Escondidos entre la avalancha de novedades de iOS 11.3 y macOS High Sierra 10.13.4 se encuentran dos cambios pequeños pero muy llamativos. Son dos cambios que confirman tendencias iniciadas por Apple hace tiempo, pero para las que ahora no habría marcha atrás.
Podcasts fuera de iTunes en el Mac

El primero de ellos es que existe la posibilidad de que los podcasts dejen de incluirse dentro de iTunes. ¿Alguien quería desmembrar iTunes? Pues ahora puede que sus (nuestros) deseos se cumplan.
El desarrollador Guilherme Rambo, protagonista de encontrar los secretos del HomePod y iPhone X el verano pasado y que ahora escribe en 9to5Mac, se ha colocado su equipo forense y ha encontrado indicios sobre el futuro de iTunes. Según sus investigaciones, Rambo afirma que Podcasts podría emanciparse de iTunes en la próxima versión de macOS High Sierra 10.13.4. En concreto:

Aquí podemos ver un aviso de privacidad relacionada con los podcasts de Apple. Estos avisos saldrán a los usuarios de iOS y macOS cuando abran por primera vez una app de Apple que haga uso de las protecciones de privacidad de la compañía.
Lo relevante es que este aviso ha salido al estar en un Mac con la última versión de la beta de High Sierra. Como si se tratara de una app independiente, cuando Podcasts está integrado con iTunes en la actualidad. Hace tiempo que iBooks es una app independiente y la App Store de iOS ha desaparecido de iTunes, por lo que esto da pie a pensar que una simplificación de este cajón de sastre es inminente.
Esperemos que sea un preludio de un iTunes transformado en Apple Music, tal y como imaginamos el año pasado.
A partir de ahora, llámame "Books"
El segundo detalle que no ha pasado desapercibido es el nuevo nombre de iBooks. Desde AppleInsider recogen este cambio en la beta de iOS 11.3, donde el conocido servicio de libros de Apple pierde su característica "i" de su nombre.

De esta manera, se une al resto de productos y servicios de Apple que pierden esta letra o que directamente no la incorporan en sus nombres. iMessage hace tiempo que se ha convertido en Messages o Mensajes; iPhoto es ahora Fotos; Apple Music no es "iMusic"; Apple Watch y Apple Pay en vez de iWatch y iPay.
El patrón es claro. Sin embargo, Apple mantiene el nombre de sus productos insignia: iPhone, iPad, iMac. Un cambio a estas alturas sería muy costoso en términos de reconocimiento por parte del público. A pesar de ello, las cajas del iPhone incorporan el antes del nombre, quedando así: iPhone.
Un detalle curioso: iBook también era el nombre del portátil predecesor del MacBook blanco. ¿Y si Apple quisiera utilizar este nombre para un hipotético Mac con ARM (e iOS tal vez)?
En Applesfera | Apple anuncia las novedades que traerá iOS 11.3 en primavera: mejoras en ARKit, mensajes, gestión de la batería y salud.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
juancoch
Pues para mí sí que tiene sentido. No me gusta que mi Apple Music se lie con Podcasts, sincronizaciones de música fuera de Apple Music, Bibliotecas de videos de fuera de Apple Music...
Lo mejor sería una app para Apple Music y otra para sincronizar el iPhone (cosa que ya no hace casi nadie).
icelaya91
A mí me parece bien el fraccionamiento de iTunes. Partía de una idea integradora para el embrión de la entonces nueva tecnología móvil (iPod + iPhone). Los usuarios necesitaban aprender fácilmente a utilizar esos nuevos cacharros y un cajón integral como iTunes era una solución simple. Pero una vez que la teconología móvil ha crecido y se ha popularizado la cosa cambia. Ya no hace falta sincronizar a mano sino que los servicios mueven sus datos por la nube. Cada subsección crece y adquiere identidad propia. iTunes se convierte en un dinosaurio demasiado complejo, que desdibuja la identidad de cada subservicio. Hay gente que lee pero no escucha podcasts y viceversa. Es más productivo que se les de relevancia por separado a Music, Books y Podcasts y que la nube desbanque toda sincronización manual o consciente. Además, a nivel técnico, cada app será más sencilla de usar y dará menos fallos a la larga. Y podrán tener una interfaz ajustada a la naturaleza de cada servicio.
Mike
"iMessage hace tiempo que se ha convertido en Messages o Mensajes".
Realmente no perdió su "i" del todo. Cuando vas a escribir un mensaje, en el campo de texto está escrito en placeholder "iMessage", además curiosamente en inglés, aun teniendo iOS es Español.
Otro apunte, para los que visitamos esta web desde otro sistema operativo que no sea Mac, no vemos la manzanita en el texto, vemos un cuadrado...
johnj.villa
se engu evono cagApple pues, se les acabaron las ideas y ahora van a perder el tiempo cambiando nombres estos idiotas
juancamilobarrera
La captura de iTunes es de qué versión?
zepol131
Pues si me quede pensando en lo del Book... Querría apple sacar algo para competir contra Kindle?, Claro que todos dirán que ya está la ipad o ipad mini para leer un libro, yo lo he hecho.
El cómo podría ser un dispositivo rival al kindle, un dispositivo para consumir Lectura...
Si tamaño ipad mini se me hace correcto, Pero la pantalla No deberia ser solo blanco y negro porque también podrían vender las suscripciones a revistas, novelas gráficas, comics/mangas, libros ilustrados, aquello que requiera imagen pero no video, y a mí solo se me ocurre...
Reloj pebble time y su pantalla a colores, tengo uno y su pantalla a colores si bien no son los millones de colores, se ven Excelentes bajo la luz directa del sol y su autonomía es buena, al reloj que tengo solo lo cargo una vez a la semana, todo eso más IOS sería un dispositivo bueno.
Bien podría tener apple algún proyecto de e-paper bajo la manga.