Tras ver la imagen con la que Apple anunciaba su próxima WWDC no pude evitar pensar qué podría significar esa composición de formas y la frase incluida: «The epicenter of change». Es cierto que lo más lógico es que las imágenes no tengan mayor sentido que hacer referencia a determinados aspectos, como podría ser los iconos de las apps en OS X o iOS, incluida la versión del Apple Watch. Pero seguro que muchos especulasteis.
El interés por intentar descubrir qué novedades nos depararán siempre están presente en cada anuncio de Apple. Yo no soy de buscar unicornios pero reconozco que esta vez me dejé llevar. Seguramente por las ganas que tengo que ocurra algo que llevo tiempo esperando. Me refiero a un evento en el que el Apple TV dejaría de ser un hobby.
Desde aquel día hasta hoy le he estado dando vueltas pero no me animaba a escribir sobre ello. Hasta que hoy encontraba un artículo de Michael Simon en MacWorld que básicamente explica los mismo que yo tenía en mente. Para él, para mí, el Apple TV podría ser el epicentro del cambio.
Apple TV, de hobby a producto de primer nivel

El Apple TV ha sido un producto que desde su primera generación hasta la tercera siempre ha podido ofrecer más de lo que Apple permitía. Con las dos primeras se comprobaba gracias a modificaciones de su firmware que mediante Jailbreak permitía ampliar opciones. Por ejemplo, la reproducción de contenido no compatible por su formato o carga de archivos desde unidades USB externas. Pero era la tercera generación la que más me ofuscaba. Vale que Apple tiene una mentalidad muy particular, no espero que cambien por completo pero sí dar algo más de juego.
El Apple TV nunca ha demostrado todo el potencial que puede tener como centro multimedia
Con una potencia similar a la del iPhone 4S, su procesador Apple A5 podría haberse aprovechado mejor. Sobre todo con la llegada de la compatibilidad de gamepads en iOS 7. Pero no, Apple seguía ofreciendo una cajita negra que si vivías en USA está genial, pues puedes acceder a numerosos canales y servicios, pero que si vives en otro país se limita a cargar el contenido compartido por iTunes desde tu PC o Mac, y a hacer de receptor para la función de vídeo en espejo.

Vale, aún con esas limitaciones resulta atractivo y muy del estilo Apple, con un funcionamiento correcto y sencillo. Pero lo comparas con otras soluciones y vaya si decepciona. Y no hace falta irse a productos TOP, una simple Raspberry Pi es mucho más atractiva.
Pero ahora todo puede cambiar, 2015 puede ser el año del Apple TV. Yo lo espero, tanto que apuesto a que cobrará una gran importancia. Tanto que pasará de hobby a un producto de primer nivel. A ser el epicentro del cambio.
HomeKit y juegos, las bases del nuevo Apple TV

¿Qué tendría que añadir Apple para hacerlo un dispositivo TOP? Pues creo que la mayoría lo sabemos ya. Lo primero es soporte para ejecutar juegos de iOS adaptados o compatible con el uso de un gamepad.
La llegada de los juegos al Apple TV debería ser apuesta segura
Es evidente, Apple puede hacer muchas cosas pero no traer esa función a la próxima renovación sería un disparate a mi entender. Con Google y su Nexus Player con Android TV que ya permiten jugar, con Amazon y su Fire TV o con fabricantes de televisores que, si bien no apuestan por integrar Android TV en sus Smart TV, incluyen servicios de juegos vía streaming como Playstation Now parece impensable que no veamos juegos en la cuarta generación.

Además, viendo el éxito de la App Store en el terreno de los videojuegos, el Apple TV sería un dispositivo ideal que engancharía y atraería a multitud de jugadores, sorbe todo casuales. Puede sonar pretencioso pero podría incluso repetir ese efecto halo de dispositivos como el iPod o iPhone atrayendo a usuarios a su ecosistema.
Si los juegos serían interesantes HomeKit será clave. La apuesta de Apple por la Smart Home pasa por ahí. Con HomeKit el control de dispositivos conectados desde tu iPhone o iPad, desde tu Apple Watch y por supuesto a través de Siri se hace realidad.
HomeKit tiene mucho que decir. Desde su presentación el año pasado apenas se ha hablado de él. La especificación quedaba finalizada no hace mucho y aunque algunos rumores apuntaban a finales de años como fecha de su lanzamiento oficial, lo cierto es que parece que no será así y en junio ya veremos mucho de lo que será capaz. Otra cosa es que el grueso de dispositivos llegue para final de año para unirse a los que ya están preparados.

Hay que estar atento, HomeKit puede popularizar aún más la domótica y todas las ventajas que la internet de las cosas es capaz de ofrecer. No porque no haya soluciones ya en el mercado muy capaces, sino por el poder que sabemos que tiene Apple para atraer legiones de fabricantes que están deseando desarrollar accesorios Made for...
Broadcom permitirá gracias a su SDK hacer compatible dispositivos no compatibles con HomeKit
Y creedme, no serán pocos. Y si os falta alguno tranquilos, Broadcom lanzó recientemente un nuevo SDK que permitirá, mediante un dispositivo puente, conectar otros dispositivos no compatibles con HomeKit y aprovechar sus funciones como el control por voz mediante Siri.

En definitiva, son muchas las especulaciones, como el nuevo mando con Touchpad integrado, que hemos escuchado y escucharemos. Hasta que Apple no celebre su evento y de detalles no podremos confirmar nada. Y puede que todo esto de que el Apple TV sea el epicentro del cambio os resulte descabellado pero yo así lo creo.
Metal, Swift, Force Touch, soporte de Gamepads en iOS, AirPlay, Siri, domótica, Apple Watch, canales de televisión, acuerdos con HBO y otros grandes distribuidores de contenido, Apple Music, Handoff, Continuity... son muchos los puntos por conectar y tal vez el Apple TV nos permita hacerlo.
En Applesfera | La WWDC 2015 ya tiene fechas confirmadas
Ver 30 comentarios
30 comentarios
fco.escudero
Me parece que se están levantando demasiados castillos con su fantasía y con su fanfarria. Que lo mejoran seguro que sí. Potencia, calidad, almacenamiento...
¿Juegos? ¿Home Kit? Me gustan las ideas.
Lo que deberían implantar es que sea una TV de verdad. Que no tengas que conectar una antena a la TV, sino tu Apple Tv. Que toda la oferta gratuita y de pago se convierta de verdad en una TV. El tema de compras y uso del ordenador no hay problemas. Aunque en España no está Programas de TV.
El mando es lo que no tienen que cambiar para que sea un iPod. Que sea del mismo estilo con alguna tecla más. Y tampoco es necesario. Que se pueda conectar un Trackpad por ejemplo sería más interesante, o Apple Mouse. Pero el mando debe ser como todos los mandos: Pila CR32 (en este caso) y minimalista.
JoseR
En definitiva, queréis un Nexus Player pero hecho por Apple.
ZTS
Vaya Pedro, me alegra pensar que no soy el único que piensa así.
http://www.applesfera.com/apple-1/la-wwdc-2015-ya-tiene-fechas-confirmadas-del-8-al-12-de-junio#c736513
santiago2k5
Totalmente de acuerdo. Incluso más pequeño y portable. No sería un mal complemento para conectar el MacBook a monitores externos y quien sabe que más. Algo del volumen y peso de un iPhone 4 o 5 podría ser la bomba.
mrgatopardox
Pa mi que hacen un nuevo procesador :/
lau7up
Amo el ATV3 el dispositivo que mas uso, si sale el nuevo lo compro el primer día y el viejo lo pongo en otro tv, ah si si.
mikedemoda
y bueno, es de agradecer, que despues de años, al menos se dignaron a poner las peliculas en iCloud y asi no hay que hacer duplicidad de pantalla como antiguamente, para aquellos que aun compramos contenido de forma legal
marcost
Lo que no entiendo es por que tardaste tanto en escribir algo que ya todos pensábamos
m013
Vamos a ver si finalmente llega ese producto que todos estamos esperando, no espero una gran revolución para el mes que viene pero si al menos una tienda de aplicaciones propia, es lo mínimo.
carloscarrascosa
Pues yo creo que podría también referirse a iOS 9, a un cambio de diseño del mismo, puesto que aparecen en el exterior de la imagen la forma de los iconos de forma "cuadrada" y también de forma redonda. En mi opinión estaría de lujo que nos dejasen elegir entre si queremos la pantalla principal como la de toda la vida o cambiarla como si fuese la del Apple Watch.
jose fernandovaldene
Por suerte acabo de vender mi Apple TV de tercera generación para esperar a que salga uno y así tener dinero para comprar el Apple TV nuevo,aún que es probable de que lo que valla a llevar lo hagan subir el precio espero que no sobrepase los 200 euros o como $3,500 pesos en Mexico
villa10
Apple tenia que añadir al Apple TV funciones de domotica al estilo Smartthings, crear su propio sistema que funcione de manera similar al hub de Smarthings y sería un producto que se vendería solo
future7
felicidades muy buen artículo.
el apple tv se tiene de renovar con mejores, como la interacción con home kit.
wefixit
Conevengamos que la gran mayoria de cosas que Home Kit prometr, ya se pueden hacer hoy en dia con los mismos iPhone. Porsupuesto no mediante siri (que si dejasen trabajar a algunos hackers si lo lograrian hacer) pero si he visto funcionar perfectamente apps como la de Control4 con sus kits de domotics para el hogar. Nada nuevo por ahora, nada sorprendente, todo lo que han hecho otras empresas apple no deja de copiar (y soy un gran fan de la manzana) y esto me decepciona a tal punto que muchas veces miro con buenos ojos el poder compartir cualquier archivo con telefonos android, mas aun teniendo en cuenta los hermosos terminales y los skins android decentes que han salido los ultimos tiempos. Juegos en el apple tv? Android tv ya lo tiene hace tiempo, ya lo dicen ustedes en este post. Apple watch?, creo haber visto cosas similares antes. Una lastima la partida de SJ de nuestro planeta, estamos presenciando la desaceleracion del pensamiento originario de la manzana. Stay foolish, stay hungry.
cristinaf
A ver si alguno podéis ayudarme. Estoy pensando en comprar el Apple TV, pero no sé si es mejor esto o simplemente el cable a av digital, porque lo quiero porque veo muchas películas y series, y me gustaría conectar el ipad/macbook a la tv, y por algo más... (claro, yo hablo del de 3º generación, no del que está a punto de salir). Pero me surge la duda de si con el apple tv hay que pagar sí o sí por los contenidos, o puedo verlo online como hasta ahora. ¿Qué recomendáis? No encuentro mucha información al respecto. Gracias.