Tim Cook ha participado recientemente en el China Development Forum 2017, un evento celebrado en Pekín en el que también acudieron los CEO de Siemens o IBM y se reunieron con altos cargos del gobierno del país. El objetivo de los encuentros: debatir la evolución económica china y sus relaciones con el resto del mundo.
Y el CEO de Apple aprovechó su ponencia para hablar de las ventajas de la globalización, puntualizando que hay una distribución injusta de las ganancias económicas y culturales que debería solucionarse. Cook evitó roces con un gobierno de China que se cierra a muchas cosas del resto del mundo, pero aún así el contraste quedó claro: Apple defiende operaciones de inversión a nivel global.
"Lo peor que podríamos hacer es hacer menos inversión global"
El Wall Street Journal (vía MacRumors) tiene este extracto de la charla de Cook:
Creo que lo peor que podríamos hacer es decir que [la inversión global] es algo malo y hacerla menos. Creo que la realidad es que los países que se aíslan del resto del mundo... no es bueno para su gente.

Esto también puede leerse como un toque de atención para Donald Trump y su estrategia America First, en contra de la circulación más libre de dinero y talento por todo el mundo. Hace pocas semanas veíamos a Foxconn considerando abrir fábricas estadounidenses, pero al mismo tiempo Apple invertirá centenares de millones de dólares en centros de investigación y desarrollo en China.
Hay que mencionar que Tim Cook también tocó el tema de la privacidad, queriendo defenderla ante la censura China en pro de proteger a los usuarios individuales y tocando también las herramientas que la CIA tenía para entrar en los dispositivos personales de los consumidores. La postura de Apple es clara: los clientes tienen que tener garantizado el cifrado de sus datos para que nadie ajeno a ellos pueda leerlos.
Cook dormirá unos días más en China. El próximo lunes tiene una reunión con Xu Lin, director de la Administración del Ciberespacio de China. Y eso es lo que se sabe: no descartemos reuniones en secreto con otras empresas y entidades.
En Applesfera | “Hay que filtrarlas antes de que salgan”: Tim Cook se pronuncia sobre las noticias falsas
Ver 28 comentarios
28 comentarios
cgui2
Alaba la globalización en China, pero evita hablar de su tema favorito: la privacidad, los derechos de los transgéneros, el cambio climático y la igualdad de la mujer. La globalización es buena para Tim Cook y otras multinacionales, porque no solo les permite producir sus productos más baratos, si no que también venderlos en más partes del mundo.
Tim no es mas que un hipócrita y oportunista, que combina los negocios y la política cuando le conviene, y en Arabia Saudita y China por ejemplo, no dice nada de su credo.
martoonz
Pues claro que le gusta la globalizacion, fabricar en paises de mano de obra barata quasi exclava, tributar donde menos le cobren y vender producto a mismo o mas alto precio en todo el globo. si! claro, viva la globalizacion. Cinico.
pastoreo
¿Que esperaban que dijera el CEO de una multinacional?
Uti
Por supuesto que Cook tendrá reuniones secretas, y muchas, entendiendo por secretas aquellas reuniones de las que nadie se entera.
Entiendo perfectamente que Apple esté a favor de la globalización, es una de las empresas paradigma de ello, aunque hay muchas más; por supuesto, yo también estoy a favor de la globalización, es uno de los avances fundamentales del comercio mundial, aunque no todo es bueno, muchos millones de pequeños negocios familiares desaparecen por su culpa pero, para el usuario de a pie, es muy buena, te pone en tu puerta productos y servicios que, de otra forma, nunca estarían a nuestro alcance, en general, eleva el nivel de vida de la gente y crea puestos de trabajo en sitios que jamás los tendrían de otra manera.
El proteccionismo está totalmente desfasado y siempre es contraproducente, porque mata la competencia, motor de toda evolución.
Si Trump se pusiera muy pesado con eso, Apple es perfectamente capaz de establecer su sede en cualquier otro país, y seguiría fabricando y vendiendo sin problemas.
Que precisamente Cook diga "hay una distribución injusta de las ganancias económicas y culturales que debería solucionarse", me parece de un cinismo de manual, toda su labor al frente de Apple se basa precisamente en ganar más y más, es lo que está detrás de sus inversiones en China y en países del tercer mundo.
gabrielponscoll4
Atención, habló Dios, digo Tim Cock......
Vaya personaje más cínico.
alentines
Ahora que hable desde china sobre trasladar las fábricas y ponerlas en EE.UU.
davidmelara
No hay ninguna razón para apoyar a estas empresas. Para empezar, según un reciente informe del Bureau of Economic Research, empresas como Apple (industrias que forman parte de la oligarquía de Obama de Sillicon Valley) son la razón principal del crecimiento de la inequidad.
De hecho, apoyan la globalización porque su visión consiste en emplear a un pequeño grupo de gente muy talentosa y original en cualquier parte del mundo (por ejemplo a los graduados de los afamados y excelentes Institutos tecnológicos de la India). El propio Cook reconoció, en su reciente discurso en China, que hay una distribución injusta de las ganancias economicas y culturales, sin proponer soluciones.
Para los demás, Cook les receta trabajos de medio tiempo y vivir de la asistencia pública.
Con la llegada de Trump, la controversia sobre el cierre de fábricas está candente. A cualquiera le cuesta aceptar que "su trabajo" se marche a otro país, los norteamericanos no son la excepción, sin embargo, ¿verdad que a nadie sorprendió el traslado de la manufacturación a India, China o México?, a fin de cuentas, el trabajo se hace donde más eficientemente puede hacerse. Otra de las ventajas de la globalización para estos oligarcas de Sillicon.