¿Sabéis lo que es AirPlay? Sí, esa función de iOS que nos permite enviar lo que estemos viendo en el iPhone, el iPod touch o el iPad a nuestro televisor de forma inalámbrica a través del Apple TV. Pues bien, el CEO de Time Warner no lo tiene tan claro… o es que sabe hacerse muy bien el tonto cuando le preguntan sobre lo que opina de que los dispositivos de Apple puedan ser potencialmente disruptivos en la industria de la televisión por cable al eliminarlos en muchos casos de la ecuación.
“No estoy seguro de saber lo que es AirPlay”, afirma Glenn A. Britt pese a señalar que es un entusiasta usuario de Apple. “Queremos estar en todas las pantallas. Hoy día sigue siendo un poco difícil conseguir ver los contenidos desde Internet en el televisor (No tan difícil de conseguir en tu iPad [apunta el New York Times]). Lo que es difícil es la instalación, saber qué cables tienes que conectar, qué dispositivos tienes que utilizar. Así que el actual Apple TV, esa pequeña cosa, el disco de hockey, en realidad no hace nada para ayudar a que puedas obtener el material de Internet en tu TV.”
Si él lo dice… Lo cierto es que, como bien indica Brian X. Chen en su artículo del New York Times, uno de los usos para los que Apple creó AirPlay es precisamente para hacer más sencillo llevar los vídeos de Internet desde un iPad o un iPhone al televisor. Es tan simple como pulsar un botón mientras vemos un vídeo para reproducirlo sin mayor complicación en la televisión de nuestro salón (previa instalación del Apple TV, cuya compleja configuración consiste básicamente en conectar dos cables, HDMI y corriente).
Dicho esto, a nadie, salvo quizás a nuestro amigo Glenn, se le escapa que AirPlay también hace más sencillo visualizar en la televisión vídeos pirata (perdonadme el término, especialmente teniendo en cuenta la legislación española), lo que podría llevar a alguna gente a darse de baja de sus contratos de cable. Y eso sin contar con la posibilidad de que los creadores de contenido se salten a los operadores para ofrecer sus canales directamente como aplicaciones consiguiendo una relación directa con sus clientes.
El futuro de la televisión no se va a parecer demasiado al presente, independientemente de que algunos quieran o no quieran verlo.
Vía | 9to5mac
Ver 55 comentarios
55 comentarios
frajedo
Osea, es que es IN-CREIBLE, IN-CREIBLE que un CEO no sepa lo que es una función de Apple...
Enserio Miguel?! Esto es fanboyismo...
Pero que c*ño más da?
Enserio, no me gustan estos posts... No les veo interés, hasta prefiero rumores, pero que más da enserio....
Acaso Apple sabe de todo, crees que Cook sabe de todo?
Enserio, hinchadme a negativos... Pero me parece que esto es fanboyesfera... Y si lo hacéis, dignaos de explicar porque... Pero me parece que esto no pinta absolutamente nada... Me parece que Miguel está herido...
mendetz
Air Mirroring en Mountain Lion les va a dar mucho dolor de cabeza a los peces gordos de Time Warner
staticduo1
Es como si Nintendo desconociera que descde iTunes se pueden descargar juegos como Final Fantasy.
tobe9
Hombre, que no sepa qué es Air Play (el nombre que le da Apple a la función) puede pasar, pero que no conozca el protocolo de transmisión de datos vía wifi al televisor....eso ya no tanto; puedes no saber cuál es la denominación que le da cada empresa, pero de ahí a no conocer la tecnología...la mayoría de televisiones actuales son compatibles con DLNA, así que con otros dispositivos no haría falta ni instalar el Apple TV, sería tan sencillo como enviar algo por bluetooth; el dispositivo reconoce el televisor compatible y empieza a reproducir el contenido en él; y eso no es nuevo, ni de hace poco, lleva ya unos añitos.
McRob
No es que no sepan que es AirPlay, es que no les interesa saberlo :). Cuando hablamos de contenidos audiovisuales da lo mismo EEUU, que España que el continente perdido de la Atlántida, ellos a coger todo lo que puedan no quieren oir hablar de nada que que les pueda hacer perder parte de su fortuna.
killerrapid
"uno de los usos para los que Apple creó AirPlay es precisamente para hacer más sencillo llevar los vídeos de Internet desde un iPad o un iPhone al televisor."
Para lo cual se necesita disponer de un iTV si o si...
Teniendo esto claro, lanzo el órdago a Apple...Señores de Apple...Si para visionar el contenido de internet en la televisión, necesito de un iTV y lanzar el contenido desde un iPad...Para que sirve entonces vuestro iTV?? Para gastar mas electricidad?? A no...Para que si queremos ver peliculas sea pagando por TODO.
Ver contenidos de internet desde el iPad en el televisor atraves de iTV, tiene guasa la cosa...Cojones!! Le poneis un navegador al iTV libre y guala!! Si podemos ver contenido de internet en el televisor sin tener que utilizar el iPad, esto si que es amazing amazing...En fin.
Prefiero tener antes un set box con Android donde poder instalar aplicaciones a tutiplen, navegadores web, FLASH, etc etc etc...Que tener un iTV capado hasta limites insospechados, teniendo que estar pendiente de que saquen un jail para poder optar a un simplemente XBMC y poco mas...
Usuario desactivado
¿A nadie le extraña que en la imagen de la portada la película del iPad se vea en 16:9? Creo que alguien tiene complejo de 4:3...
robertu
pues a mi si me parece preocupante que el CEO de Time Warner Cable desconozca qué tiene en el mercado la competencia. a ver, que no estamos hablando de una tecnología experimental desarrollada en una universidad india.
por otra parte me decepciona el artículo en sí, alguien comentaba que se trata de un artículo de "opinión" cuando a mi me parece una mera traducción de la fuente, giros incluidos.
luismaaa
Pues yo soy activo usuario de Apple, y sabia que existia una palabra llamada 'AirPlay' pero nunca supe de que iba... Soy De Venezuela
nmelgarejo
Ojalá porque no tiene sentido contratar cable con 90 canales si sólo te interesan 10.
Dani Garcia
Saber lo saben, el caso es hacerse el tonto...
furken
Lol. Como que no a las Apps en Apple TV? Lo que leen mis ojos. Imaginaros poder instalar Plex i/o XBMC directamente desde una tiesa de aplicaciones para el Apple TV.... Adiós al Jailbreak del Apple TV. Para mi un Apple TV sin Plex o XBMC no vale ni para la mitad de cosas que con Plex i/o XBMC.
miguelespino
A Winston Churchill le preguntaron lo mismo de las bombas V2, y respondió, ah si, esas chorradas de los Alemanes. Pues no! si la competencia tiene algo que te puede destruir, por lo menos sería bueno ver de qué va la cosa y cómo contratacar o prepararte para no morir en el intento no?, sobre todo cuando hay precedentes (un saludo para los de Palm)
Nahuel Siviero
que no lo sabe? si claro, como si fuera tan estúpido, claro que lo sabe, sólo que no le conviene decir que si
idrocas
El día de hoy recordé este articulo después de también recordar lo que leí alguna vez en un articulo de Martin Varsavsky (FON) acerca de Steve Jobs y que posteriormente complemento con la respuesta a uno de los comentarios.
Mi impresion de Bill Gates era mala hasta que lo conocí. Con Steve Jobs me pasó lo opuesto.
Aquí la respuesta al comentario #4
76780
Saliendome un poco del tema, quiero decirles a varios de ustedes que son superfanboys de apple, que porque apple no tiene un ecualizador grafico en la opcion de musica, solo tiene un selector de generos que no es muy comodo, y segundo, apple deberi integrar en su aplicacion youtube un selector de calidad al ver los videos, porque si iTouch 4g coge el 720p automatico y no gusta que se congele mucho el video. Si no, hay que tratar de hacerlo en cydia, jeje
dcampillo
No todo gira alrededor de apple amigos...