Este fin de semana ha saltado lo que podría ser la primera "alerta amarilla" para Apple Music legalmente hablando: fruto de algunas quejas de Spotify y según Reuters, la Comisión Federal de Comercio estadounidense (la FTC) habría empezado a investigar a Apple por las tasas que tiene la compañía aplicadas a Apple Music.
El problema viene de la parte que se lleva Apple de todas las compras de la App Store: un 30% del precio. Eso hace que los 9,99 dólares mensuales de Apple Music sean mucho más ventajosos para Apple, ya que rivales como Spotify ven cómo un 30% de sus suscripciones van directos a las arcas de Cupertino.
La Comisión estaría comprobando si hay argumentos válidos para empezar un proceso formal contra Apple
La solución que de momento han aplicado en Spotify es la de encarecer su suscripción a 12,99 dólares mensuales desde iOS, y motivar a sus usuarios a que se suscriban a través de la web para que se ahorren tres euros cada mes. Pero claro, no es la solución perfecta, así que han informado de la situación a la FTC.
De momento, la Comisión estaría estudiando el asunto para ver si más tarde abre un proceso formal contra Apple. Sucederá si se encuentra una buena base de argumentos, y a toda la competencia le iría fenomenal un cambio forzado en las políticas de la App Store. Habrá que estar atentos.
Imagen | faungg
En Applesfera | Esto será lo que Apple pagará a los artistas durante el período de prueba de Apple Music
Ver 57 comentarios
57 comentarios
cumbre_87
Es como si monto una panadería y el panadero del otro barrio (vivo) me pide que le venda su pan con todo lo que ello conlleva (Exponer, guardar, mantener, cobrar, reseñas de los clientes...) Pero me dice que no le cobre. Encima mi panadería tiene como chorrocientos millones de clientes (Exageración).
PD: Si de lo que se queja es del porcentaje, el 3o% (No me va el cero) es un regalo. Si Corfaerur (Tu mente es capaz de eso) solo se quedase el 3o% (Aún no se ha arreglado) en los productos el mundo sería mejor (Y más barato).
PD2: No soy fanboy, Apple es la marca mas elitista del planeta (Por que la competencia la deja) pero no creo que sea este uno de los motivos por los que armar la bronca (Correas de acero inoxidable de 5oo euros si)
Usuario desactivado
Sea positiva o negativa esta noticia, algo en lo que no voy a posicionarme, es un hecho que cuando anticompetencia te empieza a mirar con la lupa tus movimientos, significa que te has convertido en un monstruo competitivo y comerivales donde es muy dificil superarlo si no es atándole en corto para que el mercado esté mas equilibrado.
acd28
Le haran lo mismo a carrefour con su marca blanca no?? Y al corte ingles... En su tienda apple pone las condiciones, al que le guste bien, y al que no chao... Hay coss que comparto, esta no.. Cuanto margen tiene carrefour sobre los productos de la compañia? Y su marca blanca es bastante mas barata
parruso
¿Un 30% es abusivo y a estudiar? ¿Hablamos de los márgenes de la ropa...? Un 30% por crear y mantener una tienda de apps, y por darte la posibilidad de estar en un sitio donde hay millones de usuarios activos y muy posiblemente clientes, me parece una ganga.
Donde sí abusa Apple y no se investiga es en los márgenes de beneficio de su hardware y lo que le deja al minorista, lo que hace que muchos comercios (en uno de ellos me encuentro) barajemos la posibilidad de dejar de vender sus productos ya que no ganamos NADA. Si la gente supiera lo que ganamos de vender un iMac de 1300€ no se lo creería.
Pero es que esa jugada incluye a sus filiales en otros países, como España, que "están en pérdidas"... TELA.
ihebrero
Spotify ya tenia el precio de 12,99 euros a través de su app mucho antes de que apareciese Apple Music. Siempre ha sido mas barato suscribirse desde su web que desde la app.