Si eres un apasionado de la tecnología es inevitable seguir lo que hacen sus compañías protagonistas. Ayer fue el turno de Microsoft en un evento repleto de novedades interesantes que a más de un usuario de los productos de la manzana llamaron la atención. Desde que Satya Nadella ha llegado para dirigir la compañía de Redmond, parece que las cosas están cambiando.
Por suerte, el mercado tecnológico rara vez se queda quieto y mientras Microsoft hizo una excelente presentación, sus competidores no van a quedarse quietos. Estas son las 5 cosas que Apple debe tomar nota para el año que viene.
Nota: si estás interesado en las novedades presentadas por Microsoft, puedes echarle un vistazo a la cobertura que han hecho nuestros compañeros de Xataka.
Band 2, más sensores para la nueva pulsera

Si hay algo seguro es que el Apple Watch 2 tendrá más sensores
Microsoft presentó ayer una renovación de todas sus líneas de hardware principales y su Band no fue una excepción. La segunda generación de esta pulsera cuantificadora trae una serie de novedades interesantes en forma de sensores. Al GPS que ya tiene integrado desde la primera versión se le unen un barómetro, sensor de radiación ultravioleta e incluso uno que mide el nivel de oxígeno máximo que nuestro cuerpo es capaz de absorber.
Tras haber utilizado un Apple Watch los últimos meses, echo en falta al menos el GPS y el barómetro. En este último caso, se trata de una variable muy importante ya que al hacer senderismo necesitas tener en cuenta los cambios de elevación para calcular tu actividad correctamente. Aquí Microsoft cuenta con la ventaja de que se trata de la segunda generación de su pulsera cuantificadora.
Experiencia en cloud computing

No es ninguna sorpresa que Apple tiene mucho trabajo por delante si quiere ponerse a la altura de Google o Microsoft en cloud. Aparte de presentar su nueva actualización de la pulsera cuantificadora, la compañía ha presentado una renovación de las apps de Microsoft Health y sus clientes de escritorio. De momento, los usuarios de iOS y su app de Salud tenemos que conformarnos con la app de iPhone, sin poder gestionar o visualizar nuestros datos desde un Mac o un navegador web (a través de iCloud.com).
Y es que la experiencia en cloud computing se nota también en otros aspectos de los productos de Apple. Cuando hablábamos de la integración en el futuro del Apple Watch, mencioné cómo la duplicidad de notificaciones seguía siendo un problema.
Continuum vs Continuity

Ambas compañías están avanzando en direcciones similares cuando hablamos de convergencia de dispositivos. Aunque por razones estratégicas particulares, cada una apuesta por una dirección diferente. Microsoft quiere que sus teléfonos puedan convertirse en PCs y que Windows 10 pueda ser utilizado tanto en PC como en tablets, smartphones y, también, Xbox One. Mientras tanto, Apple apuesta por una convergencia de dispositivos juntos pero no revueltos.
Handoff y Continuity son buenas ideas pero a las que les falta explotar más posibilidades. Ahora tenemos iPad, iPhone, iPod Touch, Mac y están a punto de llegar los nuevos Apple TV. Un dispositivo con su propio sistema operativo optimizado, perfecto para cada situación pero a los que les falta una mayor integración entre sí. Tal vez sea porque Apple sigue necesitando mejorar en su infraestructura de iCloud.
¿Un tablet con un sistema operativo de escritorio?

Microsoft sigue apostando por un formato de forma híbrido con un sistema operativo de escritorio
Aunque en mi opinión este no es el camino del futuro del ordenador personal y creo que está más alineado con la estrategia de Apple con el iPad Pro, muchos admiran la posibilidad de tener un sistema operativo de escritorio en un formato tablet. Para ellos, Microsoft presentó ayer dos productos nuevos: Surface Pro 4 y Surface Book.
Ambos se apoyan en el concepto presentado hace ya unos años y en el que la compañía de Nadella sigue apostando. Tener toda la potencia de un PC y de su ecosistema en un formato híbrido. Es lógico ver cómo Microsoft se apoya en el gran activo que es su dominio del mercado del PC, pero no creo que veamos un iPad con OS X en el futuro, cercano ni lejano.
A pesar de que se trata de empresas con filosofías diferentes, a muchos sí que nos gustaría ver un iOS que exprima aún más sus posibilidades en el iPad. Con funcionalidades más diferenciadas de su versión de iPhone. iOS 9 es un buen paso adelante y el iPad Pro aún tiene mucho que demostrar para poder decir que es el futuro de la computación personal.
La vuelta del secretismo

Si hay algo que me llevo de la presentación de ayer de Microsoft, ese es el secretismo absoluto que ha rodeado la presentación de Surface Book. Nadie se lo esperaba. Ni una sola filtración. Ni una foto del Sr. Borroso robada de una cadena de montaje situada en la cadena montañosa de un país remoto. Simplemente, una sorpresa total.
Son demasiados los años en los que se filtra casi todo lo que ocurre en las presentaciones. De memoria, las últimas sorpresas sin filtrar de las keynote de Apple son Apple Pay y el nuevo MacBook. El resto, incluso el software o servicios como Apple Music, han sufrido filtraciones.
Aunque se produzcan filtraciones, hay que indicar que no son lo mismo cuando Apple las muestra en directo. Características como 3D Touch se filtraron con mucha antelación y, a pesar de ello, mostraron un funcionamiento y potencial sorprendentes.
Para los aficionados a una tecnología que cada vez abarca más aspectos de nuestras vidas, es estupendo ver presentaciones como la de ayer de Microsoft. Y para los usuarios de Apple, que la compañía cuente con competidores de este nivel hará que disfrutemos de mejores productos en el futuro. De eso no cabe duda.
En Applesfera | 8 cosas de Windows 10 que sonarán a los usuarios de Apple y otras 8 que nos gustaría ver en el futuro.
En Xataka | Nuevos Lumia, Surface Book y más: éstas son las novedades de Microsoft.
Ver 124 comentarios
124 comentarios
jsantiago
No me considero un «veterano» en Apple, pero con 12 años como cliente y muchos-muchos productos comprados (y disfrutados) en estos años, la presentación de ayer de Microsoft me dejó una sensación agridulce. Dulce por las maravillas que nos enseñaron, que tendrán sus defectos, pero que quedan disimulados por sus muchas virtudes. Y un pelín amargo… porque hace muuuuucho tiempo que una presentación de Apple no me causa una impresión así. Es más, con las últimas me he aburrido mucho hasta el punto de querer pulsar una ficticia tecla de FFW (lástima que sean eventos retransmitidos en directo). Lo de ayer de Microsoft me obligó a quedarme hasta el final y (incluso con alguna que otra payasada de más durante la misma) me pareció emocionante y sorprendente. Chapó por los señores de Redmond.
A nivel de hardware aluciné. No porque lo que presenta Microsoft sea inalcanzable técnicamente, ni mucho menos, sino precisamente por lo mismo que Eduardo hace hincapié (y con un optimismo que yo no comparto) sobre Apple: no va a tomar ese camino y si lo hace probablemente será tarde. Y me da pena.
La Surface siempre me ha parecido un producto muy atractivo. Una vez en la mano luce incluso más. El Surface Book es… muy sexy. Y me explico: el problema es que -efectivamente– el potencial a esos cacharros sólo se lo exprimirá un público muy determinado. Pero resulta que para mi y por mi trabajo, por las posibilidades gráficas (diseño, dibujo, escritura, maquetación, creación, etc.), es un producto REDONDO. Minoritario? tal vez, pero redondo. Y quiero recordar que hace no mucho tiempo Apple presumía de ser «Pro». Mucho pro descafeinado veo últimamente.
Para mi los temas más puñeteros que saco en limpio de esta presentación de Microsoft tres cosas que se mencionan menos que las –obviedades– que acabo de escribir:
1) El software. Y la comunión perfecta con el hardware. Apple me enamoraba con sus software. No sólo su OS, sino sus apps nativas, que eran la envidia de los usuarios de Windows. Últimamente Apple ha desatendido enormemente tanto sus apps generalistas como sus apps profesionales. Ahora mismo lo único que me ata a Apple es que aún prefiero OSX a Windows…, pero ¿por cuanto tiempo? porque he (hemos) sufrido algunas cagadas de apple en temas de OS que hace años hubiesen sido imperdonables.
2) PRECIOS. Nadie va a decir nada sobre lo que cuesta un iPad Pro y una Surface Pro? un Macbook (si, si, un Macbook) y un Surface Book? o un Macbook pro? (o un MacBook Air, si me descuido…). Es una locura lo que cuestan los equipos de Apple.
3) No me puedo creer que una empresa con la capitalización bursatil de Apple no pueda ser… 'multitarea' ¿de verdad son incapaces a nivel de empresa de hacer dos cosas a la vez? Porque tener que esperar a que terminen de poner a punto una cosa (reloj, ipad, OS, lo que sea) para que pongan a un par de fulanos a trabajar en actualizar unas apps (dígase iWork, sin ir más lejos) es de traca.
No comparto ni el optimismo del redactor (que ya sabemos de qué pie cojea). Apple se ha obsesionado con Google y se ha olvidado de mirar el retrovisor y darse cuenta de que Microsoft le está pasando por la derecha ¿Demasiado tarde? tal vez no, pero en mi caso, al menos, se ha terminado el amor.
juanxuvlc
Tengo imac, ipad air 2 y iphone 6 plus.
Me dedico a la producción musical.
Pero ios 9 en el ipad y el iphone no es lo que prometian, y tengo diversos problemas con ellos.
Llevaba tiempo esperando la presentacion de Microsoft, y sinceramente ayer tuve la sensacion que tenia antiguamente con las presentaciones de Apple, donde innovaban.
Chapó ayer con la presentación. Despues de muchos años me planteo seriamente pasarme a la plataforma de Microsoft. Actualmente tengo windows 10 en un ordenador de 6 años y literalmente vuela.
A windows lo unico que le falta es una store de apps como dios manda.
papux65
Yo me quedé de piedra (esperando a ver que dicen los análisis), Microsoft hizo lo que se le pedía a Apple (verdadera innovación a precios comedidos) y dio el golpe en la mesa con un hardware impresionante, muy funcional y con un diseño exquisito. Ahora el iPad-pro (sin ninguna posibilidad de conectar periféricos) parece tan solo un juguete caro ya que el mercado corporativo y profesional se va a decantar con toda seguridad por el Surface Book ya que el hardware es impresionante y el software se puede mejorar con simples actualizaciones. En estos momentos, cuando toca cambiar mi macbook pro se me ha hecho la p....a un lío!!!!!!!
iv4n94
Tenía pensado en comprarme un MBpro pero visto lo visto creo que la surface book tiene muchos puntos más a favor y el principal usarlo como tableta. Espero que Apple se ponga las pilas y a ver que nos presenta la próxima vez... Sobre todo el tema del Smartwatch, que aún está muy verde.
ramz
Ninguna compañía tecnológica aguanta en la cresta de la ola demasiado tiempo. Apple va camino de ser como Nokia, una empresa que se ha dormido en lo laureles mientras otras de verdad se lo curran. Siguen con precios desorbitados por hardware muy justito (dónde se ha visto cobrar 1000 € por un móvil con 2 Gb de RAM). Ahora MS ha demostrado que los pueden superar perfectamente con precios más bajos, hardware mucho más potente, mayor duración de la batería, excelente diseño y experiencia de uso, etc.
Lo único que puedo decir es que he probado un móvil de gama baja con Windows Phone y vuela, funciona increíblemente bien y el aspecto visual es excelente.
Apple parece estar esperando la llegada de otro mesías que los ilumine porque de momento siguen viviendo del legado de Jobs. Los portátiles siguen con el mismo aspecto, los sistemas operativos también, en los precios hemos pasado de la gama alta de iPhone 4 a 599 € a la gama alta actual del iPhone 6s a 1079 €. En definitiva, que creo que les pasará como a Nokia.
Gatobus
Cuando Windows 10 funciona tanto como sistema de escritorio como sistema táctil. Sí querido Eduardo, sí que es el camino a seguir, no jodamos.
Microsoft le está pasando la mano por la cara a apple en todo. Ha conseguido transformar windows en un sistema multiplataforma casi perfecto. Y quien haya usado Windows 10 en tablet y en escritorio, sabrá de lo que hablo.
Apple tiene muchísimo camino por delante para conseguir algo parecido, transformar su OSX en formato táctil no sería una tarea fácil, tampoco se si es lo que buscan, pero lo que está claro es que usar un sistema operativo de móviles en un tablet y llamarla "pro", ese sí que no es el camino, y menos aún con las extremas limitaciones que presenta dicho sistema.
papux65
Ah y un detalle.. la politica de precios!!! Surface Pro 4: 999,00 € incluido I.V.A. en la store de España vs $899.00 (sin iva en USA, los impuestos son estatales y varían). Me parece bastante ajustado.
David Prats Juan
Hace años salieron a la luz, no recuerdo si eran patentes de Apple o conceptos de usuarios, que venían a imaginar precisamente lo que Microsoft presentó con la Surface Book: un híbrido entre tableta y portátil, una espécie de iPad que ampliaba su potencia al estar conectada al teclado/base que le dotaba de más capacidad, procesador y memoria, convirtiéndolo así en un portátil en toda regla.
Sinceramente, en ese momento creo que éramos muchos los que soñábamos con que Apple hiciese algún día algo así... y sin embargo, finalmente es Microsoft quien lo ha presentado.
En mi opinión es un dispositivo que tiene que tener éxito sí o sí. Ofrece unas posibilidades inmensas y cumple perfectamente las funciones de los dos mercados, lo que pueden hacer tanto un MacBook como un iPad.
Si el sistema operativo y la calidad y estabilidad de este dispositivo de Microsoft es bueno, creo que puede perfectamente tomar la delantera al iPad. Porque sí, el iPad Pro es una tableta muy potente... pero no es un MacBook Pro. Y un MacBook Pro es quizás el portátil por excelencia... pero es cierto que resulta menos cómodo para realizar tareas sencillas desde el sofá para las que un iPad parece realmente estar muy bien pensado.
Yo no creo en la era "Post PC" en la que supuestamente el portátil tal y como lo conocemos ahora sea substituido por tabletas, porque hay cosas que necesariamente se tienen que hacer en un portátil que no pueden hacerse en una tableta con una potencia y sistema operativo limitados. El 2 en 1 de Microsoft creo que se acerca más a la era "Post PC" que imagino, donde el portátil seguirá siendo necesario para determinados usos, pero no tiene por qué usarse todo el tiempo como tal cuando para determinados momentos nos sea suficiente con menos.
Me gusta mucho Apple, tengo un iMac, un MacBook Pro, un iPhone, un iPad y hasta un Apple Watch. Principalmente lo que más me gusta es OS X y no echo de menos para nada Windows, pero reconozco que me encantaría ver a Apple diseñar algo como el Surface Book de Microsoft.
gonzaloperez
Microsoft, Samsung y Google mantienen secretismo por que a nadie le interesa, es más el común de la gente ni siquiera sabe cuando hacen sus presentaciones...
PabloMIngles
Mucha razón en todo. Hoy Microsoft hay que aplaudirle. La pena es que, al final, el mercado de los productos que presentaron ayer es muy pequeño y no va a obligar ni a Apple ni a Google a ponerse las pilas, simplemente pueden mirar de reojo y ver lo que les interese (ejemplo iPad Pro).
Sobre las sorpresas en las presentaciones de Apple es muy complicado cuando tienen una lupa encima, llaman demasiado la atención... ya no es como antes. Microsoft juega con la ventaja de que sus productos no son tan influyentes en el mercado y pueden permitirse soltar pistas para llamar la atención y dar sorpresas en los eventos.
into
Te faltó mencionar que del Apple Watch no se filtró nada y solo se supo su forma y todo el día de la presentación.
antoniodelgadogarcia
Ayer Microsoft consiguió lo que no consiguieron las presentaciones de Apple y Google juntas: sorprendió.
En Apple tienen que ponerse mucho las pilas si quieren seguir en la cresta de la ola. Microsoft ha sabido reinventarse y Apple da la impresión de que sigue perdida desde el fallecimiento de Jobs.
jnavarrotf
Apple ponte las pilas. Solo hay que revisar todos los comentarios, para ver que los usuarios de vuestra marca os piden más.
Alvaro Saez
Me quedo con lo dicho por otras personas por aquí. Mientras Apple solo ha querido ver a Google y a Android como sus competidores Microsoft les ha adelantado por la derecha a base de bien. El colmo es el iPad Pro con SO de iPhone.
Poco las aplicaciones se van equiparan do y el supuesto apoyo en este aspecto que Google va a dar a Microsoft puede hacer aún más pupa en Apple.
Yo sigo siendo fiel a Pc porque para el uso que le doy me sobra al igual que el iPad me parece un producto redondo para casa.
Pero y el iPhone? Android me parece un caos pero Lumia esta consiguiendo acercarse más a lo que cada vez más perdonas buscamos en un smart phone, es decir, un Mini ordenador en la mano.
tecaware
Cuando vi que en la presentación del iPad Pro la demostración ofimática corrió a cargo de Microsoft y no hubo ninguna referencia a iWork me entró pánico. La especialización tiene un lado positivo y el reconocimiento de las capacidades de otro también, además puede considerarse lógico por estar relacionada con sus fuentes de financiación principales, pero en los niveles que ocupan estas empresas todo apuntaba a colusión, a repartirse el pescado y evitar luchar por los usuarios.
Por eso, la presentación del Surface Book es esperanzadora y permite considerar la posibilidad de que Apple no eluda responder al reto y revise su suite ofimática de cara a la comercialización del iPad Pro, recuperando la inestimable competencia en hardware y software.
Después podrá defenderse si es mejor la especificidad de los sistemas o su versatilidad, una tecnologia u otra, el rendimiento o la usabilidad, pero existirá la posibilidad de elegir sobre alternativas necesariamente exigentes.
Aunque todavía tenga un halo de timidez o autojustificación, me alegra la publicación de este artículo y de la mayoritaria intervención crítica y fundamentada de los propios usuarios de la plataforma alternativa en vez de la habitual fanática, defensiva o atacante. Paradógicamente en esta batalla ganamos todos, incluso los directamente afectados a la larga podrán escapar de la mediocridad.
Pero basta de grandilocuencias, es evidente que un portátil con la pantalla separable y táctil es un avance impresionante. Más difícil será evaluar la experiencia derivada de aspectos más modestos: adecuación y fluidez de interface, temperatura de funcionamiento, autonomía, privacidad, disponibilidad de un entorno creativo y equitativo, contraprestación exigida para su acceso, su fiabilidad y libertad de actualización... Queda mucho, pero creo que es un paso en la buena dirección.
lau7up
Yo creo que el que tiene que tomar nota es Microsoft, Windows 10 apesta como desde la época del Vista en adelante, un SO inseguro, inestable, poco intuitivo, poca integración a su ecosistema, etc, en la parte hardware esta muy bien, pero es ponerse al nivel de Apple, la MacBook Air salió en 2008 y fue la primera "ultrabook" marcó tendencia y luego hoy vemos clones por todos lados, Microsoft va por buen camino, pero en niveles de calidad integral le falta bastante, toda la industria sigue el camino que ha tomado Apple desde hace años, Hard+Soft, tiendas online y físicas, productos de diseño premium, minimalismo, keynotes con mucho hype, hasta los precios copian, inclusive mas caros aun, en fin por algo será.
mg88
Tal vez varia de país a país, pero en México no he visto una sola surface fuera de las tiendas (incluso es dificil encontrarlas en varias tiendas) pero ipads y macbooks pareciera que las regalan estan por todos lados.
Uti
Llevo cinco años de incondicional de Apple, pero también me he llevado treinta años trabajando con Windows y, aunque he de reconocer que Microsoft me ha proporcionado muchísimos más disgustos que Apple, me alegro mucho comprobar como, de alguna manera, está relegando al olvido la mala fama que siempre ha tenido de cuelgues y pantallas azules, me alegra mucho.
Por lo que veo, parece que las tornas se están volviendo al revés. . . . . . .
rcc1979
"[...] de las que Apple debería tomar nota". Hagamos las oraciones de relativo de forma correcta, por favor,
void_
Da gracia como tantos de los que soñaban ver en vida la muerte de Microsoft y veían a Apple como el mesias, ahora quieren revertir la tortilla. Lo curioso es que para que opinen diferente de Microsoft, ésta haya tenido que adoptar una estrategia muy inspirda en la de Apple, pero algunos piensan que la anteriormente mencionada perdió el norte...
Microsoft viene haciendo grandes cosas desde hace mucho en Microsoft Research, pero claro, hablar de eso antes era mala palabra, ahora hace agua la boca a los "nuevos fanboys".
gyvowebs
Porque la convergencia por el momento no es buena idea. A los desarrolladores no les interesa ofrecer esa convergencia. En los ordenadores sean Apple o Windows las aplicaciones se cobran considerablemente mas caras que en iOS o windows phone. Y se justifica ya que los ordenadores son mas capaces de mover programas mas pesados. Muchas aplicaciones en iOS a sus desarrolladores no les ha interesado hacerlas disponibles en Mac, igualmente sucede en Windows a pesar de todo lo universal que se pretenda proyectar en el nuevo Windows 10 , una cosa es lo que se vende y otra la realidad. Esa realidad es que en Windows 10 todavía no esta Google y no parece tener intenciones de estar. Sin importar la plataforma que prefiramos hay que aceptar que muchos de los servicios de Google son los mejores. Las aplicaciones en Windows pasan meses sin ser actualizadas, no hay mucho interés de los desolladores en hacer el mejor trabajo y ahora tratar de crear una aplicación que valga la pena para un ordenador y una tablet de 7 y todavía ganar dinero es bastante difícil. Creo que Apple sabe que iOS es mas rentable tanto para ellos como los desarrolladores estando separada de OSX. Y me parece que va buscando potenciar a iOS para iPad pro en un híbrido entre lo que se puede hacer en iPhone y OSX. Claro nuevamente si será bueno o no depende de los desarrolladores.