Adam Cheyer, Dag Kittlaus y Chris Brigham son tres nombres que con toda seguridad no os dirán nada, pero Siri, su creación, seguro que os suena bastante más. Los tres pasaron a formar parte de la familia de Apple junto al resto de ingenieros de la startup dirigida por Kittlaus cuando fueron adquiridos en 2010 por 200 millones de dólares. El noviazgo no duró demasiado, y aunque la tecnología se quedó, para septiembre de 2012 muchos de ellos ya habían abandonado sus puestos en Cupertino para fundar una nueva compañía, Viv Labs.
Su objetivo no es otro que el de superar las limitaciones actuales de Siri para crear un nuevo asistente virtual, una inteligencia artificial potente, flexible y omnipresente. Wired le ha dedicado un extenso artículo con algunas afirmaciones ciertamente difíciles de creer, pero esa no es la cuestión. Ignorando toda la palabrería de marketing, lo que Viv propone es dar un paso que no termino de entender por qué Siri no ha dado aún, tres años después de su lanzamiento.
"Necesito comprar algún vino económico de camino a casa de mi hermano que vaya bien con la lasaña"
Siri, Google Now, Cortana... ninguno está cerca de ser de la menor ayuda ante una petición como esta. Según sus creadores, Viv podrá. En "una fracción se segundo", Viv descompondrá la frase identificando lasaña como un tipo de comida, a nuestro hermano como una relación y casa como un tipo de dirección; resolviendo cada problema planteado simultáneamente de forma individual y componiendo una respuesta con todas las variables en mente consultando servicios de recomendación de vinos, buscando tiendas que no se alejen demasiado de nuestra ruta, revisando sus catálogos para ver si tienen lo que necesitamos y ofreciéndonos una lista ordenada por precio.
Kittlaus no solo espera que creamos que la respuesta de Viv a esta consulta será satisfactoria e instantánea, también que el sistema será quien se programe automáticamente para poder acceder a las APIs de todos los servicios que pueda llegar a necesitar en un momento determinado. Viv no estará limitada a una lista de preguntas (o modelos de preguntas) introducidas a mano por sus programadores, sino que será capaz de buscarse la vida para ayudar siempre al usuario.

Me habéis cazado, no me trago ni una palabra, y como mucho espero que cuando se lance, Viv sea una versión más comercial de Wolfram Alpha, pero como decía al principio, esa no es la cuestión. Kittlaus y sus (multimillonarios) socios al menos se atreven a pensar en grande. Mientras, para su cuarta iteración, Siri se presentará en iOS 8 con seis novedades:
-
Oye, Siri. Cuando tengamos el teléfono en carga estará siempre escuchando esperando nuestra llamada. Básicamente se trata de la función "OK, Google" solo que sin el chip de bajo consumo del Moto X (al menos en los dispositivos actuales, no os sorprendáis si el iPhone 6 lo soporta en todo momento).
-
Soporte de HomeKit. Si tenemos nuestra casa domotizada, podremos decirle a Siri que apague las luces y cierre las puertas. Mola... si tenemos nuestra casa domotizada... pero mola, en serio.
-
Reconocimiento de canciones vía Shazam. Una mejora incremental, aunque no particularmente impresionante. Para eso ya teníamos Shazam a fin de cuentas y dado que Siri anula a cualquier otra app que esté reproduciendo sonido en ese momento, tampoco sirve para identificar la canción que está sonando en un podcast por ejemplo.
-
Compras de contenido vía iTunes. Supongo que está bien, especialmente para Apple.
-
Reconocimiento de voz en bloques. Definitivamente se trata de una mejora, aunque una que llega con al menos uno o dos años de retraso respecto a la competencia. Se agradece, pero no se aplaude.
-
Soporte para 22 idiomas adicionales. Cuantos más mejor, nada que objetar.
No estaría mal supongo, si la velocidad e inteligencia de Siri estuviesen varias magnitudes por encima de lo que son ahora. Si contase con un API para desarrolladores. Si fuese capaz de conectar personas con los lugares y fechas que ya podemos incluir en nuestros recordatorios. Y tampoco estaría de más si Siri dejase de ser un asistente exclusivo de iOS para atreverse de una vez con OS X.
Los últimos rumores apuntan a que Microsoft espera hacer esto mismo con Cortana y Windows 9. Mala señal si en Redmond andan más espabilados que en Cupertino pese a haberse apuntando los últimos a la carrera. No es una petición vacía: Siri en OS X puede tener tanto o más sentido que en iOS, y puede descubrirnos nuestras formas de interacción una vez admitimos que la velocidad a la que Viv aspira cumplir nuestros mandatos es pura charlatanería.
¿Existe algún motivo justificable por el que Siri, un asistente por voz, se adueñe del 100% de la pantalla para responder a nuestras peticiones? Realizar tareas más complejas que las actuales no debería ser un sueño si se realizan en segundo plano. Si estoy trabajando en un proyecto y me surge la necesidad de coger un avión, no me supone ningún problema que Siri vaya buscando por mi los vuelos más convenientes, incluso antes de que se los pida. Y si cuando me los muestra, lo hace sin bloquearme, dejándome seguir con lo que estaba haciendo, mirar otra cosa, o realizar otra consulta paralela sin que la anterior pase al olvido, así sí estaremos llegando a algo.
Solemos decir que Apple rara vez son los primeros, pero suelen ser los mejores. Con Siri fueron los primeros, ya va siendo hora de que demuestren que fue algo más que una compra afortunada con la que acompañar al lanzamiento del iPhone 4S. Siri necesita una hoja de ruta ambiciosa y el liderazgo y los recursos necesarios para cumplirla.
En Applesfera | iOS 8, a Apple se le acumula el trabajo
Ver 21 comentarios
21 comentarios
victor.redondovargas
lo que tenían que hacer es abrirlo más a terceros (y cuartos) y que los programadores de calle hagan la magia que suelen hacer siempre.
fliiip
Miguel, nunca he sido de los que critican tus posts. Considero que independientemente de que tan fan seas o no de apple se vale perder la objetividad por que esto es un blog donde las opiniones de todos se valen, sean o no sensacionalistas. Pero hoy te debo dar un aplauso porque ha sido de lo más objetivo que he leído en ti y me pareció un buen análisis, no es extenso pero si certero. Ojalá puedas continuar escribiendo artículos de este tipo.
Saludos
untitl3d
Coincido totalmente con el punto de vista del autor, en lo que se refiere a las mejoras que necesita Siri y que prometen para Viv no es más que palabrería. Esta vez te tengo que dar la enhorabuena Miguel.
oracon
Microsoft tiene décadas en investigaciones sobre el lenguaje,análisis de texto,análisis de voz.
robeitor_10
Tiene buena pinta y no me parece descabellado por la mera razón de ser la evolución natural de la aplicación. Me encantaría que siri entendiera mejor, que nos respondiera pidiendo aún más variables y que el resultado fuese más increíble. Es cierto que necesitamos una integración con el ecosistema en profundidad, y no olvidemos que el mayor ecosistema de Apple es justamente su gran Apple store. Ah, un siri en osx y la boca se me hace agua
DMR
A ver, Apple se ha dormido con Siri. Y no hay dudas. Y sí muchas quejas. Porque si tan cerca de los usuarios está Apple, cuando le hablan de Siri, no escucha. Las posibilidades son infinitas, y los de la manzana tienen pereza. Es como si a Jony y su equipo no les gustase Siri, y lo dejasen para "estudiar" el último día; y, como es lógico, suspenden.
Creo que la mayor queja del usuario hacia iOS que no sea "inspirándose" en Android (lo de los teclados personalizados es una trivialidad, y me duele que hubiese críticas por ese aspecto, por ejemplo) es Siri. Y sus posibilidades infinitas. Es cuestión de sumar 2+2: compras+Siri; iWatch+Siri; manos libres a lo bestia+Siri...
potentiti
Sabemos si en los 22 idiomas que hablara Siri habra el catalán? Hace años que existe el catalán como idioma de la interface en si y espero que tambien lo tengan en cuenta para el Siri, que se sabe que gravo voces a principios del 2012 con la empresa Nuance. Espero que si!
tyyo
La potencia sin control no sirve de nada,eso le pasa a Siri y Apple,mucha potencia Siri,poco control Apple.
Mac-man
Y es que hay cosas que el dinero no puede comprar. Y como no se pongan las pilas, tendremos otra época gris...
melibeotwin
Buen post Miguel.
Usuario desactivado
Siri tiene un potencial enorme, de eso no hay duda, pero se queda en nada y parece que se ha estancado por la dejadez de Apple (no se si en USA esta mas desarrollado y es un problema de idiomas). El primer paso sería integrarlo completamente en el sistema: "siri, quiero añadir un contacto" "siri, quiero denegar el acceso de la App Gmail a fotos" "siri, quiero aplicaciones de correo electrónico" y así con todas las funcionalidades del sistema. Por mi experiencia tambien existe un problema de contenidos a la hora de buscar recomendaciones comerciales y ahí google now es infinitamente mejor.
En cuanto a las Api a terceros me pareció leer que iOS8 permitiría integrarlo con apps de terceros, aunque leyendo el artículo parece que no ¿?
fernandosucre
Si Apple no es capaz de mejorar Siri, que lo abran a terceros y Siri mejorará exponencialmente gracias a la comunidad de desarrolladores
HOCKEYeyeswithoutaface
Como solo hace un mes que llevo usando productos de Apple (ipad mini retina) todavía veo a Siri útil e ilimitada tal y como es, aunque puede que llegue el momento en el que acabe pidiéndole más potencia y versatilidad.
Pero por ahora, me gustaría que aunque fuera fallos de funcionamiento en lo poquito que hace. Por ejemplo, si le pregunto: ¿Cuál es el tiempo para mañana en Tokyo? Me devuelve como resultado una semana en Tokyo soleada. Pero si le pregunto ¿Mañana llueve en Tokyo? Me responde que voy a necesitar impermeable porque mañana lloverá en Tokyo. ¿En qué quedamos? ¿Hace sol o llueve, Siri?
Ayer tardé más de 5 minutos en cambiar mediante Siri un evento del día 16 para el día 17. Me hacía de todo: borrármelo, buscar en Internet... hasta que al final lo hizo. Siempre usé el mismo comando de voz, así que no se por dónde puede ir el fallo.
Por mi, con que solucionen eso en un principio sería una gran mejora.
aerview1
Siri puede dar mucho más,mucho más pero no se qué están esperando en Apple para echar andar este gran paso a Siri.