Cuando Apple tuvo la idea de crear Apple Music tenían muy claro que la competencia con Spotify y otros sería fuerte, de ahí que idearan una estrategia clara con la que posicionarse en el mercado. Esta estrategia, según las declaraciones de Larry Jackson, responsable del contenido original en Apple Music, pasa por conseguir exclusivas con los artistas y ser la intersección en el contenido relevante de la cultura pop.
Para conseguir este tipo de exclusivas por parte de los artistas, no solamente los convencen a base de talonario, sino que les ayudan a crear el contenido. Por ejemplo, el vídeo de Drake "Hotline Bling" fue producido por Apple, o los dos vídeos de The Weeknd de "Cant Feel My Face".
El objetivo de todo esto es ayudar a los artistas a hacer cosas que de otra manera no podrían. Monte Lipman, de la productora Republic Records comentó que Apple esta preparada para hacer cosas que otras compañías no pueden:
Últimamente han sido oportunos viniendo a nosotros con oportunidades que consideramos innovadoras.

Estas oportunidades no se limitan simplemente a producir canciones y videoclips. Recordemos que está en fase de producción un pequeño documental de 6 episodios en colaboración con VICE sobre la vida de Dr. Dre y seguramente no sea lo único que estén preparando. No significa esto que siempre les funcione la estrategia, ya que por ejemplo "The Life of Pablo" de Kayne West en un principio iba a ser una exclusiva de Apple Music, aunque no llegaron a un acuerdo mutuo.
Durante este último WWDC, Eddy Cue aseguró que ya tenían 15 millones de usuarios de pago en Apple Music. Parece ser que poco a poco están consiguiendo una posición fuerte en el mercado del streaming musical. A base de exclusivas y ayudas, ya tienen la mitad de suscriptores de pago que Spotify en algo más de un año frente a los ocho años de Spotify.
Vía | Rolling Stone
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pixu090
Me encanta Apple Music, he descubierto grupos que no conocia y en un click lo tengo offline en mi Ipod y en todos los dispositivos mac....pero me da cosa que a los 3-5-7 años si dejo de pagar todo desaparecerá...las listas que tanto me costo hacerlas..todo..y pensando una solución seria que a los x años si te quieres dar de baja recomprar tus canciones con un descuento, pero me da que no pasará
abraham_
Interesante, sin embargo en exclusivas le gane TIDAL a Apple Music y al parecer no es lo suficiente para posicionarse como lo numero uno en el mercado.
Es un conjunto de todo lo que hace que estos servicios triunfen: diseño, interfaz, exclusivas, servicios y sobretodo lo DIFERENCIADOR.
Spotfy es claro que es por el servicio gratis que ofrece, TIDAL por el mayor número de contenido exclusivo.
Apple Music tiene Beats, Connect, algo de exclusividades y sobre todo la marca Apple, falta trabajar más en beats creando más canales por ejemplo una en español y hacer que Connect sea algo más.
PD: la parte de Kanye West es totalmente falso, desde que se anunció TIDAL fue uno de los mayores "accionistas" de la plataforma y desde su comienzo le apostó a que su material estuviera ahí, así que dudo que haya habido tan siquiera dichas intensiones de hacer un acuerdo.