Hace casi cuatro años que no oíamos nada acerca de esto, pero parece que esto no significa que se haya abandonado el experimento: Apple sigue trabajando en un nuevo formato de audio de alta calidad según se ha podido saber en el Portable Audio Festival de Tokyo, de 24 bits y 96 kHz.
Este formato se vería aventajado por el cable Lightning, capaz de aguantar frecuencias de hasta 192 kHz y que cobraría mucho más protagonismo si los rumores se cumplen y Apple decide eliminar el jack de auriculares en los iPhone de próxima generación. Y cómo no, podría convertirse en otro aliciente para potenciar Apple Music respecto a sus rivales.
Al mismo tiempo, los fabricantes también están aprovechando el momento para preparar accesorios de audio y cables Lightning optimizados para ese nuevo formato. Todo se prepararía para algún momento del año que viene, con alguna novedad de dispositivos o de los catálogos de iTunes.
Buenas noticias para los "audiófilos"

Apple Music utiliza el formato AAC que llevamos utilizando ya años en iTunes, pero desde hace un tiempo estamos viendo novedades bastante interesantes para los que piden toda la calidad posible a la hora de escuchar música. La compatibilidad con los altavoces SONOS es una de esas novedades, sin ir más lejos.
iOS 9 en si mismo también ha traído la compatibilidad con complementos de audio, y este formato nuevo podría convertirse en el motivo por el que los profesionales se inclinen por las plataformas y dispositivos de Apple. Dudo que todo el mundo tenga la oreja tan fina como para poder diferenciarlo (prefiero no entrar en el debate de si se nota la mejora entre un MP3 a 256kbps y otro a 320kbps), pero desde luego será algo a tener en cuenta.
Imagen | Brett Levin
En Applesfera | Apple contrata al responsable tecnológico de Dolby para mejorar la calidad de su audio y sus pantallas
Ver 48 comentarios
48 comentarios
ZTS
Señor Miguel López.
Para poder reproducir audio en alta calidad no se necesita, ni se hace indispensable, el uso del conector lightning. El mini-jack (o TRS), como buen formato analógico, soporta lo que se le eche, por eso es lo más usado en el mundo de audio profesional...su límite lo marca el DAC usado y eso va a ser así para Jack y para Lightning.
Es más, miedo me da que Apple derive las responsabilidad del DAC a los fabricantes de auriculares y que los elimine de sus dispositivos por dos razones:
- es un motivo más para los fabricantes de auriculares para subir los precios o, en su defecto, para montar DAC de pésima calidad.
- la falta de retrocompatibilidad de estos o del iPhone con otros sistemas más antiguos.
Sólo una cosa saco en claro de todo esto...que el cliente pase por caja una y otra vez en el menor tiempo posible.
oletros
"Este formato se vería aventajado por el cable Lightning, capaz de aguantar frecuencias de hasta 192 kHz"
¡Qué manía mezclar churras con merinas! Lightning no soporta nada, lighning es un cable que transmite señal digital, lo que "soporta" 192KHz y 24bit es el DAC que hay en el cable
melibeotwin
La pregunta que nos tenemos que hacer es si el usuario medio (entre los que me incluyo) notaremos el cambio de calidad.
anot
Teniendo en cuenta que la industria de auriculares debe ser enorme, me parece lógico que una empresa (y más Apple) quiera sacar beneficio a base de venderte los suyos propios o sacar tajada a costa de licencias MFI.
Otra cosa es que sea necesario para el usuario, que no lo es, pero como jugada empresarial es la leche!
Si encima proponen "mejoras", como el audio HD, o vete tú a saber que más pueden tener preparado desde Cupertino, pues negocio redondo.
alfonsocmartin
Ay la oreja tan fina dice. Oreja! Jajaja
sundancekid
Formato de audio de alta calidad se me ocurre el de Neil Young (Pono, 24 bits y 192 kHz). Parece un formato bien pensado, aunque el tema del copyright desconozco como irá.
nachocm
Será una jugada publicitaria que puede tener mucho éxito, pero realmente no tiene sentido ninguno. El limitante de la calidad del audio de los iPhone no es el formato, ni el DAC, si no los auriculares o altavoces que se usen. Hay muy poca gente que tenga auriculares de calidad (como pueden ser unos Shure o Etymotic), y de entre estos, menos aún que pudieran notar un incremento de calidad respecto al AAC.
jotaemebe
yo tengo el oído muy sensible en la banda de VHF, hasta que no saquen un DAC para los 33 Mhz de sampleo, no renuncio al Jack analógico...
tomasjarsun
Los iPod (y iPhones y iPads) soportan salida digital 24 bits a 96khz con el adaptador USB para camaras,se puede usar la mayoria de los DAC externos con interfaz USB.
theweirdone
El desconocimiento que hay en materia de audio en este blog es impresionante.
Respeto el blog y me parece que de vez en cuando hay artículos interesantes, pero cuando leo alguno de audio me hierve la sangre.
Independientemente de estar o no a favor de las estrategias comerciales de apple, lo mínimo es mantener un pequeño rigor.
ariasdelhoyo
Yo, con acúfenos y pérdida de audición en agudos en oído derecho, agradecería más que estas pijadas, que pudiéramos ecualizar el sonido de manera independiente a cada canal sin necesitar de aplicaciones de terceros.
araka
Tal vez no he entendido bien el artículo, pero... ¿un formato de audio que sería dependiente del hardware (cables optimizados, compatibilidad con determinados altavoces...)? O_o
Uti
Estoy absolutamente de acuerdo en lo que escribe ZTS.
Me preocupa la falta de retrocompatibilidad, un gran handicap, me preocupa, una vez demostrado que los minijack también sirven, la picaresca que pueda haber entre los fabricantes de auriculares pero, sobre todo, me preocupa el aumento de precio que puede desencadenar esto en todos los órdenes.
Una vez más, se le ve el plumero mercantilista a Apple, decidido a exprimir a sus usuarios de todas las maneras posibles.
jomar007
Me parece un paso lógico, en el futuro todo se oirá y verá muy bien porque la tecnología lo permite. ¿Quién sino Apple para marcar el paso en este asunto?
La mayoría de personas somos más sensibles con el sentido de la vista que con el del oído, y aún así muchos creen que un ordenador con pantalla retina es una chorrada porque encarece el ordenador y no es nada vital. Con el audio de alta resolución pasará de una forma aún más acentuada, porque nos hemos acostumbrado a escuchar música de muy mala calidad y lo damos por bueno. Así que si el nuevo iPhone viene con este adelanto le lloverán críticas, pero algunos como yo estaremos muy contentos con la mejora.