Tim Cook tiene muchos motivos para estar contento estos días. Mañana cumple siete años al frente de Apple como CEO de la compañía, compañía que hace poco ha alcanzado el billón de dólares en valoración bursátil. Y además, por el buen rendimiento, el ejecutivo se dispone a recibir más de 120 millones de dólares en acciones.
Para reflexionar acerca del momento en el que se encuentra tanto él como la propia compañía, Cook ha concedido una entrevista a Bloomberg en la que habla sobre todo lo que se ha conseguido hasta hoy. Y por encima de todo, ha valorado también el trabajo de todo su equipo de vicepresidentes.
Cook ha recordado su puesto de COO (responsable máximo de operaciones) trabajando bajo las órdenes de Steve Jobs, y lo califica de "liberador":
Podías hablar con Steve acerca de algo grande, y si resonaba en él decía simplemente 'OK' y ¡podías hacerlo! El que una compañía pudiese funcionar de este modo fue toda una revelación para mí, porque estaba acostumbrado a capas de burocracia y estudios, la clase de parálisis en las que las empresas suelen meterse. En Apple todo es diferente. Sabía que si no podía hacer algo, podía mirarme al espejo y encontrar la razón exacta de por qué no se podía hacer.
El futuro del que nadie quiere hablar: el sucesor de Tim Cook

No es algo que esperemos que ocurra hasta dentro de mucho tiempo, pero desde luego tarde o temprano vamos a tener que pensar en un sucesor de Tim Cook como nuevo CEO de Apple. Cook nos tranquiliza: ya hay planes trazados no sólo para su sucesión si no para la de todos los vicepresidentes clave de la compañía. Y son planes que se revisan en todas las reuniones de los altos cargos de la empresa.
¿Pero quién podría suceder a Cook en el trono de Apple? Obviamente Cook no revela nada del asunto, pero Bloomberg apuesta por perfiles como los del actual jefe de operaciones Jeff Williams. Así quedaría bastante claro que el puesto de COO es una vía de entrada para el cargo de CEO a largo plazo. Phil Schiller, un veterano de la marca, también podría tener posibilidades de entrar.
Lo único que podemos tener claro es que el actual equipo directivo de Apple es único, y va a tener muchísimo peso para los cambios organizativos del futuro de la compañía. Pero viendo lo bien que lo ha hecho, esperamos que Tim Cook siga al frente de Apple durante mucho tiempo más.
En Applesfera | "La palabra 'normal' puede ser la peor jamás inventada": el mensaje de Tim Cook en el festival Loveloud 2018
Ver 12 comentarios
12 comentarios
populus
Yo creo que después de Jobs, un directivo soñador, arriesgado y visionario, ha venido un ejecutivo más, digamos "administrativo". Seguro que Cook siente Apple como una parte de su vida, pero no como si fueran sus entrañas.
Para Jobs Apple era un sueño hecho realidad, la culminación de su visión. Para Cook, una responsabilidad. Y es normal, Apple se ha convertido en un gigante -en cuanto a capital- y cualquier paso en falso pondría en tela de juicio su capacidad como CEO, pues seguro que él también siente cómo su desempeño es comparado día a día con el de su antecesor. Apple está ahora en una situación cómoda financieramente, y debe seguir en el camino de la innovación (de hecho invierten mogollón en I+D) pero debe medir con cautela cada paso que da.
Espero que el próximo CEO centre gran parte de sus inversiones en pulir al máximo el software. Vamos, es lo que diferencia a Apple del resto de Androids y PCs, su sistema operativo. Hagamos que vaya fino filipino, sea sólido como una roca, y que sea el motivo por el cual se quede la gente en el ecosistema Apple.
Por todo ello yo creo que Craig Federighi, con el que he tenido un par de comunicaciones (es de los tíos más enrollados de Apple), debería ostentar un puesto aún más relevante en la compañía. El tío le pone pasión a todo lo que hace, y es uno de los máximos responsables de iOS y macOS.
El nuevo perfil de CEO en mi opinión debe compartir este entusiasmo por la compañía, y estar dispuesto a invertir más en software, y sobre todo, en servicios de IA y reconocimiento de voz, donde Siri lleva cierta desventaja respecto a la competencia. Mantener la privacidad está limitando mucho el avance de Apple en estos terrenos, aunque creo que Apple tiene la solución a ello a corto plazo. Espero que estén trabajando ya en ello.
Uti
Tim Cook es la antítesis de Steve Jobs. El rumbo que tiene Apple ahora mismo, absolutamente crematístico y volcado en la satisfacción del accionariado, es justo lo contrario de Jobs, un visionario que creó de la nada lo que nunca antes había existido y que casi sólo miraba por el usuario.
Jobs, hablando de Leonardo da Vinci, al que admiraba, dijo de él : "Leonardo da Vinci vio la belleza en el arte y en la ingeniería, y su capacidad para combinarlos lo convirtió en un genio". Es justo lo que quiso hacer él a lo largo de toda su vida, sin conocer esa admiración suya por Leonardo, no se puede comprender su obsesión por el perfeccionismo y por aunar belleza y tecnología.
Tim Cooks, en mi opinión, ha prostituído el ideal de Steve Jobs, ha convertido Apple en una exprimidora del dinero de sus compradores, sacrificando tecnología y prestaciones en aras de unos precios abusivos.
Usuario desactivado
Algunos lo habrán sufrido, otros admirado, lo que es innegable es que Jobs no ha pasado desapercibido en la vida de nadie relacionado con Apple.
Un visionario con una mente inagotable.
jvillalbster
Steve Jobs fue un elegido un predestinado para Apple, le dio el empujón que necesita todo emporio que se levanta, todos le echamos de menos a Steve Jobs pero Tim Cook es un Maestro y su sucesor algún momento debe ser un Timonel.
alfredo33
Alguien sabe como conseguir la imagen de fondo que aparece detrás de Tim Cook en la portada?
alecuervo1
Lo que hay que ver de Tim Cook es que es ingeniero, tomó uno de los principios de Jobs (productos simples, excelentes y mejores del mercado), y sobre esa base hizo crecer Apple de una manera impresionante. Es cierto que falta el aura de Jobs, pero una cosa es ser un Rolling Stone en los 60, tocando y descarrilando, y otra muy distinta serlo hoy, cuando esa travesura que fue Satisfaction sumada al paso del tiempo hace que haya mil bocas que alimentar. Hoy Jagger es un empresario, no es más un joven rebelde. Con Apple pasa lo mismo.
Pero sí le doy un crédito a Cook, desde lo creativo: Apple Music. Ok, no inventó el sistema. Jobs tampoco inventó la computadora o el smartphone. Los mejoró. Cook transformó el mundo de streaming y descargas en una genialidad. No es menor. Apple pay tampoco es menor.
Cook recibió una mega empresa y tuvo que seguir. No es justo compararlo con Jobs.
Usuario desactivado
Sorprendente cómo se opina aquí sobre el trabajo de un CEO como si trabajaseis allí o tuvieseis información de lo que se trata o se decide en los consejos de administración.
Un saludo.