Durante estos últimos días hemos tenido noticias muy interesantes y esperadas sobre Apple: ya se barajan fechas sobre una keynote del Apple Watch, han aparecido detalles sobre lo que puede ser el servicio de streaming musical Beats y tenemos ya más información oficial de Fotos en OS X. Pero al mismo tiempo también hay algunos rumores extraños.
No es algo que a Apple le sea completamente nuevo, pero sí inusual: varias fuentes sugieren que en Cupertino estarían haciendo su propio buscador, además de trabajar en una red social alrededor de ese Beats que tiene que cambiar iTunes de arriba a abajo. Todos sabemos cómo le fue a Apple en su último intento de red con Ping, y por lo tanto estos nuevos datos hacen que levante una ceja.

El rumor del buscador no es suposición de los analistas: la misma Apple ha publicado una oferta de trabajo donde busca a un ingeniero que se encargue de un proyecto llamado 'Apple Search'. Y se describe como una "plataforma de búsquedas que cubrirá a centenares de millones de personas". Por lo tanto, hay que tomárselo en serio.
La pregunta es: ¿qué quiere conseguir Apple con ese buscador y esas redes? Porque una cosa es hacer un motor de búsquedas con el simple objetivo de tenerlo y así no tener que depender de la competencia colocándolo como predeterminado, y otra cosa muy diferente es hacerlo para intentar desbancar a esa competencia. Todos sabéis de qué rival estamos hablando: Google.
Querer luchar ahora contra Google es como si alguien quisiera desbancar Coca-Cola con una nueva bebida
Y hacer eso es algo casi imposible, es como si ahora alguien lanzara una bebida carbonatada para intentar desbancar a Coca-Cola. Google controla las búsquedas de un modo casi insultante, creando un negocio con la publicidad del que dependen millones de páginas web. Y seamos francos: Apple no es la mejor con su programa de publicidad iAd. Es una novata en una guerra donde ya hay campeones absolutos.
Lo mismo podemos decir de las redes sociales. Se entiende que Apple quiera agregar funciones sociales en su Beats (aunque yo he desactivado todo lo que he podido en Spotify, no quiero molestar a nadie con la música que escucho), pero hizo lo mismo en Ping y prácticamente nadie se subió al carro. Y al mismo tiempo, si a los de Cupertino se les ocurre expandir esa red a más servicios de iCloud, volvemos a la misma competencia: tenemos ya a un Facebook que ha levantado un auténtico imperio, con todos los medios digitales intentando optimizarse para que los 1.300 millones de usuarios hagan click en su contenido.
Un enésimo intento donde Apple ha fallado más: servicios y redes sociales

Apple no tiene experiencia en esto. Cero. Es, dicho rápido y mal, meterse en un berenjenal quizás innecesario del que puede salir muy tocado. Y más viendo cómo iAd no termina de cuajar a pesar de su expansión y cómo la simple tarea de mejorar los servicios de iCloud genera guerras internas entre los equipos de desarrollo de Apple. Tim Cook puede haber tenido la idea de empezar en serio con el negocio de las redes sociales y los buscadores, pero aquí no vale la excusa de "llegar los últimos pero hacerlo bien". Quien lo ha hecho bien ya es Google, ya es Facebook.
La ventaja de Apple es que ahora mismo tiene dinero, mucho dinero. Cantidades aberrantes de dinero. Y no dudo con que los directivos de la compañía ya tendrán claro a dónde llegar con todas estas nuevas iniciativas. Lo único que espero es que no se repita lo de siempre con los servicios de la manzana mordida: presentar algo que ya han hecho todos, argumentar que lo suyo es mucho mejor y acabar metiendo la pata.
¿Ya sabes dónde te metes, Apple? ¿Seguro que ese buscador que planeas valdrá la pena? ¿Monetizarás los datos de tráfico como ha hecho Google o tirarás por el argumento de la privacidad? ¿Valdrá eso en las funciones sociales de Beats? Miremos a DuckDuckGo y sus pocos usuarios. Miremos a redes fallidas como Diaspora o Ello. Hay que ir con pies de plomo.
Imágenes | Jason Howie, Theodore Lee
En Applesfera | Es hora de dejar de dudar de Apple
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Usuario desactivado
y todo porque Apple ha publicado una oferta de trabajo? La labor de Apple Search puede ser para potenciar las busquedas con Spotlight y Siri en iOS y OSx, o mejorar las búsquedas en la App Store (que por cierto, le hace falta una gran mejora en este aspecto), o integrar las busquedas de los servicios que están por venir, por ejemplo Beats Music...
macnaxito
Creo que se están uniendo 3 rumores o ideas muy diferentes:
- Una red social.
- Un buscador.
- y iAd.
Lo primero, la red social. ¿Para qué quiere Apple una red social? Como mucho estaríamos hablando de un nuevo intento de una red social estilo Ping. Pues puede que aprovechen los nuevos servicios que van a sacar para volver a intentarlo. No me parece tan descabellado porque es una manera de hacer publicidad indirecta, mediante los usuarios. Claro que seguro que les sale más rentable para atraer a más clientes el poner dos grandes botones de compartir en Facebook y en Twitter.
Un buscador. Pues muy bien. Lo que pasa es que escuchamos la palabra "buscador" y pensamos en Google. ¿Porqué iba Apple a querer competir con Google en buscadores? A lo mejor sólo quieren un buscador propio, porque el suyo es MUY MALO. En todos los sentidos y en todas partes. Ha mejorado, pero no está a la altura de ser eficiente. Sobretodo en los Mapas. Tener que seguir poniendo "Calle de..." para que aparezca la calle que quieres y no una en Bélgica es todo un logro.
Es más, al que quiera hacer la prueba. En Madrid centro hay una calle, pequeña, que Google encuentra a la primera pongas lo que pongas. De hecho, si la escribes mal te la corrige. Pero pon en Mapas de Apple:
Guturbay 4 -> Ningún resultado.
Guturbay, 4 -> Ningún resultado.
Calle de Guturbay, 4 -> Una calle de Bélgica.
Guturbay, 4, Madrid -> Ningún resultado.
Calle de Guturbay, 4, Madrid -> Dos resultados. Uno en Camarma de Esteruelas para la Calle Dulcinea. Y otro en Nuevo Baztán para la Calle de la D.
Vas y haces zoom en la calle y pones una chincheta. ¿Cómo la llama Apple? -> Calle de Guturbay.
O sea, es una calle IMPOSIBLE de encontrar con Mapas de Apple si no sabes donde está. ¡Y estamos hablando de Madrid!
Horroroso buscador el de Apple. A lo mejor sólo quieren a alguien que mejore esos buscadores. Incluso el de la web de Apple que busca lo que le apetece. El único "buscador" de Apple que está a la altura es Spotlight para los archivos y programas.
Con esto, no creo que cambien el buscador de Safari por uno propio. Será "la historia de Mapas" otra vez, y Mapas a mejorado, y mucho, pero el rechazo colectivo que generó sigue hoy en día.
Y esto nos lleva a iAd. No creo que tenga nada que ver con el buscador. No es el negocio de Apple ni la publicidad ni los buscadores.
Aland
Y si en vez de abarcar tanto se dedican a pulir otras cosas inacabadas empezando por Siri, mapas y demás ?
Manu1980
desde hace un tiempo apple se mete en todo y no termina nada.
Rodri
Para conseguir algo tendrían que comprar Yahoo como mínimo, no valdría con que ese nuevo buscador sea el predefinido en sus dispositivos.
untitl3d
Antes de meterse en esta batalla perdida de antemano, creo que es más importante que se dediquen a mejorar y corregir los errores, que no son pocos, de los servicios que ya tiene.
No entiendo que provecho puede sacar Apple con tener un buscador propio
reisa
"Pa apple se matao"
xsolutions
sinceramente pienso que Apple tiene en sus manos una red social potente y no se da cuenta Game Center, si le integras un chat y posibilidades de publicar contenido creo que seria un éxito poco a poco
rafaelmontesvelazque
Me parece fantástico, que gasten dinero que tienen mucho. Con estas cosas los únicos que ganamos son los usuarios... Siempre que den a elegir el motor de búsqueda en sus productos claro esta... O no tan claro?
yencito
Creo que la analogía de Coca-Cola no es correcta. Deberíamos más de pensar que sería como cuando la Coca-Cola desbancó la cerveza, y eso no fue imposible, ofreció lo mismo pero quitando rasgos que algunas personas no querían (alcohol) y añadiendo otros (sabor dulce).
zerdrakon
Es que es simplemente un mal habito de Apple cuando tiene dinero lo derrocha, paso antes y aunque muchos dicen que no es igual pues cada dia se parece mas...Apple gasto dinero en cosas como los Newton, las versiones que variaban RAM en los Macintosh, los PowerPC, etc. Hay cosas con las que no se puede competir, Apple hace iphones que se venden y ya ese es todo el potencial de Apple, en el mundo del software, redes sociales, buscadores, mapas y otras cosas ya hay suficiente con lo que ofrecen los grandes, Google, Facebook y hasta Microsoft. Tim Cook debe mas bien preocuparse por crear cosas mejores para cuando venga el iPhone Killer...que llegara tarde o temprano de eso podemos estar seguros
victororero
Pequeña corrección: "de arriba abajo"
:)))
kane74
Me encanta El Iphone, pero opino que ninguna empresa debe acaparar todo y ser la mejor en todo.. Los monopolios no son buenos pa los usuarios.. Uso PC (no mac)con Microsoft Windows, y de Google, Chrome, google buscador y Youtube. Me parecen lo mejor cada uno en lo suyo
Luis
No es imposible desbancar a cocacola, algún dia ocurrirá y la gente se lamentará como no se les ocurrió a ellos ese producto.
rcc1979
Espero que eso no pase de rumor, porque ciertamente sería una estupidez.
Cuchu
Tambien whatsapp es el rey de la mensajería, y eso no quita que utilicemos iMessage igualmente, quiza no intenten superar a google, pero siempre es positivo tener alternativas.
demasis82
Si yo fuera Google, lo que haría es preocuparme ante estos rumores.
will.pardo.54
jajaajajaj, pero por una oferta de trabajo no significa que quieran competir contra google, tal vez estan buscando hacer que siri tenga mas capacidades. Por otra parte, es mas insultante que la humanidad e acostumbre a decir que los grandes no pueden ser desbancados, microsoft ya esta abajo y coca cola que es una autentica basura no durara mucho, nada es estable, todo hasta las compañias y sus inventos caeran.
esteban.damian.3152
Apple compra Yahoo
lau7up
me encantaría un buscador propio de Apple y salir a competir con Google, Bing y Yahoo, también pueden crear su propio Spotify y Netflix, con el pedazo de catálogo que tienen en iTunes, tienen todo para hacerlo.
agarcime1
otro fiasco, donde esta iradio? no era iradio la alternativa a spotify? ahora toca beats...
demasis82
Por cierto, me ha parecido correcta y ha gustado la analogía con la Coca-Cola, pues tanto esta como Google producen úlceras a largo plazo.
Bendita cerveza.