Todos tenemos presente la eterna batalla entre iOS y Android, libre o cerrado, que si uno le copió al otro, que cuál tiene la mejor interfaz, diseño, funcionalidad, desempeño, en fin, una batalla que no tiene fin, y no se ve que lo tenga a mediano plazo, el punto es que siempre habrá defensores de uno u otro sistema operativo.
En esa temática, recordemos los comentarios que hizo Tim Cook en la pasada WWDC hacia Android, en donde mencionaba que cada vez más usuarios migraban de Android a iOS y que es un "sistema operativo tóxico", ya que la mayoría del malware en equipos móviles iba enfocado a él. Pues en esta ocasión el líder encargado de Android en Google, Sundar Pichai decidió responder a aquellos comentarios de Tim Cook.

Cosa poco común, ya que el señor Pichai suele ser muy prudente con sus comentarios y siempre busca no entrar en polémicas, pero ahora gracias a una entrevista realizada por Businessweek, es como el líder encargado de Android aprovecha el foro para hacer unas "aclaraciones" a los comentarios de Tim Cook.
"Apple anunció muchas cosas geniales, cosas que tenemos en Android hace cuatro o cinco años como los teclados de terceros, notificaciones mejoradas y los widgets"
Respecto a que Android sea un sistema operativo tóxico las palabras de Pichai son claras, mencionando que Android desde un inicio fue diseñado para ser una herramienta segura y con el tiempo lo han hecho más popular que iOS y la historia ha demostrado que el malware va destinado normalmente a las plataformas más populares.
Sundar Pichai de igual manera y con ese tono apacible que lo caracteriza, cierra sus comentarios hacia Tim Cook con respecto a la fragmentación en Android:
“Apple hace cosas geniales y cuentan con una estructura vertical, lo que les ayuda a construir cosas de manera más rápida que nosotros. Pero yo tengo que pensar de manera más global, en un producto que llega a todas partes del mundo y en el que intervienen muchos factores”
Los comentarios están ahí y ya conocemos las dos partes. Es obvio que ninguno aceptará sus errores, siempre hablarán de sus fortalezas y buscarán dar la vuelta a sus puntos débiles, la opinión al final siempre la tendrán los consumidores, formando criterio en base a sus necesidades e información.
Vía | Businessweek
Ver 139 comentarios
139 comentarios
josemzgz
El problema de Android es que Google permite a los fabricantes de hardware hacer lo que les da la gana. ¿Vender terminales y no ofrecer ninguna actualización? ¡no hay problema! distribuir modelos con versiones de Android de hace años ¿por qué no? ¿Llenar de software basura los terminales e impedir al usuario eliminarlo ¡pues claro hombre! ¿quienes somos nosotros para decir que no? Y después de eso, si la operadora de turno quiere tunear el terminal pues ¡adelante, que la noche es joven!
Cuchu
Tanto Tim como Pichai dicen la verdad sobre sus dispositivos y los de la competencia, pero sólo lo que les interesa.
El comentario que hace Pichai sobre la fragmentación de Android define perfectamente su modelo de negocio: llegar a todas partes, sea cual sea el coste.
Dicho esto creo que es tontería que sigamos comparando iOS y Android como si fueran lo mismo, cuando tienen estrategias y objetivos totalmente diferentes.
beleragor
Es lo mismo de siempre. Apple trabaja para Apple, hace software para su hardware y todo de una manera muy prudente (y lenta, en comparación) para que ninguno de sus terminales de ningún tipo de problema.
Por otro lado, Android trabaja para todos los suministradores de móviles habidos y por haber, con un hardware muy dispar. Esto le hace avanzar de otra manera y causa problemas conocidos.
Es evidente que las notificaciones mejoradas, los widgets, los teclados de terceros y un largo etc. están en android mucho antes de lo que estarán en iOS. Pero a cambio, iOS es un sistema más estable y (no me comáis) más rápido. Es al usuario al que le toca elegir, los dos sistemas están bien pero cada uno tiene sus ventajas.
Angel
"Android desde un inicio fue diseñado para ser una herramienta segura y con el tiempo lo han hecho más popular que iOS y la historia ha demostrado que el malware va destinado normalmente a las plataformas más populares."
Razón de más para no querer Android. A Windows le pasa lo mismo. Y son sistemas más populares porque son más baratos y no todo el mundo puede permitirse un gadget de Apple o un Mac. Yo uso Windows porque no puedo permitirme un Mac aunque lo lleve deseando desde que entré en el mundo Apple con mi primer iphone.
vladimir.rodriguez.5
No se el por que ustedes pelean tanto por ver quien es mejor. Yo mientras aprovecho lo mejor de ambos. Mi ipod touch es perfecto para oir musica, el S3 lo utilizo para personalizarlo lo mas que pueda con Cyanogen mode. Utilizo mi Imac para trabajar y aprovecho windows con software que no encuentro en mac y algunos juegos. En fin los que ganan son los usuarios.
No soy devoto de ninguno. Aprovecho ambos
gjcerda
Estoy de acuerdo en ambas partes.
Por un lado, si...son funciones que los usuarios de Android tenían antes que nosotros, con el hecho de que no funcionaban bien ya que no estaban optimizadas en su momento. Pero eso no deja de ser cierto que iOs lleva limitado mucho tiempo.
Pero por otro lado, en cuanto a la fragmentación, voy a analizarlo en ambos lados, iOs v/s Android y Os X v/s Windows.
En cuanto a iOs v/s Android, claro...Android es más global y tiene que llegar a todas las gamas, pero a día de hoy salen móviles con SO de versiones antiguas, lo cual digamos no ayuda...¿Por qué es mala la fragmentación? Porque el desarrollador para llegar al mayor número de usuarios posibles debe hacer que su aplicación llegue hasta alguna versión donde englobe una cantidad de usuarios razonables, y para ello, en este caso debe de usar herramientas de hace 3 o 4 años.
En el caso de iOs, los usuarios siempre se concentran en un 75-90% en el SO actual y sumando al SO del año anterior tienden a llegar a un 95%. Por lo cual con desarrollar con esas herramientas le basta y sobra (También usar iOs 5 en estos momentos es viable, si quiere llegar a más gente, pero eso queda a su criterio).
Recalcar que son datos de una conferencia de desarrolladores y no una Keynote cualquiera.
Además de considerar cuotas de mercado aquí, tiene que ver con las ganancias de los desarrolladores (pensad que todo esta hecho para desarrolladores esa presentación).
Ahora en cuanto a Mac Os X v/s Windows...(si bien se que no es parte del artículo encuentro importante ver la fragmentación).
Aquí para que decir, Windows ganó la batalla hace mucho. Por lo cual para Apple esta es su única manera de seguir atrayendo desarrolladores.
Pero veamos los datos, aproximadamente según la última vez que vi, Mac tenía una cuota de mercado de alrededor un 6%.
Supongamos que Windows tiene un 90% (dejemos un 4% para "otros").
En ese caso tenemos que usar el último SO operativo en Mac para desarrollar es llegar a un 3% de los usuarios totales, mientras que en Windows, es llegar a un 12,6% de la población.
Aún así en Windows salen ganando, pero es la única manera de acortar trecho...
Y si bien queda en 4 veces más población en Windows, logran disminuirlo de lo que se vería un 6% de cuota contra un 90% (15 veces más)
De la misma manera si hacemos los mismos cálculos en iOs y Android, tenemos que la cuota de Apple es de un 14% (aprox.) y la de Android de un 81%.
Con eso, desarrollar en iOs con la última versión llegas a un 12,6% del total de la población, mientras que en Android, como Kitkat solamente tiene un 9% dentro del SO, lograrías llegar a un 7,29%.
Y ahí notas que realmente la fragmentación en Android si pesa. (En Windows no tanto, pero creo a mi parecer que es la única manera que le queda a Apple de seguir atrayendo desarrolladores)
aimos
Los widgets en android son un desastre, tengo el S4 y me fastidia mucho los widgets que existen en android, no mucho por su diseño, sino lo molesto que es y que ocupa casi toda la pantalla, ademas que son muy lentos en la mayoría de los móviles android. Lo que vi en iOS 8 es tal vez unos widgets muy bonitos y con un diseño aceptable y simple, sólo espero que los widgets que Apple introducirá en iOs 8, sean fluídos y no tan lentos como los de Android.
azurares
"el malware va destinado normalmente a las plataformas más populares."
JAJAJAJAJA que cachondo XD como si la gente no estuviera asqueada con Android!
Usuario desactivado
yo prefiero android que ios la razón es que tengo donde elegir hasta cansarme si no me gusta un celular pues me compro otro de otra marca corriendo android pero en ios si no te gusta pues no se que puedes escoger..mmm un android?? , si los celulares con android costasen lo mismo que los de apple ufffffff google seria millonaria mas de lo que es. para mi apple es simplemente sinónimo de un estatus social es como tener un porche o un lamborgini en tu casa y tu vecino no se con otro de menos valor como un toyota o cualquier otro. los que se compran un celular de apple es simplemente para pertenecer a esa "clase" aparte para sentirse orgullosos y decir tengo un iphone son los mejores, cosas kakeras, fresas. cualquier celular es bueno y sirve para lo que fue creado, hacer llamadas revisar el correo, chatear, jugar, ver videos, no se que mas, pero solamente es una herramienta mas para hacer mas facil nuestra vida cotidiana.
yo me recuerdo cuando era adolescente todos hablábamos de windows,95,98, xp pero de vez en cuando escuchábamos de que existía el famoso mac os y cuando miraba el precio cuanto costaba te quedabas perplejo por el valor elevado de una computadora apple. los tiempos ahora han cambiado, ahora los precios son mas asequibles lo que antes era inalcanzable bueno solo para la gente rica se podía dar el lujo de tener un ordenador de esos , ahora cualquiera tiene uno en su casa.
jvalle
Si you fuera el boss en Apple no podría dormir pensando en Android. Es coña espero se aprecie. De lo que si me preocuparía y mucho es de Google en su conjunto. Eso sí que da miedo.
¿La última genialidad que se les ha ocurrido? meterse en el negocio de los dominios. Que se preparen el 90% de las empresas de hosting y muchos de los registradores, porque les ha llegado el turno. Y ahora parece que Analytics dejará de ser gratuito, vaya disgusto... Tranquilos porque otros pasaron antes por eso.
Que los usuarios finales defiendan Google y todo su ecosistema es fácil de entender: es gratis, o lo parece. Pero que los profesionales lo hagan... En fin, cada uno tiene lo que se merece.
tyyo
2 de las empresas de tecnología mas grandes,del momento,que luchen y saquen más y mejores productos eso es bueno para nosotros los consumidores.
blackneon
Sí, sí, como el ''Carplay'' que acaban de presentar, o el ''horrible'' diseño plano de iOS 7. En fin...
Usuario desactivado
Windows también es el más popular. ¿Significa eso que es mejor OS?. La popularidad no da idea de la calidad, que se lo digan al VHS vs Beta, paradigma donde los haya.
joorgee
Da gusto entrar en Applesfera y ver comentarios racionales, comentando lo bueno y lo malo de ambos SOs. Está claro que android está más fragmentado que iOS por tener mayor diversidad de hardware, pero eso es solo una excusa, y no supone una solución. El año que viene va a estar interesante, iOS ha hecho sus deberes y se ha puesto más o menos a la altura en cuanto a funcionalidades, en lo que android le sacaba ventaja, y por su parte android lleva dos años ocupándose del rendimiento y está casi a la par con iOS que es su ventaja (hablando de android puro y buen hardware). Ahora el tema va a ser (obviando precios) sistema cerrado que no requiere configuraciones ni líos contra sistema abierto que permite configurarlo al máximo para adaptarse al usuario a costa de un poco de "trabajo". Además aunque no han hablado mucho de ello google ha dado a entender que ahora cuando se programe aplicaciones habrá facilidades para desarrollar para diferentes tamaños de pantalla, por lo que las tablet android podrían abandonar su mayor problema (para mí el principal problema que hace al iPad mucho mejor que las tablet android).
19lp84rc
“Apple hace cosas geniales y cuentan con una estructura vertical, lo que les ayuda a construir cosas de manera más rápida que nosotros. Pero yo tengo que pensar de manera más global, en un producto que llega a todas partes del mundo y en el que intervienen muchos factores”
Naaaaaa, pretextos, no admite que es consecuencia del modelo de negocio que es android.
myselfleo
Adidas o Nike? Ford o Chevrolet? Mc Donalds o Burger Kings?
Hay para todos los gustos gente! Hay que ser más tolerantes!
Que aburrido sería si todos hicieramos lo mismo y tendríamos los mismos gustos.
Yo prefiero iOS por una cuestión de practicidad y ya me he acostumbrado a él, pero no hay que desmerecer a Android. De todos modos, Yo particularmente, si comprara un Android, no sería un SAMSUNG...está de moda pero hay muchos mejores como HTC, SONY o LG.
alexshao
Ya ta el Picha-i diciendo picha-das.
Pues yo creo que Cook se quedó corto, no solo es tóxico, es un puto cancer de SO.
raxell
iOS lider en 0days xD, esto no os lo cuenta nadie porque nadie lo sabe xD o mejor que no lo sepais xD
mauricio.larae
Eeeehhhh P u t o!
ganarpasta
Veo acertados el primer y el tercer comentario, respecto al primero, es cierto que Android incorporaba esas características desde hace mucho tiempo y en iOS han copiado la funcionalidad. Sin embargo, en favor de iOS, su implementación está hecha de una forma segura (por ejemplo en el caso del teclado, evitan cosas como que las pulsaciones de las teclas se envíen a un servidor externo).
Respecto al tercer comentario, todos ya sabemos de la fragmentación de Android y simplemente confirma lo dicho por Tim Cook.
Ahora respecto al segundo... ya estoy cansado de ver el mismo argumento cansino de que si la mayoría de dispositivos son Android y por eso hay más malware, bla, bla, bla y siempre que lo veo pienso lo mismo ¿qué pagaría una empresa de malware por meter malware en dispositivos iOS? (de una manera estable, como en Android) La respuesta es mucho, muchísimo, muchísimo más que en Android, ¿por qué? porque es mucho más deseado y, a la par, mucho más inaccesible.
Amhairghin
Dos cosillas interesantes.
La primera es que se habla mucho de la fragmentación existente en Android, pero Apple tampoco se libra de ella, la fragmentación la tendrás siempre que existan terminales antiguos que no obtienen actualizaciones. En este caso tenemos estrategias diferentes. En Android los desarrolladores intentan hacer sus aplicaciones lo mas compatibles posibles y "sufren" de esa fragmentación (digo "sufren" entre comillas porque con las librerías de compatibilidad no es que sea un gran dolor). Sin embargo en Apple tiran por la vía del medio y simplemente dicen, no tienes IOS 7, pues te j*des y no instalas esta app porque necesita IOS 7 (con lo que, del iPhone 3 para atrás ya nada de nada).
¿Que estrategia es mejor? Pues ciertamente eso que lo decida cada uno. IMHO prefiero la fragmentación porque siempre permite llegar a mas usuarios, pero vamos, para gustos colores. Y además, nada te impide desarrollar tu aplicación Android compatible de la 4 en adelante y olvidarte de que existe la fragmentación.
Por otro lado, se habla mucho de la fluidez del iPhone frente a la de los móviles Android. Y si, en cierto, en lineas generales se ve una interfaz mas fluida en iPhone que ene Android, claro que hecha la ley, hecha la trampa.
Loa dispositivos iPhone son "mediatarea", es decir, no hacen una multitarea real, sino que se dedican a una cosa de por vez. Con esto lo que haces es que cuando una aplicacion solicita el uso de CPU pues tiene toda la CPU para ella sola sin compartirla con nadie. Aparte de esto, tenemos que ciertas aplicaciones tienen prioridad sobre otras, y adivinar cual tiene una prioridad absoluta... Por lo que si juntas todo tienes que el launcher tiene siempre la CPU para el, y que cuando va a hacer una transicion, pues se para todo el resto del telefono para darle chicha. Por eso se ve siempre tan fluido. Esto, pues es bueno en algunas cosas y malo en otras ya que, pese a verse mas fluido todo pues los tiempos de carga son ligeramente mayores al no poder realizarse las peticiones "por detrás".
En Android las aplicaciones tienen todas la misma prioridad a la hora de chupar recursos, por lo que el launcher tiene que lidiar con todas las aplicaciones que están funcionando de fondo. Es por eso por lo que mucha gente nota un "degradación" del dispositivo según lo usa. Porque a medida que le carga mas y mas aplicaciones, estas empiezan a consumir mas y mas recursos a la vez y hacen que se ralentice todo en general y nos de esa sensación de que va menos fluido (pese a que los tiempos de carga serán mejores porque las tareas se hacen de fondo).
En definitiva, son filosofías distintas. A mi me gusta mas la de Android por múltiples motivos de frikerismo y tocamientos, pero eso no quiere decir que una sea mas acertada que la otra.
Eso si, Apple se tiene que poner las pilas, porque hay una dura batalla y su bandera (la de la innovación) esta ondeando a media asta.