El Apple Watch original, conocido como Series 0, no recibirá soporte de watchOS 5. Este dispositivo recibe por primera vez un "corte" en los modelos compatibles, uniéndose así al Mac, iPhone, iPad y Apple TV como una plataforma más. En lo bueno y en lo malo.
Como usuario de un Apple Watch desde sus inicios, allá por abril de 2015, sabía que este día iba a llegar. Era inevitable. Mi reloj de acero que tantos momentos de satisfacción, curiosidad y sorpresa me ha dado ya no va a ganar nuevas funciones. Seguirá funcionando, pero su evolución ha terminado. Sin embargo, es una sensación agridulce.
El final del camino para el Apple Watch original
Cuando decidí comprarme el Apple Watch en 2015 era consciente de que se trataba de un dispositivo de primera generación. Que tendría cosas buenas, mejorables y puntos negativos como así describí tras probarlo 9 días. Con puntos fuertes y débiles. Pero mereció la pena.
Elegí el modelo de acero por su resistencia y porque lucía mejor que el de aluminio. Más serio, con más posibilidades con las correas para adaptarse a cualquier situación frente al modelo Sport, mucho más casual y deportivo.

Con el paso de las actualizaciones, el Apple Watch original mejoró. Ganó en una muy necesitada velocidad y también con funciones nuevas. Aunque con watchOS 4, Siri se ha vuelto tan lento que apenas invoco al asistente sin apretar la Corona Digital.
Y es que ese hardware primigenio no da para más. Bastante ha conseguido ganar el Apple Watch con lo que tenía en el Series 0 sin que la experiencia se volviera negativa. Esto no cambia el hecho de que mi dispositivo wearable ya no va a ganar más funciones, refinamientos ni actualizaciones de seguridad.
Esto en sí mismo es malo para los usuarios de este modelo. Tener tan solo tres años y medio de soporte es casi la mitad de tiempo del que va a tener el iPhone 5s, que es compatible con iOS 12 y extiende su soporte hasta los 6 años. Pero esconde un lado positivo para el Apple Watch.
watchOS 5: un nuevo capítulo para la plataforma

Cuando iOS 11 salió a la luz en la pasada WWDC de 2017, Apple impuso como requisito que todos los dispositivos tuvieran como mínimo 1GB de RAM y un procesador de 64 bits. Eso suponía que el iPhone 5 se quedaba fuera y decía adiós al soporte de iOS. Esto no fue una decisión aleatoria ni un capricho de Apple para empujar a los usuarios hacia nuevos modelos.
Lo cierto es que formaba parte de un plan para empujar la plataforma de apps hacia adelante con lo que llamamos en su momento "app-pocalipsis". Gracias a este movimiento, los desarrolladores podían prescindir de preparar sus apps para soportar los 32 bits, se limpiaba la App Store de apps anticuadas y se reenfocaban esfuerzos. Algo así podemos esperar de la caída del Apple Watch original.
Es indudable que el Apple Watch original se había convertido en una rémora para la plataforma. Con las actualizaciones de software, Apple intenta encontrar un equilibrio entre dispositivos soportados y funciones que son capaces de ejecutar. A veces, este equilibrio es más acertado que en otras ocasiones. Otras, necesita soltar el lastre de dispositivos antiguos para ofrecer novedades significativas.

watchOS 5 trae nuevas actividades de entrenamiento, apps de terceros en la esfera de Siri, utilizar la función de walkie-talkie, notificaciones interactivas, una interfaz web reducida y la app de Podcasts. Tareas más o menos exigentes que el hardware del Series 0 ya no es capaz de soportar.
Este corte va a permitir a Apple avanzar más deprisa sin preocuparse de un hardware que ya no da más de sí. Los usuarios del Apple Watch original podremos seguir utilizándolo, aunque septiembre se convierte en una fecha clave para saber qué modelo nuevo nos espera. Y, sobre todo, si las operadoras de telefonía traen el LTE a España.
En Applesfera | watchOS 5 es oficial, todas las nuevas características que llegan al Apple Watch.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
juliopineirof
Pues yo dudo mucho que vuelva a comprarme un apple watch. Me compré el 0 según salió, sustituí a mi viejo Garmin Forerunner 410, pensando que me serviría usando el GPS del teléfono para correr, hasta que, corriendo la media maratón de Madrid del año pasado me dio un kilómetro de diferencia con la medición oficial. Entonces me hice con un Garmin Forerunner 235 (sencillo, ni de lejos el más completo de los de Garmin), y me da en pantalla todos los datos que necesito, y más, incluso de los que da cualquiera de los apple watch, y me permite entrenar por intervalos, cosa que el apple watch no me permitía. Cierto es que se ve mucho peor (pero la batería dura muchísimo más). Cierto es que es un mazacote de reloj (que controla la actividad del sueño sin miedo a quedarme sin batería). Y que no tiene tantas funciones como el apple watch. Pero es que muchas de esas funciones son totalmente superfluas y podemos vivir sin ellas perfectamente. Nadie somos tan importante, ni estamos tan ocupadísimos como para que tener que llevar el whatsapp, las notificaciones, el correo en la muñeca, o tener que contestar llamadas por el reloj, llevando el teléfono en el bolsillo. Por no hablar de la fotopletismografía, que en el apple watch es un desastre cuando mide el ritmo cardiaco durante el ejercicio (no sé si será por el diseño de la cara interna del reloj). Estos señores de Apple, y por extensión los que escriben de ello (que a veces me pregunto si no los tienen en nómina), ya se encargan de generarnos necesidades innecesarias...Es como la tontería de los emojis. Es lamentable que un teléfono como el que fabrica Apple no tenga una opción para llevar dual sim (hay quienes se ven obligados a llevar dos teléfonos, personal y laboral), cuando hasta el android más "tirao" puede tenerlo. Por no hablar del precio, del que ya se encargan de hacernos pensar que es justo porque el sistema operativo está pensado para el hardware, y "va como la seda". A ver si es verdad que sacan un iphone "barato" este año.
McEro
Qué bien, ya tenía ganas de renovar mi Apple Watch Series 0 de oro
teco
"mucho más casual y deportivo"
¿A cuál de las dos acepciones os referís?
casual 1
Del lat. casuālis.
1. adj. Que sucede por casualidad.
2. adj. Gram. Perteneciente o relativo al caso.
por un casual
1. loc. adv. coloq. Por casualidad. ¿Has visto mi bolígrafo, por un casual?
casual 2
Voz indígena.
1. m. Hond. Construcción pequeña de madera, a modo de torre, en el patio de la casa, que se utiliza para guardar granos, como los de maíz, frijol o arroz.
seitaridis1712
Yo por el momento no me planteo cambiar mi Serie 0, sin importar que no pueda actualizar al próximo sistema operativo. Me funciona bien mi reloj y cumple con lo que necesito: Notificaciones, actividad física, medición de sueño a través de AutoSlepp y alguna cosa más que ahora no recuerdo o paso por alto.
También agradezco que si es por nuestro bien, no nos dejen actualizar, porque si cambiar al OS 5 era alentarlo o hacer poco agradable en su uso diario, mejor poner un alto aquí, en la versión 4 y no estar padeciendo con problemas de rendimiento, etc.
Saludos.
joshscofield
Yo tengo el 0 y no me importaría cambiarlo por uno nuevo, pero el uso que le doy va a ser exactamente el mismo: ver notificaciones. El reloj me gusta, me parece elegante y útil, y en mi caso no pienso cambiar nunca a un reloj tradicional. Es más, como prueba, he tenido durante unos meses móvil android en lugar de iPhone y esos meses lo he seguido usando también, aunque fuera ver la hora y las pulsaciones, y pagar con él.
También decir que me costó 480€, una locura hace tres años, y que ahora se puede conseguir en eBay un serie 3 por 300€, no está mal, teniendo en cuenta lo que es.
judgedreed
cuando salió el reloj mi principal critica fue que pagarías por un reloj que tendrías que renovar cada X años lo mismo que pagarías por un reloj que te duraría toda la vida...
aún así caí en la tentación y lo compré alegremente...
hoy que leo esta nota me entra la tristeza porque ciertamente tendré que plantearme la posibilidad de cambiar de modelo.
church1987
El que pago 20mil pavos por un reloj electrónico no le hace gracia pero bueno
Ahora se dará cuenta que la tecnología no lo vale y que a su nieto no me va a dejar más nada que algo que no servirá para nsda. Cómo no lo funda para revender el oro
Usuario desactivado
Yo tengo un 2 procedente de un regalo y la verdad es que no me parece de recibo que un reloj tenga una vida tan limitada; no es lo mismo que un teléfono, que todos damos por hecho que no va a durar más de 4-5 años (espero que mi SE llegue a los 6, al menos esa es mi intención). Un reloj es algo que en nuestro imaginario tiene que durar más, incluso el casio más barato (bueno, el casio más barato es indestructible, la verdad).
Creo que un watch debería durar en condiciones normales no menos de 5 años, y apurando como hago yo, 8 años o así. Es muy útil y tal, pero valen una pasta y, a diferencia del teléfono, no es algo imprescindible. Veré lo que puedo apurar el watch 2 que tengo y decidiré si me compensa entonces comprar otro.