Los iPad de última generación presentados el pasado octubre traían una mejora introducida un año antes por el iPhone 5s: Touch ID. En su momento, Touch ID no era más que una manera de desbloquear nuestro iPhone y confirmar las compras en las distintas tiendas digitales que Apple tiene en el terminal.
Si comparamos sus funcionalidades de entonces con las que ha ganado al pasar el año, es innegable que su evolución ha acelerado el paso. En concreto, esta versión 2.0 de Touch ID junto con iOS 8 permite:
-
Desbloquear el acceso a apps como 1Password.
-
En combinación con Apple Pay, da un paso de gigante en el pago con el móvil.
-
También se puede utilizar para confirmar compras online.
-
Otros usos de terceros (y los que vendrán) como el pago del alquiler de pisos o de aparcamiento.
Touch ID está convirtiéndose rápidamente en la característica estrella de los últimos productos de Apple. Quienes hayan probado este sistema en el iPhone o iPad, sabrán la comodidad, seguridad y facilidad de uso que proporciona. Es por esto que resulta inevitable pensar qué podemos esperar de este sistema en el futuro.
Touch ID en el Mac, una cuestión de cuándo
Creo que somos muchos los que damos por hecho que veremos una versión de Touch ID en una próxima generación de Mac. La cuestión no es si Apple lo incorporará o no, sino cuándo lo hará. El problema de la seguridad en los ordenadores de sobremesa aún sigue anclado en algo que apenas ha evolucionado desde hace décadas: la contraseña.
Implementar Touch ID en los Mac resolvería el acceso al equipo de la misma manera que en el iPhone y iPad. Posando el dedo en el botón de encendido (por ejemplo) nos podría dar acceso al ordenador de una forma rápida, cómoda y segura. Nuestras huellas se guardarían en un Secure Enclave adaptado al Mac, una parte del propio chip de la serie A diseñado por Apple para el iPhone y iPad al que ni el hardware ni el software tienen acceso.
Con la incorporación de Touch ID al Mac, Apple completaría su propuesta de seguridad. Es un paso lógico en la diferenciación que siempre persigue la compañía de la manzana sobre su competencia. Desbloquear un ordenador con la huella dactilar no es una novedad, otros fabricantes lo llevan haciendo desde hace años. Lo que sí es novedoso es que funcione correctamente un elevado número de veces.
Cambiando la seguridad en internet

Uno de los aspectos menos comentados de Apple Pay es su capacidad de hacer compras online. Durante la presentación de los nuevos iPhone 6, Eddy Cue afirmó que Apple Pay también es capaz de pagar por nuestras compras online con mayor facilidad, seguridad y privacidad.
En concreto, detalló lo largo de un proceso de compra online habitual donde tenemos que dar nuestros datos, dirección de entrega, tarjeta de crédito y hasta darnos de alta como usuarios. Con Apple Pay se solucionan estos obstáculos de golpe:
-
Finalización de pedidos con un solo toque.
-
Sin introducir nuestra tarjeta de crédito.
-
Sin detallar nuestra dirección porque lo hace de manera automática.
-
Sin compartir ningún tipo de información con el comercio.
Safari en iOS ya permite guardar nuestras contraseñas y usuarios. Si unimos esto a que Apple Pay habilita unas compras online rapidísimas, estamos ante un paso de gigante en el mundo online.
Las revoluciones más poderosas con frecuencia empiezan de manera silenciosa, escondidas en las sombras - Richelle Mead.

Puede que Touch ID y Apple Pay sean la materialización de esa promesa por eliminar contraseñas y usuarios que nunca había llegado hasta ahora. Touch ID permite autenticarnos (diferente de identificarnos) mientras que Apple Pay hace simple la compra online. Dos caras de la misma moneda.
De esta manera, el iPhone, iPad y Mac serían tres dispositivos que proporcionarían una experiencia en internet muy superior al resto de plataformas. Una propuesta que tentaría a los usuarios de otros sistemas y animaría a los usuarios existentes de Apple a completar su ecosistema y cerrar el círculo con los dispositivos que les faltan.
Tras ver los estudios sobre las compras online del pasado Black Friday y la influencia que tienen los dispositivos iOS, ¿podrá Apple cambiar nuestro concepto de seguridad en internet?
En Applesfera | FingerKey, desbloqueando el Mac desde el Touch ID del iPhone.
Imágenes | iPhone 7? de Martin Hajek.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
timmy
Hace más de 10 años que puede utilizarse la huella digital para seguridad en equipos de escritorio. Hace más de 10 años que portátiles de HP o Dell pueden traer el lector de huella. Y desde Windows XP puedes usarla para desbloquear el equipo, como paso más básico, y lo que tú quieras con aplicaciones de terceros.
La huella digital, igual que la clave privada que se usa para cifrar el disco duro en Mac o Windows, se almacena en un chip TPM.
Es decir, que lo que se propone en el artículo existe desde ni se sabe. Y en Mac también, no tienes más que comprar un lector de huella digital y listo :-)
Pablo
De verdad no tenéis ningún problema con q una empresa privada tenga una base de datos con vuestras huellas dactilares? Estamos dejándonos arrastrar a un control mili métrico de nuestra vida, y a mi por lo menos no me gusta nada, cada día el replanteamiento de si dejar el movil en casa suena mas fuerte
melibeotwin
Yo creo que para la próxima generación de Mac ya vendrá incorporado.
franciscojose.quinon
Muy interesante la propuesta del Touch ID para el Mac, es una idea que nunca antes había pensado, pero creo que va a ser la revolución definitiva en el mundo del negocio online. Estoy seguro al 90% de que Apple lo va a implantar.
Veremos a ver como avanza...
alejandro.martin.129
No estaría de más que actualizaran ya de una vez el magic mouse con touch id por algun lado, que llevan más de 5 años sin actualizar el magic mouse!
Y una bateria de litio tampoco le vendría nada mal al magic mouse, estoy harto de ir trasegando con pilas.
madriduco
Tengo un HP de hace ya unos 8 años que mediante la huella me permite identificarme en cualquier página web, encriptar archivos y demás. Tengo ya mi segundo iPhone con lector de huellas y solo sirve para desbloquear el teléfono y pagar compras en la Appstore. Menuda castaña es esto de touchID...
Usuario desactivado
TouchID me parece el gran paso adelante que ha dado Apple en muchos años y sus posibles aplicaciones se han visto reforzadas al abrir la api a terceros,
pb8
Yo hace tiempo que vengo pensando en la idea de introducir TouchID en Mac, es la opción más clara para cerrar el círculo iPhone - iPad - Mac (iPod Touch?). De hecho estoy esperando a comprarme un MBP para ver si la proxima generacion de 2015 ya lo lleva.
En cuanto a donde implementarlo... En los MacBook yo lo pondria integrado en el boton de ON/OFF, una tecla aparte nueva en el teclado o incorporado en el TrackPad.
En cuanto a los iMac, o bien adaptas el Mousse/TracPad/Teclado con esta nueva funcion o cambias el boton de encendido y lo pones en el frontal, por ejemplo en la esquina inferior derecha, eso o lo integras en el logo de Apple del frontal, no hay mas opciones en el diseño actual del iMac, a no ser que Jony Ive nos sorprenda de nuevo...
djyuyu2
Como dijo no sé quién. La huella dactilar es un nombre de usuario, no una contraseña. Pensadlo...
avanmk8
Implementar TouchID en los Mac y subirles de precio $100 como hicieron con el iPad, Genial! ¬_¬
anot
El gran problema de la privacidad llegará cuando se produzca un aumento razonable en la autonomía de las baterías: cuando tengamos baterías en los móviles que puedan aguantar sin problemas 3 ó 4 días, entonces tendremos la conexión GPS activada continuamente...
Eso sí que supondrá un registro exhaustivo de nuestros hábitos. Sumada la posición a los sensores biométricos y demás identificadores digitales que habrán recopilado información hasta esa fecha... Da miedo pensarlo...
Sabrán quien está donde, con quien y haciendo qué.