En Septiembre de 2005 los podcasts estaban en plena ebullición. El iPod y su tremendo efecto de atracción conseguía que el mundo se interesara por aquellos archivos de audio a los que te podías suscribir y que empezaban a tratar casi todos los temas. Yo escuchaba varios, pero uno de ellos me gustaba especialmente por la forma de comunicar y de transmitir esa pasión por el contenido. Se trataba del mítico “Punto y Aparte”, de Carlos Fenollosa, un podcast sobre Linux que nos mantenía informados puntualmente de las novedades en el software libre.
Los podcasts han vuelto a recuperar el protagonismo de antaño, y los dedicados al mundo Apple gozan de una salud excelente hoy en día
Justo acababa de abrir ese mismo año mi página personal, cuatrodoce, y busqué algún podcast en español sobre Apple con el estilo personal de Carlos, que no encontré. Por eso decidí explorar mi mismo el territorio de la comunicación a través de este “nuevo” medio, y durante 3 años y 20 episodios, hablé sobre Apple con mi perspectiva. Con la transformación de las páginas típicamente consideradas como blogs en medios digitales más grandes, los podcasts perdieron un protagonismo que afortunadamente se está recuperando en estos últimos años.
Amo escribir. Creo que es algo de lo que no podría prescindir en mi vida, pero también me encanta comunicar. Y hacerlo mediante un podcast aporta una sensación de cercanía y empatía que difícilmente se puede conseguir sólo con la letra, siendo por supuesto completamente complementarios. En verano es el momento perfecto para los podcasts: podemos escucharlos en la playa o la piscina, en tranquilamente en casa mientras descansamos una tarde de verano. No hace falta pantallas ni mas tecnología que nuestro iPhone, Apple Watch o iPod que tengamos a mano. Es por ello que en este One More Thing de hoy os voy a recomendar algunos de mis podcasts favoritos a los que estoy suscrito:
Si no sólo os interesa la tecnología, sino también cómo funciona por dentro u os interesa abordar el desarrollo de apps, no os puedo dejar de recomendar el espectacular podcast de Julio César, Apple Coding. Explicaciones sencillas y claras, que cualquiera puede entender para no dejar a nadie fuera.
Uno de mis favoritos e imprescindibles: Applelianos, liderado por Israel pero tripulado por un elenco de apasionados por el mundo Apple con los que he tenido la suerte de compartir micro en alguna ocasión. Debates con distintos puntos de vista, invitados de primer nivel - hace unos episodios asistió como invitado el mismísimo Mark Gurman - y una periodicidad estupenda.

No está especialmente dedicado a Apple, pero viniendo del enorme Ángel Jiménez, muchos de sus contenidos tienen una relación directa o indirecta con la marca de la manzana. En Binarios, Ángel cuenta con un invitado en cada programa para debatir y conocer mejor los mejores temas de la actualidad tecnológica.
Un título con una frase que seguro que habéis escuchado más de una vez: en Esto con Jobs no Pasaba, José Luis Hurtado, Miguel Infantes y Gerardo Molleda nos hablan de aplicaciones, productividad, actualidad y todo lo relacionado con las últimas novedades que vienen desde Cupertino.
Un clasicazo: Puromac, una leyenda dentro de los podcasts sobre Apple en habla hispana, comandado por Flavio y Fede, aportando experiencia y derrochando conocimiento y pasión en cada episodio - donde comentan novedades, actualidad y opinión.
Si buscáis un podcast donde se hable de Apple sin tecnicismos, y en una conversación sencilla y de tú a tú, tenéis que escuchar ApleDecir. Ricky Fernández nos comenta sus opiniones sobre cada novedad de Apple en episodios de no muy larga duración (unos veinte minutos cada uno) prácticamente cada día.

Los compañeros de iSenaCode tienen un podcast fantástico donde hablan sobre la marca de forma informal. Volvieron hace poco a la carga después de un pequeño descanso y sus dos últimos episodios sobre las novedades de iOS 12 me han encantado.
Si conocéis a el gran Carlos J. Navas del fantástico podcast Fuera de Series, seguro que os gustará saber que también tiene un podcast sobre Apple que tengo la suerte de co-presentar también: Una Cosa Más. El mundo de la marca desde nuestras experiencias y opiniones personales.
Por supuesto, no quería despedir este artículo sin recomendaros también que echéis un vistazo en YouTube o en iTunes a nuestro podcast Las Charlas de Applesfera, donde cada dos semanas aproximadamente los editores comentamos la actualidad Apple.
Como veis, muchas formas de comunicarse pero también muchas oportunidades de conocer otros puntos de vista y distintas perspectivas para los aficionados de la marca. Y vienen perfecto para ponernos al día este verano para lo que viene en Septiembre… ¡Feliz verano y felices podcasts!
En Applesfera | Sección One More Thing
Ver 7 comentarios
7 comentarios
estivy
Creo que faltan algunos chulos como podría ser Mixx.io, Emilcar Daily, Proyecto Macintosh y Café con Victor (Abarca)
populus
Hace años que planeo iniciar mi pequeña andadura con mi propio blog y/o podcast sobre tecnología. Por supuesto buscado mi estilo para poder competir con tantos y tantos blogs (y canales de Youtube) como hay del tema.
Sin embargo hay varias cosas que siempre me han echado para atrás, a ver si me podéis sacar de mi negatividad y darme algún feedback positivo que me motive:
1) Voy por libre. Aunque me ofrecieran colaborar en algún medio, siento que quiero llevar las riendas en el proyecto que sea.
Supongo que un blog de gran envergadura requiere de colegas que colaboren, y yo no conozco a nadie. ¿Hasta qué punto es una locura hacérselo todo uno solo? Y me refiero especialmente al tema Podcast. Casi todos los Podcast que conozco son una charla entre amigos. Suena triste pero no tengo con quien hacer esto y quizás un Podcast de una persona (yo) acabe sonando muy monótono o aburrido? Quizás variando entonación e intercalando otro contenido lo pueda hacer más ameno? No lo sé.
2) No creo que pueda ser el mejor. Sí, cuando se trata de competir me vengo abajo en seguida porque quiero estar entre lo mejor (en cuanto a calidad de contenido), y ahí fuera hay medios como Anandtech o The Verge que son los putos amos. Tienen mogollón de personal, tienen contactos directos con la industria que les proporciona a) filtraciones, y b) las primeras unidades de dispositivos para las reviews. Yo no tengo nada de eso, y me tendría que pagar los cacharros para analizarlos de primera mano.
3) Contenido. El contenido propio y de opinión mola, aunque puede ser controvertido o te puedan dejar en ridículo en los comentarios (siempre hay gente que sabe más que uno de algunos temas). Pero en cuanto al resto de contenido, básicamente es repetir las notas de prensa que publican diariamente la mayor parte de medios, con mayor o menor celeridad.
Y 4) por último está el riesgo de volcarme demasiado en esto, y que mi contenido acabe siendo fusilado (plagiado) por otros blogs. En ese caso toda mi ilusión por constituir algo diferente y atractivo se iría al garete.
Por supuesto no sé programación web, así que además de todo ello debería buscarme y pagarme alguien que me la hiciera, junto con el hosting y toda la historia. Un rollo. Por eso había pensado que empezar con un Podcast podría ser lo más asequible. Aunque fuera un ejercicio de onanismo radiofónico.
turbi
En mi opinión falta el clásico entre los clásicos, Emilcar Daily. Un podcast de calidad y sobre todo con continuidad.
Proyecto Macintosh, otro que se está ganando un puesto.
Esto con Jobs no pasaba, hace ya meses que no se actualiza, por asuntos que no vienen al caso, pero algunos de sus episidios son atemporales.
jnavarrotf
Carlos Burges, la voz de la sabiduría.