunta inquietante. No se me ocurre que podría pasar. Es todo un misterio... :P
Usuario desactivado
Cuando no hago deporte, cargo el Apple Watch cada 2 días. De acuerdo que el segundo día se muere después de cenar, pero para mi es suficiente.
Hay días que el whats echa humo y ningún problema. Eso sí, borré todas las apps que no utilizo.
cesarchip
Creo que sería mucho más relevante cuánto te dura la batería del iPhone teniendo en cuenta que tienes activado todo el día el Bluetooth!! En el caso de mi esposa que tenía el iPhone 5 era necesario cargarlo dos veces al día!! Afortunadamente tuvimos los recursos para después de un mes de uso (del reloj) adquirir el iPhone 6. Queda claro que el reloj no es el problema en cuanto a autonomía, sino el teléfono
juliocastellana
Que problema hay en cargar el reloj todas noches, para la gente como yo que todos los días dormimos en la misma cama no hay ningun tipo de problema, ya que el cargador esta en el mismo sitio todas las noches. Estoy muy contento con la batería del watch. Lo recomiendo al 100% .
Gatobus
Muy interesante tu experiencia trabajando en un campo de golf......
pikeup
Que bonito es el jodido.
idanid
Tras 1 mes de uso y tanto en la rutina diaria en el trabajo como en vacaciones, mi experiencia es parecida.
Los días que hago ejercicio suele llegar al final del día con un 25-35% de batería.
Los que no hago ejercicio llega tranquilamente al 45% o más.
Los dos días que más batería ha gastado llegando al 10% ha sido los de los viajes de vacaciones de ida y vuelta conduciendo 6-7 horas.
Tengo un iPhone 5 y desde que tengo el reloj apenas lo saco del bolsillo salvo para llamar (todavía no me veo hablando con el reloj para que venga KITT), leer algún mail largo o contestar un whatsapp, por lo que ahorro batería en el iPhone también. Antes del reloj raro era el día que llegaba al final del día sin tenerlo que cargar. Ahora llego todos los días tranquilamente sin necesidad de cargar el iPhone.
Manu1980
Yo creo q cuando el Apple Watch este un poco mas maduro se van a vender como rosquillas. A mucha gente le tira un poco para atrás gastarse mas de 400 euros para ser un beta tester pero en un par de años el producto estará más pulido a nivel de software y hardware y será un éxito
yokatan23
Bueno tras la tercera beta de WatchOS 2 hay que reconocer que la cosa se empieza a normalizar, pero las dos anteriores han tenido demasiados problemas, yo estuve casi dos semanas sin usarlo por que no servía ni para dar la hora.
Así que para siguientes versiones, pensad muy muy bien el instalar una beta en un dispositivo que no se puede volver a versiones anteriores...
nicolas.grljusic
A ver...Yo tengo un apple watch hace un mes aproximadamente y esta es mi valoración, tal vez a alguno le interesa o le sirva.
El uso que yo quiero darle al apple watch es un poco mas centrado en la parte física y que sea mas que una fitbit o una up!
Que quiero decir con esto!? Que le falta mucho trabajo para la parte física.
A la aplicación nativa del apple watch, le faltan muchísimas opciones y datos cuando se entrena. Solo tenemos un puñado de opciones como correr en cinta o afuera y lo mismo para bicicleta, también tenemos elíptico, remo, stepper y OTROS...Si mal no recuerdo, en una publicidad del apple watch, había un hombre con dos sogas con un estilo de entrenamiento tipo crossfit y eso entraría en otros?! Me parece muy vago y acotado el uso de esta aplicación. Otra cosa que me había encantado, que sabia que la habían sacado cuando lo compre, es el control del sueño y si corregimos algunas cosas del tipo de uso creo que seria factible poder introducirlo de nuevo.
Lo que yo creo es que el Apple watch tendría que dejarte tomar decisiones sobre el uso que queres tener sobre el. Tener una extensión de mi iphone con todas las funciones y notificaciones posibles y algún recordatorio sobre levantarse y que cuente los pasos o un hibrido entre lo físico y las notificaciones o también la opción exclusivamente para lo físico mas completa, donde al no tener que conectarlo al teléfono constantemente podemos tener mas duración de la bateria.
Igualmente estoy muy contento con mi Apple watch, no me malinterpreten pero veo necesario que el reloj sea editable en su totalidad y que cada uno pueda privilegiar lo que quiera y asi sacarle el mayor provecho a la batería.
Gracias
dokidoki2
O sea, un mal asunto para el que espera coger uno en el mercado de segundamano, porque luego con solo 1-2 años con tantas cargas y descargas, la batería estará echa polvo, obsolescencia programada digamos que no...
Igual que todo que tengo en casa, que es mío,increíblemente no dura mucho,
Pero el teléfono fijo, que es entregado por la compañía de teléfono, increíblemente esto que no es mío....es resistente como una piedra, lo tiras en el suelo pesando 1 tonelada y como que no le pasa nada.
Todo muy raro.
nanouk
Supongo que, la reducción de la vida útil de la batería se debería dejar notar a partir del primer año, más o menos, como ocurre con cualquier "cacharro" de calidad. Por ello, bajo mi humilde opinión, este análisis sería más interesante llegado a ese punto, no con solo tres meses, en los que la batería debería seguir rindiendo igual que el primer día, por muy mal uso que le estemos dando.
ahg.freelance
Hola Eduardo, como te había comentado por Twitter, compré el de 38mm, veré si me convence en autonomía, si no tendré que cambiarlo por uno de 42mm
miguelangel8abeltran
Hola todos, tengo el modelo sport de 42 mm hace un mes y es verdad. Los primeros días lo usas más y te llega con un 15 o 20 $ ya después de un par de semanas no exageras su uso y Llega fácilmente hasta la media noche con una carga de entre 25 y hasta 40 % !!
creatik
Yo solo he llegado a agotarle la bateria un dia que me fui fuera de casa y me deje el cargador. El primer dia me acoste con un 55% de bateria y lo apague por la noche, pero al dia siguiente como hice 1,5 horas de bici monitorizado, a madia tarde se me puso en ahorro de bateria con un 10%. Llegue a casa por la noche y al ponerlo a cargar estaba al 6%.
opedrero
Con las diferentes betas de WatchOS 2 se comia la bateria que daba gusto, soy desarrollador y estamos probando una app de monitorización y la beteria no llegaba ni a un dia, pero con la ultima beta, llegamos sin problema a la noche con un 40% mas o menos.
laetacara
Siento fastidiar la euforia respecto a la batería , en mi caso es un sportwatch de 38, y si hago 1 hora de ejercicio , y quiero usar intensamente mi Applewatch , me dura mas menos 12 horas , para llegar al 10%, y a partir de ahí ....a rezar , puesto que en cualquier momento, se muere....cierto es que todos los días no son iguales y esto me ha pasado en 2 ocasiones. Pero entiendo que debiera de ser autosuficiente 24 horas , con un uso intenso. Y más de uno dira, que es un uso intenso, pero eso daría para escribir un libro, ya que el Applewatch y sus aplicaciones están llenas de sorpresas e infinidad de configuraciones . Pero vuelvo a insistir en lo justa de su batería , por lo menos en mi caso . Y de 0 a 10, le doy un 6 raspado....
Ismael Cano Ferreras
Hola! estoy viendo que a todos os llega al final del día con un 20 o 30 % de batería, a mi la verdad que se me gasta mucho más rápido, y tampoco hago mucho más que el resto, de hecho he quitado las notificaciones de Whatsapp porque si que son bastantes abundantes... y es que por las mañanas lo pongo a las 8, y lo pongo en ahorro de bateria hasta las 3 que salgo de currar, ya que estoy en una oficina con el iphone 6 encima de la mesa y no me hace falta, luego lo enciendo normal, desde las 3 de la tarde, y me consume casi 30% cada 2 horas... sin hacer nada extraño y no usándolo mucho, probaré a eliminar tooodas las apps que no uso.
Si que es verdad que con los giros de muñeca se me enciende mucho, probaré a quitarlo a ver si así va mejor, pero vamos, suelo acabar el día a las 12 de la noche con la bateria al 5% y eso contando que toda la mañana está en ahorro.. no sé si puede llegar a ser problema de la batería..
un saludo y gracias.
stormedchips
Tengo mi apple watch desde hace 2 semanas y le dura bastante bien la pila como lo dice el articulo de arriba , el problema es mi celular , Es un iPhone 5s comprado desde Enero , y de uso de 7 de la mañana con uso normal de mensajes de whats , llamadas y demás notificaciones de instagram y Facebook , A las 6 de la tarde la pila esta casi muerta.