En las últimas semanas han proliferado diferentes informes y reportes en los que se aseguraba que Apple había reducido las peticiones de componentes para el iPhone, de donde se deducía que las ventas del terminal insignia no estaban siendo todo lo buenas que cabría esperar. Como consecuencia, diferentes analistas y bancos de inversión han revisado sus previsiones para el stock de Apple a la baja.
Si se confirman estos temores y el iPhone no sólo no consigue crecer (y hacerlo a un ritmo mayor que el año pasado) sino que además caen sus ventas, la compañía estaría en problemas. Al menos, en lo que respecta a su acción y a Wall Street. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Es motivo de preocupación para Apple?
El laberinto de la cadena de suministros de Apple

El último informe "culpable" de poner nerviosos a los inversores y a la "calle" es uno que se publicó el pasado día 6 de enero en Nikkei. Según esta publicación:
Se espera que Apple reduzca su producción de los últimos modelos de iPhones alrededor de un 30% en el trimestre de enero a marzo, en comparación con sus planes originales, de acuerdo con varios proveedores.
En el artículo se menciona a siete proveedores que "probablemente" sufran más este cambio en la producción. Sin embargo, hay que andarse con cuidado cuando se utilizan este tipo de datos. Tal como dijo Tim Cook durante la conference call del 23 de enero de 2013:
Sugiero que es bueno cuestionar la precisión de cualquier tipo de rumor sobre los planes de fabricación. Incluso si un dato concreto fuera cierto, la realidad es que sería imposible interpretar qué significa para nuestro negocio. La cadena de suministros es muy compleja y tenemos múltiples proveedores para nuestros componentes. Los rendimientos de producción [calidad de las piezas] puede variar, el desempeño de un proveedor puede variar [ver el caso de GT Advanced]. Hay una larga lista de cosas que puede hacer que un dato no sea una gran aproximación de lo que está sucediendo.
Tim Cook era el ejecutivo encargado de las operaciones de Apple antes de convertirse en CEO de Apple, por lo que está bastante curtido en el tema. Ciertamente, sacar conclusiones precisas de siete proveedores de los más de 200 que tiene Apple (aquí una lista de los principales 200) es algo arriesgado.
Tal como señalan en Appleinsider, el comentario de Cook venía a raíz de un informe de Citi de 2012 en el que se afirmaba que la venta del iPhone 5 no iba como se esperaba. Ese informe fue filtrado a un fondo de inversión de manera inadecuada, hecho por el que la SEC multó a Citi con 30 millones de dólares.
¿Hay algo de verdad en estos rumores?
Intentos de influir a la acción de Apple aparte, hay una serie de hechos que sí podemos dar por ciertos. El primero de todos son las ventas del primer fin de semana que los nuevos iPhone estuvieron a la venta. Como vimos en septiembre, esos tres días se vendieron 13 millones de unidades, superando el récord de 10 millones de unidades de la generación anterior. La comparativa con el lanzamiento de años anteriores es la siguiente:

A pesar de este buen lanzamiento en el que China se encontraba entre los países de la primera oleada por primera vez, en seguida surgieron dudas de que China no estaba abrazando el iPhone como "debería" (sea eso lo que sea según algunos analistas). Tim Cook decidió aplacar esas preguntas con la siguiente intervención (esto es solo un extracto):
Recibo actualizaciones sobre nuestro desempeño en China todos los días, incluida esta mañana, y puedo decirte que seguimos experimentando un gran crecimiento para nuestro negocio en China a lo largo de julio y agosto. El crecimiento en las activaciones de iPhones se ha acelerado en las últimas semanas y hemos tenido el mejor rendimiento del año en la App Store de China en las últimas 2 semanas.
Por si esto fuera poco, tenemos el guidance que da Apple cada trimestre sobre el siguiente. En el caso de la última conferencia de accionistas, Tim Cook dio una horquilla de 75.500 y 77.500 millones de dólares, es decir, entre un 1,1% y un 3,8%. Un crecimiento ajustado, pero que hace difícil demostrar la caída de ventas del iPhone 6s en un 30% sabiendo el peso que tiene en su mix de ingresos.
Una explicación más sencilla

Supongamos que el dato del descenso en los pedidos a los proveedores es cierto. Que se trata de un ajuste del 30% en la demanda del primer trimestre de este año 2016. Volvamos a las palabras que utilizaba Nikkei: "Se espera que Apple reduzca su producción de los últimos modelos de iPhones".
Es decir, que la demanda de los iPhone 6s y 6s Plus no es tal como se esperaba. Pero es que Apple no vende sólo esos modelos sino que ahora mismo sigue comercializando otros tres: iPhone 5s, iPhone 6 y iPhone 6 Plus. Los tres han recibido a la nueva generación bajando su precio de venta en todo el mundo, 100 dólares en EEUU.
¿Es posible que el mercado se haya volcado más hacia el modelo de la generación anterior gracias a su bajada de precio? Perfectamente. Tanto el iPhone 5s que tengo como los iPhone 6 y 6 Plus son terminales que siguen teniendo un desempeño excelente. Y ahora cuestan menos que antes.
Como añadido, el propio Cook informaba hace unos meses que de la base de usuarios de iPhone, tan sólo un 30% había renovado terminal y se encontraba con un iPhone 6 o 6 Plus. Por lo que hay mucho margen para la renovación de terminales.
Si esta teoría es cierta, explicaría el descenso de los pedidos a proveedores de componentes para los iPhone 6s. Para confirmarla, la clave estará en observar qué ocurre con el precio medio de venta del iPhone, el cual en el mismo trimestre del año anterior escaló hasta los 687 dólares por unidad.
En Applesfera | Ángel Martín Oro: "El ritmo de ventas del iPhone revela la fortaleza de las ventajas competitivas de Apple".
Ver 31 comentarios
31 comentarios
emrocas
Le ha llevado su tiempo al editor elaborar la forma de maquillar y justificar lo que dicen los analistas...
pabloarevalomartin
es lógico que las ventas en algún momento bajen y caigan un poco, no se puede mantener un crecimiento infinito.
Si esto sucede, lo mismo ajustan un poco cosas como el precio que es una pasada o cosas sin sentido como los 16 gb.
Manuel Villalobos
He estado a punto de comprar el 6s plus de 64gb y no lo he hecho porque me parece que Apple se ha pasado con el precio, 970€ es 3 veces el costo de producción. Me encanta la marca, me gusta mucho el iPhone pero no estoy ciego.
Como el precio es producto de la oferta y demanda, sencillamente no lo pienso comprar y ojalá muchas otras personas piensen igual que yo para ver si con el iPhone 7 tenemos precios o promociones mas razonables.
David Cornado
El problema que no veamos grandes actualizaciones entre un terminal u otro más nuevo y en cambio parezca que los terminales Android avanzan más rápido es debido a que Apple se encarga de diseñar tanto el hardware como el software mientras que los otros fabricantes sólo mejoran su hardware y se encargan de meterle la versión del SO de Google que toque con 4 customizaciones propias del fabricante.
Si comparámos los índices de venta de terminales premium de otros fabricantes en su momento de salida a mercado (es decir cuando su precio es equivalente a un iPhone) y un terminal Apple, estoy seguro que éste último se dispara en un número de ventas.
Por otro lado el coste que tiene un terminal iPhone hace que no lo renovemos tan rápido como otros terminales que tienen un coste a la mitad de precio al cabo de 6 meses de su salida a mercado.
La política de Apple hará que esta se mantenga arriba mientras sepa crear expectativa en el momento que defraude lo más mínimo se vendrá abajo con todo, justamente por diseñar el producto completo (tanto hardware y software)
Sería lógico pensar que con los beneficios que tiene dedicara presupuesto para avanzar en las dos lineas (soft y hard) tanto de dispositivos móviles como de sobremesa, pero ya hemos visto con el tiempo que no es así y que dedican esfuerzos a un sitio para quitarlo a otro, hace cuatro días se publicaba una noticia en el mismo Applesfera comentando que "se debería mejorar el software propio de Apple"
Por otro lado si quieres creer un ecosistema compatible con todos los dispositivos y que aproveche las funcionalidades de cada uno de ellos, como lo haces?
Cuanto más complicas tu negocio, más lo nota el usuario final y más parece que se sacan a la venta productos en continua fase de desarrollo sin ser en ningun caso productos 100% acabados.
El I+D de las empresas de tecnología avanza tan rápido que tienes que sacar productos a la venta para seguir invirtiendo y rentabilizar la I+D.
En otras palabras, la tecnología de consumo es nefasta para la gran mayoría de usuarios pero también lo es para los fabricantes que en muchos casos se ven obligados a abandonar la carrera en algún momento y estamos cansados de leerlo.
Saludos
m013
Yo desde luego en Madrid no hago mas que ver iphones 6 o 6s, y después de navidades también me ha sorprendido que he visto varios Apple Watch, no se porque me da que las cifras de venta en China van a sorprender, quizas sea este el trimestre en el que China se convierte en su primer mercado? no lo descartaría, sino no debe andar muy lejos ese momento.
Uti
A mí todo esto me parecen informes alarmistas cuya única finalidad es crearle, artificialmente, problemas a Apple y a sus accionistas, toda una operación bursátil tendente a modificar el precio de las acciones, grandes inversores que buscan que las acciones bajen para comprar, y venderlas cuando vuelvan a subir, es la operación más antigua que existe en el mundo de la bolsa.
Apple está vendiendo decenas de millones de iPhones y de sus otros productos, está tan boyante como para aspirar a comprar Time Warner y como para estar metida en una inversión millonaria en el Apple Car.
Aparte de esto, los mercados tienen vaivenes, puntualmente se saturan y decrecen, al tiempo vuelven a subir, los productos caros, tendemos a conservarlos más que aquellos cuyo precio de sustitución es más barato; por tanto, nada de extraño tiene que haya fluctuaciones en las ventas pero, de ahí a decir que Apple no va bien. . . . . . .
Manu1980
Pues para el iPhone 7 q vuelvan a subir el precio y a ver qué ocurre
dokidoki2
Últimamente estoy mirando la q20, mas interesante, al mínimo desde ya me deja una sensación muchísimo más premium que el iPhone, puedo decir que de todos los móviles nuevos "gama alta", el iPhone es lo único que no parece ser gama alta, ( por el precio que tiene) no me deja la sensación que es premium, me da la sensación que lo que pasa ahora mismo es que la gente, la mayoría ya no saben lo que compra, y se aprovechan vendiendo gato por libre.
ramz
El precio de estos móviles es desorbitado. Puede ser adecuado para un desarrollador de Silicon Valley que gane 10000 $ al mes. En ese baso gastarse 900 $ no supone mucho esfuerzo, pero en un país como España donde ese simple aparato cuesta más de lo que gana un trabajador en un mes, pues no tiene sentido. Yo tengo la norma de no gastarme en un móvil más del 20 % de un sueldo mensual, y es lo que recomiendo a la gente que conozco.
alz39
Pues yo he estado en Shanghai estas navidades y puedo decir que el 80% de la gente que estaba con el móvil, tenían Iphone 6 o Iphone 6 plus. Y no eran falsos, creo, o por lo menos el IOS que corria en ellos era exactamente igual que el IOS9. Y las tiendas Apple en Shanghai estaban a rebosar. No sé si habrá caída de demanda en el resto de China, pero por lo menos en Shanghai era una pasada ver tantos iphones...
danfndz_1
Algún día las empresas entenderán que llegado un punto y con la crisis, quien se ha querido comprar el IPhone o el Apple Watch ya lo ha hecho, y si no es o porque no les gusta o porque no tienen como pagarlo. Así que mientras que no se planteen entrar en la guerra de los terminales baratos, que se conformen que esas cifras empezarán a estancarse o incluso bajar (como ya hubiera pasado este año si no hubiera sido por China) creen que la gente caga dinero o algo.
carran
Los apple haters muriendo de felicidad, tirando la casa por la ventana.
Lamento volverlos a la realidad: hoy he intentando comprar un iPhone plus de 64 hg y la respuesta ha sido que se encuentran agotados.
gptronics
Si quieren que se venda más, que hagan una gran innovación de verdad, terminales algo mas gordos pero con una autonomía que te quiten el miedo de dejarte el cargador cuando sales un fin de semana, un iOS que de verdad te haga apartar el ordenador y en vez de arrebatarle puertos al iPhone, dotarlos de mas potencial...
No quiero restarle importancia a las innovaciones que se han llevado a cabo en el ultimo dispositivo, pero ¿son útiles de verdad, o al menos necesarias?
Hay cosas mas interesantes que tratar, o al menos esa es mi opinion.
daniel.chamorro1
Si quieren vender que se dejen de 3d touch engrosando el terminal y lo engorden para poner más batería. Lo hemos dicho por activa y por pasiva.