El Apple TV sigue siendo un producto interesante a pesar de algunas limitaciones. Sacarle el máximo partido es evidente que sólo los usuarios de Estados Unidos pueden hacer pero nosotros sí podemos exprimirlo algo más.
Si tienes un Apple TV o crees que podrían regalarte uno en los próximos días espero que te guste la siguiente información para aprovechar al máximo el Apple TV, al menos todo lo que nos permite la compañía de Cupertino.
AirPlay, enviando contenido vía wifi
Explicar qué es AirPlay creo que no es necesario, o sí. Se trata de un protocolo de Apple que permite enviar contenido, audio y vídeo, a través de la red local. Una característica de la que principalmente se aprovechan los dispositivos iOS aunque los Mac no se quedan atrás.
Para los dispositivos iOS no hay mucho misterio, si soportan la característica, sólo tendremos que seleccionar nuestro Apple TV y podremos empezar a compartir contenido. Incluso, según modelo de iPhone, iPad o iPod Touch podremos mostrar vídeo en espejo.
Pero para los Mac la cosa cambia, muchos equipos que seguimos usando con total normalidad y a pleno rendimiento no lo permiten. Por tanto, nos quedamos con las ganas de ver el contenido de nuestro Mac en nuestro Apple TV.
¿Solución? Beamer, una aplicación que ya vimos en Applesfera y que permite hacer uso de AirPlay en Mac que oficialmente no lo soportan. Es una aplicación de pago pero merece la pena pues no tendremos que hacer conversiones a formato compatible con el Apple TV.
iFlicks
iFlicks es otra de las apps que me gusta recomendar. Aunque hay una segunda versión, si tenéis la primera os sobra. Con iFlicks no sólo podemos hacer una conversión desde cualquier formato a uno compatible con el Apple TV sino también añadir información al archivo como director, año de estreno, actores, etc.
Aunque apps como Roadmovie funcionan muy bien para temas de conversión, la opción de añadir los metadatos es lo que hace que prefiera iFlicks. Así que si quieres mantener en perfecto orden y con toda la información posible tu biblioteca de iTunes que compartes con el Apple TV descarga la aplicación.
Air Video HD
Air Video HD es una aplicación para iOS que, junto a un servidor que instalaremos en nuestro Mac o PC con Windows, nos permite acceder a todo el contenido que hayamos decidido añadir para compartir. Y sin importar el formato usado para el vídeo. Desde archivos AVI hasta MKV, Air Video HD realiza la conversión al vuelo y podremos reproducirlo en nuestro dispositivo iOS.
¿Y qué aporta al Apple TV? Pues bien, gracias a la compatibilidad con AirPlay, podemos usar nuestro iPhone o iPad de pasarela y enviar el contenido al Apple TV para ver el la serie o película en la pantalla del salón.
Trucos para el Apple TV

Para finalizar una serie de trucos o acciones que tal vez desconozcas sobre el control de Apple TV. No son nada definitivo pero sí ayudan a usar de forma más cómoda y en ocasiones más ágilmente el set top box de Apple.
-
Mantén pulsado el botón menú y volverás automáticamente al menú principal. Más rápido que pulsarlo repetidas veces.
-
Mantén pulsado el botón de navegación hacia arriba y mostrará información sobre el vídeo. Si pulsamos el botón de selección se mostrarán opciones del audio y subtítulos
-
En servicios como Netflix, cuando estamos sobre un episodio si pulsamos Play lo reproducirá directamente. Más rápido que pulsar el botón de selección, acceder a la información del episodio y reproducir desde ahí. Si lo hacemos sobre la serie se reproducirá el capítulo por el que vamos.
-
En los Ajustes podemos ocultar aquellas apps que sabemos que no vamos a usar. Nos permitirá tener una pantalla más limpia y un acceso más rápido a las que sí usamos.
-
Si seleccionamos un icono y mantenemos el pulsado el botón select podremos desplazarlo a la posición que queramos.
-
Si mantienes el botón pausa apagas el Apple TV.
Bonus extra, accede a servicios como Netflix, hulu o Vudu
Servicios como Netflix, hulu o Vudu no son accesibles desde todos los países. Existen bloqueos por región que nos privan de la oferta y contenido que ofrecen. Pero en internet ya sabemos que pocas cosas son imposibles. Gracias al uso de diferentes servicios como Tunlr o Unblock-us podemos establecer unas DNS en nuestro Apple Tv que nos darán acceso a ellos.
Para ello, en nuestro Apple TV sólo debemos ir a los ajustes y en la configuración de internet introducir manualmente los servidores DNS que dichos servicios ofrecen. Y recordad que gracias a iOS 7 la configuración de nuestro Apple TV es mucho más sencilla si cabe.
Y si tenéis el Mac en otra ubicación diferente aquí tenéis una serie de aplicaciones que nos permitirán hacer uso de nuestro Mac de forma remota desde un dispositivo iOS.
En Applesfera | Apple TV
Ver 23 comentarios
23 comentarios
nikochan
Beamer lo tengo porque lo conocí gracias a applesfera y de verdad que es muy bueno. El artículo es muy interesante pero Pedro, me ha faltado que hables de Plex. Mac + Appletv + dispositivo iOS con Plex hacen un trio aún mejor que beamer. Para mi, lo mejor de tener un Appletv 3 con diferencia.
Por otro lado, a ver si alguien me lo quiere explicar... ¿Como es posible que hacer un Airplay con un video en un iphone 4 o iPad2 va de perlas pero con un macbook pro 2011 late se vea pixelado de cojo..s...¿?! Y por ejemplo, con beamer va bien, pero un airplay con un VLC no hay manera de obtener una imagen de calidad¿? En fin, para mi es todo un misterio. ¬¬
sarubabcn
Yo estuve pensando en pillarme un apple tv para ver las pelis de mi imac en el salón...pero me dijeron que no me tiraria con pelis grandes, etc.
Quizás vaya a por una raspberry pi, con conexión directa ethernet y por mucho menos puedo conseguir lo mismo...espero...
melibeotwin
Es un buen cacharro. Aunque a mi se me rompió dentro de la garantía...
fid_78
Tras meses de echarle un ojo al Apple TV, hablar con gente que lo tiene y esperar a un jailbreak que no parece llegar (muy a mi pesar), decidí regalarme uno, a sabiendas de las limitaciones (permitidme que añada que no son "algunas", sino bastantes y además "made in Apple", es decir, absurdas y hechas para sacar dinero, pero bueno, las respeto porque sé como es Apple, pero no las comparto).
Reconozco sus virtudes, es un aparato muy pequeño y el acceso a los datos es prácticamente instantáneo (recomiendo conexión por ethernet, por supuesto, la wifi de momento es cosa del futuro). Lo de ver cualquier video de Internet directamente en la televisión, también es una comodidad, mismamente ayer me vi un concierto de música completo (97 mins) que había en youtube, y aunque la calidad del sonido no era muy allá (lógicamente) al conectar el HC al menos la cosa mejoró un poco (a simple "vista", claro). Poder pararlo, avanzar, retroceder... con el teclado inhalámbrico es una pasada, lo reconozco.
Por el contrario, la reproducción de video es una de las pegas que le veo. Ya no la enorme limitación de no aceptar cualquier formato (si no está convertido), que bueno, es algo que ya sabía y no me pilla de nuevas, sino que al hacer Airplay desde el Mac (último modelo de iMac), notaba cierto "lag" en archivos. Me explico, utilizo Movist para la reproducción de archivos contenedores .mkv. Al reproducirlos en el ordenador, van perfectos, como siempre, pero en cuanto hago un Airplay de todo el iMac, la cosa cambia y el video en la televisión no se ve fluido 100%. ¿Alguien sabe porqué puede pasar esto? ¿Es normal?
Espero sacarle más partido al Apple TV y creo que una buena actualización que permitiese la reproducción de todos los formatos (ya se que Apple esto lo ve como una amenaza a su negocio) e incluso la conexión de un disco duro externo, le haría mucho bien a un aparato como éste, cuya explotación en España es escasa no, lo siguiente.
Un saludo.
eltoloco
Mi Macbook no detecta el Apple TV automáticamente, tengo que desactivar AirPlay del ATV y el Wifi del Macbook y activarlos al mismo tiempo para que me lo detecte, y raro es si lo detecta a la primera.
¿A alguien le ocurre lo mismo? Tengo los dos dispositivos completamente actualizados.
the Mr-T experience
Hace ya una semana que lo disfruto y mucho! Pero creo que es porque corre con fibra a 100, si no fuera así creo no estaría tan contento
ian.bonilla.52
yo tengo la duda desde hace tiempo resulta que quiero pasar videos por airplay de mi imac 2012 a un apple tv en resolucion full hd pero tengo la duda si no se trabara o podria tener lag o le baje la resolucion al video por que el apple tv no sea tan potente tengo esa duda.
juangarcia
Cuidado con el tema de los DNS, que todo lo que pasa por tu router al servidor DNS deja de estar encriptado.
diegoua
Recomiendo infuse 2, es muy similar al air video hd, lo bueno es que agrega la posibilidad de reproducir archivos contenidos en un pendrive o hdd usb conectado al Router, sin necesidad de tener prendido el pc. Por medio de la aplicación podes hacer airplay desde el pendrive al Apple TV
albertaco
Tachadme de llegar tarde y quizás de ignorante pero, aunque entiendo la necesidad de esta entrada no se por qué razón nos hablan de otras apps cuando debería ser apple quien debiera permitir el uso total del Apple TV. Aún más teniendo en cuenta, como es mi caso que uso imac para ver en mi tele.
He tardado un siglo en poder ver una peli por mirroring y al fianl se reproducían a la vez en el imac de mi despacho y en la tele del salón.
Es lo que debo esperar de Apple?
mhenao17
Tengo problemas con mi Apple TV, el indicador de luz parpadea permanentemente y no sirve para nada, por lo que el manual dice que hay que restaurarlo desde un computador.
Lo conecto con un Micro USB al mac book Pro. Pero, resulta que en Itunes cuando empieza a restaurar el Apple TV, se queda parado y no completa la bajada de la actualización y dice que se agotó el tiempo. Alguien sabe cómo contactar el servidor de actualizaciones del Apple TV o cómo hacerlo?
uri1984
Al principio iba de lujo pero ahora imposible ver pelis sean el formato que sean!!
lavoz y la imagen siempre va con delay!!
de reopente se me pixela la imagen !!!
Va conectado por cable !!
Que coño hago ??
Para lo unico que lo uso es para reproducir pelis!!
que hago sugerencias??
lo devuelvo?
Gracias