Voy a dejar de lado mi mentalidad de gamer de PS3 y los deseos de poder jugar por cuarta vez a The Last of Us, esta vez remasterizado en una PS4, para explorar el Apple TV como una consola. Puede que no una consola como las de última generación, ya que están en terrenos diferentes y no hay que mezclar peras con manzanas.
Pero ambas frutas se encuentran en la misma sección del supermercado (ciertamente, no sería tan disparatado como comparar peras con detergente), por lo que podemos hacer una serie de paralelismos. El jugador más acérrimo de videoconsola no va a tirar su Xbox One a la basura para sustituirla por un Apple TV.
Sin embargo, este set top box abre interesantes horizontes tanto para los desarrolladores como para el público. Ahí es donde la compañía cuenta con su gran baza.
Una nueva plataforma llena de posibilidades

Apple tiene medio camino recorrido gracias a sus desarrolladores y usuarios
El negocio de las videoconsolas es un reflejo del problema del huevo y la gallina que hemos visto otras veces. Si no consigo convencer a desarrolladores para que hagan buenos juegos, no atraeré a suficientes clientes dispuestos a abrir sus carteras. Sin su dinero, la rueda no girará y no podré aumentar el catálogo disponible con juegos de mejor calidad, que harían que el atractivo de mi dispositivo creciera a ojos de los usuarios. Y así sucesivamente.
Por suerte para la compañía de Cupertino, tienen solucionados ambos extremos de la "rueda". Tienen los desarrolladores más comprometidos y los clientes con mayor presupuesto disponible para dedicar a su entretenimiento. No en vano, Apple cuenta con más de 800 millones de cuentas de iTunes con tarjeta de crédito incorporada.

Superada la primera prueba de las posibilidades de monetización, el Apple TV tiene una serie de proposiciones que la convierten en interesante a ojos de los desarrolladores:
-
Ofrece un hardware y un sistema operativo para el que ya están familiarizados. Las apps de iOS que funcionan en la actualidad en iPhone y iPad pueden adaptarse para funcionar bajo tvOS. Quien compre un juego en su iPhone podrá continuar la partida en su Apple TV o iPad y viceversa.
-
Un mando a distancia con funcionalidades interesantes, como ese mini-trackpad en uno de sus extremos, diferentes sensores y botones físicos. Vendrá de serie con el nuevo Apple TV pero también existe un programa oficial para ofrecer gamepads más completos por parte de terceros fabricantes.
-
El "sello" de Apple a la hora de evolucionar sus plataformas, con la aparición de novedades tan importantes como Metal o de chips más potentes de forma regular.
El Apple TV acaba de comenzar su camino para convertirse en una plataforma de nombre propio. En ella, veremos cómo surgen territorios que explorar por parte de los desarrolladores. Pero también pondrá de nuevo de relieve el problema de la invisibilidad de las pequeñas firmas, algo que Apple aún tiene pendiente de solucionar.
¿Se trata de una plataforma con potencial o no?

Es tentador mirar el Apple TV en su estado actual y no ver más que limitaciones por todas partes. Algunas del todo absurdas para un dispositivo que quiere utilizarse para jugar en el salón de casa. Pero, al igual que ocurre con el Apple Watch debemos fijarnos en si las bases que ha asentado Apple sirven para que crezca y evolucione año tras año.
Para ello, creo que será muy importante la escala que puede generar Apple alrededor de sus productos. Combinar a los jugadores de iPhone, iPad, iPod Touch y ahora Apple TV en una misma "red" unida a través de iCloud abre posibilidades nunca exploradas. Tanto para los desarrolladores como para los jugadores.
¿Campeonatos de Hearthstone mundiales con miles de jugadores simultáneos? ¿Un Call of Duty: Strike Team con cientos de jugadores al mismo tiempo? Lo que vimos en la keynote del miércoles no fue más que el principio. Una cosa es segura, ahora que el Apple TV ha ascendido de liga, tiene un sistema operativo y una interfaz propios va a dar mucho más juego. Lo veremos en los próximos años.
En Applesfera | Estos son los nuevos accesorios para iPhone, iPad y Apple TV.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
danielgarcía
No creo que sea competencia para PS o Xbox, más bien se trata de llenar el nicho de los jugadores casuales en el salón.
No tengo cifras pero seguro que hay mucha más gente que juega en su móvil que con una videoconsola y el Apple TV da la opción de que todos esos jugadores puedan hacerlo en su TV.
La única competencia con las videoconsolas clásicas es el % que pueda 'arañar' a los que no son 'gamers' y no quieran gastar tanto dinero en un 'videoconsola' para el salón de su casa.
m013
Nos viene muy bien a gente como yo que no vamos a gastarnos 400€ en una consola ni 60€ en cada juego, pero que si estaría dispuesto cada cierto tiempo a pagar unos 10€ por algún juego para echar unas partiditas con mi mujer o amigos al Fifa,al GTA o a superMario Bross cuando lo saquen. Creo que es un nicho de mercado muy muy interesante para Apple y que puede realmente suponer una revolución para la Tv y su consumo de contenidos.
lordwilliam
La versión 64GB del Apple TV cuesta $200 y además incluye el hardware equivalente del iPhone 6 con 2GB de RAM.
En el iPhone 6, sólo el salto de 16GB a 64GB son $100, la mitad de lo que vale el Apple TV de 64 entero.
A alguien se le está viendo el plumero de forma descarada.
asanchisg
Como consola... futuro cero, a no ser que alcances el nirvana jugando al candy crush en 40 pulgadas. Como media center, tampoco, la xbox permite conectar la TDT o tu decodificador a traves de un passthru, asi que tampoco. Para mi, es el chaco mas grande de Apple, en años.
melibeotwin
Cuando era más joven me llamaban mucho la atención los juegos pero actualmente solo de pensar en dedicar tiempo a jugar con una consola me da pereza.
serk
Me hace gracia que se compare con la Wii simplemente por el parecido en el mando de control. Cuando haya algo parecido a Xenoblade, Metroid Prime 3, Mario Galaxy o un Zelda en Apple TV, la comparáis con una Wii. Lo que enseñaron en la keynote está muy lejos de ello.
tipoaburrido
Para jueguecitos de la AppStore es para lo que vale el Apple TV, es para el jugador muy casual, mucho más que el que se compra la Play Station y Xbox.
Ahora, éstos que andan a decir que es una consola con futuro para competir con la generación actual de consolas(PS4, Xbox y ¿Steam Machines?), simplemente se os ha ido la olla y mucho, no comparemos componentes de un móvil con unos de consola o PC, cada cosa es para lo que es. No le pidamos peras al olmo.
sensei_ryoga
Si Apple hubiera querido entrar de lleno, sería con algo similar al nvdia Shield Console, pero a preferido ir a un mercado mas casual. Una Wii vitaminada, dirigida al consumo de contenidos
costillo
Pues yo creo que pueden tirar por el camino de los juegos ejecutados en cloud (al estilo de la función de Share de PS4) donde ejecuten los juegos en servidores y te sirvan una sesión. Esto pasaría por el espacio en iCloud y así potencian 2 cosas: que te dejes la pasta en iCloud y en su ecosistema. La potencia yo creo que la tienen (los nuevos chips son casi más potentes que una PS3) y con un METAL bien aprovechado y una buena infraestructura...
Conseguirían competir con Sony o MS? No creo, pero sería una opción intermedia entre Wii y estos.
Miguel Díaz
Pues pocas, para ser una consola que pueda competir con las grandes como PS4 su precio aumentará radicalmente y si sube en precio Apple TV se convierte en un juguete al lado de Xbox One.
flash15
Como consola creo que no tiene ninguna opción. Ya que ahora no se le puede considerar como consola. Y en un futuro tampoco, dos razones:
1.- porque si quieres jugar a juegos juegos están la PS4 o la Xbox One o un PC, ya que esto son app y son para pasar un rato que tengas por ahí suelto, nada mas, no es para engancharte como un CoD, un Battlefield, un NFS, Assassins Creed ...
Porque la calidad de unos juegos y de una app no son ni siquiera parecidas
2.- Para que Apple llegue al punto donde hace frente a PS4, XBOX o PC tiene que recorrer mucho. Y durante ese camino, el precio, subirá bastante
Además dejaría de ser el Apple TV conocido por todos y pasaría a ser Apple Station (si, poca imaginación, pero es lo primero que se me ha venido a la cabeza)
jose.93
Yo no creo que vaya a competir con PS4 ni Xbox One, y no deberia de hacerlo porque el varapalo seria importante.
Si que es bastante interesante esto de los juegos en el Apple Tv y muchas personas que no quieran gastarse 400 euros en una consola mas los juegos de 40€ en adelante pues verán en el Apple tv una posible opción (sin ser gamers, claro).
sergyop
Las mismas posibilidades que tiene de convertirse en Optimus Prime y salvar al mundo.
javiergallardo
El hardware es bastante capaz... Quizás no tanto como las últimas consolas dedicadas, pero creo que más potente que la Wii de Nintendo. Existe la limitación de los 200Mb (pudiéndose cargar contenido adicional no "conservable").
Lo más interesante es que abre nuevas posibilidades que se podrían implementar fácilmente (?) casi de inmediato:
Supuestamente, veo posible que esos contenidos adicionales para las aplicaciones pudieran "almacenarse" en un Mac conectado a la red. Y, en general, poder acceder, interactuar o replicar contenidos de un ordenador en la red resulta MUY prometedor, si Apple quisiera ir por ahí (no ha sido su actitud con el anterior AppleTV, muy "cerrado").
La velocidad de conexión inalámbrica (los estándares más modernos), la capacidad del A8 y la presencia de una memoria para hacer "caché" podría poner la pantalla del Mac (y juegos o contenidos) a funcionar sin latencias en el televisor...
En cualquier caso, la conectividad y la interacción con otros aparatos iOS o osX es una de los elementos para ilusionarse.
zarmath
Hay mas jugadores que juegan en el iPhone o en consolas? Ahí tenéis la respuesta.
Por otro,lado el AppleTV va directa a la línea de flotación de las televisiones por cable. Eurosport sacara su app y yo me suscribiré por un mes para ver el Open USA como hago ahora en el iPad. Además me suscribiré a la oferta que saque la NBA, y seguramente me suscriba a los canales temáticos de dibujos animados para mis hijos.
Vamos que van a venderlo como churros
dazon
Actualmente pienso que no es una amenaza para las consolas, pero creo que en algún momento lo será y uno muy fuerte, con la app store, el ipad y iphones tienen al mercado casual mas adinerado de su lado, ya solo necesitaría atraer thirds parties aumentando la pontencia del Apple tv, o en su defecto comprar alguna titánica compañía occidental; take two, activision, EA, etc.
Desde el comienzo ya tendría la ventaja sobre la competencia. El mundo gamer es dificil y exigente, amenos que tengas excelentes first party como Nintendo, a las thirds a tus pies como sony, o tener un gran poder económico como microsoft, no se puede tener un lugar en esta industria. Aunque apple tendría a las 2 ultimas en cuanto toque esta industria.
pastoreo
Ahora, Ninguna, si ni siquiera tiene mando de juegos.
Comercial vendedor.
Compre nuestra consola de juegos que actualmente no sirve pero le prometemos que los próximos modelos si servirá y será genial en unas tres ediciones más, así que ayudenos comprando estos modelos que corren juegos de celular y que tendrá botado en una gabeta cuando vendamos nuestra primera consola de verdad, que traerá mando copiado de Steam, o puede que compremos Steam y le vendamos el mando.
drgeek
Antes de sacar un producto supongo que tienen estudios de mercado. Desde el precio al que se vende, o de las preferencias de encuestas.
A mi lo que me chirría es que tanto yo como mi entorno no encajamos en el consumidor porque no le veo sentido. Quizás esté más orientado al mercado americano por la arraigadísima televisión por cable, y que te deje hacer 4 cosas más. Pero en el mercado español parece que no tiene tanto sentido. Aquí aún conectamos discos duros para ver las pelis bajadas on line porque nuestro poder adquisitivo no da para pagar cuotas mensuales de contenidos. Somos más de Play's que de casuals. Y si hay que pagar lo que piden antes miraremos opciones que por menos den más. O simplemente con lo que ya tenemos (una tele "smarth", un hdd multimedia, etc) y esto llegue tarde o en un momento confuso.
Lo único que me llamaba es ver el contenido del móvil en la tele, y para eso el modelo básico ya servía. Y si aún así a ese precio después de meses no lo tengo.. es que no lo necesito.
rodolfocota
Sinceramente se me hace tonto, ya que te estan vendiendo la hamburgesa solo con el pan y la carne si quieres queso son 10 dolares al mes tocino otros 10, etc. Es un gasto tonto a menos que estes dispuesto a pagar 60 dolares al mes y la verdad los juegos con los que cuenta son muy mediocres claro que si tienes infantes en casa tal vez se diviertan pero para eso mejor comprarles un wiiu.
fran27
Y mi pregunta es la siguiente ¿Que posibilidades tengo yo con mi Apple TV 3 ?
frog
Como consola creo que tiene poco futuro y mas a un con las limitaciones que le han puesto a los desarrolladores que las app tenga como mucho 200 mb por lo cual solo podrán hacer juegos de móvil o juegos muy pero que muy sencillos, y como centro multimedia pata tener tu videoclub o cine en casa pues creo que lo tiene muy difícil ya que todos conocemos a Apple y sus precios abusivos, seguro que hay otras plataformas que ofrezcan lo mismo mas barato
captainamerica17
Es que realmente quien quiere jugar de manera "profesional", no usará ni consola ni Apple Tv, se monta un pc con un Titan Z y listo, gráficos 4K jajaja
Las consolas son para jugadores casual, y el Apple Tv estará para jugar juegos como Candy Crash u otros juegos de movil :P