Mucho se ha comentado que el Apple TV comenzó siendo un hobby en Cupertino, un sistema de entretenimiento que buscaba impulsar el consumo de contenidos de su producto estrella, iTunes, dando la posibilidad de que todo saltara de sus dispositivos a un televisor.
En unas cuantas horas Tim Cook subirá al escenario para presentarnos de manera segura los nuevos iPad, pero su "It's been way too long" nos invita a imaginar que habrá algo más, como productos que llevan tiempo sin ver una renovación, como es el caso del Apple TV, del cual haré un repaso de su breve pero intensa vida, donde ha pasado de ser un simple hobby a un producto que cada vez más gente demanda.
2007 - Apple TV primera generación

9 de enero de 2007, Steve Jobs anunciaba en el marco de aquella famosa Macworld su nuevo dispositivo multimedia enfocado en el hogar y nuestros salones, el Apple TV, mismo que venía en dos configuraciones, uno con disco duro de 40GB con un precio de 299 dólares y otro con 160GB de almacenamiento por 399 dólares, ambos equipados con una versión modificada de Mac OS X 10.4 Tiger, con esto, Apple buscaba entrar en un terreno hasta el momento desconocido para ellos, la distribución y consumo de contenidos.
Para 2008, Apple TV recibía su primera actualización la cual traía como novedades la posibilidad de conectarse de manera directa a iTunes para rentar películas y así no depender más de un Mac o PC que transmitiera y sincronizara el contenido incluido en nuestra biblioteca de iTunes, donde la idea era aprovechar su disco duro de manera independiente, ya que al usarlo con un ordenador de forma obligatoria su función se volvía repetitiva.

El Apple TV transmitía señales a una resolución máxima en HD a 720p a través de una conexión HDMI, donde además de ésta, teníamos conexiones de video componente, ethernet, audio analógico RCA y audio óptico. Sus medidas eran de 198 x 198 x 28 milímetros con un peso de 1,09 kilogramos.
El Apple TV tuvo una larga vida, incluso con otro par de actualizaciones que le brindaban compatibilidad con las dos primeras generaciones del iPhone y la aplicación Remote. La versión de 40GB fue sacada del mercado en septiembre de 2009, mientras que la versión de 160GB duró un año más hasta septiembre de 2010.
2010 - Apple TV segunda generación

1 de septiembre de 2010, durante uno de los tradicionales eventos "musicales", se daba a conocer la renovación y el mayor cambio de la caja multimedia de Apple, es así como conocíamos el nuevo Apple TV con un diseño considerablemente más pequeño y ligero, gracias a que se eliminaba el disco duro y se enfocaba en ser una caja de transmisión más que de almacenaje.
En su lanzamiento el sistema operativo estaba basado en iOS 4.1, bajo el nombre de Apple TV Software 4.0, y en su interior nos encontrábamos con un procesador Apple A4 con 256MB en RAM, además de conexiones HDMI para transmisión en HD a 720p, Bluetooth, ethernet, audio óptico y unas dimensiones de 99 x 99 x 23 milímetros con un peso de apenas 270 gramos.

Además de los detalles de diseño, la segunda generación del Apple TV incorporaba la tecnología AirPlay, la cual permitía que dispositivos iOS y iTunes en ordenadores de escritorio transmitieran de manera directa contenido a la caja multimedia de Apple. Por otro lado, la nueva versión de software permitía contar con una nueva interfaz así como canales con diversas temáticas.
El precio también se reducía, quedando en 99 dólares por una caja que ofrecía transmitir contendido a nuestros televisores, argumento que no convencía a muchos en un inicio, pero que con el tiempo fue ganando adeptos, llegando incluso a casi tres millones de unidades sólo durante 2011. El Apple TV de segunda generación llegó al final de su vida en marzo de 2012 y su última actualización fue la 6.2.1, basada en iOS 7.1.2.
2012 - Apple TV tercera generación

La tercera y más reciente generación del Apple TV fue más una puesta al día que una verdadera renovación como sucedió entre la primera y segunda generación, ya que aquí se limitaron a actualizar especificaciones técnicas, conservando el mismo diseño.
En esta tercera generación se daba el salto a una resolución Full HD a 1080p, así como un incremento en la memoria RAM quedando en los 512MB, de igual forma ahora se incorporaba un procesador Apple A5.

Esta generación fue puesta a la venta el 7 de marzo de 2012, saliendo del mercado el 10 de marzo de 2013, ya que durante ese mismo año salió la llamada Rev. A bajo el modelo A1469, donde la diferencia radica en el Bluetooth 4.0 LE, que brinda la conexión peer-to-peer a través de AirPlay sin necesidad de estar conectados a la misma red WiFi.
Aquí es donde Apple poco a poco ha ido incorporando novedades, como el cambio de interfaz, nuevos canales, funciones de iOS 8, como Family Sharing y las nuevas opciones de iCloud, con esto se busca dar un impulso a su set-top box y mantenerlo vigente. Su más reciente versión de software es la 7.0 basada en iOS 8.
2014 - ¿Nuevo Apple TV?

Todos lo sabemos, el Apple TV es un gran dispositivo, pero está lejos de ofrecer una experiencia completa dentro del ecosistema creado por Apple, donde con el paso del tiempo hemos visto el lanzamiento de dispositivos que ofrecen más prestaciones, conexiones y contenido, siendo la propuesta de Google la más reciente.
Y ahora con toda esa competencia es momento de exigirle a Apple una mayor actualización, donde sólo pido cosas que están presentes en otros sistemas, ya que otro dispositivo ha aparecido en escena, la Smart TV, misma que ya incorpora aplicaciones, widgets, canales y muchas otras funciones que hace que sea una buena opción para todos aquellos que buscan mayor contenido en su televisión.
Como vemos la mayoría de las implementaciones de la competencia son a través de software y Apple tiene las herramientas para incorporarlas en un Apple TV, donde me gustaría tener aplicaciones, un navegador, juegos y potenciar más ese ecosistema que tenemos junto a nuestro Mac y dispositivos iOS.

Por todo lo anterior, es momento de soñar y esperar que en las próximas horas Apple anuncie la esperada renovación que incorporará la posibilidad de usar Siri desde un micrófono dentro del mando a distancia, o desde nuestro iPhone o iPad, así como compatibilidad con mandos para juegos que se conecten a través de Bluetooth, con partidas iniciadas en nuestros dispositivos y que podremos continuar en nuestro Apple TV, además de que tiene que ser compatible ya con resolución 4K, esto debido al creciente mercado de televisores con esta resolución (pero sinceramente esto aún lo dudo mientras el iPhone no pueda grabar en 4K).
Éstas son apenas algunas cosas que a mí, de manera personal, me gustaría ver en la posible actualización del Apple TV, y les pregunto ¿estoy pidiendo mucho?, ¿ustedes que quisieran ver en una renovación de Apple TV?, ¿Apple renovará el Apple TV?. En unas horas saldremos de dudas.
En Applesfera | Apple TV se actualiza a la versión 7.0 con nueva interfaz y soporte para iOS 8
Ver 30 comentarios
30 comentarios
membri33
mas le vale a apple o se queda fuera de la TV:
http://www.xataka.com/consolas-y-videojuegos/google-nexus-player
fco.escudero
Lo que le faltaría sería la posibilidad de conectar un disco duro externo (previamente formateado para ello, al estilo de como funciona Time Machine). De modo que todo aquello que compremos en iCloud, y aunque lo tengamos en la nube pueda ser mostrado sin conexión wifi. Y que podamos meter allí las cosas que nos interesen. Así tendría una funcionalidad off line. Yo tengo tres Apple TV en casa. Porque a diferencia de otros supe sacar una pantalla de mi mac en cualquier televisión y utilizarla de forma regular como si tuviera un portátil en casa.
Por último sería interesante que se pudieran añadir "apps" de TV como RTVE o análogas y poder disfrutar de ese tipo de programaciones aprovechando lo bien que se mueve en una red wifi a diferencia de otros sistemas.
Para mí una conexión USB y poder instalar más apps ( e inclusive adaptarlas las del iPhone para que rulen en el apple TV, o simplemente tener un caceso a calendario, ver quien te ha llamado...).
Aunque yo creo que más rendimiento yo no le sacaría. A mí con Airplay me ese suficiente. Aparte que a tener todo lo que compras de video en iCloud la copia local se queda como un formalismo innecesario. Ahora te dan los extras en muchas películas.
Yo ampliaría pocas cosas. Y lo último sería darle el diseño feo. Negro mate como ahora. El cambio por dentro.
Alberto
Con poner la tienda de App y que los desarrolladores empiecen a hacer App para el Apple TV, seria algo brutal, si le añadimos Siri y un mando mas accesible, intuitivo y dinámico... Remataría la faena, Apple tiene la llave para hacer un buen mando, panel táctil con tecnología touch, pero es pedir demasiado. Jeje. Y sobre la conferencia de hoy, solo espero números de ventas, fecha de salida de Yosemite e iOS 8, y los nuevos iPad. Se acabo, en enero o febrero tendremos otra con nuevos equipos de sobremesa y portátiles y el Apple tv.
Ignacio Noguerol
¿Incluirá opciones como DLNA? Actualmente las opciones de la competencia ofrecen muchas más posibilidades.
Didi
Omhfff!!... Nuevo AppleTV... (modo babas on)
elmelonero
Take my money and shut the fuck up!
krollian
Preguntita:
¿Se pueden ver los contenidos A la Carta de RTVE en el Apple TV? Por ejemplo Días de Cine, Documentales, etc.
También me gustaría saber si se puede usar para escuchar los Podcasts de RNE.
krollian
A ver si al final van a presentar una tele... Y por eso la frasecita de marras de la Presentación de hoy.
robeitor_10
Yo tengo confianza, mucha confianza en un nuevo Apple TV, no tengo ninguno, pero si logran hacer algo chulo y que no se les vaya mucho de precio, me veo comprándolo en la Apple store de Sol.
Yo espero acceso a la appstore al completo. Ahí los desarrolladores que imaginen.
JC
Solo los canales Apple españoles están hablando sobre una posible actualización del Apple TV. Ojalá pasara, pero lo veo complicado.
xavi...
Si el Apple TV 4 tubiese tienda de aplicaciones, como si fuese un iPhone o iPad, necesitará un disco duro, y no depender tanto del Mac.
cucoide
Por dios!! el de 2007 parece un router de los malos con esos jack de colorines... al menos en diseño han mejorado muchísimo
sete54
Ojalá entre en escena un nuevo Apple TV, pero la invitación que han enviado con tantos colores me lleva a creer que habrá nuevos iPod Touch, que también hace mucho que no actualizan...
tramp4791
Yo me conformaría con el App store para el Apple TV y que por supuesto fuese compatible con el actual... que saquen un HW diferente, mejor... es ley de vida, pero que no se olviden de los usuarios actuales...
miguelghz
Esperemos que se pongan las pilas, que creo que con el Apple TV ya toca. Google con el chromecast, un dispositivo que a priori parece más "capado" (que no lo es), le está comiendo muchísimo terreno.
ivan.tellez.355
App Store xa Apple TV y q no le tenga que hacer jailbreak xa acceder al Nas.
burtelon
A mi lo que me preocupa no son los tratos con el si no con las operadoras españolas...
oscar.jimenez.121772
Me parecería interesante poder contar con juegos en el Apple TV y que el mando fuese el iPhone, iPod Touch o iPad
Fer_Laguna_
Yo creo que ya toca,yo renovaria mi AppleTV2 por lo menos para tener los 1080p si los precios se mantuvieran como hasta ahora,rondando los 100€ o poco mas,si duplican precio me quedo con lo que tengo
alex71
¿Incorporarla Siri?, mejor que le enseñen primero a entender las ordenes, le pido algo y me dice que no entiende o simplemente hace algo que no tiene nada que ver con lo que le pedí.