Cuando nos presentaron el Apple TV de cuarta generación y la llegada de Siri al centro multimedia, una de las funciones que más nos sorprendió fue la de pedirle a Siri que repita lo último que se ha reproducido en la TV. Es decir, si estás viendo por ejemplo una película y te despistas un momento, puedes preguntarle a Siri que han dicho y reproducirá los últimos segundos con subtítulos para que te enteres. Esta funcionalidad, podría estar infringiendo una patente.
Una empresa estadounidense llamada CustomPlay ha presentado una demanda por violación de patentes contra Apple. Al parecer, la característica trataron de patentarla desde 1998 y en 2002 se les concedió la patente. Concretamente, se demanda a Apple por “reproducir con información adicional un segmento de un vídeo”. La patente de CustomPlay describe lo siguiente:
I) rebobinar o saltar hacia atrás la reproducción del video de un valor predeterminado del sistema o de una cantidad específica previamente definida por el espectador, por ejemplo, 20 segundos.
II) activar el subtítulo predeterminado del sistema o un idioma específico de subtítulos previamente seleccionado por el espectador.

CustomPlay alega que Apple ha utilizado y continúa utilizando su tecnología patentada en tvOS sin licencia, a pesar de estar al tanto de la patente. Al parecer, la compañía envió varias cartas a los ejecutivos de Apple en 2014 alertando de que tienen una patente al respecto.
¿Llegará a algún lado esto? Posiblemente se llegue a un acuerdo económico por las dos partes implicadas. Normalmente en este tipo de asuntos Apple presenta una suma económica relativa y la empresa suele cederle el uso de la patente. En el peor de los casos, Apple eliminaría la funcionalidad de Siri.
Vía | MacRumors
En Applesfera | El precio de hacer las paces con Nokia: un cheque de Apple por valor de 2.000 millones de dólares
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Uti
El mundo de las patentes está llegando al absurdo, ya sabemos que hay empresas que se dedican a atesorar patentes, a la espera de que algún incauto las use sin pagar los derechos.
En este caso, si Apple ha usado una rutina que ya estaba patentada, los creadores están en su derecho a reclamar; pero de todos modos, hay cosas que no entiendo, la rutina de la que hablamos es fácil, cualquier programador profesional debe poder hacerla, ¿por qué Apple no se hizo la suya propia?
eduper
Hasta donde sé una patente debe ser algo novedoso y tecnológicamente concreto, y no un mero uso de tecnología o conocimiento ya existente. Al fin y al cabo en los años 80 los reproductores de VHS o en los 90 los reproductores de DVD ya tenían una función de al dar salto hacia adelante o hacia atrás con un tiempo previamente definido.
En mi opinión, y seguramente no fundamentada legalmente en cuanto a patentes, pero usando la lógica: una patente así no tiene ningún sentido.
mboccaccio18
No sé si ya exista pero me parece que la solución a este problema sería que si una patente no se ha utilizado en un tiempo determinado y llega otra compañía y tiene la misma idea y pone ejecución una idea parecida o igual a tu patente, entonces la que no está en un uso por el tiempo determinado quedaría sin efecto y sin la posibilidad de demandar a quien haya puesto la idea en producción. Así evitaríamos el síndrome de las patentrd dormidas y no limitaríamos el avance de la tecnología.
migueloff
Pues porque aunque tu desarrolles con tu propio código dicha funcinalidad, esa idea la tuvo otro antes que tú y por tanto infringes su patente.
aparicioo
Pues que lo quiten, porque es la mayor tontería que han puesto. Era para vender el Apple TV. A mí me la colaron. Es 800 veces más rápido y cómodo pulsar el margen lateral del mando y q retroceda unos segundos a invocar a Siri.