Dentro de ocho días, Apple celebrará un evento de educación donde presentará "nuevas y creativas ideas para profesores y estudiantes". Y aunque no sea la primera vez que haga algo así, una keynote centrada exclusivamente en el ámbito educativo es rara. La última que se hizo fue en 2012, y ni siquiera se retransmitió en directo. Aunque sí que luego se publicó el vídeo, y puedes verlo en YouTube.
En esa época se hablaba de Apple queriendo revolucionar la educación. Lo ha intentado varias veces con productos, aplicaciones y servicios que querían encontrar su hueco en las escuelas. Repasemos todo lo que fue, lo que es y lo que puede ser en la apuesta educacional de Apple.
Del hardware dedicado a simplemente aflojar en especificaciones

Puede que hayas fruncido el ceño al ver la imagen de cabecera. ¿Qué Mac es ese? Pues es el eMac, una especie de iMac pensado exclusivamente para la educación que Apple lanzó en abril de 2002. Sus especificaciones eran algo más pobres que las de su hermano de la época, el iMac G4, para así poder venderse más barato.
El diseño del eMac fue muy alabado, pero su objetivo inicial no llegó a cumplirse. No caló en las instituciones educativas, así que Apple lo reorientó como lo que físicamente era: un iMac más barato. Tampoco fue un éxito así, así que el eMac dejó de venderse en julio de 2006. Lección aprendida, el hardware fabricado expresamente para las escuelas no daba demasiado negocio.
Años más tarde, Apple repetía la estrategia pero sin invertir esfuerzos en hacer nada especial. Cogió el iMac, le rebajó sus especificaciones y lo vendió de cara a educación otra vez. No hay cifras exactas de sus ventas (Apple no lo desglosa), pero a día de hoy seguimos con un iMac a un precio muy barato y especificaciones ajustadas. Así que es posible que ese modelo coseche algo de éxito.
Y finalmente, llegó el iPad. La tableta de Apple sí que ha sabido entrar en las escuelas, y con una fórmula interesante: las instituciones compran modelos de generaciones pasadas para sus alumnos, además de contratar servicios para que los profesores gestionen todo lo que ocurre con esos dispositivos. iOS, poco a poco, va avanzando en ese territorio.

En cuanto a servicios y software sí que ha habido un enfoque que ha evolucionado de forma bastante evidente. Tenemos iTunes U, la plataforma que permite a las universidades difundir lecciones gratuitas a todo el mundo en forma de cursos para los autodidactas. El libro electrónico y iBooks han ayudado a potenciar el iPad en las escuelas, y los profesores sigue teniendo a mano iBooks Author para crear esos libros electrónicos con todo el contenido interactivo que quieran.
¿Qué tenemos ahora? Pues todo ese software repartido en dispositivos asequibles como esos iMac de gama básica, los iPad de 9,7 pulgadas y el MacBook Air de 1.000 dólares. No es hardware enteramente orientado a educación, pero es el que las escuelas e institutos suelen elegir.

Y con esta situación, Apple ha decidido lanzar más novedades la semana que viene. ¿Qué podremos ver? En este caso Eduardo ya nos ha puesto las previsiones encima de la mesa: modelos de iPad asequibles, quizás un nuevo Apple Pencil, nuevos iPad Pro, un MacBook Air... lo que seguro que veremos van a ser las novedades para profesores y alumnos en iOS 11.3. Será la base para el resto de sorpresas que van a venir.
La revolución de la educación no va a venir de golpe. Apple no va a sacar un conejo de su chistera para que de repente todas las escuelas queden obsoletas. La revolución es lenta y empezó hace muchos años, y el evento de la semana que viene es un paso más en esa revolución para que las nuevas generaciones se vayan adaptando. Veremos si en Cupertino consiguen ser los protagonistas.
Imagen de cabecera | Carl Berkeley
En Applesfera | Ya disponible Swift Playgrounds 2.0, con soporte para suscripciones
Ver 10 comentarios
10 comentarios
bonfi
Solo por curiosidad, los últimos cinco artículos son de Miguel López, ¿les piden un mínimo de artículos?
Da la sensación de ser una situación un poco de "corre corre".
Sin malas intenciones, por cierto.
mac76
Uuuuffff!!
Edite algunos trabajos de la Universidad en un eMac de un compañero…
para trabajar en video SD corría muy bien el Final Cut
Saludos!
carlosxatakaw2013
Miguel López, un poco corto el artículo, sobre todo en la parte del "antes".
Yo, que ya soy un poco viejuno, recuerdo las publicidades en películas y series de adolescentes donde todos los estudiantes tenían iMac g3, iBook g3 (una rubia muy legal por ejemplo, que es más actual).
También recuerdo cuando los macintosh classic y los powermac aparecían en revistas de los 90. Creo que se podría hacer un artículo un poco más completo.
Creo que el problema es que el "antes" lo empiezas en el 2002...
Saludos.
victororozco
Quizá es porque los mandaría pendiente de revisión y se los han publicado todos seguidos 😄.
luis_yomismo
Creo que el concepto de barato y caro no lo tenéis bien asimilado.
Un dispositivo que se va a utilizar en la educación por 1000€ es una pasada de dinero y me da igual que sea Apple, acer, Samsung o Telefunken.
Tienen que molar mucho los profesores con MacBook Air, los alumnos con Ipad Pro y las aulas sin wifi, con pizarras y tizas... ah no que hay pizarras digitales!! Ah no que los profesores no saben utilizarlas.
Creo que no sabéis bien cómo está la educacion...