Finaliza un trimestre más y como es costumbre, las grandes compañías tecnológicas tienen una cita con Wall Street. Apple acaba de anunciar los resultados financieros de su tercer trimestre fiscal del año 2016, cerrado el 25 de junio de 2016. Las cifras ya están aquí y no son nada buenas, especialmente debido a la caída en las ventas del iPhone, pues incluso se ha llegado a decir que es el peor trimestre de la historia del dispositivo de Apple.
La compañía ha registrado unas ventas trimestrales de 42.400 millones de dólares y un beneficio neto trimestral de 7.800 millones de dólares, equivalente a 1,42 dólares por acción. Al comparar estas cifras podemos ver una caída del 15% respecto al mismo periodo del año anterior, donde las ventas fueron de 49.600 millones de dólares y el beneficio neto de 10.700 millones de dólares o 1,85 dólares por acción. En términos generales, las cifras de este trimestre están relacionada a las bajas ventas en prácticamente todos sus productos.
Una caída por segundo semestre consecutivo en las ventas del iPhone

El iPhone tuvo un trimestre complicado por segunda vez consecutiva, pues se vendieron un 15% menos de unidades respecto al mismo periodo del año anterior, quedando en 40,4 millones de unidades en el trimestre. Con el móvil de Apple obtuvo un 23% menos de ingresos en comparación con el año pasado.
Desde luego, nuevamente factores como el alto precio del dólar y el enfriamiento de la economía China influyeron sobre las ventas de teléfonos en este mercado, que es uno de los mayores del mundo para la telefonía móvil. Por lo anterior, durante la llamada de los resultados financieros, Tim Cook indicó que seguirán apostándole fuerte a China y que seguirán invirtiendo en este país asiático, que representa una gran oportunidad de crecimiento para la compañía.
Pero este no fue el único dispositivo que reportó una baja en ventas. Este trimestre Apple vendió 10 millones de iPads (un 9% menos que el mismo trimestre del año anterior), pero el iPad Pro de 9,7 pulgadas le dio un pequeño impulso a la categoría de tabletas de la compañía, ayudando a que los ingresos por este producto aumentaran un 7%.

De igual manera, en este trimestre Apple vendió 4.2 millones de Macs, un 11% menos en unidades al compararlo con las cifras del Q3 del 2015, y un 13% menos en ingresos. Esta caída está relacionada con la falta de productos nuevos en la categoría de los ordenadores, debido a que este año la compañía no ha realizado ningún lanzamiento.
En cuanto a la categoría de "Otros Productos" donde se encuentran el Apple Watch, Apple TV, Apple Watch, Beats, iPod y los accesorios, la compañía reportó una caída del 16% respecto al mismo trimestre del año anterior.
La apuesta de Apple a los servicios

Los Servicios sorprendieron gratamente impulsando a la compañía a superar las expectativas de Wall Street. De acuerdo a la firma de Cupertino, los ingresos por servicios crecieron el 19%, impulsados por la App Store que alcanzó un récord histórico, Apple Music, Apple Pay y iCloud, que están ayudando a que la compañía reciba ingresos significativos.
“Nuestro negocio de servicios ha crecido un 19 por ciento año sobre el mismo periodo del año anterior y las ventas de la App Store han logrado su máximo histórico, al tiempo que nuestra base de clientes sigue creciendo y alcanza un umbral récord”, indicó Luca Maestri, director financiero de Apple. Por lo anterior, hay que destacar que solo este trimestre Apple reportó 6 mil millones de dólares en ingresos por servicios.
Por su parte, Tim Cook indicó que la compañía está muy ilusionada por la respuesta de los clientes y los desarrolladores al software y a los servicios presentados durante en la WWDC de junio, pues calificó a iOS 10 como el lanzamiento más grande de iOS hasta ahora. Incluso, durante la llamada de los resultados financieros, Cook dijo que esperan que su dependencia de servicios "sea del tamaño de una compañía Fortune 100 el próximo año".
Superando las expectativas de Wall Street
Aunque se pueda decir que este no fue un buen trimestre para las ventas de los productos de Apple, la compañía superó las expectativas de Wall Street, que esperaba ver un peor escenario, donde el beneficio por acción se situara en 1,39 dólares, y no en 1,42 dólares, como ocurrió en realidad. Por lo anterior, Apple se vio beneficiada en la bolsa, donde presenta un incremento del 5% en las operaciones después del cierre.
Las ventas del iPad también impulsaron a la firma de Cupertino en la bolsa, pues se esperaba un panorama diferente cuando en realidad el iPad Pro de 9,7 pulgadas ayudó a que los ingresos aumentaran un 7%.
Preguntas y respuestas de la prensa

Veamos, para terminar, algunos de los puntos más interesantes que preguntó la prensa durante la tradicional llamada con Tim Cook para hablar de los resultados:
- Pokémon Go y la realidad aumentada. Uno de los periodistas preguntó a Tim Cook sobre el fenómeno de Pokémon Go y el futuro de la realidad aumentada, a lo que Cook respondió: "La realidad aumentada puede ser realmente grande. Hemos venido y seguiremos invirtiendo mucho en esto (...) Creemos que hay grandes cosas para los clientes y una gran oportunidad comercial. Lo primero es asegurarnos de hacer productos que funcionen bien con productos de otros desarrolladores como Pokémon, es por eso que ves tantos iPhone persiguiendo Pokémons".
- Sobre el cierre de los servicios de libros y películas en China. Frente a esta pregunta, Tim Cook indicó que el impacto financiero de este hecho fue pequeño, menos de 1 millón de dólares en los meses que estuvieron disponibles, y aseguró que Apple está trabajando con las agencias gubernamentales chinas sobre el tema.
- Sobre las tasas de actualización de iPhone. Tim Cook indicó que el ciclo de actualización para los 6s se parecía mucho al del 5s, pero llegaron una cantidad de mejoras importantes que aceleraron el proceso de renovación.
En Applesfera | Resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2016 de Apple
Ver 72 comentarios
72 comentarios
aitor.sola1
Soy pro Apple hasta la médula y no sabéis cuánto me alegro de esta noticia
oriol20
A ver, vamos con un poco de seriedad porque la entrada de este post es lamentable: "Incluso se ha llegado a decir que es el peor trimestre de la historia del dispositivo de Apple".
El negocio de Apple, a día de hoy, es básicamente el iPhone. Esto quiere decir que cuando éste se vende bien, la empresa gana mucho dinero y cuando no se vende tan bien pues se gana menos. Con los datos actuales, SOLO con los datos del año pasado el negocio de Apple decrece.... principalmente por el súper ciclo del iPhone6/6S. Nadie se acuerda cuando el año pasado Apple vendía un 35% más? Con unos números de 42b$ o 236b$ en ingresos no hace falta ser muy listo para ver que es una anomalía repetir semejantes números y que una caída como la que vemos es lo más normal y nada preocupante. Evidentemente que mejor si sube siempre, pero lo importante es la calidad y la satisfacción del usuario... Y los números de altas y renovaciones siguen en la linea de siempre.... Así que nada de tanto pesimismo sin sentido!
Finalmente, aquellos que pronostican el fin, Apple sigue reteniendo el 40% de los beneficios de Silicon Valley... Así que nada de tanto pesimismo, que la cosa no está tan mal!!
Fuente: http://www.statista.com/statistics/263401/global-apple-iphone-sales-since-3rd-quarter-2007/
quhasar
Yo llevo diciendo lo mismo desde hace un tiempo en relación a la caída de ventas e ingresos y estos datos son positivos para el consumidor de Apple porque han ido a buscar el punto de inflexión en el cual ofreciendo menos y cobrando más pretendían seguir creciendo y eso tiene un límite que se veía venir. Parece que Apple andaba buscando las cosquillas a sus consumidores y pasa lo que pasa, que te comen la tostada... en parte. Los ingresos siguen siendo bestiales pero comparados con ellos mismos, bajar un 15% no es plato de buen gusto.
A Apple le basta con reducir márgenes y ofrecer algo más para que las ventas vuelvan a subir. Por poner un ejemplo, si ofrecieran el nuevo iPhone 6SE/6SE+ (como dicen que se va a llamar) 50€ más barato que el actual 6S/6S+, las ventas mejorarían sin sacrificar un beneficio exagerado y con unos márgenes aún muy altos. Pues lo mismo pasaría con los iPad, los Mac, los Watch, etc. Es hora de que Apple ofrezca más pidiendo un poco menos. Si no, que se preparen para el suicidio...
Como dijo otro usuario por ahí arriba, prefiero el iPhone a cualquier otro móvil, pero los precios no se justifican con las novedades e innovaciones, así que también me alegro del batacazo, que no es tanto, pero seguro que les duele.
Usuario desactivado
Diré lo mismo que cuando solo se hablaba de los records de los resultados financieros de Apple, llegar a ese techo ha sido algo extraordinario y como tal hay que tratarlo. Yo no perdería la perspectiva sobre lo que estamos hablando, con esas cifras de ventas Apple se convirtió en la empresa con mayores beneficios trimestrales y anuales de la HISTORIA EMPRESARIAL, superando a Exxon Mobil, esto es algo que ninguna empresa de tecnología de consumo ha conseguido en la historia.
Los crecimientos positivos hacia el infinito no existen y ese techo conseguido por Apple (en gran parte gracias al lanzamiento del iPhone en el mercado chino) iba a descender mas pronto que tarde, en mi opinión esto no es malo, ahora se estabilizaran las ventas y es muy posible que descienda el porcentaje de ingresos por ventas de iPhone y suban las de otras lineas de negocio.
daniel.ortega10
Un jalón de orejas le viene bien a Apple, ni es posible que inflen sus precios justificando que son "pro" o cualquier tontería que se les ocurra, tienen que hacer bien las cosas la gente al final se da cuenta.
carlossolé
Me gustaba cuando tener cualquier producto de apple era una exclusividad y su calidad justificaba su precio. Cuantos menos se vendan, mejor. Y si los productos de apple vuelven a ser para unos pocos por llamarse Pro, bienvenido sea.
Para inventos raros gafas de realidad virtual, sensores de pupila y cuanta chinada salga ya están los garchaxy con su eterno ios clon. No me importa pagar más por tecnología que simplemente funciona. Llegó la hora de que apple defina su camino, producto de masas o calidad con un profit elevado.
Jorge Romero
Bueno, yo hace unos días hice algo que no pensé haría: Vendi mi iPhone 6S y me conseguí por menos de la mitad un Galaxy S6 con Android 6.0, realmente vuela, muy buena la experiencia y me siento satisfecho, con mas dinero en mi cuenta bancaria y con un movil a la altura, así que espero Apple me sorprenda con el iPhone 7 para regresar.
amaurysv2
Porque los superfans de Apple, como por arte de magia, no se han aparecido en los post relativos a los dos últimos trimestres de Apple?
Uti
Llevo con Apple desde el i4, amén de tener iMac y en casa varios Macbook, y estoy muy contento con todo el ecosistema.
Pero me alegro que esté teniendo malos resultados, sobre todo con el iPhone, ojalá sea un toque de atención al que le echen cuenta porque, el i7, 6SE o como quiera que lo vayan a llamar, me da la impresión de que va a ser un rotundo fracaso, dadas las pocas novedades que va a traer, sin contar el continuismo, por tercer año, de la línea del 6.
Ya se que me van a sacar las "tremendas" diferencias entre 6-6S y "7" pero, en un escaparate, son iguales, y eso es lo primero que le entra a uno por los ojos, yo, y mucha más gente, lo que busca al comprar un iPhone es "ver" que tiene uno NUEVO, no el mismo modelo que el año pasado o hace dos años.
Por eso el departamento de diseño de cualquier empresa que venda algo, es uno de los más importantes porque, cada año, tiene que esforzarse en sacar un producto distinto, no solo por dentro sino, sobre todo, por fuera; si se fijan en los anuncios de la tele, la palabra "¡nuevo! se oye contínuamente, dense una vuelta por cualquier híper y también lo verán.
Sabiendo que me van a contradecir aquí mismo, Apple, o renueva de arriba abajo la gama iPhone, o el tercer trimestre será peor que el segundo. . . . . . .Para colmo, la mucha rumorología sólo habla de las muchas mejoras que habrá en 2.017 y aún en 2.018. . . . .Todo el mundo va a esperar a que lleguen esos años para comprar, es obvio.
guscall
Pues menos mal que sacaron el iphone SE que ha sido un éxito de ventas, si no, no sé de cuanto sería el descenso de beneficios.
Apple tiene un peligro, y es que sus beneficios son muy dependientes de sólo un producto, el iphone. Deberían dar un impulso mayor a la sección de ordenadores, así como hacer un ajuste de precios a la baja de los iPhones y poner, por ejemplo, el iphone 7 básico (o como se vaya a llamar) por debajo de la barrera psicológica de los 600€ (como lo era siempre hasta que sacaron el iphone 5).
Mi humilde opinión.
marcosvarela
Que ganas tengo de que se lleven una ostiazo en resultados y se pongan las pilas de nuevo.
mbonizzi
Y de no cambiar el diseño y no innovar con el iPhone 7, las perdidas van a ser mayores aun
bocmar
Estos genios de Wall Street... ahora que Apple presenta menos ganancias en los resultados financieros las acciones van en aumento como la espuma... Que barbaridad, quién los entiende...