Cuando Apple presentó el iPad en enero de 2010, inmediatamente fue tildado de "iPod Touch gigante". Un dispositivo que no aportaba nada nuevo al escenario tecnológico de consumo. Con el paso del tiempo quedó claro que el iPad primero y el resto de tablets de competidores después estaban capturando la atención de millones de usuarios. Unido al hecho de la caída de ventas en el mercado del PC, los mismos que despreciaron al iPad ahora se subían al carro y proclamaban el fin del PC.
Era Post-PC, decían, era un mundo en el que el ordenador portátil y de sobremesa no tendrían cabida. Ahora y tras la caída en las ventas del iPad, vuelve la retórica de que los tablets no sirven para nada (210 millones de unidades vendidas de iPad demuestran que es una moda, por supuesto) y que nunca sustituirán al PC. Y tienen razón en parte. Un tablet nunca sustituirá a un PC, pero tampoco le hace falta ni aspira a ello.
Entonces, ¿qué ha pasado? Tal vez si echamos un vistazo a lo que ha estado haciendo tanto la compañía protagonista de la era Post-PC como su competencia podamos hacernos una idea más clara de lo ocurrido.
Sony se rinde, Dell sale de bolsa y HP hace lo que puede

A comienzos de enero de este año, Sony daba la sorpresa al anunciar la venta de su división de ordenadores Vaio. Esta marca tradicionalmente asociada al segmento premium no ha podido mantenerse a flote. La comoditización y los ordenadores vendidos a coste han acabado con los japoneses, que han vendido esta división a un fondo de inversiones. Su objetivo desde entonces es centrarse en el mercado que crece: el de los dispositivos móviles.
Los fabricantes norteamericanos tampoco pasan por su mejor momento. Más bien al contrario. Dell, de quien su CEO y fundador dijo hace muchos años:
Apple debería cerrar y devolver el dinero a sus accionistas - Michael Dell.
Ahora se encuentra en manos de inversores privados tras haber salido de bolsa. Dicen que es para poder reflotar el barco sin la presión que suponen los accionistas y la cotización. HP lleva dando tumbos varios años: la compra-venta exprés de Palm o el derroche de la adquisición de Autonomy. Esta empresa, antaño gigante indiscutido e indiscutible, ahora está probando varios caminos para ver qué funciona mejor. Cada vez lo tienen más difícil, puesto que los antiguos aliados Intel y Microsoft son ahora competidores.
Apple sube su apuesta con el Mac

Sería tentador pensar que el mercado del PC está acabado. Que no hay sitio para tantos competidores, que algunos cerrarán o cambiarán de negocio, que los tablets se van a hacer con todo el mercado de informática de consumo. También que los únicos que podrán sobrevivir serán los que mejor compitan en precio con productos commodity. Marcas chinas que son lo suficientemente buenas como para satisfacer al consumidor.
En este sentido y viendo lo que hace Sony con su división premium, nadie debería dar dos duros por los Mac. Son caros, muy caros y nadie va a querer un ordenador si un tablet puede resultar suficiente para sus necesidades informáticas. El mercado del PC se hunde y todo parece señalar en su contra. Entonces, ¿por qué no dejar caer al Mac y enfocar los recursos hacia las líneas de crecimiento? ¿Acaso no es Apple la compañía que no tiene miedo de "matar" productos que no funcionan?
El Mac es un producto minoritario en un mercado que se desmorona en ventas. No hay más que ver este gráfico:

Otra de las cosas que nos enseñó Steve era no enfocarse en el pasado. Debemos enfocarnos en el futuro. Si haces algo genial o terrible en el pasado, olvídalo y vete a crear el siguiente éxito - Tim Cook.
¿No sería más sencillo rendirse al igual que ha hecho Sony? A fin de cuentas, el Mac y sus éxitos son el pasado. El iPhone y el iPad son el futuro. Y, sin embargo, Apple piensa lo contrario. No sólo no lo dejan caer en el olvido sino que llevan cuatro años sin parar. Prácticamente todas las mejoras en el mercado han sido lideradas por Apple:
-
Los Macbook Air de 2010 inauguraron el mercado de ultrabooks.
-
El Macbook Pro con pantalla retina en 2012, potencia, portabilidad, batería y una pantalla de alta definición.
-
El iMac más delgado y potente lo vimos en 2012.
-
El Mac Pro redefinía lo que entendíamos por un ordenador profesional se presentó en la pasada WWDC13.
2010, 2012 y 2013, ¿y en 2014? En la pasada WWDC14 no vimos nuevo hardware pero sí que asistimos a una nueva subida de la apuesta de Apple por sus Mac. Ni en broma piensan dejar caer un producto que les ha dado tantas alegrías sólo porque a los demás les esté yendo mal con los suyos. Esta conferencia trataba sobre cómo hacer que los Mac y dispositivos iOS se entiendan mejor. Que nos ayuden a ser más productivos. Nada de convergencia a lo Microsoft, a Apple no le conviene y por eso insiste en el juntos pero no revueltos.

Esta insistencia parece estar dando resultados a Apple. Llevan varios trimestres batiendo al resto de la industria en ventas. Mientras unos se desinflan, el Mac no sólo resiste sino que consigue crecer.
Cuando éramos una nación agraria, todos los coches eran camionetas. Pero conforme las personas se mudaron a los centros urbanos, comenzaron a comprar coches. Creo que el PC va a ser como las camionetas. Menos gente las va a necesitar. Y esta transformación va a hacer que mucha gente se sienta incómoda - Steve Jobs.
En otras palabras, Apple jamás ha dicho que el PC fuera a desaparecer, sólo que va a ser desplazado en importancia. El PC ya no es el protagonista ni el dispositivo que satisface todas nuestras necesidades informáticas. Pero va a seguir estando ahí para millones de personas. Por eso, Apple no puede dejar caer el Mac ni piensa hacerlo.
Imágenes | SIO-ThunderBridge-Mac-Pro de David Podosek, Sony Vaio Pro 13 de Kārlis Dambrāns y iMac B&W de Manny Rosas.
En Applesfera | Apple presenta OS X 10.10 Yosemite y Apple combina iOS con OS X con Continuity.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
darth_naito
Es que es de cajón. Aunque ahora con el iPad use menos mi iMac, para trabajar (soy diseñador gráfico) SIEMPRE me hará falta un equipo de sobremesa.
almoma82
Mi iMac es mi centro neuralgico de almacenamiento, y centro multimedia, y el iPad, iPhone, Apple TV, Time Capsule... son los complementos perfectos para poder estar relajado en el salón en mi casa, tranquilo y sin cables, son mis apéndices del iMac.
nqsc
Por que la era post-pc no existe y ni ellos mismos se lo creen. Eso es lo que les gustaría, que llegara la era post-pc, quieren crear un ecosistema donde sus productos más perecederos y "sustituibles" a corto plazo (ipads e iphones) dominen el mercado para asegurarse mayores ventas y beneficios a corto plazo.
La fiebre de las tablets está empezando a estabilizarse, yo creo que ya mismo estaremos en un contexto estable donde las ventas de pcs vuelvan a remontar y las Tablets se mantendrán.
Un saludo
melibeotwin
Buen post. Mi punto de vista es que Mac puede seguir porque está innovando como tu dices, pero el resto solo puede competir en precio. Hace años era impensable encontrar un HP o un Toshiba por menos de 600€ y ahora están en ese precio muchos modelos.
No obstante aunque Apple innove hay que ser realista y la gente usa el ordenador para usos cotidianos y ahora mismo la potencia que ofrecen a no ser que te dedique a usarlo a nivel profesional es un derroche de la misma.
Un ejemplo lo he visto yo recientemente ya que me he comprado esta semana un Macbook Pro 15´y comparándolo con mi anterior Macbook Pro de las mismas pulgadas de 2008 a nivel de potencia no veo tanta diferencia para el uso que le doy.
Solo veo adelanto en la mejor pantalla y en la memoria flash de 256gb (de la Ram no hablo porque el antiguo se la amplié de 2gb a 6gb). Es más me parece mucho más elegante el anterior diseño. La única razón por la que he hecho el cambio es porque ya me estaba empezando a hacer cosas raras el anterior mac y en cualquier cosa iba a morir.
Y si sigo en Mac (la única razón de hecho) es por la estabilidad del sistema operativo y no tener que formatearlo cada poco tiempo como hacía con mi antiguo Toshiba Tecra (que por cierto ahí sigue dando guerra después de 10 años).
gtruji
Pues porque para algunos es una placer trabajar en un Imac. Me imagino que son conscientes de ello.
tuamigomag
Solamente uso el ordenador portátil para edición y almacenamiento de fotos y vídeo. Para todo lo demás (correo electrónico, internet, etc.) uso el ipad, por lo que le doy menos trote al ordenador y por consiguiente durará más tiempo que si lo utilizo para todo como hacía años atrás. Lo que se traduce que si antes me duraba un ordenador una media de 5 años, espero que ahora sean 10 por lo menos, o sea, que por esta regla de tres, se deberían de vender menos ordenadores.
myselfleo
Un producto para cada necesidad...mi iMAC es la opción perfecta para manejar mi flujo de fotografías, realizar las ediciones correspondientes en PS y LR, imprimir las fotografías y el packaging necesario (sobres, stickers, etc) para entregar mis trabajos, llevar mis finanzas y estadísticas, etc, etc; mi iPAD es el complemento perfecto para mostrar a los clientes las fotografías durante el proceso de selección/edición antes de imprimir...trabajo en forma personalizada, visitando mis clientes en sus hogares y el iPAD resultó ser MI alternativa a medida a un Macbook Pro o Air, por mucho menos dinero y brindandome una calidad de imágen excepcional, que refleja los colores reales de mi iMAC (lo tengo calibrado por hardware)...el iPAD, además, me da la libertad de navegar, ver fotografías, checar mis mails y mirar fotografías sin estar soldado a una silla, siempre en el mismo lugar; mi iPHONE, es el dispositivo estrella...ese que me acompaña desde que me levanto hasta que me acuesto, todos los días, y me mantiene conectado y actualizado con mi entorno personal y de trabajo.
El Streaming entre el ecosistema iMAC, iPAD y iPHONE es brillante! Ya no me veo volviendo a Windows o comprando un Android.
Creo que por ahí pasa la cuestión, por encontrar el producto acorde a nuestras necesidades...el día que deba cambiar mi iMAC, seguramente lo haga por un MacBook Pro, porque me he dado cuenta que necesito potencia y portabilidad, pero por el momento, como mi iMAC es bastante nuevo, vi en el iPAD el complemento perfecto para no invertir una fortuna injustificada. ;)
Ignacio Noguerol
La era Post-PC es para todos aquellos usuarios que utilizan los ordenadores para navegar por internet y leer PDF's. Los que necesitan un ordenador para trabajar seguirán utilizando una torre o portátil de toda la vida. Los formatos cambiarán con el tiempo, pero el PC seguirá siendo una necesidad para profesionales y jugones.
zerdrakon
Totalmente de acuerdo con muchos amigos, esa historia de la epoca "Post-PC" ya se esta acabando y la gente ya regresa como despues de una buena fiesta a la normalidad. Un PC, llamese Mac o Windows, no puede ser reemplazado por una tablet ni por un smartphone y he notado mucho interes en maquinas clasicas en estos dias, aun recuerdo cuando mis clientes me pedian asesoria para tabletas y ahora me piden laptops y PC's de nuevo porque ya se les paso la resaca, cuando ven que no es lo mismo editar un documento o una presentacion, la hoja de calculo full de formulas, el photoshop no es el mismo, los navegadores moviles no son iguales a Firefox ni a Chrome y los juegos tampoco...
Lo movil tiene su momento y su forma de usarse y el escritorio tiene su importancia para el trabajo serio y profesional. Apple sabe que ya pronto la cosa empieza a cambiar y hay que seguir renovando las lineas de laptops y PC's y es algo que veo muy bien. Yo incluso probe una Dell Venue 8 pro con Windows 8.1 y debo admitir que esa idea de que tu tableta ejecute un sistema operativo real y completo me gusta mucho y ese debe ser el objetivo de Apple para el futuro, hacer iPads que sean Macs reales y no solo de apariencia.
Usuario desactivado
Yo creo que la era post pc no existe, por mucho que la industria esté interesada en enterrar los equipos de sobremesa, seguirán existiendo; está claro que ha habido un descenso de ventas, pero creo que además de los factores que se han mencionado (tablets, dispositivos móviles, ultrabooks..),creo que es un hecho que los pc de sobremesa durán mucho más que antes porque la tecnología no avanza al ritmo de antes; en el decenio 90-2000, y no digamos los 80, los pcs doblaban su rendimiento prácticmanete cada año; yo me ocmpré en el 97 un pentuim 200 MMX con 2 Gb de HD, y al año siguiente los procesadores ya andaban por 450 Mhz, los dicos eran de 4-6 Gb...eso hacía que los PC se quedaran obsoletos mucho antes; ahora esto no sucede, se ha llegado a un nivel que es difícil ese incremento de prestaciones tan vertiginoso, para doblar prestaciones de un equipo (cosa que yo no es necsario, por cierto) han de pasar muchos años; de hecho, la mejora más espectacular en los últimos años ha sido el SSD, que con una inversión razonable puedes estirar tu equipo otros años en buena forma.. Yo sólo tengo un portátil, un AMD dual core 2 Ghz de hace 7 años, y aún me tiene que durar al menos otros 3 más, precisamente porque no necesito más equipo para mover las nuevas versiones de Windows (de hecho, W7 y 8 son más ligeros que Vista).
EN cualquier caso, mi próximo equipo será un sobremesa que configuraré según mis escasa exigencias (office, vídeos, navegación web...) para que me dure unos 12 años, cosa que ninguno de los nuevos dispositivos post-pc podrá hacer.
makaveli29
La era post-pc existe y estamos en medio de ella, pero ésta no afecta al sector PROFESIONAL y ahí es donde Apple ataca con el Mac.
xavi...
La era Post-PC no se refiere a que los ordenadores tradicionales desaparecerán.
Se refiere a que mucha gente, gracias al iPad y similares, van a tener cubiertas sus necesidades sin tener que recurrir a un ordenador tradicional. Pero éstos seguirán vendiéndose a profesionales y usuarios avanzados.
Antes, para poder enviar un correo, o visitar una página web, había que usar un PC. Ahora es posible realizarlo desde un dispositivo más cómodo, rápido y fácil de usar.
Alejandro
El Ordenador es para unas cosas y el Tablet para otras.
Pueden compartir tareas si. pero cada uno esta destinado a lo suyo.
Luis
El mac no para de crecer, todos sus gráficos son espectaculares en las presentaciones, aun asi en la vida real pese a que hay muchos son una fracción en móviles y en sistemas operativos windows (sumando todas sus veriones) les da un buen repaso. Aun así la gente siempre que sacan las graficas aplauden como si les pagaran por ello
jvalle
A mi me parece que Apple es de las marcas que mejor entiende a los usuarios. En unos casos se adelanta, en otros va con notable retraso, pero a menudo acierta.
Y creo que la razón principal es porque sabe que son diferentes. Estoy convencido que en el futuro veremos aún más tipos de dispositivos. Habrá personas que necesitarán un smartphone básico, imaginemos el básico de dentro de cinco años, da vértigo; otros tendrán además una tablet; otros tablets con más accesorios y más potencia; para algunos la tablet se mezclará con una base con teclado convirtiéndose en un portátil; otros tendrán un portátil, más potente, más o menos pesado, pero portátil, porque precisan de una cierta movilidad; y luego tendremos diferentes tipos de equipos de sobremesa, servidores de mil clases... Sumémosle lo que vestiremos, llevaremos en el coche, con lo que interactuaremos en diferentes momentos, ambientes y condiciones, y no parece que vayamos a tener menos oferta, al contrario. Por eso Apple es una empresa con muchas, muchas posibilidades.
Desde mi punto de vista las grandes marcas que se mencionan han fallado al no encontrar algún nicho en el que hacerse fuertes. Deberían haber apostado por hacer alguna cosa rematadamente bien, en lugar de cubrir necesidades tan diversas. El usuario será cada vez más exigente y si algo tenemos que agradecer a Apple es que gracias al nivel al que ha situado sus productos ha "contaminado" a todos sus competidores con el mismo virus. De esta competencia entre empresas, están surgiendo cosas maravillosas y más que veremos.
JediCruces
El mercado de los personales es menos dinámico que el de los iPhone o iPad porque el ciclo de vida es menor, en mi casa hay 3 Mac un iMac y 2 portátiles, tengo muchos accesorios, la clave de Apple es el ecosistema y eso a la larga es su gran beneficio, porque asegura las ventas de toda su línea. Si los PC(Mac) desaparecerán, no, no lo harán porque hay muchas cosas que se hacen en un potente ordenador de escritorio y eso seguirá siendo así.
into
No le veo sentido al artículo. Las PC/Mac, son equipos para profesionales, si dejan morir las PC/Mac no tendría con que trabajar la industria, asi de facil. La gente no va a trabajar en un iPad para realizar trabajos pesados, para eso se requiere de equipo de alto rendimiento y siempre será así.
Las mayores ventas de tablets o smartphones se deben a que para el usuario comun les facilita la vida para navegar, ver videos, escuchar musica, escribir documentos, jugar, cosas que antes se hacian en un pesado PC pero ahora no se requiere estar anclados a un pc para hacer ese tipo de actividades y eso ya se lo ha repetido en innumerables ocasiones. Llegaremos a 2015 con nuevos artículos repitiendo el mismo tema y el mismo tema.
yggdrasill
Yo creo que ya esta bien de argurar el fin del PC/MAC, Ambos son necesarios para la vida diaria. Yo por ejemplo no podria escribir mis novelas en un iPad por ejemplo, si, tendra su teclado y tal pero es engorroso pero tal vez una tablet con windows 8 si. Yo creo que apple teniendo un buen sistema operativo de escritorio -que para mi es lo unico bueno que tiene conjunto los iPod- pues creo que deberia replantearse y probar sacar un iPad con Mac. Si Microsoft a podido meter su sistema operativo en un tablet potente como Surface 3. Apple es igual de capaz de hacerlo. Ya que en mi opinión. Muchos usuarios veteranos de Apple les molesta el iOs y la iosificación del MAC
rodrigo
Es que dificilmente vaya a desaparece la PC o portatil.
Cuando a una tablet pueda instalarle un servidor web con su debugger, IDE, Sistema de Control de Versiones (como GIT), Chrome y Firefox (con unas 10 pestañas cada una y que pueda hacer debugger de js, etc), Photoshop completo, Adobe Indesign, Gimp para cosas simples, skype...ah y un cliente FTP, entonces guardo mi portatil y me compro una tablet. Todo esto es lo minimo que necesito para mi trabajo como desarrollador web
jaredsk8
pues yo sigo en la era PC nunca he comprado un tablet aun cuando reconozco sus capacidades de Hardware por una simple razón no puedes compilar nativamente en esas cosas, cuando dejen compilar C, Latex y así en los ipads nativamente sin servicios en la nube pues tal vez piense en explorar el mundo de las tablets
juanpablo.mc
Hellouuuuuuu ?? va enserio?? soy diseñador gráfico, si me das un tablet para poder trabajar con la misma potencia q en mi imac...
yo creo q bajo la venta de todas esas basuras que salieron en un tiempo que solo servían para ver facebook, eso mismo se hace ahora con un tablet todo rasca, pero para trabajo de VERDAD aun falta MUCHOOOOO....
goldfran
a mí la era post PC cómo algunos lo tildan me parece una soberana tontería los que de verdad necesitan trabajar ya sea en edición gráfica o de video máquinas virtuales, jugar, contenido multimedia si me apuras necesitan una buena máquina.
quien hoy día piense que una tablet o smartphone pueden sustituir a un PC es que sólo se dedica a mirar Facebook y el wasap y esos ni siquiera son usuarios yo jamás podría ser productivo con una tablet frente a un PC oa un Mac me parece ridículo comparar arquitectura ARM com Intel Core i7 arquitectura x86
las tablets son un pasatiempo yo necesito para trabajar o descargar utilizar mis múltiples máquinas virtuales o renderizar y un largo etcétera de mi iMac de 27 pulgadas Core i7 ode mi pc de sobremesa Core i7 con un monitor Dell de 30 pulgadas que una tablet ni de lejos podría siquiera igualar en un 10 por ciento eso sí para escuchar la radio ver un periódico o leer un documento o escribir un correo para salir del paso con una tablet voy que me las pelo si no mi macbook air
Arturo
Yo no pienso que haya que dejarlo desaparecer, simplemente con las tablets el mercado es más amplio. El laptop y el sobremesa ahora se utilizan para sacarles partido, es decir, edición de foto, video, música, ingeniería, etc,. Mientras que las tablets cumplen con las funciones del 70% de la población que usaban el ordenador para navegar, emails y poco más.
Pienso que mas que nada se a especializado el mercado, yo utilizo mi Macbook Pro para edición de foto y video (no soy profesional del sector) y para música (crearla, mezclarla y editarla)
Si quisiera sólo navegar por internet y cuatro chorradas más no me gasto los 2000 pavos que vale y me compro una iPad que cumpliría de sobra por menos de la mitad de precio.