Desde hace un buen tiempo, más exactamente 2014, la Comisión Europea (CE) ha estado investigando los movimientos de Irlanda, debido a posibles irregularidades con los impuestos que Apple tenía que pagar en dicho país. Para ese entonces, la CE acusó al país de esquivar normas fiscales internacionales al acordar con la firma de Cupertino un trato ventajoso en el pago de impuestos, algo que se consideraría ilegal según leyes europeas.
Pues bien, Reuters acaba de reportar que dos fuentes relacionadas con el tema, informaron que la CE va a fallar en contra de las relaciones fiscales entre Irlanda y Apple, lo que le costaría a la compañía una suma que ascendería hasta los 19.000 millones de euros, según JP Morgan. Este monto corresponde al dinero en impuestos que dejó de pagar la compañía en el país irlandés. Los resultados de la investigación y el anuncio formal por parte de la CE se realizará en las próximamente.
La fuente indicó que la CE podría también castigar a Irlanda con una multa por establecer dicho acuerdo con Apple. Este movimiento es conocido como "ingeniería fiscal" o el 'Doble Irlandés" y está siendo investigado por las autoridades, debido a que estas ayudas por parte del gobierno irlandés ponen en desventaja a otros países de la Unión Europea.
Una investigación de tres años

Desde 2014 la CE anunció el inicio de una investigación que buscaba aclarar la situación fiscal de Apple en Irlanda. En ese entonces había fuertes indicios de un posible acuerdo entre ambos, por lo que las filiales de Apple en aquel país estaban pagando impuestos cercanos al 2%.
Muchos esperaban que el veredicto frente a esta situación se conociera a finales de 2015, pero en ese momento el organismo europeo decidió alargar la investigación. El motivo: las elecciones irlandesas tenían lugar en febrero de 2016 y la CE no quería que se vieran influenciadas por dicha decisión.
Ahora parece que la CE ya tomó una decisión y, según Financial Times, un documento de 130 páginas confirma la sanción contra Apple. Además, en dicho texto, la CE obliga a Irlanda a reformular sus cuentas como resultado de esta sentencia, con lo que Apple tendría que pagar una millonaria suma que debe a Irlanda por acuerdos fiscales. Mientras JP Morgan asegura que esta podría ascender a los 19.000 millones de euros, analistas como Bloomberg indican que el monto sería de 1.000 millones de euros, mientras que el Irish Times calcula que solo sería de 100 millones de euros.
Desde luego Irlanda no es el primer país que favorece a una marca. Una situación similar ocurrió en los últimos años con Starbucks en Luxemburgo y Fiat en los Países Bajos, que tuvieron que enfrentar acusaciones por concepto de retorno de impuestos impagados.
En Applesfera | Apple en la mira de la Unión Europea por evasión de impuestos
Ver 35 comentarios
35 comentarios
oletros
Joder, que NO ES UNA MULTA, es el pago de los impuestos no cobrados por Irlanda.
El proceso NO es contra Apple, es contra el gobierno irlandés por las supuestas ayudas ilegales a determinadas empresas.
Y, no, no son 19.000 millones de euros, la cantidad no se sabe
wallaceastur
Ya era hora.
Además no hay excusas, una empresa con unos beneficios tan descomunales como Apple no puede amenazar con despidos en caso de tener que pagar la multa o con aumentar el precio de sus productos. Además Apple no se va a retirar de Europa.
Estas multinacionales realizan prácticas de ingeniería financiera para evadir impuestos, no es que utilicen herramientas permitidas por la ley como decía Tim Cook, hacen trampas, sino no serían sancionados.
jose.93
Me parece perfecto! Hay que tributar lo que corresponde, como hacen todas las empresas.
Me encanta Apple, pero me parece muy bien que pague por lo mal hecho. Ahora sí, que lo hagan también con Google y con varias empresas que hacen lo mismo en Europa.
oihan
Lo que debería hacer la CE es obligar a tributar los impuestos que corresponden al volumen del negocio de cada país, lo risible es que en Apple España trabajen cuatro gatos, igual que en Google o Amazon. Así los que buscamos trabajo en este tipo de empresas no tenemos que irnos por cojones a Santa Mónica.
justin_vav
2% es mas que suficiente para darle a esos zánganos de la UE, Apple debería mandarlos a que se metan su sentencia por el c... e irse a mercados mas interesantes.