Un número representativo de partidos del Congreso ha solicitado al gobierno español reclamar a la compañía de la manzana por los impuestos no pagados en el país desde 2003. De acuerdo a un reporte publicado por Yahoo Finanzas, el Congreso también habría solicitado investigar a otras multinacionales que posiblemente habrían implementado métodos similares para evadir impuestos en España.
De acuerdo al medio, la Comisión de Hacienda y Función Pública debatió una propuesta entre el Grupo Mixto (Compromís) y el PSOE y Ciudadanos que pide al Gobierno dar cuenta en el Congreso sobre las actuaciones de Apple para dar cumplimiento en el plazo máximo de dos meses. La iniciativa salió adelante con 21 votos a favor, 14 en contra y una abstención.
De esta manera, la Comisión aprobó la creación de una subcomisión para que en los próximos seis meses evalúe las medidas que se pueden tomar para aplicar la legislación interna para luchar contra la evasión y elusión de impuestos por parte de las multinacionales. Además, de acuerdo al diputado de Compromís Ignasi Candela, "no se entendería que el Gobierno pida un esfuerzo fiscal a miles de ciudadanos y no se hiciera lo mismo con empresas que pueden hacer ingeniera fiscal para no pagar impuestos".
Yahoo Finanzas también indicó que esta reciente iniciativa sobre el caso de Apple incluye además establecer sanciones efectivas y disuasorias contra directivos de empresas implicados en evasión fiscal. Es así como, por ejemplo, se plantea la posibilidad de revocar las licencias profesionales de los trabajadores y empresas que han diseñado sistemas de planificación fiscal agresiva o evasión fiscal.
La solicitud del PSOE en septiembre de 2016

Esta no es la primera vez que los partidos se pronuncian sobre el tema de los impuestos que debe pagar Apple en España. En septiembre de 2016, la agencia de noticias Europa Press indicó que el PSOE solicitó en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas el cálculo del dinero que la compañía de Cupertino habría dejado de pagar en impuestos por su actividad realizada en España desde 2003, además de pedir el inicio de los procedimientos para recuperarlos.
Esta iniciativa nació después de conocerse la multa de 13.000 millones de euros más intereses por parte de la Comisión Europea a la firma de Cupertino, tras comprobarse que gracias a un acuerdo con el Gobierno de Irlanda, Apple tributó por sus beneficios un 1% desde 2003, reduciendo esa tasa hasta el 0,005% en 2014.
En Applesfera | Apple, Irlanda e impuestos: desmenuzando la carta de Tim Cook
Ver 31 comentarios
31 comentarios
oletros
1. Los 13.000 millones NO son una multa
2. En la resolución de la Comisión Europea explícitamente se decía que esa cantidad a recuperar por Irlanda se podría ver reducida si fueran impuestos a pagar en otros países de la UE o Estados Unidos
Koji
A mi me parece estupendo que las multinacionales paguen impuestos en cada país en el que generan las ventas, es como debería de ser para todas.
Ahora bien, ¿a qué juegan en el parlamento personalizando en una única compañía (americana) el problema?
Justo aqui al lado tengo a una gigantesca multinacional textil española acusada por los verdes en el parlamento europeo de evadir 150 millones de euros al año con similares acuerdos en Irlanda y otras muchas maniobras de ingeniería fiscal, ahí es nada. Pero igual los de casa están muy bien enchufados y ahí mejor no golpeamos el avispero.
http://www.expansion.com/empresas/distribucion/2016/12/08/584929f1268e3e4e238b462e.html
No se trata de defender a una empresa en particular, ni de que mal de muchos... se trata que o ordenamos toda la baraja, o señalar a una única carta puede ser contraproducente. Para mi es como si hay una enorme fila de coches aparcados en doble fila, y el señor policía viene a multarme exclusivamente a mi solito porque mi coche es mas llamativo y a ver si así los demás aprenden, sencillamente no me parece de recibo ni efectivo.
virusaco
Con lo claro, rápidos y efectivos que son cobrándonos impuestos a todos los ciudadanos, no sé por qué tanto lío, torpeza y tardanza hay en pedir lo mismo a las grandes multinacionales. Y menos que en una votación para comenzar la investigación, existan votos en contra.
Bueno, quizás si tenga algunas sospechas. Es la misma historia de siempre.
Salu3
allfreedo
Que bonita iniciativa... lastima que no sirva para NADA DE NADA. Si Apple ha hecho algo ilegal en España, inspección fiscal y multa, así de sencillo, no hay que andar con comisiones de investigación ni chorradas de ningún tipo en el congreso.
Y en Irlanda, Apple no ha recibido ninguna multa. La Comisión Europea le pidió a Irlanda que le reclamara a Apple el dinero que había dejado de cobrar por el acuerdo interno que hicieron, DENTRO DE LA LEGALIDAD DEL PAÍS. Le llamaron la atención a Irlanda, no a Apple. Si Apple hubiera hecho algo ilegal, no habría que hacer nada, simplemente se les impone la sanción que les corresponda y listo.
El problema es que la Unión Europea de unión no tiene nada. Cada país legisla lo que le sale de las pelotas y las empresas (TODAS, no solo Apple), aprovechan esas diferencias en su favor, DENTRO DE LA LEGALIDAD.
Por eso no se puede multar a ninguna empresa. Por eso siguen haciendo lo que quieren. Por eso la iniciativa del congreso no sirve ni para limpiarse el culo.
Mientras no se pongan de acuerdo todos los países de la Unión Europea en tener una legislación fiscal común, no hay nada que hacer. Y eso no se hace en el Congreso de los Diputados, se hace en la Comisión Europea.
troyzero
Creo que hay que diferenciar dos conceptos muy importantes en el tema de los impuestos. la elusión de impuestos y la evasión de impuestos. Si Apple hubiera evadido impuestos estaría procesada por la UE o por cualquier otro país ya que es un delito. En el tema de la elusión, ya hay una carga moral, pero no legal. Es buscar todas las artimañas "legales" para pagar menos impuestos, el tema aquí, a mi parecer, está en que entre la elusión y la evasión hay muy poca diferencia sobre todo si se demuestra que actuó en connivencia con el gobierno irlandés para tener un tratamiento privilegiado. Pero en cualquier caso creo que el problema real es de la legislación irlandesa que lo permitió, no de Apple.
ism-bcn
Esto da una idea de la panda de mentecatos que gobiernan, sin ahondar en el tema, 14 años para darse cuenta de que quizá no se estuviera legislando correctamente y que hay resquicios legales para ahorrar en impuestos declarando en otros países con tipos más bajos.
Por supuesto que estoy de acuerdo en que se ingresen los impuestos donde realmente se genera el beneficio, pero venir 14 años después a reclamar lo de entonces me parece de risa. Si nos ceñimos a que parece ser que la medida es personalizada contra Apple, y a los demás ya los iremos investigando, es el despiporre.