Ayer fue la conferencia inaugural de desarrolladores de Microsoft, conocida como Build. A lo largo del día de hoy habrá más presentaciones, pero ya hemos podido ver los platos fuertes de la compañía de Redmond. Uno de los más interesantes es la integración de Cortana con Alexa, una alianza entre asistentes de voz que podría indicarnos el futuro camino de Siri y su plataforma siriOS.
"Alexa, abre Cortana"
¿Un asistente de voz metido dentro de un asistente de voz? Eso suena a algo salido de la película Origen, donde los personajes se introducen en un sueño dentro de otro sueño y a varios niveles. Pero aquí lo tenemos y es real.
En la conferencia Build de ayer, tanto Amazon como Microsoft mostraron al mundo que sus respectivos asistentes virtuales se llevan muy bien. Las compañías mostraron cómo sus asistentes de voz interactuaban entre sí en dos ambientes diferentes:

- La ejecutiva de Cortana en Microsoft invocaba al asistente desde un Amazon Echo para conocer sus citas del día y mandar emails.
- El responsable de Alexa en Amazon convocaba a Alexa desde un Surface Book de Microsoft para pedir un Uber y solicitar información de un restaurante.
Como puede verse, ambas compañías tienen aspectos complementarios. Cortana se enfoca en labores de oficina, relacionadas con el email, contactos y el calendario mientras que Alexa se centra en temas del consumidor. Y ambas compañías lo muestran mezclando las situaciones en las que destacan: Amazon en la oficina en vez del hogar y Microsoft en el hogar en vez de la oficina. Una muestra de lo que pretenden al hacer que sus asistentes colaboren entre sí.
La integración entre ambos asistentes es escasa, pero estamos en una fase inicial. Sin embargo, es un concepto muy interesante del que Apple debería tomar buena nota.
siriOS o el asistente de asistentes

Existe un gran interés por los asistentes inteligentes de compañías como Amazon y Google. Aunque Apple cuenta con el HomePod, lo cierto es que su aproximación a este mercado es diferente. Tampoco hay que olvidar que en Cupertino cuentan con cientos de millones de dispositivos que utilizan activamente Siri más de 500 millones de veces al mes. Esto le permite estar con el usuario allá donde va y no está recluido únicamente al hogar.
Dicho esto, la integración entre Cortana y Alexa muestra el camino que Siri podría seguir en el futuro inmediato. Apple abrió Siri a desarrolladores hace dos años, pero lo hizo de manera muy concreta para llamadas, mensajería, pagos, notas, fotos, entrenamientos, apps tipo Uber, CarPlay y reserva de restaurantes.
Además de estas funciones, Siri está integrada por completo con iOS y podemos utilizar a este asistente para montones de cosas en el día a día. Entre ellas, HomeKit, mensajería, alarmas, calendario y llamadas.
A pesar de ello, asistentes como Alexa han conseguido atraer a numerosos desarrolladores a su plataforma de voz. Aunque algunas de estas funciones son nativas ya de Siri o con un tercero, resultaría interesante algún tipo de integración entre este asistente y el de Amazon, Google y Microsoft.
Let’s see if I’m right on this one. It’s time for SiriOS https://t.co/FGzjAjXADD
— Ben Basche (@basche42) 7 de mayo de 2018
Es lo que algunos llaman siriOS, una nueva versión de Siri que permita a otros asistentes virtuales acoplarse y aportar sus funcionalidades a través del de Apple. De esta manera, Siri se convertiría en una plataforma dando paso a los dispositivos cuyas puertas "guarda" como asistente por defecto. Es fácil pensar en usos combinados entre asistentes, tal como han mostrado Amazon y Microsoft:

- Oye Siri, dile a Cortana que mande el último PowerPoint a mi jefe.
- Oye Siri, dile a Alexa que añada verduras para un gazpacho a mi lista de la compra en Whole Foods.
- Oye Siri, dile a Google Assistant que envíe este video al Chromecast del salón.
De esta manera, el usuario de Apple puede aprovecharse del incipiente ecosistema y puntos fuertes en los que destaca cada asistente. Sin tener que zambullirse de lleno a un ecosistema u otro, ya que hay usuarios que en la actualidad mezclan dispositivos, plataformas y servicios. Con un siriOS, Apple centralizaría las acciones que sus propios usuarios realizan con otros servicios y asistentes. Dándoles valor y manteniéndolos en sus dominios.
Y Amazon, Google y Microsoft ganarían en más usuarios que utilizan sus asistentes y servicios de una manera más directa y sin obstáculos. Veremos qué se trae Apple entre manos este WWDC 2018, pero podría ser uno de los más importantes desde la aparición de Siri en 2011.
En Applesfera | Qué, de todo lo que hacemos con el iPhone, lo podemos hacer ya sólo con la voz.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
davicero
“Siri, dile a Cortana que le diga a Alexa...” y las tres discutiendo porque “tú me dijiste que...”, “no, yo te dije...” 😂
zarr
¿De verdad el comando "Oye Siri, dile a Google Assistant que envíe este video al Chromecast del salón" os parece el camino a seguir? xD
Usuario desactivado
Eso seria empezar la casa por el tejado cuando aun no tiene ni los cimientos de lo que deberia ser un asistente. Habla que la idea es que cada asistente aporte en aquellos ámbitos donde es mas fuerte y como ventaja esta muy bien, pero ¿cual es la fortaleza de siri? ¿En que destaca? Siendo un servicio de Apple podriamos pensar que la fortaleza es la integracion y el ecosistema, pero es que ni en eso Siri destaca, no es capaz de añadir un simple contacto, ejecutar ordenes sencillas de ajustes de sistema o realizar acciones relacionadas con iCloud... Lo primero de todo seria añadirle algun valor a Siri, mucho tienen que cambiar las cosas visto lo visto.
amtdesarrollos
Lo leo y no lo creo.
No me parece una buena idea. Y tampoco me parece que sea la estrategia que Apple quiera seguir.
Alguien que traduzca el artículo al inglés y se lo pase a Federighi, así se ríe un buen rato :)
asdfgh2
Francamente, me parecería una chapuza.
"Actions" o "Skills" como complementos o extensiones de los asistentes si, y como muy lejos que el asistente interactue con otras apps.
Pero de que un asistente tenga que interactuar o llamar a otro para hacer lo que el primero no puede es una chapuza.
Que lo haga Microsoft lo entiendo, se han quedado estancados sin división movil y pasando del IoT de consumo.
Pero el resto? Apple como decís ya tiene sus 500 Millones de usuarios y homeKit. Google Assistant va por el mismo camino en usuarios y Home, y al igual que Alexa tiene una buena posición dentro de los 'Smart Speaker'.
Usuario desactivado
No veo ni de cerca que esto suceda en Apple. Que de una vez por todas Siri sea un asistente virtual y no que se quede eternamente en lo limitada que es hoy en día.
Espero que Apple se ponga las pilas de una vez por todas y nos presente una verdadera evolución del asistente. Sino van a seguir comiéndoselos vivos.
bonne
Yo lo único que pido que que lo mejoren de una vez!!! Fue el primer asistente y se ha quedado atrasado, si usas los de la competencia te salen los colores... Siri es una vergüenza y no entiendo porque APPLE no hace nada al respecto!
l0b0
¿Donde había visto esa idea antes?
https://youtu.be/vHgH-2b9g2Y
Fuera bromas, esta idea no me parece muy buena, esta bien que sumen fuerzas pero decir "Cortana dile Alexa" o "Alexa llama a cortada" y luego siguiendo agregar a Siri, para el usuario común que no esta muy metida en la tecnología se puedes hacer bolas ademas de no saber o recordar que asistente es bueno para que, ¿Cortana era buena con los correos o ese era Alexa?
Lo ideal seria que le preguntaras al asistente cualquier cosa ¿cuales son mis citas de hoy? y ya el sistema dependiendo de la pregunta determine que asistente usar y que sea trasparente para el usuario.